Por Salvador Flores Vásquez

El pasado 11 de diciembre del 2020 el  Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) realizo la 54 Asamblea General Ordinaria, en donde se eligió la Nueva Junta Directiva del STISSS, así mismo fueron electas  por primera vez conjuntamente la Comisión de Hacienda y la Honor y Justicia.

Planilla única  y anónima

En estas elecciones  solamente participo  una planilla lidera por Ricardo Monge (hijo), en comunicado de Fuerza-STISSS del 7 de diciembre del 2020 manifestaba: “…Colectivo Fuerza STISSS invita a todos sus  afiliados y afiliadas a participar en la Asamblea General Ordinaria número 54 que se desarrollara el 11 de diciembre del 2020 en la cuna del Mágico González, en donde participara como planilla única dicho colectivo antes mencionado”.

En efecto el día 11 de Diciembre del 2020 solamente fueron 3 páginas en donde había que marcar las tres una para Junta Directiva, una para  Comisión de Hacienda y otra Comisión Honor y Justicia. No había opciones para los asistentes. Los votantes no sabían porque personas estaban votando debido a que no se conocía quienes eran los de la planilla única.

Existió un descenso de la asistencia en comparación con los años anteriores, las bases del sindicato no se sintieron motivadas, el colectivo  Fuerza STISSS  rápidamente a sufrido un desgaste, las bases se están decepcionando; es que algo tan sencillo que parezca como la falta de entrega del pollo que tradicionalmente hacían  para fin de año ha generado descontento en las bases.

Que le paso a la oposición

Los colectivos que en años anteriores habían participado como oposición a la UNTRAC, este año no presentaron planillas, debido a que  la actual administración no genero las condiciones que garantizaran la participación de los mismos.

Las direcciones y en las bases de los colectivos se debaten entre el derrotismo y terror generado a partir del ilegal e ilegitimo golpe dado llego Ricardo Monge, el cual avalado, legalizado y  respaldo del actual ministro de trabajo quien además es miembro del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS).   

Las direcciones y  las bases de los colectivos  consideran que en estos momentos en donde prevalece los amiguismos y favoritismo políticos  y que existe un total irrespeto a las Leyes;    gane o pierda,  bajo legalidades o ilegalidades   Ricardo Monge  y su colectivo Fuerza-STISSS tienen garantizadas las credenciales ya que las decisiones en el ministerio de trabajo no están tomándose en base a criterios jurídicos sino mas bien  en base a criterios partidarios. Este terror amenaza aun a  los sindicatos que mantiene su independencia respecto a los partidos políticos a quienes se les retiene las credenciales a sus Juntas Directiva como medida de presión para que se alineen con el gobierno.

Las direcciones de los colectivos del STISSS unido a lo anterior temen ser víctimas de acciones represivas como despidos, sanciones, traslados, etc.  Por el simple hecho de ser oposición al colectivo oficial; de igual manera las bases temen a la represión por apoyar a otros colectivos, decidiendo  mejor no asistir a las elecciones.

Desarrollemos la oposición

En esta Asamblea no existió oposición, ello no significa que todo marche bien.  Aun en estas condiciones es momento de construir  Colectivos que sean  una nueva e inteligente  oposición en el interior del STISSS con la mira  de luchar por el bienestar de todos los trabajadores del ISSS, se debe derrotar ese divisionismo impuesto por los mismos partidos políticos, el único interés que debe prevalecer es el de los trabajadores.

Existen diferentes sectores que trabajan en el ISSS, por lo tanto en el STISSS deben estar representados todos estos sectores para ello es necesario democratizar el gobierno del STISSS.

En estos momentos no se debe dar lugar a la desmoralización, debemos rechazar todo llamado a la desafiliación. 

Aciertos y desaciertos de la actual administración

Es necesario terminar con esos métodos desacreditadores, entre colectivos y el mismo colectivo gobernante. Se debe reconocer la bueno realizado por la Junta Directiva del  colectivo Fuerza-STISSS  como ejemplo la construcción  del centro ecológico cultural, la entrega de cafeteras, remoción de jefaturas, etc. así como mismo la construcción y equipamiento de la Clínica lo cual es gracia al aporte económico del ISSS  para el STISSS aclarando que esos fondos provienen de las cuotas de los cotizantes  del ISSS.

La  Junta Directiva del  colectivo Fuerza-STISSS también debe reconocer sus desaciertos como es el hecho responder a intereses políticos partidarios al igual como lo hacia la UNTRAC, lo anterior es comprobable desde el momento que hacen invitaciones como STISSS a movilizarse para defender funcionarios del gobierno. Como personas están en todo el derecho pero como STISSS es atentan contra la autonomía del sindicato.


Por Juan José Ayala

Han pasado pocos días de  la 54 Asamblea General Ordinaria del  Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS), en donde fue electa la planilla única del  Colectivo Fuerza –STISSS, este mismo hecho pareciera que valentonada a la Junta Directiva Fuerza –STISSS mostrando sus verdaderas intenciones y lo que podría depararle a todos los trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).  El comunicado del 16 de diciembre de 2020 de la actual administración del STISSS refleja sus verdaderas intenciones.

Quieren quitarle el beneficio del contrato colectivo para todos los trabajadores

En dicho comunicado manifiestan: “El  Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) se ha caracterizado por velar garantizar y proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras sobre todo en el último año cuando la nueva junta directiva existe tomó las riegndas de la organización sindical….Por lo tanto a esos detractores les enviamos un mensaje claro y que sepan que no detendrán nuestra lucha y que a partir de este momento vamos a luchar para recuperar contrato colectivo en su totalidad y con mejores beneficios para nuestro compañero pero que será diferente porque propondremos que los beneficios alcanzados sea sólo para afiliados al sindicato titular del STISS quienes trabajan y luchan a nuestro lado para reivindicar nuestros derechos.

Cómo estáis no permitiremos que persona que se están desafiliando y de otro colectivos quieren ver de menos trabajo realizado aún sabiendo que gozan de los derechos y prestaciones que se han conquistado con mucho esfuerzo…”

Con dicha pretensiones Fuerza –STISSS estaría golpeando al  resto de trabajadores  del ISSS, y atentando contra las libertades. De concretarse dicha medida sería la patronal del ISSS la más favorecida ya que al quitarles las prestaciones a los trabajadores que no están afiliados al STISSS implica un ahorro para la patronal.

 Ante lo anterior debemos rechazar semejante propuesta por atentar contra los intereses de los trabajadores del ISSS, y denunciarla públicamente. Debemos exigir la conformación de comisión negociadora del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo; dicha comisión debe estar integrado por todos los sindicatos y colectivos del ISSS.


Por Carolina Pérez

El Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) fue creado en el 2004 a partir de una reforma fiscal la cual cargó  impuestos a productos considerados nocivos para la salud. Dicho fondo seria para mejorar la atención médica brindada en  Unidades de Salud.

Entre los servicios brindados con FOSALUD se encuentra la implementación de 4 Bases Operativas del Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SEM).

El SEM fue el primer esfuerzo de dotar al pueblo salvadoreño del  sistema de atención médica pre hospitalaria profesional  estatal, ya que anteriormente sólo era brindado por instituciones humanitarias como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de salvamento, Cruz Verde, etc., así como también por la Policía Nacional Civil (PNC).

Ardua labor de los trabajadores del SEM

En el SEM se desempeña personal profesional entre ellos médicos, licenciados en enfermería, terapistas respiratorios, anestesistas. Estos profesionales además de su formación universitaria, también han sido capacitados por el FOSALUD.

Como profesionales son los responsables de la atención en el lugar del accidente o domicilio, de las personas que  víctimas de accidentes, enfermedades comunes,  a la vez  misma lo  estabilizan,  transportan   y trasladan, hacia los hospitales.

Durante la primera fase de la pandemia por la enfermedad del COVID-19 la responsabilidad de la atención, manejo de equipo y el traslado recayó principalmente en este personal, registrándose personal fallecido a causa del COVID-19,  a los cuales oficialmente le dicen héroes pero en realidad son mártires.

Traslado arbitrarios y despidos

Recientemente trabajadores del SEM han denunciado una serie de violaciones a sus derechos entre las cuales se encuentran traslados arbitrarios e injustificados de las Bases Operativas del SEM a  hospitales del Ministerio de Salud (MINSAL).

Al respecto las personas  afectados con dicha medidas  han manifestado que horas previas fueron convocados por teléfono para que se presentaran a una reunión el día 9 diciembre en donde se les informó que por reestructuración habian tomado la decisión de ser trasladados de las ambulancias hacia hospitales, la sorpresa es que aún si haberse realizado dicha reunión ya existía personal ocupando sus puestos de trabajo en las bases del SEM.

 La medida es rechazada por la mayoría de los afectados por considerarla  ilegal y atentatoria a su estabilidad laboral. A la vez misma consideran que con dicha medida las autoridades de FOSALUD no están optimizando los recursos ya que ellos han sido sometidos a una serie de capacitaciones, cursos, talleres con la finalidad de brindar una atencion prehospitalaria profesional, oportuna y eficaz,  en los cuales se han invertido recursos y no es posible que la  experiencia acumulada por años y los conocimientos de estos profesionales  no sean valorados.

Es de esta forma que las autoridades de FOSALUD reconocen el trabajo realizado por estos héroes que lucharon arduamente durante la pandemia por el COVID-19 exponiendo su salud y su vida. No es justo que después de tanto sacrificio se le dicho trato.

Si existe violación e ilegalidades

La nefasta medida de las autoridades  de FOSALUD es ilegal y  violatoria a los derechos laborales debido a que según el artículo de la Ley Especial para la Constitución del Fondo Solidario para la Salud. FOSALUD… ,es una entidad de derecho público, de carácter técnico, de utilidad pública, de duración indefinida y con personalidad y patrimonio propio, con plena autonomía en el ejercicio de sus funciones, tanto en lo financiero como en lo administrativo y presupuestario, el cual estará adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El hecho de trasladar trabajadores de FOSALUD al MINSAL es ilegal, la intromisión del MINSAL también violenta la autonomía de FOSALUD. Lo cual viene a darse en momentos en que las autoridades del MINSAL son sacudidas por investigaciones debido al mal manejo de recursos financieros durante la pandemia. Se debe rechazar todo intento de manejo inadecuado del FOSALUD.

Basta recordar que ese mismo carácter autónomo de FOSALUD ha sido argumento para delimitar las funciones del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRASALUD) liderado por Silvia Navarrete. Lo que llevó a la creación de SITRASALUD-FOSALUD.

Cuando les conviene a las autoridades FOSALUD es lo mismo de MINSAL. Pero cuando es para defender al trabajador no.

De igual manera la medida adoptada por las autoridades de FOSALUD viola el mismo Reglamento Interno de trabajo el cual establece en el Artículo 62 que...Las trabajadoras y los trabajadores del FOSALUD gozarán de los siguientes derechos :a) Estabilidad en el trabajo, de conformidad a los términos contractuales;…j)Todos los regulados en la Constitución de la República, Instrumentos Internacionales ratificados por el Estado Salvadoreño, Leyes Secundarias, Reglamentos, Costumbres y otros derechos y beneficios que deriven de los Principios de Justicia Social.

El traslado es inconstitucional

El traslado de los trabajadores del SEM al MINSAL además de arbitrario  violentan la estabilidad laboral ya que el artículo 219 de la Constitución establece que ”…Se establece la carrera administrativa. La ley regulará el servicio civil y … garantizará a los empleados públicos a la estabilidad en el cargo…”

Con los traslados del SEM al MINSAL no se ha tomado en cuenta la capacidad y experiencia de los mismo creando así condiciones que ponen en peligro la continuidad en el cargo que han vendido desempeñando dichos profesionales.

Pronta reincorporación a sus puestos de trabajo

Los trabajadores,  sindicatos de salud, así como los demás sindicatos deben rechazar el accionar del Consejo Directivo de FOSALUD ya que este es el Máximo organismo administrativo el cual se encuentra conformado Dr. Francisco José Alabí Montoya Ministro de Salud Ad-honorem y Presidente del Consejo Directivo Ing. Cristy Asencio de Gómez Representante Programa de Bienestar Social de  Presidencia de la República,  Dra. Elena del Carmen Villalobos de Rodríguez representante del Ministerio de Hacienda, Dr. Benjamín Ruiz Rodas Representante de Cruz Roja Salvadoreña Suplentes Dr. Jaime Castro Figueroa Representante del ISSS.

Vale mencionar que estos representantes devengan una dieta de aproximadamente $100 dólares por reunión, de julio a septiembre 2020 cobraron un monto de $ 3,100.00. Excepto el Ministro quien desempeña el cargo ad honorem pero cobro en el mismo periodo $ 800.00 como gastos de representación.

Se debe lanzar una campaña en solidaridad  de los compañeros del FOSALUD que trabajan en el Sistema de Emergencia  Medicas exigiendo que sean restituidos en sus cargos de manera pronta.

Es el momento que el Sindicato de Trabajadores de la Salud de FOSALUD (SI-TRA-SALUD FOSALUD) y Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRASALUD) unifiquen esfuerzos y además de defender a los trabajadores del SEM  exijamos a las autoridades de FOSALUD mejorar las condiciones laborales y prestaciones económicas de todos los trabajadores.


Por German Aquino

El gobierno de Mauricio Funes- Frente Fabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), presumió de haber destapado la corrupción de los 20 años de los gobiernos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), habiendo hecho  público muchos actos de corrupción de la administración de Francisco Flores y de Antonio Saca.   Al  finalizar su periodo Funes  término al igual que sus antecesores areneros.

También el  ahora presidente Nayib Bukele hiso  del combate a la corrupción uno de sus ejes principales de campaña proponiendo así la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES)

A poco más de un año de la gestión funcionarios del ahora gobierno de Bukele-GANA  han sido señalados de actos de corrupción sobre todo por el mal  manejo de los recursos financieros durante la pandemia por el COVID-19.

El papel de la CICIES

La Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) vendría a sustituir la Secretaría de Transparencia creada  en los gobiernos del FMLN la cual dependía directamente de la casa presidencial.

La CICIES fue creada el 6 de septiembre de 2019 con la firma del acuerdo entre el Gobierno de El Salvador y la Organización de Estados Americanos (OEA), como organismo independiente del Ejecutivo algo similar a la CICIG en Guatemala.

La CICIES según convenio firmado con la Fiscalía General de la Republica en diciembre del 2019 su papel será de”…cooperación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de la Fiscalía en pro de combatir la impunidad y corrupción en la función pública. Dicha asistencia consistirá en asesoramiento, recomendaciones y transferencias de conocimientos especializados en casos concretos de corrupción por medio de capacitación y formación de los fiscales en el ejercicio de sus funciones…” (LPG. 10/12/2019).

A noviembre del 2019 la CICIES ya tenía en investigación casos de corrupción cometidos en los gobiernos del FMLN como  la construcción de la presa hidroeléctrica El Chaparral,  Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), el uso de la llamada partida secreta y  la asignación y uso de combustible en el transporte público de pasajeros, pero hasta el momento no se han visto más avances.

El turno ahora es para el gobierno de Bukele,  la Fiscalía con ayuda de la CICIES investiga posibles actos de corrupción realizados en el contexto de la pandemia por el COVID-19 por funcionarios de su  gobierno.

La CICIES deberá pasar su prueba de fuego  debiendo aportar los elementos necesarios que permitan el castigo de quienes se enriquecen con los fondos del estado, o simplemente será otro instrumento más.

 Mientras el pueblo sufría la pandemia otros hacían negocios

Son muchos los casos de corrupción señalados al gobierno de Bukele de los cuales varios han sido denunciados ante el Tribunal de Ética Gubernamental y la Fiscalía  General de la República, casi todos fueron realizados en el contexto de la cuarentena por el COVID-19.

Lo anterior deja entrever que el actual gobierno está utilizando los fondos del Estado para sacar beneficio propio, mientras el Estado mismo continúa endeudándose, deuda que el pueblo  trabajador deberá pagar. Queda claro que los enfrentamientos entre los Diputados y el Ejecutivo, son debido a que no han sido parte de dichos negocios al igual como lo hacían anteriormente.

Por un verdadero combate a la corrupción

Debemos exigir un verdadero combate a la corrupción, en donde además los funcionarios que han defalcado al Estado devuelvan lo robado. Debemos mostrar nuestra indignación y rechazo a la corrupción, venga de donde venga, no es posible que mientras el país se endeuda otros acumulen.

Un verdadero combate a la corrupción debe venir desde abajo, son las organizaciones de trabajadores, campesinos, y demás organizaciones populares  quienes deben integrar una Comisión contra la corrupción y llamar a la más amplia lucha mediante métodos de lucha popular  y movilización contra todos los corruptos. No debemos permitir que ningún funcionarios público independientemente el partido que sea continúe enriqueciéndose con los fondos del Estado.


Por José María Martínez

Fue un 18 de noviembre del 2013 en horas de la tarde que las manos asesinas arrebataron la vida del Camarada Marvin Alexander Ramos Rivera, quien se destacó por trabajo organizativo en defensa y por el bienestar de los pueblos originarios y demas sectores populares. Así mismo fue fundador y militante de la sección salvadoreña del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA).

Siempre vive en la memoria de los pueblos originarios

Marvin Ramos (Chiltic Cuat: Serpiente Roja) fue miembro de la Asociación de Consejos de Pueblos originarios de Cuzcátan (ACOPOC), organización desde la cual trabajo y lucho por la defensa de sus Derechos, así como también en la preservación de la identidad y espiritualidad ancestral de los pueblos originarios, participó en la organización de Festival  Yulcuicat, corrió en la Jornadas de Paz y Dignidad, así  como también en el desarrollo de programas en comunidades de pueblos originarios y sectores populares.

Recordado desde los nonualcos

Al explorar las redes sociales encontramos escritos que recuerdan y honran la memoria del Camarada Marvin Ramos.  

Al respecto Marvin Ceron (Tacho) de la Fundación Anastasio Aquino, organización que trabaja en la región de los Nonualcos, ha manifestado: “..por medio de las redes sociales muchos han demostrado desde su pensar y sentir por un persona q marco la historia reciente; lo extraño es q casi nadie lo conoció a no ser por algo vio ,escucho o le contaron de el ,etc. ... pero yo si puedo dar fe de uno aquí en el país conocí ,compartir, aprendí etc., de un manua el se llamo Ibis para los más cercanos y Marvin Ramos paro otros, fue alguien único de esos  q cuesta encontrar más en esta época soñador, amante de la vida y dispuesto a luchar para cambiar las  vidas de muchos, para nuestra desgracia la vida de el fue corta asesinado el 18 de noviembre del 2013 ,marco las vidas de quien  lo llegaron a conocer.

Aun recuerdo algunas de sus frases "nadie debe de  vivir de el romanticismo (casarse con un partido electorero mierdero de dis-izquierda ) " o "hay q mandarlos a la mierda (cuando te encuentras a mas de alguien q por su posición te quiere ver de menos)". lecciones aprendidas pero bien un día de estos manua ibis nos volveremos a encontrar se q no será el paraíso sino el algunos de los 9 infiernos por q si en ese lugar si hay represión nosotros debemos de ir  para cambiarlas las cosas …”

Honor y gloria para el Camarada Marvin Ramos

El  Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)  honra la memoria del Camarada Ibis.

Desde el Secretariado Ejecutivo Centroamericano (SECA) reconocemos el memorable  trabajo realizado por el camarada Ramos, en la construcción de la sección salvadoreña del PSOCA, con finalidad de superar el vacío político y el abandono   por parte la izquierda, creando un instrumento político que exprese y defienda los intereses de la clase trabajadora, los pueblos originarios, campesinos y de demás sectores populares.

Su asesinato, igual al de otros luchadores sociales de El Salvador y Centroamérica, ha quedado en la impunidad, por lo cual exigimos castigo para los asesinos.

Desde el PSOCA llamamos a todos sus militantes, simpatizantes, colaboradores  y amigos, a honrar la memoria del Camarada Marvin Ramos y a la vez a continuar trabajando en el fortalecimiento de la sección salvadoreña y del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), recordando que el mayor homenaje que se hace al camarada y a todos aquellos que han ofrendado sus vidas, es continuar luchando hasta lograr la victoria con la derrota del sistema capitalista y del imperialismo.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo