La marcha reaccionaria convocada por Chinchilla fue raquítica

Por Ramón Sibaja

Bajo la administración de la presidenta Laura Chinchilla (2010-2014) se han acrecentado los conflictos territoriales con Nicaragua. Recién tomó posesión en el año 2010, se inició el conflicto por Isla Calero, una isla fluvial en medio de un pantano, en la frontera con Nicaragua, cuando ésta anunció el dragado sobre la desembocadura del río San Juan.

Posteriormente Chinchilla a mediados del 2012 inició la construcción de la “trocha fronteriza”, una improvisada carretera de 160 kilómetros de largo, paralela al río San Juan, no pavimentada, que significó una multimillonario negocio o “chorizo” de 40,000 millones de colones para los funcionarios involucrados en su construcción, iniciando un nuevo conflicto con Nicaragua, que denunció daños ecológicos irreversibles sobre el río San Juan.

Detrás del conflicto por el dragado del río San Juan, Isla Calero y la construcción de la trocha fronteriza, está el pleito por la construcción del canal interoceánico y los fabulosos negocios e ingresos que ello implica.

Y recientemente ha iniciado un nuevo conflicto por la delimitación de la frontera marítima con Nicaragua, especialmente a partir de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, asignó a este país un amplio espacio de mar territorial, que borró las fronteras pactadas en 1977 entre ambos países.

Historia común

Pero las cosas no siempre fueron así. Nicaragua y Costa Rica son países con amplios y profundos vasos comunicantes. En la época de las dictaduras militares en Centroamérica, en el siglo XX, el exilio nicaragüense y centroamericano radicaba en Costa Rica. Los trabajadores de las bananeras y trabajadores agrícolas siempre han sido mayoritariamente nicaragüenses. La guerrilla sandinista encontró una retaguardia segura en Costa Rica, bajo el gobierno de Rodrigo Carazo Odio (1978-1982), teniendo su base central de operaciones en Liberia, frontera con Nicaragua.

Fue con el inicio de la guerra civil nicaragüense (1982-1990), alentada por Estados Unidos, que los sucesivos gobiernos de Costa Rica encontraron financiamiento y todo tipo de facilidades para atacar a la revolución y mostrar a la democracia costarricense como el paradigma a seguir. Desde entonces, las contradicciones entre los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica, han adquirido características de hostilidad abierta.

Y con ello las fracciones burguesas dominantes, tanto en Costa Rica como en Nicaragua, han alentado abierta o solapadamente campañas chauvinistas o xenófobas que separan a ambos pueblos, en momentos en que la economía y el mercado regional derriban las artificiales fronteras y los unifica.

Las declaraciones de Ortega sobre Guanacaste

A los anteriores conflictos debemos agregar ahora las desafortunadas declaraciones de Daniel Ortega, sobre la posibilidad de reclamar la provincia de Guanacaste, de origen nicaragüense, y que fuera anexionada definitivamente a Costa Rica, mediante el tratado Cañas-Jerez del año 1858.

En su discurso, Daniel Ortega insinuó que podrían demandar a Costa Rica para recuperar la provincia de Guanacaste: “(…) Eso le permitiría a Nicaragua recuperar un inmenso territorio, si la sentencia favoreciera a Nicaragua” , existen “fundamentos históricos” de que esa provincia fue cedida a Costa Rica “cuando el país estaba enfrentando al expansionismo yanqui entonces (…) Allí está la historia y allí están los documentos, entonces pienso que eventualmente también podemos recurrir a la Corte” (La Nación, 13/8/2013).

Bayardo Arce, asesor de Daniel Ortega, negó el sentido de las declaraciones y justificó que Ortega fue mal interpretado por los medios de comunicación, pero las declaraciones de Ortega encendieron el más reaccionario espíritu patriotero costarricense.

Raquítica marcha de Chinchilla en Nicoya

El gobierno de Laura Chinchilla al finalizar su período se debate de crisis en crisis. Ni tonta ni perezosa, Chinchilla intentó sacar provecho de la metida de patas de Ortega, convocando a una marcha de repudio en la provincia de Guanacaste, la misma que recientemente rechazó su presencia en el 189 aniversario de la anexión. El concejo Municipal de Nicoya debió cambiar repentinamente la hora de la celebración, para evitar las protestas del Foro de Guanacaste y varios sindicatos y organismos populares.

Pese al discurso patriotero de Chinchilla, la olvidada provincia de Guanacaste tiene estadísticas alarmantes: el 24% de la población vive en pobreza, y tiene casi el 10% de desempleo, las tasas más altas del país. Guanacaste es un paraíso de las transnacionales del turismo y de la industria agrícola, pero su población de tez morena no goza de los beneficios que tiene el resto del país.

La marcha patriotera de Chinchilla, convocada en repudio a las declaraciones de Ortega, reunió a solo 5 mil personas, entre estudiantes y empleados de la municipalidad de Nicoya. Fue un rotundo fracaso, y nos alegramos por ello.

¡Abajo el nacionalismo reaccionario!       

Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica se disputan verbalmente el territorio de Guanacaste, cuando en realidad este territorio no pertenece a ninguno de los dos países. Las fronteras entre Nicaragua y Costa Rica, así como la de todos los países de la nación centroamericana, surgieron después del derrumbe del Estado federal en 1848.

Los trabajadores de Costa Rica y Nicaragua no debemos caer en la trampa nacionalista. Guanacaste es provincia de Centroamérica, por eso debemos luchar por restablecer la República Federal de Centroamérica.


Por Orson Mojica

La realización de elecciones generales el 1 de Febrero de 2014, ha puesto en marcha la pesada maquinaria de la democracia burguesa costarricense. A diferencia de elecciones anteriores, esta se produce bajo la crisis del capitalismo y de una tremenda crisis fiscal que asfixia al Estado, provocando constantes luchas de los trabajadores del sector público por la defensa del salario y de las conquistas laborales.

Crisis del régimen

El régimen democrático burgués de Costa Rica, instaurado a partir de la revolución de 1948, después de varias oscilaciones, terminó asentando un sistema bipartidista, basado en el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

La crisis económica y la ofensiva neoliberal metieron en crisis al Estado benefactor, introduciendo fuertes elementos de crisis dentro del régimen político y el sistema bipartidista, golpeando a su pilar principal: el PLN.

De la crisis del PLN surgieron el Partido Acción Ciudadana (PAC), y de la crisis de éste surgieron en 2005 el Partido Unión Patriótica (UP) y el efímero Partido Unión para el Cambio (UPC). El otro pilar del bipartidismo, el PUSC, también entró en crisis, desprendiéndose un ala más derechista: el Movimiento Libertario (ML).

No obstante, en la medida en que la crisis económica y el malestar popular se acentúan, la burguesía costarricense, acostumbrada al juego político, realiza todo tipo de maniobras y abre las válvulas de la caldera, disipando el descontento, permitiendo o tolerando la creación de nuevos partidos políticos. De esta manera hace creer al pueblo que la democracia no es un mero discurso sino una realidad concreta.

Estos ciclos de proliferación de partidos están relacionados directamente con la agudización de la crisis del régimen. De esta manera, abriendo las compuestas al desahogo popular, el PLN ha logrado remontar parcialmente su tremenda crisis y erosión política, promoviendo la dispersión de las fuerzas en su contra.

Proliferación de partidos políticos

Hasta el momento existen 15 partidos inscritos a nivel nacional. De estos, 5 partidos son de reciente inscripción: Partido Centro Democrático y Social, Partido Nueva Generación, Partido Patria Nueva, Partido Avance Nacional y Partido de los Trabajadores (PT).

Este último es el único partido de izquierda de reciente inscripción. El PT tiene su origen en el antiguo Movimiento al Socialismo (MAS), que logró controlar durante varios años la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), permitiéndole fortalecerse y lanzar el proyecto del PT como partido nacional.

A escala provincial existen 13 partidos inscritos. De estos, son de reciente creación el partido Alianza Demócrata Cristiana de Cartago, el Partido de los Transportistas y el Partido Patria Igualdad y Democracia, ambos en San José. También existe el Partido Patria Igualdad en Puntarenas y Democracia y el Partido Viva Puntarenas. Y el Nuevo Partido Socialista (NPS), en Heredia, es el único nuevo partido de izquierda de los partidos provinciales. Este tiene su origen en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST).

Existen 27 partidos cantonales que, como su nombre lo indica, solamente presentan candidatos en su cantón respectivo. Estos no competirán en las elecciones a presidente de la república y diputados el 1 de febrero de 2014. En total existen 55 partidos políticos, pero de esta amplia gama solamente dos son de izquierda: el PT y el NPS.

El Partido Vanguardia Popular (PVP) no logró renovar sus estructuras a tiempo y por ello perdió la inscripción como partido nacional. El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), con más tres décadas de existencia, no logró su inscripción como partido provincial en San José

El fracaso de la gran coalición anti-PLN

El asunto de la dispersión de las fuerzas políticas ante la relativa fuerza del PLN, obligó durante algún tiempo a los partidos burgueses de oposición a sondear las posibilidades de una amplia alianza electoral.

Hubo un fuerte intento por crear la “Coalición Viva” en larguísimas negociaciones entre el PAC, Alianza Patriótica y Patria Nueva, pero no fue posible.

Dispersión y atomización de la izquierda

Un elemental y valioso derecho bajo el capitalismo es aquel que permite a los ciudadanos organizarse libremente en un partido u organización política. Esto es indiscutible.

La legalización de varios partidos políticos de izquierda, como el PT y NPS – a pesar del duro golpe al PRT-- es una gran conquista, y obedece al esfuerzo de su militancia para vencer los obstáculos de la Ley Electoral.

No obstante, esta conquista amenaza con convertirse en su contrario, en la medida en que el tiquete para participar en las elecciones no está utilizado para el avance del movimiento obrero, sindical y popular, sino que representa los intereses particulares de cada agrupación.

En esa medida, las dirigencias del PT y del NPS están perdiendo de vista la necesidad de unificar esfuerzos para constituir una necesaria alianza electoral, para luchar contra las tendencias a la dispersión que oxigenan al régimen político en crisis, y le permite al PLN mantener la continuidad en el poder.

La experiencia de Izquierda Unida

En el año 2005 se formó la coalición electoral denominada Izquierda Unida (UI) entre el PVP, PST, PRT, Partido del Pueblo Costarricense (PPC) y el Movimiento de Acción del Pueblo Unificado (MAPU).

Aunque IU no sacó un solo diputado en las elecciones generales del 2006, fue una correcta repuesta unitaria al tradicional proceso de desorganización y dispersión de la izquierda. Uno de los factores que más incidieron en que no se repitiese actualmente la experiencia unitaria de IU, fueron las oscuras negociaciones de cúpula, a las cuales la izquierda costarricense no es inmune.

El fenómeno reformista del Frente Amplio

El Frente Amplio (FA) tiene sus antecedentes en la escisión que se produjo en el Partido Vanguardia Popular en 1983 y el reagrupamiento electoral de los dirigentes de la facción Mora Valverde, seguidora de la línea reformista del PVP, alrededor del Partido Fuerza Democrática (FD), una escisión de la coalición Pueblo Unido, conformada en su momento por el PVP, el Partido Socialista Costarricense y otras fuerzas. El objetivo estratégico de FA se orientó a recuperar la fuerza electoral que tuvo la coalición Pueblo Unido entre 1978 y 1983.

FD no logró su propósito debido a diferencias internas a pesar de que obtuvo dos diputados en los comicios nacionales de 1986 y uno, en 1990. De la división surgió el Partido Frente Amplio liderado por José Merino del Rio y otros cuadros de la facción Mora Valverde del extinto PVP. El FA ha capitalizado electoralmente las simpatías que captó el desaparecido dirigente José Merino del Río en la Asamblea Legislativa, la agitación laboral derivada de la lucha contra el Combo ICE en el 2000, y la oposición a la firma de los Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos. Ha logrado convertirse en un polo de referencia de la “izquierda democrática”, reformista y catapultó al joven diputado y dirigente José María Villalta, adaptándose a la actual conciencia democrática de las masas costarricenses.

FD logró capitalizar electoralmente las simpatías captadas por el difunto José Merino del Rio, en la lucha contra el Combo del ICE. El FA es la continuidad de ese proceso, y ha logrado convertirse en un polo de referencia de la “izquierda democrática”, reformista, adaptada a la actual conciencia democrática de las masas costarricenses.

Sectores importantes del movimiento obrero, como la dirigencia de los sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), los trabajadores de la salud, la APSE, el SNAA y algunos sindicatos de plantaciones bananeras, se han incorporado a las justas electorales y como candidatos a diputados en las listas del FA. En la actualidad el FA tiene alrededor de un 4% de la intención de voto, según las últimas encuestas.

La gran responsabilidad de la dirigencia del PT

Los dos nuevos partidos de izquierda inscritos, el PT y el NPS, se reclaman del trotskismo, pero aun así han sido incapaces de establecer una alianza electoral, pues los plazos del calendario electoral para el establecimiento de alianzas ya finalizaron.

En este trágico proceso, la responsabilidad de la dirigencia del PT es inmensa, porque es el único partido de izquierda, por fuera del FA, que tiene pasaporte electoral, es decir, que puede inscribir candidatos en todo el país.

Durante un largo periodo, el PT priorizó la creación de una alianza electoral con el FA, el cual nunca dio muestras de compartir su espacio electoral. En cierto sentido, tanto el FA como el nuevo PT se disputan el mismo espacio, son proyectos que chocan entre sí, por eso la alianza electoral era realmente imposible.

Al lanzar la candidatura presidencial de Héctor Monestel, en realidad el PT estaba cerrando la posibilidad de construir una alianza electoral de izquierda.

A pesar de que en los últimos años los trabajadores costarricenses han luchado para defender sus niveles salariales y sus conquistas laborales y sociales, es muy poco probable que las masas rompan con los partidos tradicionales para votar por el poco conocido PT, sobre todo teniendo un competidor mucho más moderado y con cierto prestigio como es el FA.

En las condiciones actuales, con la política electoral de pecho descubierto que implementa la dirigencia del PT, no es seguro que puedan atraer ni a sectores de la vanguardia sindical o estudiantil.

Se requiere la unidad de la izquierda en las elecciones

El 1 de agosto venció el plazo para la constitución de alianzas electorales. Pero no todo está perdido. Es posible todavía impulsar una unidad electoral a partir del registro nacional del PT, pero sin imposiciones burocráticas.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llamamos a la realización de una Conferencia Nacional Abierta de todos los luchadores, que incluya a los más prestigiados dirigentes sindicales, cuyo boleto de entrada sea el respaldo verificable de sus bases.

En esta Conferencia Nacional deben participar todos los sectores sindicales o del movimiento campesino y popular, partidos o grupos de izquierda, especialmente aquellos que se reclaman del trotskismo, para escoger democráticamente al candidato presidencial y candidatos a diputados. Lo más conveniente es que Héctor Monestel deponga su candidatura, para iniciar la discusión y elección democrática del candidato más idóneo. Este proceso debe ser extensivo para los otros tipos de elección.

No estamos planteando que el PT renuncie a su propio perfil político, para nada, lo que estamos proponiendo es que para lograr la unidad electoral de la izquierda, se requiere que el PT, el único partido de izquierda con registro nacional, abra sus listas a todas las fuerzas del movimiento obrero y popular, y que la elección de los candidatos no sea producto de una elección de cúpulas, sino de una voluntad democrática de lo más avanzado del movimiento obrero y popular, electos en esa Conferencia Nacional. La dirigencia del PT debe respetar el resultado de esta convocatoria.

No se trata de que el PT imponga su hegemonía al resto de grupos de izquierda, sino lograr una alianza desde los sindicatos y organismos populares. La inscripción de un partido de izquierda debe servir para desarrollar las luchas y no para subordinar las luchas a los intereses sectarios. Ese es el desafío.


Tomado de Boletín UTRAUTN No 13-03

Cuando se habla de persecución sindical, se piensa que la patronal hostiga a los trabajadores organizados. Pero en la Universidad Técnica Nacional (UTN), un Director de Carrera, representante de ANEP, desata persecución sindical contra trabajadores que piensan diferente, no actúa sólo, cuenta con la anuencia de su grupo de seguidores y el contubernio de Albino Vargas Barrantes

ANEP practica los peores métodos patronales

La persecución a dirigentes sindicales de la UTN por parte de ANEP continúa: Giovanni Beluche V., Manuel Vargas, Salvadora Díaz, Cristopher Montero y Julie Chan Jiménez, trabajadores administrativos y académicos, de trayectoria laboral y gremial, elegidos en asamblea general en agosto de 2012, son objeto de persecución por parte de Albino Vargas Barrantes y su grupo en la UTN, por negarse a apoyar sus preceptos políticos. Les han abierto un procedimiento de expulsión de ANEP, sin que medie garantía del debido proceso y el derecho a la defensa. Así actúa Albino Vargas con la complicidad de cuatro funcionarios de la UTN, usan su posición de poder en el espacio laboral para amedrentar. Es el caso del Director de Carrera de la UTN William Rojas Meléndez, designa-do dirigente dedocráticamente, quien ha solicitado que se abra un procedimiento disciplinario en contra del profesor Giovanni Beluche V., Secretario General de nuestra organización UTRA-UTN.

El origen del conflicto

Durante agosto y setiembre de 2012, la Junta Directiva de la Seccional de ANEP en la Sede Central de la UTN, emitió un Boletín en el que exigió la apertura de concursos docentes, que garantizaran la estabilidad laboral. De espaldas al equipo, del que en ese momento hacían parte aunque no iban a las reuniones, el señor William Rojas y su amigo Luis Gilberto Martínez Sandoval (hoy ambos representantes de Albino Vargas en la UTN), le comunicaron al Decano que ellos no compartían dicho boletín. Nada malo tiene estar en desacuerdo, lo inaceptable es que lo hicieron a escondidas, en un flamante acto de deslealtad hacia su Junta Directiva. Los otros cinco miembros del equipo se dieron cuenta directamente por el señor Decano y les cuestionaron su vergonzosa actuación. Tal acto a todas luces reprochable, puso en entredicho la honestidad y dignidad de ambos señores; además, despedazó la confianza del equipo hacia ellos. Así se les hizo saber en sendos correos electrónicos, que le tocó redactar al Presidente de la Seccional, dirigidos exclusivamente a los miembros de la Junta Directiva (nunca de mayor difusión) y que han sido instrumento para que se desate una persecución, aduciendo que se le ofendió su dignidad, cuando fueron sus propios actos los que le han dejado muy mal parado.

Nada fue casualidad

Mientras los señores William Rojas y Luis Martínez empezaban a dividir al grupo, se aliaban incondicionalmente con Albino Vargas, a pesar de que durante meses lo criticaron ferozmente, sosteniendo que había que romper con tal sujeto. Situación que a Albino Vargas le quedó como anillo al dedo, encontró dos nuevos aliados, con quienes emprender una cruzada contra el sindicalismo clasista de la UTN. Su sindicalismo ciudadano encajó bien con el neoliberalismo pro patronal de sus nuevos amigos. La primera medida fue excluir del nombramiento en los cursos que venía dando, a un profesor vinculado con la directiva. Como premio, se promovió a William Rojas Meléndez como Presidente de una supuesta filial de ANEP, sin que mediara Asamblea General alguna. Queda al descubierto la doble moral del señor Rojas, por un lado reclama su honra supuestamente lesionada, pero por otro persigue a sus compañeros de trabajo y se autoproclama dirigente por encima de la voluntad popular.

Investigación preliminar

En diciembre de 2012, por petición de William Rojas Meléndez, el Decanato de la Sede Central nombró una comisión integrada por la Directora de Docencia y la Directora a.i. de Recursos Humanos, comisión que el 4 de diciembre de 2012, emitió una resolución en la que afirma con claridad que el conflicto denunciado por el señor Rojas, corresponde al plano sindical y que no cabe ninguna medida disciplinaria contra el profesor Beluche.

Este señor continúa en su afán persecutorio y solicitó la apertura de un procedimiento disciplinario contra nuestro Secretario General, profesor Giovanni Beluche V., quien como persona responsable acudirá a esa y a cualquier instancia que sea necesaria, con el propósito de que impere la fuerza de la verdad y no la verdad de la fuerza. Pero estamos claros de que esto es una clara persecución política, impulsada por los cuatro seguidores que Albino Vargas tiene en la UTN, para acallar al sindicalismo clasista e independiente.


Por Ramón Sibaja

La administración de Laura Chinchilla, aunque está a punto de finalizar, no ha perdido las oportunidades para tratar de imponer sus planes antiobreros. Pero siempre se ha topado con una recia resistencia de los sindicatos y demás organismos populares.

Paquete de leyes reaccionarias

Chinchilla ha impulsado un paquete de leyes que pretenden que los trabajadores paguen el precio de la crisis. Entre ellos, el más importante ha sido el proyecto de reforma procesal laboral que, entre otros aspectos, limitaría el derecho a huelga. También tenemos el proyecto de Ley para Actualizar las Jornadas de Trabajo Excepcionales y Resguardar el Derecho de los Trabajadores (expediente 16.030), que contempla jornadas de 12 horas siempre respetando el límite de 48 horas semanales.

El Proyecto de Ley que Garantiza la Aplicación de Medidas Temporales para la Protección del Empleo en Tiempos de Crisis (expediente 18.080) pretende alargar la jornada de trabajo hasta 12 horas y después el trabajador pasa varios días sin laborar.

El Proyecto Ley para Proteger el Empleo en Tiempos de Crisis (expediente 18.081) contempla la disminución de la jornada de trabajo y de los salarios y beneficios para los trabajadores de altos ingresos, adelanto de vacaciones, etc.

Negociación salarial

Los sindicatos y centrales de trabajadores convocaron a un paro nacional en protesta por los bajos salarios y contra la reforma procesal laboral que impulsa el gobierno de Chinchilla.

En Costa Rica la burguesía, con el Consejo Nacional de Salarios (CNS), ha logrado imponer la negociación separada, por un lado los trabajadores del sector privado, que están desorganizados y controlados por el Solidarismo, y por otro lado los trabajadores del sector público, que conservan niveles de organización y combatividad sindical.

Los sindicatos exigieron un 5% de aumento salarial, tomando en cuenta la inflación acumulada y dado que el 60% de los salarios es gastado en la canasta básica. No obstante, los empresarios y el gobierno se pusieron de acuerdo en aumentar solamente el 1,84% para los trabajadores del sector privado.

El paro del 25 de Junio

Este paro fue convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) ahora convertido en sindicato, el Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE), la Unión de Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social (UNDECA), la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y otras importantes organizaciones.

A diferencia de los paros anteriores, que por cierto han tenido una repuesta favorable de los trabajadores, en esta ocasión participaron muchos organismos populares, especialmente aquellos que han estado al frente de las comunidades en la lucha contra la corrupción y contra las concesiones, como el Foro Nacional de San Ramón, el Foro de Oriente, Foro de Guanacaste, las comunidades de Naranjo y Palmares, etc.

La participación de los trabajadores del sector público fue más débil que en las anteriores ocasiones, pero esta debilidad fue compensada con la participación de sectores populares, lo que evidencia el descontento popular.

Por ello, aunque Laura Chinchilla se burló de los sindicatos, se mostró preocupada por ese nuevo fenómeno de organización popular que representan los Foros, que se oponen a las concesiones y la corrupción, por eso los llamó inmediatamente a negociar, tratando de separar el componente popular de los sindicatos y centrales obreras.

Se requiere un balance

Los trabajadores de Costa Rica son, probablemente, de toda Centroamérica, los que más han salido a marchar en defensa de sus conquistas salariales y sindicales. Pero, debido a las pugnas entre las diversas centrales sindicales, el gobierno de Chinchilla ha logrado capear la tormenta e imponer los topes salariales. Aunque no ha logrado quitar los “pluses” sí ha logrado frenar los aumentos y con ello ha debilitado el salario real.

La vanguardia sindical costarricense y los partidos de izquierda debemos discutir por qué siempre salimos a las calles, nos sentimos contentos, pero el gobierno impone sus planes. Cuando comprendamos por qué ocurre este engaño, lograremos frenar el desgaste y cansancio en los sindicatos y podremos frenar de una vez por todas los planes del gobierno.

Huelga de trabajadores bananeros en Bandeco

Por Nemesio Clemente.

Para este 25 de junio, las organizaciones sociales y el movimiento obrero han concertado realizar la “Jornada Nacional por Costa Rica”. Esta jornada plantea la lucha en contra de la criminalización del derecho a huelga promovido por el gobierno de Laura Chinchilla, que atenta contra los derechos de los trabajadores. Los acuerdos fueron tomados en el segundo encuentro de organizaciones sindicales y sociales. El objetivo debe ser amalgamar las luchas sociales y laborales que está viviendo Costa Rica en estos meses.

Las organizaciones que participarán en esta jornada de lucha son: “Organizaciones sindicales como Undeca, APSE, ANDE, UNT, ANPE y otras, han venido realizando sesiones de trabajo, de estudio, análisis y propuesta tanto sobre la reforma procesal laboral como sobre la propuesta liberacionista de eliminar el derecho a la huelga tanto en el sector público como privado.” (Extra, 10/6/2013). Asimismo, se pretende amalgamar a los trabajadores en estos ejes políticos: “contra la entrega del patrimonio nacional mediante la figura de las concesiones, el derecho a la huelga, protección de los agricultores, defensa de la Caja de Seguro Social y de las pensiones, y contra el saqueo de las riquezas naturales.” (Ídem) El panorama de las luchas sociales en Costa Rica es mucho más complejo que solo una movilización, hay sectores sociales, tanto públicos como privados, que se están movilizando en contra de la embestida de la burguesía que pretende pagar el déficit fiscal a costilla de los y las trabajadoras.

Existen luchas importantes como la de los trabajadores de Sixaola, quienes han sido despedidos por sindicalizarse por los gerentes de la empresa Bandeco. Esta protesta es muy singular porque se trata de trabajadores indígenas Ngöbe, que están siendo violentados por las empresas bananeras quienes no les permiten los más elementales derechos laborales; José María Villalta, del Frente Amplio, denunciaba que: “estos trabajadores son en su mayoría indígenas Ngöbe de nacionalidad panameña que trabajan en nuestro país y que son explotados —en sus propias palabras— en estas fincas por la empresa Bandeco, que exporta banano a Estados Unidos y a Europa. Son tratados como animales, son tratados como animales porque no se les respeta los derechos más básicos, su dignidad humana, y por eso están en huelga” (El País, 13/6/13). La huelga se maneja en condiciones precarias, según el sacerdote católico Gerardo Vargas: “Al día de hoy las familias y los trabajadores no tienen con qué alimentarse, en las pulperías de la zona no se les da crédito. La situación es muy difícil, ya que ni los niños tienen que comer” (El País, 13/6/2013). Pero los trabajadores no se amilanan en sus esfuerzos, Édgar Morales, dirigente de Sitepp explica: “La empresa se rehúsa a reinstalarlos en una clara violación a la libertad sindical, por eso la huelga se mantiene firme. Pero si se atreven a meter la policía y a reprimirlos, el Sindicato no se hace responsable lo que pueda suceder porque son gente humilde pero muy brava” (Extra, 7/6/2013).

Asimismo, en Limón el Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (Sitrapequia) llegaron a acuerdos políticos para apoyarse mutuamente en sus luchas particulares: “Los primeros pretenden sumar aliados a la resistencia contra la concesión otorgada a la empresa holandesa APM Terminals, escogida para edificar un megapuerto en esta ciudad. Por su parte, los trabajadores de Recope buscan voces de apoyo para la construcción de la nueva refinería en Limón” (La nación, 13/6/13).

En la zona sur se lleva a cabo la lucha de los obreros de Corcovado quienes fueron desalojados en 1986 y 1992 por el gobierno, y hasta la fecha no se les ha pagado las respectivas indemnizaciones. Lidier Aguirre Murillo denuncia que: “Mientras que a nosotros no nos dan nada, el Minae sigue recibiendo multimillonarias donaciones de Estados Unidos, Francia, Italia y Panamá para pagarnos, pero el dinero se lo dejan ellos y nadie sabe dónde va a parar” (Extra, 13/6/13). En ese sentido amenazan con hacer tranques en las carreteras bloqueando el fluido vehicular que transita desde Panamá. Como vemos, el panorama de lucha es complejo y todas las luchas del pueblo trabajador costarricense deben unirse en un plan de lucha unitario de las organizaciones obreras y civiles. Solo la unidad logrará derrotar la embestida neoliberal del gobierno de Laura Chinchilla.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo