El expresidente Francisco Flores conducido temporalmente a prisión

Por Rael Oshun

El expresidente de El Salvador, Francisco Flores, quien fuera procesado judicialmente y puesto bajo arresto domiciliar, fue llevado a las bartolinas de la División Antinarcóticos, DAN, de la Policía Nacional Civil; vemos cómo la justicia no es igual para todos.

La ciega justicia burguesa

La Cámara Primero de lo Penal revocó la medida cautelar que emitiera el juez Primero de Instrucción, Levis Orellana, por los crímenes de enriquecimiento ilícito, peculado y desobediencia a particulares; además, una investigación que realizara una comisión parlamentaria esta atribuyéndole el delito de lavado de dinero. Por lo que Flores permanecerá en las bartolinas de la DAN durante todo el proceso judicial, al menos hasta noviembre próximo. El caso Flores ha sido desde su inicio un obvio acuerdo entre los interesados y el Sistema Judicial y está siendo puesto en función de esos intereses. Omar Pastor, vicepresidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES), calificó de “grave error” jurídico la decisión de darle casa por cárcel, pues violenta el principio de igualdad y aseguró que siendo el fallo ilegítimo.

Debería ser investigado de oficio el juez Orellana, quien nuevamente violó la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos PDDH, negando información al procurador David Morales, sobre el “fundamento fáctico y jurídico” que determinó su decisión de decretar arresto domiciliar; el juez Orellana pasó por alto el hecho de que la procuraduría está facultada para supervisar la actuación judicial y por lo tanto no interfiere con el principio de independencia judicial. El procurador David Morales informó al Pleno de la Corte Suprema de Justicia la resolución PADH-121, para que se aplique la debida sanción a Orellana por negar información sobre el caso.

Continúa la función en el circo

Suben y bajan el telón de falacias, surge la pregunta ¿Qué motivó al Ex Presidente Francisco Flores a entregarse voluntariamente ante las autoridades? Es la pregunta que mantiene intrigada a la ciudadanía y al mismo expresidente Funes, que fue quien influyó para que se investigara a Francisco Flores, por lo que manifestó que "Resultaría complicado especular a qué responde la decisión de Francisco Flores de entregarse a los tribunales".

Funcionarios areneros desfalcadores del Estado

Los negocios políticos entre las principales fuerzas políticas del país están envueltos en una madeja con hilos sueltos que les delatan desde que comenzó este circo. Es tan sospechoso que cuando Francisco Flores llegara al tribunal no lo reconocieran, y la Policía no lo capturó porque así convenía, para sostener el plan de que su entrega es voluntaria. Es evidente que tal jugada favorece a ARENA, ya que se acercan las elecciones y deben maquillar un poco su cara política y discurso detrás de sus conocidas acciones desde lo que fue el saneamiento y privatización de los bancos estatales durante la presidencia de Alfredo Cristiani en 1990.

Esta privatización involucró aproximadamente 705 millones de dólares, fraudes en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social(ISSS), Fondo de Inversión Social FIS, sin olvidar a Finsepro-Insepro, Credisa 1995-1999, que juntas sumarían más de 300 millones de dólares, malversación en Ministerio de Hacienda, el robo de abono donado por Japón 1998-200, fraude de Carlos Perla a la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA, por 100 millones de dólares en 2003, entre otros caso más que han venido ensuciando políticamente la imagen del partido ARENA.

Expropiación a los ladrones areneros

Hasta el momento tanto el primer gobierno del FMLN como el actual solo se han dedicado a hacer públicos ciertos robos cometidos por los ladrones areneros, pero no se ha visto un verdadero castigo para estos. Por lo tanto, se debe exigir que todos aquellos que hayan sustraído dinero de las arcas del estado lo paguen, no basta con que vayan a la cárcel, se debe expropiar todas sus propiedades.

No al Fuero

En estos momentos en que salen a luz pública los actos de corrupción de muchos funcionarios del órgano ejecutivo, así como la participación de funcionarios de otros órganos en ilícitos debemos exigir que se elimine la protección de todos los funcionarios mediante Fuero.


Por Germán Aquino

Han pasado ya cien días del segundo gobierno del FMLN, el cual ha salido mal evaluado. Es un hecho que en cien días la situación no puede mejorar como por un acto de magia; pero este es un segundo gobierno y lo que el anterior gobierno hizo o dejó de hacer repercute en el actual. Ello se pudo notar en los resultados de las elecciones anteriores y en los resultados de la primera evaluación de los cien primeros días. Existen sectores sociales que continúan desencantándose del actual gobierno y otros que todavía le dan el beneficio de la duda. De igual manera pareciera que el movimiento sindical y social empieza a reorganizarse, y que la izquierda revolucionaria que existe por fuera del FMLN está entrando en un proceso de fortalecimiento; todo lo anterior está ejerciendo cierta presión a nivel de la dirección del FMLN, sobre todo de cara al nuevo evento electoral.

¿Es la CUSS parte del proceso de reorganización sindical y popular?

El pasado 6 de septiembre la Coordinadora Unitaria Social y Sindical (CUSS), oficializó su lanzamiento, aunque en meses anteriores ya había salido públicamente. Las organizaciones miembros de la CUSS y que participaron en el lanzamiento fueron el Frente Sindical Salvadoreño, FSS; la Confederación de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador, CONFUERSA; la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador, CSTS; el Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre, MPR-12; el Movimiento Patria para Todos, MPT; el Movimiento 5 más, M5+; la Coordinadora Intergremial “Rafaél Aguiñada Carranza”, CIRAC; la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador, FEASIES; y la Federación Sindical de Trabajadores de los Servicios Públicos, FESITRASEP. Además de miembros de las diferentes organizaciones, asistieron representantes del gobierno y miembros del FMLN entre otros.

Respecto a las banderas de lucha de este nuevo organismo, Wilfredo Berríos, coordinador del Frente Sindical Salvadoreño y coordinador del CUSS manifestó que “El rol del CUSS será la defensa y la profundización de los derechos laborales, así como tratar de frenar los ataques que se den por parte de la derecha recalcitrante y los abusos que con ella vienen y que incluso no quieren pagar sus impuestos”. Así, el lema de lanzamiento nos permite identificar el marco de lucha, el cual fue: “En la búsqueda de la defensa de los Derechos Laborales, fortaleciendo y acompañando el proceso democrático y las transformaciones sociales.”

Las intervenciones dejan ver que existe una realidad económica y social que está golpeando a la clase trabajadora y por lo tanto es necesaria la conformación de un organismo político y social que luche verdaderamente por el pueblo; todavía se cree que el gobierno de turno puede solucionar los problemas, todo ello debido al origen del mismo FMLN, situación que es debatible ya que mientras el gobierno continúe defendiendo el capitalismo la situación continuara igual. Se plantea que es necesario defender los cambios y profundizarlos; hasta el momento no se ha visto ninguna medida que beneficie directamente a la clase trabajadora, por ejemplo los salarios no han mostrado ningún aumento significativo, existen programas de asistencialismo social, cuya continuidad está en riesgo debido a la falta de recursos financieros. Por lo tanto el gobierno debería obligar a los ricos a pagar su financiamiento, pero en vez de enfrentarlos directamente, les propone dialogar y negociar.

Por la independencia de la CUSS

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) considera un gran avance la conformación de la CUSS, la cual, como lo manifestara Marta Zaldaña “….surge de la necesidad histórica de construir un instrumento político-social que coordine las luchas de nuestro pueblo, para que como izquierda social y sindical promovamos la profundización de los cambios que vive nuestro país…” Pero además de los cambios actuales, dicho organismo debe exigir gobierno del FMLN hacer verdaderos cambios en beneficio de la clase trabajadora.

Para muchos, por la composición de su dirección este organismo corre el riesgo de ser controlado por el gobierno y el partido de turno, lo cual podría frenar cualquier proceso que busque ir más allá de los cambios cosméticos, que el sistema permite hacer. Por lo tanto las personas que integran las bases de las diferentes organizaciones que conforman dicho organismo deben mantener la independencia de clase y supeditar la lucha a los intereses de la clase trabajadora, exigiendo que el gobierno realice verdaderos cambios a favor de la clase trabajadora.


Por Alberto Castro

El sistema electoral burgués nuevamente prepara otro evento electoral para elegir a los diputados, los alcaldes y sus concejos municipales, los cuales por primera vez estarán integrados de forma pluralista, lo que significa que estarán conformados por diferentes partidos políticos. Éstos hacen de todo por demostrar su mejor rostro al pueblo, con máscaras de democracia; sus dimes y diretes son una muestra de la demagogia. Todo está montado, el aparato logístico ha sido establecido y ahora van a la caza de votos.

La última elección, que fue la presidencial, le dio el triunfo al FMLN, quien ahora llega debilitado ante la mala percepción que tiene la población de sus primeros 100 días de gobierno. Igualmente, la oposición de la derecha arenera no es bien vista debido a los enormes casos de corrupción, y principalmente el caso del ex presidente Francisco Flores, señalado como responsable del robo de diez millones de dólares.

Arena y show democrático

El 24 de agosto ARENA montó todo un show electoral para la selección interna de candidatos a diputados y alcaldes. La actividad tuvo el respaldo de la prensa ultra derechista, que mostraba dicha actividad como “fiesta nacionalista’’. Con esto fanfarronearon del uso de la democracia pura, del ejemplo de partido político, y de respetar las leyes; sin embargo eso no es más que un intento fallido por demostrar el uso democrático, ARENA es el partido que protege los intereses del sector hegemónico burgués, el respaldo hacia ese empresariado es absoluto, ANEP repite el discurso de ARENA y ARENA promueve los intereses de esta gremial. La democracia es su populismo y su visión de país no es sino el interés económico de quienes le dirigen.

El reenganche en el FMLN

Anteriormente, en el interior del FMLN se realizaban elecciones internas para definir a sus candidatos. Este proceso fue anulado por la dirigencia para reengancharse en cargos de dirección; para ello tuvo que reformar sus estatutos y ya no fueron las bases quienes eligieron a sus candidatos.

Este es el ejemplo de los dos partidos más grandes del país; no cabe duda que en los partidos que van desde la tercera fuerza hacia abajo, repiten los mismos mecanismos de disfraz democrático.

En ambos vemos intereses de grupos y personas, con proyectos e intereses fuera del proletariado; la visión de país de cada cual es el proyecto económico sobre el cual se asienta el núcleo empresarial que está detrás de cada uno. En la campaña electoral habrá de todo, y harán lo que sea por hacer que la clase trabajadora vaya a las urnas, pero por otro lado están las luchas reales de los explotados y oprimidos, existe un enorme descontento popular y las luchas verdaderas no están en las urnas.

Un festín para buitres

La propaganda electoral empieza jugar con los diferentes problemas que aquejan al pueblo salvadoreño; populismo es el juego a utilizar. Nuevamente las añoranzas de quienes no ven nada nuevo bajo el cielo azul que cubre El Salvador, es la herramienta para movilizar y convencer.

En un país de 21,000 km2 se ha de elegir a 84 diputados propietarios con sus respectivos suplentes, y en 262 municipios, alcaldes y concejos municipales.

Todo está montado para que la contienda por acaparar la mayor cantidad de alcaldías y diputados se lleve a cabo. Ahora lo que falta es ir a la caza de votos, para ello, los problemas que aquejan al pueblo se convertirán en su discurso de campaña. Tanto FMLN y ARENA darán la pelea para posicionarse como la primera fuerza política.

Expectativas y Decadencia

Entre las líneas establecidas existe un índice básico que es el voto duro, que es el histórico y tradicional que ponen los simpatizantes. Pero para lograr una victoria a nivel nacional, no es suficiente con esto, hace falta conquistar la voluntad del ciudadano común.

¿Qué espacio de expresión tienen los trabajadores en la vida política nacional?

Hasta el momento es muy poca, hasta el momento su mayor participación es cuando son utilizados como clientela de votación.

Por una política clasista.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llamamos a las diferentes organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles, indígenas y populares a realizar un análisis y votar una política de cara al próximo evento electoral y sus respectivos elementos, debemos conformar un frente común. Debemos estar claros de que el actual sistema electoral salvadoreño es antidemocrático y busca mantener el bipartidismo.

Dirigentes de ARENA como Roberto Dabuisson y Sigfrido Ochoa Pérez, son dueños de empresas de seguridad privada que explotan a los trabajadores

Por Rael Oshun

La empresa de seguridad privada Grupo Los 6, la cual cuenta con tres seccionales donde laboran 700 empleados y cuyos propietarios son Roberto D'aubuisson, Sigfrido Ochoa Pérez, entre otros dueños, mantiene en total marginación y degradación a sus empleados de la seguridad privada. Ante dicha situación, trabajadores organizados en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Seguridad Privada de El Salvador (SATISPES), se han tomado las instalaciones de su lugar de trabajo declarándose en huelga desde el lunes 18 de agosto. Los compañeros manifestaron que decidieron llevar a cabo el cierre “como medida de presión contra los empresarios que les explotan y niegan sus derechos”. Es de agregar que entre los propietarios de dicha empresa de seguridad se encuentran funcionarios públicos y candidatos de la derecha arenera, como por ejemplo Roberto D'aubuisson, hijo del fallecido mayor Roberto D'aubuisson, responsable del asesinato de Oscar Arnulfo Romero, y fundador de los escuadrones de la muerte.

Trabajadores privados reaccionan

A pesar de la sobreexplotación y del alto costo de la vida, todavía no se libran grandes luchas de la clase trabajadora del sector privado. Los trabajadores de la empresa de Seguridad G-6, organizados en el SATISPES, han decidido decir basta ya y demuestran el camino a seguir. Los compañeros están luchando por su bienestar y enfrentan a sus explotadores con dignidad, sin ponerse en venta ante ellos, mostrando ejemplo de verdadera lucha sindical sin claudicar.

El SATISPES se encuentra librando una lucha por los derechos de sus afiliados a tener un trato digno, sus derechos laborales que la ley otorga y hasta hoy han resistido valientemente. Mientras tanto los gobernantes no dan la más mínima importancia a la injusta situación de la que está siendo víctima la clase trabajadora.

Las demandas de los trabajadores son justas

Los trabajadores denuncian el trato inhumano de que son objeto por parte de sus jefes, quienes se refieren a ellos de manera indigna e insultante, y protestan por la explotación laboral por parte de los empresarios. Entre las demandas de los sindicalistas están: mejores condiciones laborales, pago de seguro de vida, pago de seguro social, pago de horas extras, pago de AFP, nocturnidad, reducción de horarios (44 horas semanales), indemnización o reinstalo de agentes de seguridad despedidos injustificadamente, además incremento de salario, estabilidad laboral y el respeto a la libertad sindical.

La reacción por parte de la patronal no se ha hecho esperar, quien ha demandado a los trabajadores en huelga.

Debemos redoblar la solidaridad con la lucha del SATISPES

Son varios días ya de la lucha librada por los trabajadores organizados en el SATISPES. Ante la firme lucha de los trabajadores, la patronal ha recurrido a métodos represivos como es el caso del amedrentamiento, ya que las personas que se encuentran en huelga han denunciado que han estado llegando personas sospechosas tratando de amedrentar e incluso amenazando con armas de fuego a los trabajadores; debemos rechazar dichas prácticas por parte de la patronal.

Actualmente son varias las organizaciones sociales y sindicales que han dado muestra de solidaridad con la lucha de los trabajadores de la seguridad organizados en el SATISPES, pero ésta ha sido insuficiente.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) nos solidarizamos con la justa   lucha librada por los trabajadores del SATISPES y llamamos a reforzarla. Como parte de ello debemos exigir al gobierno que a través del Ministerio de Trabajo resuelva a favor de dicha lucha y obligue a los dueños de la empresa de seguridad G-6 al cumplimiento de las demandas de los sindicalistas, quienes solo están pidiendo se cumplan los derechos reconocidos por el mismo Estado burgués. De igual manera debemos condenar la conducta de los dueños de dicha empresa. Desde el PSOCA llamamos a los demás trabajadores de la industria de la seguridad privada a solidarizarse con la lucha de sus compañeros y unirse a las exigencias del sindicato, ya que ellos son verdaderamente quienes se exponen sus vidas a diario, mientras los dueños de las empresas de seguridad se quedan con las ganancias.


Por German Aquino

Recientemente fueron aprobadas reformas al Código Tributario, a la Ley de Impuestos Sobre la Renta y la Ley a Impuestos Sobre Operaciones Financieras. La aprobación fue con 44 votos a favor, 28 en contra y 2 abstenciones; el respaldo fue por parte del FMLN y de GANA, mientras los tradicionales partidos de derecha no dieron su respaldo, considerando que detrás de dicha votación existen negociaciones de puestos de instituciones del Estado. Esto lo critican hoy, pero no sucedía así cuando era una práctica realizada por la derecha arenera y sus partidos floreros.

Entre algunas de las reformas aprobadas está el impuesto del 0.25% de las transacciones financieras mayores a $1000, el cual es obligación que lo paguen las instituciones financieras; impuesto sobre la renta equivalente al 1% de los activos de la empresa; así mismo se derogó el artículo 8 de la Ley de Imprenta según el cual “…Las Imprentas no estarán sujetas a ningún impuesto ni caución. Para los efectos de esta ley, se tendrá como imprenta, lo referido a la producción, difusión o venta de periódicos, revistas, folletos, libros, manuales, hojas sueltas, de carácter divulgativo o intelectual o en general, vinculados a la libre difusión del pensamiento. (3) La importación y la internación de los productos mencionados en el inciso anterior, no estarán sujetos a ningún tipo de impuesto, derecho o caución. (4) (5) (6)”. Con lo anterior se obliga a que los dueños de los medios de comunicación paguen impuestos. Con la reforma se exceptúan solamente los libros.

El gobierno de Sánchez Cerén deberá garantizar las condiciones que permitan la libertad de expresión a las diferentes organizaciones sociales.

Timoratas reformas

Es de señalar que ciertos impuestos como el que se le aplicaría a las grandes propiedades inmobiliarias suntuarias de los burgueses y oligarcas no fueron incorporados, pero ello no ha sido motivo para que burgueses, oligarcas y sus organizaciones como la ANEP, ARENA, libren toda una campaña mediática. Al respecto Milena Calderón de Escalón, diputada de ARENA manifestó: “…esto es un aumento de impuestos, que quieren castigar a las empresas y las características de este incremento, es gravar la inversión. Están desnaturalizando la Ley de Renta, las empresas que serán afectadas o la trasladan en el precio o bajan costos, y cuando hablamos de bajar costos, hablamos de desempleo”. Debemos exigir al gobierno del FMLN medidas para evitar que dichos impuestos sean trasladados a las grandes mayorías y todas aquellas grandes empresas que violenten la normativa sean expropiadas y pasen al control de los trabajadores.

Por la otra parte, Lorena Peña, diputada del FMLN manifestó “…que la urgencia se debió a que los ingresos ‘deben ser reconsiderados’…existen una serie de necesidades planteadas que no estaban en el presupuesto. “El incorporar nuevos impuestos es para pagar lo que no está contemplado” (http://diario1.com). Está claro que el Estado salvadoreño se prepara ante un posible desfinanciamiento presupuestario. Contrario a lo que fue el primer gobierno del FMLN y de Mauricio Funes, este segundo gobierno del FMLN, ante la falta de liquidez, se ha visto obligado a realizar estas timoratas reformas con la finalidad de llevar recursos financieros a las arcas del Estado, aunque ello le lleve a temporales contradicciones con la tradicional clase dominante por el hecho de que el gobierno de turno no representa sus intereses, como lo hacían los gobiernos areneros, aunque el sistema que defienda el actual gobierno es el mismo capitalismo.

Que los ricos paguen

Estamos ante una burguesía emergente que busca fondos para el funcionamiento del aparato estatal y una burguesía tradicional que se niega a pagar los impuestos para el funcionamiento del Estado. Parte de ello ha sido el anuncio realizado por Luis Cardenal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, quien manifestó que presentaran una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra las reformas fiscales. Nuevamente la rancia clase dominante amenaza a recurrir a su principal trinchera de lucha como es el Órgano Judicial.

Debemos movilizarnos y luchar para que la rancia burguesía y los núcleos burgueses emergentes paguen impuestos, los cuales deben ser invertidos, bajo el control de los sindicatos y organismos populares, en beneficio de las grandes mayorías.  

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo