Por Sebastián Ernesto González

El viernes 7 de julio, según trascendió en los noticieros nacionales, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sufrió un “supuesto” atentado criminal. La noticia trascendió hasta el día sábado 8 de julio, precisamente en uno de los noticieros más allegados a la narcodictadura y más críticos del gobierno de Xiomara Castro, en el mismo, informaron que Pedazos de vidrio transparente que fácilmente podían ser identificados, son parte de los cuerpos extraños que iban entre la comida enviada al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo y con lo que, presuntamente habrían intentado matarle”. HCH (10/07/2023)

Luis Redondo es un diputado que salió electo por el Partido Salvador de Honduras (PSH). Después de una profunda crisis en enero del 2022 en el partido LIBRE, antes de que Xiomara castro asumiera la presidencia de la República, Luis Redondo fue electo como presidente del Congreso Nacional, cumpliéndose con el acuerdo de la alianza hecha con el PSH previo a las elecciones de noviembre de 2021.

No pasó mucho tiempo para que los otros 9 diputados del PSH, incluyendo al presidente de dicho partido y designado presidencial, Salvador Nasralla, entraran en fuertes divergencias con Luis Redondo, hasta llegar a manifestar que ya no era del partido. Luis Redondo como presidente del Congreso Nacional ha sido un bastión importante en Leyes aprobadas por la alianza con el gobierno de Xiomara Castro. Sin embargo, la oposición hecha en la otra alianza entre los diputados de los partidos Nacional, Liberal y PSH, tiene detenido el trabajo dentro de ese poder del Estado, siendo ya casi dos meses de inactividad legislativa al no lograr los diputados del Partido LIBRE los 65 diputados (mayoría simple) para ratificar el acta de adhesión al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es de señalar que cuando se aprobó esta adhesión, los diputados del Partido Liberal votaron a favor, luego, fieles a su accionar con el partido Nacional, se han negado a ratificar el acta, teniendo maniatado desde entonces la actividad dentro del legislativo.

Alianza cachureca-liberal-PSH no beneficia al pueblo

Si bien es cierto la administración de la presidenta Xiomara Castro ha cometido desaciertos, sobre todo, en nombramientos de funcionarios que no han respondido acorde a las exigencias de los cargos, es de enfatizar que la alianza opositora entre los diputados de nacionalistas, liberales y PSH es más dañina que constructiva, por más que digan que lo hacen por el beneficio del pueblo, en realidad, el objetivo que tienen es que el gobierno no arranque y se estanque lo más que se pueda, así lo demostraron en el 2022 para aprobar el presupuesto del 2023 y, así lo demuestran ahora, con la ratificación del acta de adhesión al CAF. Desde ya, se avizora el mismo problema para la aprobación del presupuesto del 2024.

La alianza en el Congreso Nacional entre los partidos opositores, si bien no es oficial, en los hechos es real, escuchar dar declaraciones a los diputados de ese trío infernal, es escuchar lo mismo, muy lamentable para los 9 del PSH, dicen que son anticorrupción, pero, en lo que dicen no se diferencian de lo que declaran los del narco partido Nacional.

El designado presidencial, Salvador Nasralla (presidente del PSH), sin perder un tan solo momento para hacer declaraciones insensatas, manifestó “Yo lo que pienso por lo que veo es que Mel Zelaya y Rixi Moncada, que son las personas que están detrás de todo, se quieren apoderar del Congreso Nacional y a pesar de que Luis ha hecho lo que le piden quieren que haga más… Yo me imagino que quieren que se apruebe el acta de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y para eso le habrán dicho a Luis que hay que pagarles a diputados fáciles de comprar, estoy deduciendo que a Luis no le pareció nada de esto, le dijeron que lo hiciera y le mandaron una advertencia de lo que puede pasar”. LP (09/07/2023)

Una declaración hecha con mucha especulación y mucha tontería, Luis Redondo ha sido el alfil en el Congreso Nacional del Partido LIBRE.

Si no hay culpables, entonces ¡todo es un show!

En un comunicado de la Secretaría del Congreso manifiestan lo siguiente “Se espera dar respuesta pronta y oportuna a lo acontecido en el menor tiempo posible. Muestras de los alimentos fueron recolectadas por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones para someterlos a peritaje científico. Se espera dar respuesta pronta y oportuna a lo acontecido en el menor tiempo posible. APnews.com (08/07/2023)

Es posible, no se descarta, que el gobierno actual también esté utilizando la estrategia de la Caja China, una falsa noticia para esconder la parálisis del Congreso Nacional. Los diputados del gobierno aún tienen la confianza del pueblo, el daño ocasionado en la narcodictadura por liberales y cachurecos no tiene comparación. El gobierno debe socializar mucho las leyes que pretende aprobar, llevar a la discusión pública los beneficios y los contras de toda ley. Por ahora, siguen bloqueadas la Ley de Justicia Tributaria al igual que la ratificación de la adhesión al CAF.

Corresponde al pueblo pasar el veredicto, pero solo puede hacerlo si se le instruye profundamente.

Por Isyoli Mafú

Es insólito que en pleno siglo XXI, tanto políticos como religiosos siguen haciéndose un nudo argumentando burdas consignas de “moral” o de “fanatismo” para obligar a que las adolescentes, embarazadas por violación o por inocencia, deban parir un hijo (a) mucho antes de iniciar la vida adulta. Hay que enfatizar que todo niño o niña tiene derecho a crecer con calidad de vida, lo que implica; tener un hogar, alimentación, derecho a la salud, vestimenta, educación de calidad y, sobre todo, crecer en un ambiente de mucho amor. Ser víctima de un embarazo, sin importar las circunstancias en las que haya sucedido, no es parte del crecimiento de una niña o una adolescente.

El 8 de marzo, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras, tal Ley debe ser sancionada por la presidenta Xiomara Castro, la misma, está siendo bombardeada por grupos de fanáticos religiosos que, curiosamente, siguen una alianza con los mismos políticos que sostuvieron y aplaudieron durante doce años a la narcodictadura.

Es mediante la educación integral que puede prevenirse el embarazo en las niñas y adolescentes, implícitamente con una Ley de prevención, la Unesco considera que “la educación sexual es una forma de que los niños y adolescentes reciban informaciones que les permitan tomar decisiones responsables sobre la sexualidad y las relaciones interpersonales”https://corteidh.or.cr/docs/comunicados/diogo-reportaje.pdf

¡Cifras de embarazos en adolescentes son alarmantes!

Según la diputada del Partido LIBRE, Sherly Arriaga, “De los 10 a los 14 años, han parido 4,721 niñas hasta febrero de este año”, la diputada siguió explicando que desde el 2018 son 142,227 niñas las que han quedado embarazas, de las cuales, 127,499 partos fueron de adolescentes cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años. ContraCorriente (10/06/2023)

Es inconcebible imaginarse una niña de 10 años embarazada, y, peor aún, que por cínicos e hipócritas miembros de iglesias confabulados con retrógrados políticos sea obligada a parir. La diputada Arriaga siguió ofreciendo cifras que dan escalofríos “en lo que va del año 2023, han ocurrido 524 abortos de niñas…”.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Honduras ocupa el segundo lugar con mayores índices de embarazos en adolescentes en Latinoamérica.

El abuso con las niñas y adolescentes es trágico, son abominables actos que no deben existir en ninguna sociedad, es obligación del Estado proteger a nuestras niñas, es obligación del Estado generar las condiciones de calidad para el feliz crecimiento de nuestra niñez, es obligación del Estado crear y aprobar Leyes que castiguen fuertemente a los abusadores y, es obligación prevenir los embarazos desde los hogares y las instituciones educativas.

Con el objetivo de prevenir y reducir los embarazos en niñas y adolescentes, la representante de la ONU en el país, Alice H. Shackelford, a través de un Twitter manifestó “Desde la ONU, respaldamos la importancia crítica de la Ley de Educación Integral para la Prevención de Embarazo, Adolescente, y solicitamos, respetuosamente, la sanción de la presidenta a dicha ley…”.

El oscurantismo de la iglesia en alianza con políticos corruptos

Los principales líderes religiosos de la iglesia católica y evangélica siguen en su alianza con políticos corruptos del Partido Nacional y Liberal, lo hicieron en el 2009 cuando el golpe de Estado, lo hicieron en los doce años en que defendieron a la narcodictadura y lo hacen ahora, en contra de la protección a nuestras niñas y jóvenes.

Como estrategia, estos grupos nefastos enredan la ideología de género con la Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras, en vez de generar la discusión en torno a las formas de proteger a la niñez, de agresores y abusadores, empujan la controversia hacia la definición de género e ideas medievales homofóbicas. Al respecto, una de las representantes de estos grupos manifestó que “…no están de acuerdo ni con la ley ni con el reglamento, por lo que no permitirán que sus hijos sean adoctrinados con ideología de género impuesta ni en discrepancia con sus principios”. EH (30/06/2023)

El Secretario de Educación, Daniel Esponda, manifestó que “se permitirá llevar a las escuelas y hogares una educación sexual integral, y la construcción de nuevas cartillas de trabajo y contenidos con la gradualidad requerida para los diferentes niveles del sistema educativo… hay que comprender los niveles y ritmos de aprendizaje de los niños”. “Con la ley no se impondrán ideologías que no vayan de acuerdo con los principios. No se utilizará la guía de inclusión de género”. EH (30/06/2023)

La sociedad hondureña en conjunto junto al Estado tiene la obligación impostergable de disminuir y de erradicar la tasa de embarazos adolescentes, que es de 89 por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, es decir, de casi el 9% de la población de ese rango de edad.

El oscurantismo de los fanáticos religiosos no debe imponerse ante la protección de nuestra niñez.

Por Sebastián Ernesto González

Se ha está desarrollando en el país una ola de violencia solo igual a la que se hizo en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), entre los hechos más impactantes están; el 20 de junio asesinaron 46 mujeres en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS); el 22 asesinaron a Ericka Julissa Bandy, la esposa de Magdaleno Meza (involucrado en narcotráfico y asesinado en una cárcel en el 2019);  el 24 de junio 13 personas fueron asesinadas en un billar de Choloma, entre ellas, 4 pertenecían al Sindicato de Trabajadores de la empresa Gildan San Miguel (SITRAGSAM); el domingo 24 en la Colonia Villa Adela de Tegucigalpa fueron asesinados dos hombres y un niño de 5 años. La lista suma y sigue.

Retroceso en medidas que se aplicaron en el régimen anterior

Como medidas inmediatas, la presidenta Xiomara Castro decidió separar de su cargo al Secretario de Seguridad Ramón Sabillón y nombrar en el cargo al General Gustavo Sánchez, quien fuera director de la Policía Nacional. La actual Sub Secretaria de Educación, Julissa Villanueva, sobre el nombramiento de Gustavo Sánchez manifestó “Yo opino de las nuevas autoridades que son las mismas, esa misma cúpula es la con la misma que hemos venido trabajando, para mi si se fue el ministro debieron haber cambiado a Sánchez también…Y más vale que cumpla porque de lo contrario se va, para mí no era el favorito”. EL ESPECTADOR (22 DE JUNIO 2023).

El nuevo Secretario de Seguridad le respondió "Nosotros la vamos a tener como parte de nuestro equipo, al frente de una subsecretaría, por lo tanto, confiamos y creemos que va a seguir aportando, desde la perspectiva científica". Tunota (26 de junio 2023). Es interesante esa connotación que hace Gustavo Sánchez sobre el aporte de Julissa Villanueva desde la perspectiva científica, es decir…

Otra de las medidas tomadas por la presidenta del país ha sido la militarización de los centros penales, directamente a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), una rama de los militares que el preso en New York, acusado de narcotráfico, Juan Orlando Hernández, siempre se empeñó en otorgar el rango constitucional. También se quitó de la Comisión Interventora de los Centros Penales a la Sub Secretaria de Seguridad Julissa Villanueva.

Se ha decretado los toques desde las 9 de la noche hasta la 4:00 am en las ciudades de Choloma (departamento de Cortés) y de San Pedro Sula, con la opción de prorrogarlos por 15 días.

 De la violencia a la Guerra Mediática

La entrega de todo el sistema penitenciario a la PMOP, significa nuevamente darles poder y dinero a los militares, los ultraconservadores que avalaron y aplaudieron todo lo hecho por la narcodictadura de JOH, ahora exponen que si Xiomara Castro retorna a esas medidas es porque eran correctas, mientras que para sectores con pensamiento ideológico de izquierda se considera que es un error poner al frente a violadores de los derechos humanos.

El criminólogo Gonzalo Sánchez manifestó “Esta vez debería de funcionar porque ya una vez estuvo en manos de los militares e incluso gente se fugó, siempre hubo corrupción y por eso ahora tienen un reto más grande donde tienen que frenar este problema de las cárceles”.

Joaquín Mejía, doctor en Derechos Humanos, “Ahora resulta que por arte de magia son unas mansas palomas democráticas y que tienen la capacidad para controlar los centros penales”.

Juanita Goebertus, coordinadora para las Américas de Human Riths Whatch señaló a través de su cuenta de Twitter “Nos preocupan las medidas de la presidenta Xiomara Castro, tras la matanza en la cárcel de Támara. Militarizar prisiones y ampliar el estado de excepción no es el camino. Honduras necesita una política de seguridad que proteja al pueblo hondureño y respete los derechos humanos”.

¿Está maniatada Xiomara Castro?

Desde que se ganaron las elecciones en noviembre de 2021 fue evidente la falta de deseo de parte del partido ganador de no contravenir las decisiones de la cúpula militar, eso se demostró con la elección del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, electo en diciembre de 2021. Ya se habla entre pasillos asignarles a los militares, actividades que no les compete pero que si significa muchos millones de lempiras. 

Curiosamente, ya el día lunes 26, la PMOP madrugó a realizar cateos a 3 centros penitenciarios donde encontraron muchas armas, celulares, tiros, droga y armas blancas, en los noticieros de la noche hubo mucha cobertura en los medios de comunicación.

La presidenta Xiomara Castro, debe cumplir su promesa de campaña de mantener a los militares en los batallones, para combatir el alto grado de violencia debe existir una depuración tanto en la policía como en los militares, debe conformarse una comisión de alto nivel y expertos en derechos humanos para enfrentar la situación de violencia que se está dando.

Es muy posible, que los actos realizados en la última semana, sean para negociar y proteger nuevos señalados en los juicios de New York, pero también, para obtener control del poder y del dinero.

Por Carlos Alberto Fúnez

El problema en la educación hondureña es la de nunca acabar, sobre todo cuando se habla de Calidad Educativa, los políticos nunca se han interesado por aprobar leyes que transformen la educación, las autoridades sin importar el gobierno que esté, solo se interesan en usar el poder y administrar el dinero. Una verdadera propuesta educativa orientada a transformar el pensar y accionar de los ciudadanos que implique un cambio cultural no existe ni ha existido. Se aprueban leyes con la falacia de que es para mejorar y, sin embargo, al final solo empeoran los resultados.

El caso es que cada año que pasa, la educación sigue en picada, orillando a nuestros estudiantes a la exclusión y a engrosar las filas de desempleados, convirtiéndose en presas fácil del crimen organizado. La educación ya no brinda esperanza a nuestros jóvenes, no garantiza un empleo como si lo hacía en la década de los años 80. Según el coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Mario Alas. “Muchos padres de familia consideran que ya no vale la pena que sus hijos estudien en el nivel medio o que estén pensando en estudios superiores, porque tienen la idea de que no hay empleo, y que por lo tanto el gran esfuerzo que tienen que realizar a nivel económico no es compensado porque los muchachos terminan emigrando”. EH (21/06/2023).

Entre más decae el Sistema de Educación Pública, de forma directamente proporcional se incrementa la violencia, la delincuencia común y la migración a Estados Unidos y Europa (España), es lógico, al dejar de ser la educación una solución para que el egresado de Educación Media busque y encuentre un empleo, entonces, la presión de toda esa juventud que no sabe que hacer, busca sus propias alternativas sin importar si debe delinquir o no, sin importar las consecuencias del peligro que implica irse mojado a USA.

¿Se prepara al joven para ingresar a la UNAH o para trabajar?

Refiriéndose a la educación hondureña, Mario Alas sigue diciendo “Tiene currículos que no están orientados para que el muchacho sienta que lo que está aprendiendo realmente le va a servir para trabajar o hacer un emprendimiento, tenemos un currículo de hace más de 20 años que realmente está desacoplado de las necesidades del siglo XXI; no corresponde a lo que los jóvenes necesitan en la actualidad para tener ciertas competencias que les permitan incorporarse al mercado laboral ya sea como empleados o emprendedores”. EH (21/06/2023).

Asumiendo que al joven se le prepare para el mercado laboral, de nada sirve si no existen las oportunidades de empleo, en ese momento en que el joven egresa de Educación Media, ya la universidad dejó de ser una opción y, en el caso de que este tenga la opción de ingresar a la UNAH, se somete a la Prueba de Aptitud Académica obteniendo un negativo resultado si es un egresado de un centro de Educación Pública.

El gran dilema es preparar al estudiante para el mercado laboral o para ingresar a la UNAH, hasta ahora, de la forma en que ha decaído la educación que reciben los jóvenes, no se le prepara para ninguno de los dos casos. Lo que explica el pésimo resultado en las PAA.

Uno de los más abanderados para que se elimine la PAA es el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, quien desde el 2022 viene planteando que se elimine la Prueba de Actitud Académica (PAA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sobre el tema manifestó “la aplicación de las pruebas PAA para ingreso a la universidad pública, UNAH son excluyentes”. EH (18.06.2023).

Para el vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) de la UNAH, Áyax Irías, “nosotros somos del criterio que argumentar que se quite la PAA debe de ser sobre la premisa de que nos evidencien que la misma no ha sido un factor clave para elevar la calidad educativa, antes de la Prueba de Actitud, nosotros teníamos un índice académico inferior al 40% en general. Hoy tenemos un índice que rebasa más del 80% en promedio a nivel nacional”. EH (18.06.2023).

Lo que dice el vicerrector Áyax Irías deja en claro que la PAA es excluyente.

La exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos también le respondió al diputado Rasel Tomé “no hacer uso demagógico de los temas académicos, ni lo politice partidariamente”. “Enfoque el problema buscando las soluciones donde se originan”. EH (12.06.2023).

Sin duda alguna que, realizar la PAA desnuda una realidad de la cual el joven no es culpable, solo es el resultado de pésimas políticas educativas, si bien es cierto la PAA es excluyente, también lo es la educación pública que reciben los jóvenes hondureños, la mejor muestra es que de los primeros 30 institutos que aparecen en los resultados, únicamente 3 son públicos.

¡Hay que revolucionar la educación pública!

Por Carlos M. Licona

Al parecer, muy fácil le es a la ultraderecha hondureña socavar el progreso mental que hubo en el proceso electoral de noviembre de 2021 y, en el nivel de conciencia alcanzado con las enormes luchas libradas en las calles posteriormente al Golpe de Estado de 2009.

El 28 de junio se cumplen 14 años ya, desde fecha tan fatídica para todo el país, tiempo histórico en el cual, se hundió a la gran mayoría de los hogares en la; miseria, violencia y desesperación.

Con el triunfo electoral en noviembre de 2021 y el ascenso de Doña Xiomara Castro a la presidencia de la República, se creyó, muy equivocadamente, que ya todo estaba resuelto por un lado, que todos los ríos rebalsarían leche y miel, y, del lado ganador; que muy fácil se cambiaría todo tal y como se concibe desde las pocas ideas de izquierda que puedan existir.

Se hizo mucho ruido y pocas nueces, obviamente, todo político debe prometer aunque luego no cumpla, siempre es así. Además, hay que agregar que para cambiar ciertas leyes se requiere mayoría calificada en el Congreso Nacional (86 diputados), el partido de gobierno (Libertad y Refundación) ni siquiera tiene la mayoría simple, peor aún, solo tienen 50 diputados y se necesitan 65 votos para la mayoría simple, de ahí que, el gobierno se encuentra en parálisis dentro del Congreso, sin nada que se pueda aprobar a menos que, la oposición se interese por algún motivo de conveniencia.

En el campo ideológico es peor aún la batalla, jóvenes recién graduados en la universidad o personas que se autodenominan de “izquierda” y que ahora ostentan cargos de importancia en el engranaje público, creen que de un solo plumazo pueden cambiar un proceso ideológico impuesto durante 521 años. Así que, no es lo mismo como simple ciudadano autodenominarse ateo a decirlo siendo un funcionario público, peor aún si se es autoridad en el sistema educativo.

El asunto ideológico es más serio aún para el gobierno de doña Xiomara Castro, al existir toda una maquinaria desinformativa muy dispuesta en aprovechar cualquier coyuntura para arremeter con saña contra el gobierno. Hay que aclarar que el Partido LIBRE no es revolucionario, el gobierno sigue siendo basado en el sistema democrático burgués, respetando las reglas ya establecidas construidas por el mismo sistema. Por más que la oposición se desgalille hablando sobre comunismo, socialismo, izquierda y líderes come niños, no es cierto, el gobierno sigue siendo respetuoso de toda la institucionalidad del Estado y, la mejor prueba de ello es cuando se han hecho negociaciones con el resto de los partidos mayoritarios para elegir a los magistrados del Consejo Nacional Electoral, la Corte Suprema de Justicia o ahora, que se viene la elección del Fiscal General de la República.

El equivocado debate sobre rezar o no rezar en actividades educativas

El día 19 de junio mediante un oficio, el que fuera Director General de Modalidades Educativas, Ilich José Valladares, ordenó lo siguiente “…en los procesos de capacitaciones, taller, reuniones, actos oficiales, etc., se debe eliminar todo tipo de manifestaciones de tipo religioso…”.

La orden emitida, inmediatamente fue aprovechada por la maquinaria de la prensa mediática arremetiendo contra el gobierno, de tal forma que el 21 de junio, el Secretario de Educación, Daniel Esponda Velásquez, emitió un oficio dirigido al señor Ilich Valladares dejando sin valor ni efecto el anterior “Recordándole que en la Secretaría de Estado somos respetuosos de las creencias religiosas que profesa el pueblo hondureño; por lo anterior expuesto le instruyo dejar sin valor y efecto el oficio circular No. 0274-DGME-SE-2023…”. El mismo 21 de junio por la tarde, siendo la dirección de Modalidades Educativas un puesto de confianza, el licenciado Ilich fue quitado de su puesto.

Con estas decisiones tomadas por el Secretario de Educación, se puso fin al debate mediático sobre el rezar o no rezar, si bien es cierto, originalmente la orden emitida era para capacitaciones y reuniones en actos con docentes, la misma abría un debate innecesario y se le daba armas al enemigo para atacar desde un punto de vista muy sensible como lo es el religioso. Lo interesante en esta situación es las posiciones de algunas personas que se consideran ateas o de ideas de izquierda, al darse cuenta de las decisiones del maestro Daniel Velásquez, la han arremetido contra él aduciendo que la educación es laica, y, de forma burlesca le han escrito “Ilich fue el Pagano del católico trotskista”. En alusión a la militancia del Secretario de Educación en uno de los grupos trotskistas del país.

Hay que reconocer que la educación es laica, pero, que además, tenemos encima 521 años de conquista ideológica, las iglesias se han construido hasta en el más recóndito e inhóspito lugar del país, somos conquistados ideológicamente en cada segundo, para cambiar esa situación, se requiere deconstruir ese pensamiento durante otros 500 años. Son procesos largos e imperceptibles. La lección; no es necesario abrir frentes de batalla donde no es necesario, si rezar ayuda a la Refundación, entonces hay que rezar.

 

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo