AFICHE HUELGA MAGISTERIAL

Ante el clima de movilizaciones y reclamos populares el gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo ha empleado la represión como receta para curar los males del Estado. Ante las pretensiones del gobierno de imponer medidas neoliberales para derogar las grandes conquistas del magisterio y los trabajadores universitarios los docentes de los distintos colegios profesionales han salido a las calles a defender las conquistas sociales que de forma legitima han obtenido en distintas jornadas de movilizaciones. En los distintos procesos de lucha, el magisterio de forma tenaz y heroica ha defendido el estatuto del docente hondureño, instrumento jurídico que regula el ejercicio docente y tipifica las obligaciones del Estado. Aunque la defensa de sus conquistas, en más de una ocasión le haya arrebatado la vida de algunos de sus más valiosos militantes.

Aunque la Constitución de la República, misma que fue salvajamente ultrajada con el golpe de estado y la violación profunda a los derechos fundamentales, nos da el derecho a manifestar nuestro descontento ante los gobernantes y nos ofrece garantías de libertad personal, respeto a nuestra integridad física, síquica y moral así como el derecho a la manifestación pública.  Sin embargo, lo contenido en nuestra carta magna no se manifiesta de forma directa en los hechos, ya que  quienes dicen defender la Constitución la violan continuamente; dan orden de reprimir a quien defiende sus derechos a través de movilizaciones y justas protestas populares. Ejemplo de lo anterior, son las distintas represiones y violaciones que ha librado la policía  en las últimas semanas: los trabajadores, docentes y estudiantes de la UNAH que fueron salvajemente reprimidos, lo mismo pasó con los miembros del Frente Nacional de Resistencia en la ciudad de  Choloma y recientemente los maestros que se encontraban ejerciendo su derecho a huelga de forma pacifica en la ciudad deTegucigalpa.

Para el pueblo hondureño no es extraño que Pepe Lobo gobierna para la oligarquía del país y que su administración responde a salvaguardar los intereses de  los distintos sectores que han ultrajado y saqueado las arcas del estado a sus convenencias. Aunque de forma falaz se publicite como un gobierno de unidad y de reconciliación con sus constantes atropellos manifiesta lo contrario. Lejos de administrar el gobierno en función del bienestar colectivo pretende llegar a una negociación y establecer acuerdos a través de la mano dura o la represión.

La profunda crisis que atraviesa el estado es el resultado del saqueo continuo y de los efectos directos del golpe de estado perpetuado el pasado 28 de junio de 2009, donde fuerzas militares desfenetraron a José Manuel Zelaya e impusieron al gobernante de facto Roberto Michelleti. Motivados por la precariedad de las finanzas públicas, los sectores que emprendieron el golpe de estado, representados por Porfirio Lobo desean arrebatar las grandes conquistas de los trabajadores. En otras palabras, a través de estas medidas intentan imponer la carga al pueblo de Honduras, es decir, que sean los más pobres quienes paguen las consecuencias de la crisis por el golpe. Es por todo ello, que las dirigencias sindicales, gremiales y de las centrales obreras deben ser consecuentes con los intereses de los trabajadores, en este momento existen las condiciones necesarias para realizar una huelga general. El malestar y daño ocasionado a los hondureños con el golpe de estado y con el continuismo del mismo a través de Porfirio Lobo se ha acrecentado y la inestabilidad del país se profundiza.

Parte de las responsabilidades de las distintas centrales Obreras como la del Frente Nacional de Resistencia es la de unificar el descontento y emprender acciones en conjunto. La lucha debe volverse popular, unificada y organizada para alcanzar los propósitos que son comunes a los trabajadores y los distintos sectores populares; popular porque los logros alcanzados deben ser en beneficio para todos, no solo para las dirigencias oportunistas que no dudan en aceptar los favores del político de turno; organizada porque debemos manifestarnos sin improvisaciones, sino con un objetivo claro de lucha para desarticular al gobierno con tomas de carreteras, puentes, vías de acceso al comercio, instituciones públicas, puertos, aeropuertos, etc., sin dejar de lado la información constante de los avances en las negociaciones y teniendo como plan de avanzada la consulta a las bases sobre las decisiones a tomar; de unidad porque las diferentes dirigencias deben constituirse realmente en un solo frente de lucha donde estén integrados todos los sectores golpeados por la continuidad del régimen de facto. Por otro lado, el programa de lucha debe de contener como consigna el respeto de la autonomía universitaria y de la academia a nivel superior. No olvidemos que la  –UNAH y UPNFM-  fueron violentados por la fuerza represora del Estado, sin importarles que estas son instituciones educativas y centros de cultura e intelectualidad en las que no cabe la intromisión de las balas ni la furia del gorila, pues la fuerza bruta debe postrarse ante la fuerza del intelecto.

Han pasado ocho meses del presente año, y el salario mínimo aun no es realidad. El sector empresarial está renuente a la aprobación del 15% como lo exige la clase trabajadora, 15% que equivale a un aumento de L. 750.00 por empleado aduciendo que no existen condiciones económicas en el país, mientras el precio de la canasta básica anda arriba de los 7,000 lps y los costos de los servicios públicos se han duplicado volviendo casi imposible la alimentación para la población que ni siquiera tienen una fuente de ingresos. Las dirigencias de las centrales obreras tienen la obligación histórica de convocar a una huelga general por el aumento al salario mínimo y apoyo al magisterio, de no hacerlo solamente estarían evidenciando su accionar eminentemente burocrático y sus maniobras debajo de la mesa,  los dirigentes de las Centrales Obreras no pueden seguir evadiendo la gran responsabilidad con el pueblo hondureño -principalmente con la clase trabajadora.

Por todo lo anterior,  el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hace un energico llamado  a  las Centrales Obreras, organizaciones gremiales, sindicales, estudiantiles y al Frente Nacional de Resistencia Popular (F.N.R.P) a que convoquen la  Huelga general  para el aumento general de salarios y para detener la represión del gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo. Los sectores organizados debemos exigir el castigo y enjuiciamiento de los asesinos y violadores de los Derechos Humanos –antes, durante y después del golpe de Estado- la aprobación inmediata del salario mínimo y su pago retroactivo, el respeto a la integridad física tanto de las instituciones educativas como de las personas que ejercen su derecho a la protesta y la manifestación pública, la pronta solución a la crisis en la UNAH y la solución inmediata a la agenda magisterial. al problema magisterial por el pago a la deuda del Estado con el Inprema tal y como lo determinen las bases, la no privatización de la educación pública, el respeto al Estatuto del Docente y la pronta destitución del oportunista y traidor Ministro de educación  Alejandro Ventura.

Unámonos en un solo frente, contra un solo enemigo, por el logro de un solo objetivo: ¡Abajo el gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo! Por la convocatoria inmediata de una Asamblea Nacional Constituyente que refunde y reorganice  Honduras en beneficio de las grande mayorías! ¡Cese a la represión y castigo a los violadores de los derechos humanos! ¡Por el respeto al Estatuto del Docente hondureño y los distintos contratos colectivos! Emprendamos esta lucha en memoria de nuestros compañeros caidos.

Centroamérica,  22 de agosto de 2010

Secretariado Centroamericano (SECA) del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)

Por: Rossel  Montes

Dentro de la actual coyuntura política que de la cotidianidad hondureña, de protesta  y descontento  generalizado por  doquier, descontento  que  por  cierto  no se  canaliza  en la lucha  política frontal  contra los  poderes  facticos, explotadores  y  violadores de  los  más  elementales  derechos del  pueblo.  Resulta curioso y  casi  cómico  los  tremendos malabares que  el  partido  gobernante  trata  de  hacer  para  legitimar  y  justificar  su  existencia  política  ante  la sociedad  civil, al cabo de rehuir de los problemas demagógica y  públicamente con  ideas  socialdemócratas.

Lobo  Sosa  ha  declarado  que el capitalismo  y el socialismo  -enfatizando claro esta  en   fracaso  del experimento del  socialismo  real del  pasado  siglo XX. Que  como  ya  sabemos  fue  uno de  los  primeros  experimentos  o  experiencias  surgidas  de  la  revolución  rusa  de  1917  que  trataron  de  liberar  a  miles  de  trabajadores  de  la inmisericorde  explotación capitalista  y  la  barbarie monárquico-zarista.

El  capitalismo, como ya se sabe mucho más  viejo  en  tradición,  y  con  distintas  intenciones  respecto de su papel en  el  desarrollo de  la  sociedad, al  contrario del  socialismo  y  su  expresión teórica marxista que le ha dado la  lucha  junto a la clase obrera. Desde la creación de la Primera internacional, esta se ha negado a  aceptar  los  postulados  societales  y  teóricos  de  la  burguesía  al  cabo  que  muchas  de  las  prerrogativas  del  mundo  actual, a  saber:  el  derecho al  voto que  es parte esencial  de  la  democracia  occidental, pero este no ha  sido  ningún  regalo, se ha  ganado con lucha y presión popular.

El  capitalismo, como lo  decía  Lenin,  es  una  fase  ineluctable  en  el  proceso  y  transición  al  socialismo, ya  que  se  necesita  de la  gran  industria  pesada  para  modificar  las  estructuras  y  relaciones  de  producción. El mismo Marx lo  decía  en  su  análisis  del  capitalismo  decimonónico  que  la  burguesía  ha  sabido  desarrollar  las  fuerzas  productivas  de  forma  nunca  vista  antes  en  la  historia de la humanidad. El capitalismo ha  fracasado  en  la  medida  que se  ha  convertido  en  un obstáculo  para  el desarrollo  hipertrófico de las  fuerzas  productivas y  ha  convertido  al  hombre en un simple valor de cambio y un apéndice de las necesidades del libre mercado  neoliberal.

La teoría critica marxista en  su  afán  de  darle  armas  a  las  clases  explotadas  y darle  una expresión teórica a todo el movimiento histórico-político ha  explicado  que  la  única  manera  en que la humanidad pase a otros estadios de desarrollo es a través de la  destrucción -a  nivel  planetaria- del modo de producción capitalista. Lamentablemente el bloque soviético se  derrumbó por sus mismas imperfecciones y creó una algarabilla  neoliberal,  tanto  así  que  Francis Fukuyama  planeó su teoría del fin de la historia  y  el  último  hombre.  Teoría  totalmente  disparatada, aberrada  y  fanática sobre  lo  que simplemente era  un episodio  en  la  gran  marcha  de  la  evolución  del  hombre  hacia  su  liberación histórica  y  ontológica.

Simplemente lo que  fracasó  respecto al capitalismo fue su  discurso de progreso y libertad  y respecto al socialismo fue un  socialismo que  siguió  distintos  parámetros  a  la  teoría  marxista y  que  se burocratizó hipertróficamente bajo el estalinismo. Pero señor Lobo, entramos  al  siglo  XXI  y  aun estamos  viviendo  bajo  un  sub-modelo  capitalista a saber:  subdesarrollado, dependiente,  de rapiña y de pillaje.

Bueno, no debe sorprendernos que la derecha y la oligarquía anden buscando nuevos  argumentos teóricos para sustentar y legitimar un sistema ya condenado históricamente y  dialécticamente al fracaso. Pero no quiero pecar de historicismo porque como revolucionarios y  verdaderos humanistas es lo que mas anhelamos saber: el  derrocamiento  inmediato  del  modo  de  producción  capitalista  a  escala  mundial (revolución  permanente)

La  tercera  vía?

Ante el fracaso del socialismo burocrático y el aborazado capitalismo neoliberal algunos académicos a planteado el capitalismo de la tercera  vía. Donde se pretende sintetizar lo  mejor de  los avances y aportes del capitalismo y la planificación socialista. Pero señores, en Honduras  creen que en la actual situación histórica política y social de inflexión que estamos  viviendo  -se  puedan  crear las condiciones objetivas y subjetivas para concretizar tales ideas demagógicas? No queremos reformar el Estado, ni las relaciones de producción, ni reformar ni parchar el  putrefacto  estado capitalista –sino destruirlo.

Señor Lobo, el socialismo será una necesidad y  un  imperativo  histórico-revolucionario mientras el capitalismo siga  quitándole el  pan  a  nuestros  trabajadores  y robando las esperanzas  de  una  vida a la gran masa humana que habita este planeta.

salida sur

Por: Claudia Ayestas

"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."

N. Maquiavelo

¿Será que hemos de aplaudir la astucia de Porfirio Lobo por saber utilizar el engaño como herramienta para neutralizar la fuerza del pueblo? En artículos anteriores se ha expuesto la forma en que Pepe Lobo juega las cartas a su favor frente a la comunidad internacional y utiliza la perfidia para operar en contra del pueblo organizado.

Cada jugada de Pepe va en dirección a la ruta programada de antemano por el imperio; estar a favor del retorno de Manuel Zelaya y respetar los derechos humanos frente a los organismos internacionales, contrario a su quehacer frente a la problemática político-social que se va desenmarañando en el diario vivir hondureño, crea un ambiente de engaño y de sutileza maquiavélica que a la par de una sonrisa guasónica puede cautivar y desalinear al incauto, al desinformado o al pacífico conformista que –con tal de conservar la paz en el país- acepta lo que “Dios quiera”. Pero quienes estamos organizados en un frente común contra la tiranía oligárquica no podemos caer en sus redes. Observemos lo siguiente:

El magisterio se ha volcado a las calles desde el 5 de agosto y hasta la fecha son multitudes  movilizándose a diario bajo la dirección de una dirigencia más burócrata que revolucionaria, pero que está bajo el ojo crítico de la base que, a pesar de su poca formación política ha decidido que su representación ante la comisión negociadora debe ser más amplia para asegurarse que la actual dirigencia no declinará frente a las propuestas amañadas del gobierno. Esto está muy bien, y felicitamos a la base por su determinación, mas no debemos olvidar que sentado en la silla presidencial está alguien que le hace honor a su apellido; un lobo convertido en oveja ante las instancias internacionales, pero una oveja con garras de can salvaje ante la petición del pueblo.

El nombramiento de Alejandro Ventura como  Secretario de Educación fue un as bajo su manga. Desde el nombramiento del ex dirigente magisterial en marzo de 2010, en el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) advertimos que “Aunque algunos maestros conservan la esperanza de que Ventura, como ex dirigente magisterial sea capaz de devolver la tranquilidad al gremio manteniendo buena comunicación con los dirigentes actuales y garantice el pago de las deudas que adquirió el gobierno de facto con el magisterio, son muchos los que no dejamos de temer que nuestro flamante ministro continúe con su práctica de actos de corrupción y manipule los intereses del gremio a favor del gobierno de turno, pues todos sabemos, que su nombramiento no fue por contar con la venia del magisterio en general, sino por mero partidismo político, lo que nos mantiene en alerta.

En el PSOCA nos mantenemos expectantes ante el actuar de este personaje y su capacidad de administración frente a sus intereses particulares y de partidismo, por eso nos preguntamos: ¿Qué hará Ventura: jugará a favor del magisterio o a favor del gobierno?” (www.elsoca.org, Honduras. Ministro y Presidente: Un recuento de sus acciones, 7 de marzo de 2010)

En esa ocasión consideramos a Alejandro Ventura como el comodín de Porfirio Lobo, pues él se la estaba jugando a quedar bien con Dios y con el diablo, es decir, al tener a un maestro, ex dirigente y “amigo” del gremio más combativo del país en la secretaría de educación le daría cierta ventaja en los conflictos que se avecinaban porque Ventura conoce muy bien las armas y estrategias del magisterio, sabe cuándo y cómo actúa su dirigencia, sabe lo que disgusta a la base y le pone en alerta, sabe también cómo hacerles  decaer el ánimo y, a la vez, tendría a un aliado de su partido gestionando a su favor y contra las exigencias del gremio en mención. Así, Ventura se ubica en el centro del juego, tocándole el papel de comodín en el póker del continuista gobierno de facto –tal como lo define el diccionario- “Comodín: Persona o cosa que puede desempeñar diversas funciones según las necesidades de cada momento, según convenga al jugador que lo posee.”

Ya pasaron cinco meses y Ventura ha dado muestras enormes de su incapacidad como directivo pero, a pesar de esto y de que la base del magisterio pide su cabeza, Pepe Lobo se empeña en mantenerlo en su puesto ¿a razón de qué? No lo sabemos. Quizás sea uno de los pocos amigos con los que cuenta en su gabinete, pues al convertir  su administración en un gobierno de unidad se aventuro a ser un presidente de nombre y no de acto, como se ha visto reflejado en los últimos acontecimientos pues en las declaraciones que ofrece a los medios de comunicación, sus ministros lo contradicen.

Pero en esta ocasión el tema que nos compete es ¿qué pretende Pepe Lobo manteniendo a Ventura en su puesto? El magisterio tendrá que seguir a la expectativa y mantenerse alerta ante la reacción de su dirigencia, pues todos sabemos que Ventura es un maniobrero de primera y juega con astucia hasta conseguir sus propósitos; entre ellos podría estar desarticular por completo al magisterio y dejarle sin las herramientas para las luchas que se vengan en defensa de sus intereses o la conquista de futuras glorias.

Por eso concluyo con las palabras del autor de El Príncipe: “Hay que ser zorra para conocer las trampas, y león para hacer huir a los lobos." N. Maquiavelo

Alerta magisterio, las acciones de hoy garantizan las conquistas del mañana.

¡Hasta la victoria siempre!

HUELGA GENERAL YA

Por Maximiliano Fuentes

Las últimas semanas han estado marcadas por movilizaciones y declaratorias de huelgas y paros cívicos. Entre las más significativas nos encontramos la huelga del magisterio nacional, los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y recientemente las centrales obreras que han decretado un paro cívico nacional solidario con los distintos sectores en lucha y por el aumento al salario mínimo. Por cierto, paralizado desde enero de este año.

Un gobierno débil e incapaz de estabilizar al país

El gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo fue la consecuencia de un proceso electoral fraudulento e ilegitimo realizado en el marco del quebrantamiento del orden constitucional y la violación profunda de los derechos humanos. En lo que va del año, el enorme reto del gobierno ilegitimo de Lobo ha sido lograr la estabilización de la situación y la obtención del reconocimiento internacional. Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, no sólo por el papel de los distintos grupos de poder que emprendieron el golpe de estado que no quieren ceder ni cumplir con las demandas establecidas por la comunidad internacional. Sobre todo la que respecta al retorno de Manuel Zelaya Rosales y la declaratoria de culpabilidad para los violadores del orden constitucional. Sino también por la calamitosa situación económica del país producto del retroceso experimentado por el golpe de estado y los actos de  corrupción en el gobierno de facto de Roberto Michelleti.

Frente a esta situación, el gobierno se ve en la incapacidad de hacerle frente a sus distintos compromisos. Lo experimentado en el sistema sanitario es un claro ejemplo de lo anterior. Lo  declarado por el gobierno en cuanto a su  incapacidad de poder hacerle frente a la epidemia del dengue, por cierto enfermedad que ha superado las cifras de normalidad y ha logrado cobrar la muerte de cientos de hondureños  es una de las tantas debilidades del engendro representado por Lobo. Así mismo, los distintos institutos de previsión, por cierto saqueados por los gobernantes de turno o las autoridades,  no se les ha otorgado los desembolsos correspondientes. Tal es el caso del INPREUNAH y del INPREMAH que arrastran enormes deficit por el incumpliendo de los pagos del estado.

Por otro lado, nos encontramos con la violación profunda de las leyes laborales como las distintas amenazas al Estatuto del Docente Hondureño y del Décimo Cuarto Contrato Colectivo de los Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).  De igual manera, el gobierno de Lobo  no ha  aprobado el  aumento al salario mínimo que  debió haber sido aprobado en el mes de enero del presente año.

La alternativa de los trabajadores

Si bien es cierto, distintos sectores han venido luchando contra las medidas del gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo y con las consecuencias directas del golpe de estado, lastimosamente lo han hecho de forma dispersa. Desafortunadamente, el FNRP no ha tenido una política para aglutinar a todos los sectores y emprender la lucha de forma unitaria. Pero creemos que estamos a tiempo de corregir los errores y en conjunto con las centrales obreras se debe convocar a una huelga general para derrotar el débil y marginal gobierno de Porfirio Lobo.

Tras la convocatoria de la huelga debemos exigir un aumento general en los salarios, el respeto a las leyes que regulan la vida orgánica del magisterio y de los trabajadores universitarios. La creación de una política sanitaria incluyente y democrática. El gobierno debe aumentar su compromiso en materia de salud otorgándole mayor presupuesto a los hospitales públicos y  a los centros de salud comunitarios. El gobierno debe de crear un impuesto a las grandes empresas, sobre todo aquellas que se vincularon de forma directa al golpe de estado y son propiedad de los grandes capitalistas. De igual manera, debemos exigir una política de inversión social a través de la creación y reparación de la débil infraestructura que impera en nuestros países, por cierto fuertemente dañada y destruida tras los intensos aguaceros.

Para finalizar, creemos que el gobierno junto a la alcaldía municipal debe de indemnizar a las personas que han salido perjudicadas tras los desastres naturales. La creación de créditos para los pequeños productores y comerciantes debe ser una de las medidas por las cuales debemos de luchar. Es por todo ello, que el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hace un llamado al FNRP, Centrales obreras, organizaciones magisteriales, sindicales, feministas y estudiantiles para emprender la lucha de forma unitaria, declarar la huelga general y vencer el gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo.

inpreunah-1_3

El gobierno ilegítimo de Pepe Lobo sigue su plan estratégico en contra de las conquistas de la clase trabajadora, surgido de un golpe de estado en elecciones fraudulentas y bajo la bota militar conformó un gobierno de “reconciliación nacional” permitiéndole gran parte del control al sector golpista de la oligarquía, militares y partidos políticos.

Desde el 2003 el movimiento popular ha venido en alza producto de las grandes diferencias sociales en que se ha sumergido la gran mayoría de la población que actualmente sucumbe ante los elevados precios de la canasta básica. Las medidas populistas adoptadas por Mel Zelaya permitieron  que la población generara la esperanza de que una Asamblea Nacional Constituyente pudiera mejorar sus condiciones de vida, sin embargo; la oligarquía hondureña no permitió que el pueblo se expresara en las urnas y asestó el golpe de estado, las masas inmediatamente se volcaron a las calles en repudio y rechazo de lo que cercenó su esperanza de mejores condiciones de vida. La conformación del Frente Nacional de Resistencia Popular y toda la lucha en contra del golpe hizo que el  grupo oligárquico desarrollara su estrategia de represión asesinando, violando, deteniendo a los miembros de la resistencia y ahora reprimiendo a los trabajadores.

La defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores pasa por el respeto al Estatuto del Docente

A siete meses del gobierno continuador del golpe, diversos sectores han sido atropellados y violentados sus derechos laborales tal como ha sucedido con los afiliados al SITRAUNAH, docentes y jueces. El sector magisterial ya tiene 7 días de paro indefinido por el respeto al Estatuto del Docente, aumento al salario mínimo y por el rescate del INPREMA. El gobierno de Pepe en respuesta sigue reprimiendo al ordenar que a los docentes se les deduzcan los días no trabajados y la comisión que integró es con el propósito de agotar y desmovilizar al magisterio. De hecho; el gobierno está utilizando a través de su Ministro de facto Alejandro Ventura y sus compinches la política de dividir a las dirigencias con el tema del INPREMA para desmovilizar a las bases.

En esta dura lucha la dirigencia tiene una prueba de fuego para demostrar ante las bases que les interesa el futuro de los docentes, siendo uno de los puntos de mayor sensibilidad el INPREMA, tienen la obligación de buscar una solución que permita que las bases vuelvan a creer en quienes los dirigen, en esta lucha es primordial la consulta permanente con la base y el respeto a los mandatos que emanen de la misma. Tenemos claro que en este momento la lucha es contra el gobierno y la empresa privada, no obstante, la BASE permanece suspicaz ante cualquier paso que da la dirigencia. Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hacemos el llamado a las base,  al F.N.R.P. y a la población en general para cerrar filas en contra del gobierno, ya vendrá el momento para pedirles cuenta a los dirigentes. El magisterio no debe perder esta batalla.

Uno de los puntos del magisterio es el aumento al salario mínimo, las centrales obreras (CGT, CUTH y CTH) y  el F.N.R.P. tienen la obligación histórica en este momento de convocar a una huelga general para que se apruebe el aumento el salario mínimo y en apoyo a las demandas del magisterio. Si el magisterio pierde esta lucha; entonces el sector organizado y popular  del país está frito y servido.

Tegucigalpa, 16 de agosto de 2010

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo