Por: Alberto Castro.

En conferencia de prensa el día martes 23 de abril, la secretaria General del sindicato ATRAMEC y de la Unión Nacional de Empleados Públicos (UNEP) e integrante de la Intergremial de Educación, Marta Campos, en compañía de representantes de SIMEDUCO, SIANDES 21 de junio, SITRASALUD y Veteranos de Guerra, dio conocer que el moribundo Gobierno Cerén-FMLN está realizando persecución política hacia ella y otros compañeros del sindicato ATRAMEC, mediante requerimientos de la Unidad de investigaciones de Delitos Informáticos de la Policía Nacional Civil (PNC) para prácticas de diligencias judiciales, antes de ella, el compañero Amilcar Larín fue requerido el pasado 9 de abril, mientras que la compañera fue requerida el día martes 23 del presente mes, quien posterior a la conferencia se dirigió al lugar de la citación.

La búsqueda desesperada del FMLN por aniquilar la oposición en MINED.

A lo largo de los dos periodos presidenciales del FMLN, la Intergremial de Educación fue la piedra de tropiezo al interior del Ministerio de Educación, MINED, contrapuesta al remozamiento neoliberal que continuó en la administración pública, allí es donde está el origen de las represalias provenientes del Gobierno, que constituyen atentados en contra la libertad sindical, que intenta ser diezmada por los requerimientos policiales, basados en los supuestos de hecho de los delitos informáticos, la investigación policial no surgió por oficio, ya que por delante lleva el propósito de coaccionar el desarrollo de las sus funciones que como representantes de trabajadores debe realizar la compañera. Esta acción en contra de Marta Campos y es un atentado para el sindicalismo del país, como sindicato ATRAMEC ha reconocido colectivamente tal agresión.

En el ejercicio de la defensa de los derechos de los trabajadores de Educación, ATRAMEC y la Intergremial han rechazado todas y cada una de las medidas antisindicales y antipopulares que caracterizaron a los gobiernos del FMLN, teniendo para ello de las calles; redes sociales y de cualquier otro espacio para la lucha y denuncia, a lo que el FMLN antes de su salida les responde utilizando a la PNC como herramienta para dirigir persecución política en su contra, tal y como lo hacen algunos tiranos latinoamericanos como: Juan Orlando Hernández en Honduras; Ortega-Murillo en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela. El FMLN ahora que pasara a la oposición, está urgido por seguir teniendo presencia en el movimiento sindical y sobre todo en el MINED, donde está la principal resistencia a la influencia cuasi hegemónica que tiene dicho partido dentro de los trabajadores públicos, está es la Intergremial de Educación, voz viva de los trabajadores técnico-administrativos y docentes, en unidad.

Durante Marta Campos ha estado al frente de nuestro sindicato, algunas conquistas importantes en lo económico y laboral se han suscitado para beneficio del gremio de trabajadores técnico-administrativo, en concordancia con las obtenidas por los docentes. En estos últimos meses ATRAMEC ha presionado para que los trabajadores que están contratados bajo la modalidad CDE pasen a Ley de Salarios, con los requerimientos policiales hacia los compañeros, el Gobierno busca atrasar este proceso, la agresión contra Marta y ATRAMEC surge después de denuncias sobre contrataciones y anomalías en el MINED. El acceso a la Información Publica permite que cualquier ciudadano pueda saber sobre todo aquello que no es Información Confidencial, todo lo publicado por ATRAMEC se ha basado en datos públicos.

¡El futuro se divisa, la unidad precisa!

Es meritorio reconocer las muestras de solidaridad hacia la compañera mostrada por algunos sindicatos y organizaciones populares, quienes se han unido a la exigencia para que el Gobierno deponga las acciones en su contra. Con la persecución política a ATRAMEC, todas las organizaciones sindicales del país deben asimilar la experiencia, identificar que el enemigo es siempre aquel que va en contra de los intereses de los trabajadores. Tomemos en cuenta que este suceso no es un caso aislado, puede repetirse en cualquier momento contra todo dirigente sindical, sin importar el partido Gobernante, solo la unidad en lucha permitirá resistir cualquier ataque y responder en unidad como clase trabajadora.

Por Juana   Ayala

El  Colectivo Unidad Nacional de Trabajadores (UNTRAC) actual dirección del Sindicato de los Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) no salió bien posicionado después de esta última negociación del Contrato Colectivo, para muchos lo dado por la patronal ha sido muy poco, mientras la UNTRAC cedió mucho a la patronal, si bien se logro un aumento al salario este no está acorde a la realidad económica.

Crece oposición contra la UNTRAC

Lo anterior unido a factores como la intolerancia a la crítica, el  incremento de acciones represivas contra los colectivos opositores, claudicación al gobierno de turno y a las autoridades, oposición a representar a todos los sectores que trabajan en el ISSS como el caso del sector de Licenciados entre otros, han llevado a que la UNTRAC pierda apoyo en las bases del STISSS y a un crecimiento de la oposición.

La UNTRAC se encuentra dividida, conformándose así al interior del STISSS además del bloque UNTRAC tres bloques más: el conformado por la disidencia de la UNTRAC pero que todavía no se han atrevido a romper de forma definitiva. SOMOS EQUIPO STISSS y  FUERZA STISSS.

Disidencia UNTRAC

Es un grupo de personas que han sido parte  de la dirección de la  UNTRAC pero que la realidad misma les ha hecho reflexionar. Públicamente no hay presentado su separación de la UNTRAC.

SOMOS EQUIPO STISSS

Es la unidad de tres colectivos SOMOS STISSS, FUERZA STISSS, y Unidad Sindical Incluyente del Seguro Social (USIS).   Participaron en las elecciones del  2018 llevando como candidato al Licenciado Adrian Reyes. Como unidad se han mantenido trabajando y defendiendo a los trabajadores a pesar que no ganaron la dirección del STISSS.

FUERZA STISS

Es liderada por Ricardo Monge hijo del antiguo dirigente del STISSS Ricardo Monge, quien perdió el apoyo de las bases den el 2009 y fue expulsado por actos contrarios a los intereses de los trabajadores siendo capitalizado por la UNTRAC  los cuales terminaron haciendo lo que le habían criticado.

El día sábado 27 hicieron su primer intento para retomar el STISSS queriendo repetir lo que hiso la UNTRAC en el 2009  convocando a Asamblea General en la cual la asistencia fue ínfima no contando así con respaldo de bases del STISSS.

La unidad de todos los trabajadores sindicalizados es fundamental la cual debe tener como base la lucha y  defensa de los intereses de todos los trabajadores del ISSS y la lucha contra la corrupción debiendo prevalecer la democracia.

Por Francisco Guardado

El Sindicato de los Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) se encuentra dirigido por el  Colectivo Unidad Nacional de Trabajadores (UNTRAC), siendo la Secretaria General Armida Franco quienes llevan en la dirección 10 años.

La UNTRAC ha empezado a perder apoyo de las bases del STISSS y sufrir muchos cuestionamientos por parte de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ello se demostró en las elecciones de diciembre del 20018.

Trabajadores denuncian hostigamiento de la UNTRAC

La perdida de la supremacía por parte de la UNTRAC le ha llevado a realizar acciones en contra de sus mismas bases, a partir de lo cual no queda claro que intereses son los que defiende la UNTRAC  y a servicio de  quienes han puesto al STISSS.

El accionar de la UNTRAC está siendo denunciado por sus bases quienes han  hecho público el caso del trabajador Santiago Escobar quien labora como motorista.

La denuncia señala que “Según citatorio  del 9 de abril del 2019 firmado por  Ingeniero Aracely Trinidad Gamero Flores Jefe de Sección de Distribución y con el visto bueno de Ingeniera Natalia María Henríquez jefe de Departamento de Almacenes, se menciona que el día Jueves 04 de Abril, “se recibió una llamada telefónica por parte de miembros del STISSS donde realizaban la denuncia que se le había visto en Virgen del Transito den la motocicleta Institucional, llevando una persona del sexo femenino, alrededor de las 3:00 PM”. A partir de lo anterior según el mismo citatorio  se configura una falta muy grave con lo cual buscan aplicar la sanción correspondiente.

El  trabajador Santiago Escobar es miembro activo del colectivo SOMOS  STISSS para el cual trabajo en las pasadas elecciones del 2018 por la anterior  la UNTRAC  lo expulso  de forma ilegal  del STISSS, no bastando lo anterior ahora utilizando a la patronal y con acusaciones falsas buscan que sea sancionado.

Por un STISSS  que defienda los intereses de los trabajadores

Con dicha accionar se deja ver que los trabajadores del ISSS además de tener las jefaturas que defienden los intereses de las autoridades ahora son vigilados y acosados por  los miembros de la UNTRAC quienes en sus inicios mostraron un papel progresivo pero en la actualidad han entrado en decadencia.

Solo mediante la  unidad  los trabajadores podrán derrotar las acciones represivas independientemente quien las realice y exigir que el STISSS se ha  puesto en función de los intereses de los trabajadores.


Por Mario Carranza

La Constitución política de El Salvador en esencia es antidemocrática ya que privilegia y da el monopolio de la participación política electoral a los partidos políticos imponiendo a la vez requisitos difíciles para la legalización de partidos y cuando estos son superados y logran participar son cancelados por los partidos mayoritarios según conveniencia de  los mismos. 

 La apertura a las candidaturas no partidarias

La sentencia  61-2009,   de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia señalo que: “la Constitución, al no exigir el requisito de ser afiliado a un partido político y a la luz del derecho de sufragio pasivo y la prohibición de mandato imperativo, permite las candidaturas independientes en elecciones legislativas; y al mismo tiempo, declararon inconstitucional el sistema de listas cerradas y bloqueadas, por limitarse en forma desproporcionada, la libertad de voto” .

Lo anterior era una medida progresista que habría la  participación en elecciones legislativas mediante la figura de candidaturas no partidarias.

Duros requisitos a las candidaturas independientes

Los partidos políticos van perdiendo prestigio debido a que todos se han visto envueltos en actos de corrupción y desfinanciamiento del Estado. Lo que esta llevando a que los votantes se vean inclinados mas por la personas que por lo partidos, la apertura de las candidaturas no partidarias significaron una amenaza para los  partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa  estos en un inicio hicieron oposición a la misma pero al final terminaron aprobando con 53 votos  el decreto N° 555 relacionado a las  Disposiciones para la postulación de candidaturas no partidarias en las elecciones legislativas.

Mediante dicho decreto  impusieron duros requisito para quienes buscaran participar en las elecciones vía candidaturas independientes, requisitos que no les son exigidos a ellos como partidos como por el ejemplo  Presentar presupuesto el cual deberá cubrir al menos un 25% del total de fondos que necesarios  para financiar la campaña así mismo un proyecto de presupuesto  en cual defina como el financiamiento de la campaña.

Primer Diputado no partidario

En El 2012 después de superar los difíciles  requisitos,  por primera vez se dio la participación  de candidaturas  no partidarias para diputados, no logrando ganar ninguna Diputación. De igual manera para las elecciones del 2015.

Para el 2018 nuevamente participaron candidatos no partidarios logrando la inscripción  gracias a que les permitieron  compartir firmas entre candidatos,  de los cuales solamente Leonardo Bonilla  logro ser Diputado  mediante la asignación de los votos de los demás candidatos no partidarios.

Como Diputado Leonardo Bonilla  ha hecho uso de los beneficios al igual que los diputados partidarios, asesores, gasolina. Etc., una de sus propuestas ha sido la reducción del número de diputados para reducir gastos, dicha propuestas reduce las participación.  En realidad lo que hay que reducir son los gastos y no los espacios de participación.

Partidos políticos atentan contra las candidaturas no partidarias

Los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa además de imponer requisitos difíciles de cumplir a las candidaturas no partidarias y tras las debacles  electorales de las pasadas elecciones presidenciales ahora endurecen mas los requisitos de inscripción y evitar que los candidatos no inscritos obtengan un escaño en la Asamblea Legislativa para ello con 53 votos de los partidos ARENA, PCN, GANA y FMLN aprobaron reformas al Decreto Legislativo 555 relacionado a las candidaturas no partidarios.

 Dichas reformas prohíben  que los candidatos o  partidarios compartan firmas para inscribirse  y sumar votos individuales   para ganar alguna diputación; forma mediante le fue asignada la Diputación a Leonardo Bonilla.

Luchemos por la democratización del sistema político

Estamos ante un cierre de los espacios de participación política electoral, debemos luchar por que exista una verdadera democracia y apertura política para que los trabajadores campesinos e indígenas puedan presentar sus propios candidatos, se debe exigir que estas últimas reformas sean derogadas y que se flexibilicen los   requisitos de inscripción de candidatos no partidarios.


Por Marcela  Arévalo

Han pasado más de ocho meses que el  sector profesional que labora en las diferentes aéreas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)  con  grado académico  de licenciados hayan retomado la lucha por su reclasificación y aumento de salario. Vale señalar que dicha lucha se ha ampliado también a profesionales que trabajan a nivel del Ministerio de Salud.

Tras el incumplimiento de las autoridades del ISSS y la negativa del STISSS de retomar la problemática, los profesionales del ISSS no han abandonado  la lucha.

Modificación del decreto 115

Como parte de la lucha la comisión  del sector profesional con apoyo jurídico  busca actualizar el contenido del Decreto Legislativo Número 115 aprobado el 28 de agosto de 2003  publicado en el Diario Oficial tomo N°360  Número 165 del 8 de septiembre del 2003, relacionado a modificaciones en la Ley de Salarios, en la Parte que corresponde al Ramo de Salud Pública y Asistencia Social.

Dicho decreto en sus considerandos  menciona: “Que el personal  de Laboratorio Clínico que labora en los diferentes centros hospitalarios  y de salud del Ministerio Publico y Asistencia Social, por el sistema de Ley de Salarios o Contratos asumen alto grado de responsabilidad debido  a que es un trabajo complejo  y de especialidad,…Que dicho personal no recibe el salario adecuado a sus responsabilidades siendo sus salarios los más bajos de la escala salarial  del personal  paramédico de dicho ministerio, a pesar que en la actualidad estas plazas  son ocupadas en su totalidad por profesionales o técnico con conocimientos y habilidades que han mejorado la calidad del servicio por lo que se hace necesario otorgar al mismo un estímulo económico  que permita compensar el esfuerzo realizado”.

Implicaciones de la modificación

El anterior Decreto Legislativo Número 115 significo una mejora salarial para el sector profesional de Laboratorio Clínico que labora en el Ministerio de Salud, no así para las demás profesiones que laboran en otras instituciones del sector salud.

Dicha mejora salarial no fue  igual para todo el personal de laboratorio clínico,  así por ejemplo un profesional que labora en un hospital de tercer nivel como el Hospital Rosales estaría ganando un sueldo mensual básico de $670.00 y un sueldo máximo con escalafón de  $1,065.30.

Mientras quien  labora en un hospital de segundo nivel estaría ganando un sueldo mensual básico de $570.00 y un sueldo máximo con escalafón de  $906.30.

Nivelación salarial igual para todos

Las modificaciones o actualización  del decreto deben ampliarse para todo el personal profesional que labora en el ISSS y demás profesionales de otras instituciones.

Las mejoras salariales deben iguales para todos los profesionales que laboran en los diferentes niveles del ISSS y de todo el sistema de salud.

El triunfo de la lucha radicara en el apoyo financiero y humano que briden los profesionales, debiendo unirse las luchas de los profesionales del ISSS y Ministerio de Salud.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo