Por Sebastián Ernesto González

En el año 2019, el magisterio hondureño se sentía pavo real en la lucha de la Plataforma en defensa de la salud y la educación pública,  nuevamente era la columna de las enormes movilizaciones que estremecieron Tegucigalpa durante dos meses, maestros y alumnos universitarios militantes del MEU (Movimiento Estudiantil Universitario) hicieron retroceder la narco dictadura en su afán de privatizar la salud y la educación. Las enormes movilizaciones fueron acompañadas por gran parte del pueblo y el régimen tuvo que reprimir sin piedad, el gas de las bombas lacrimógenas no importó ni las enormes caminatas bajo el ardiente sol.

Los PCM fueron derogados y el susto pasó, no sin antes entrar en enormes contradicciones en las cúpulas de las dirigencias del magisterio. Lo que se avizoraba como el inicio de la unidad y del resurgimiento de la FOMH (Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras) terminó en un pleito entre dirigentes de los diversos colegios haciendo las del pato, si no es en la entrada es en la salida.

No es la primera vez que se daba una división, el régimen no necesita tanto para dividir las dirigencias, en el 2004 se dividió el magisterio y 4 organizaciones magisteriales traicionaron, pasaron dos años para que nuevamente los docentes salieran a las calles y fue en el 2006 en que se logró una victoria en el gobierno del poder ciudadano, sin embargo, ese triunfo también tuvo su mancha oscura al aceptar una negociación que ponía una barrera al cumplimiento del Estatuto del Docente. En descargo de los dirigentes de ese entonces, la consulta se le hizo a las bases, situación que no sucedió en el 2004 con los que traicionaron.

Fue en el 2010, en el primer año de Porfirio Lobo, en que nuevamente el magisterio se va a las calles y en forma granítica se levanta la bandera en defensa del INPREMA, en el 2011 la lucha se inició a finales de febrero y a finales de marzo, después del asesinato de la maestra Ilse Ivania Velásquez, acudió al repliegue táctico, estrategia que fue correcta ante la amenaza de los despidos masivos que haría el régimen. El problema es que desde ahí inició el divorcio entre todas las diferentes organizaciones, a veces con acercamientos y a veces con distanciamientos. En el 2019, después de 8 años de soportar la represión, el magisterio nuevamente se une y al terminar la lucha a finales de junio, otra vez se termina con divorcio, al parecer es la de nunca terminar, 6 organizaciones magisteriales más empecinadas en permanecer divididas que en unificarse.

¿Qué es cierto y qué es falso?

Lo cierto es la que la base desea la unidad y que las dirigencias se encargan de la división. La corrupción, la traición y las componendas son las que terminan caracterizando el final de las luchas, volviendo la victoria en derrota. Ahora, el interés del régimen en caerle a los fondos de los institutos de jubilación y pensión volvió a dar alegría a los maestros, con la ilusión de que el zarpazo de los narcos nuevamente nos uniría, emoción  que fue llamarada de tusa ante los misiles de uno y otro lado.

Al parecer, en esta ocasión, la manzana de la discordia es la supuesta amnistía que en el Congreso Nacional le aprobaron a colegios magisteriales deudores. Se sabe que todos los colegios magisteriales vieron sus finanzas atacadas en el 2012 por el ex ministro Marlon Escoto, situación que hizo caer en mora a algunos de ellos en deudas con el INPREMA, según los deudores de un lado, la amnistía solo se refiere a los intereses moratorios y según la boca del otro lado, la amnistía es perdonar la deuda completa. Lo lógico es que los docentes paguen la mora con los colegios magisteriales y que estos paguen la mora con el INPREMA. Los fondos del INPREMA son para jubilación o pensión y deben fortalecerse, por lo tanto, son sagrados, las dirigencias utilizan cualquier pretexto para distanciarse, pero corresponde a la base sacudirse a dirigentes que no actúan acorde a los intereses de los afiliados.

Al parecer, la base del magisterio nuevamente se muerde los labios, esperando una nueva coyuntura que unifique la lucha, pera ya se respira desconfianza desde cualquier perspectiva que junto a la especulación siembran la semilla del demonio. Igualito a los “opositores” del régimen, que más  se interesan en dividir que en llevar al pueblo a una victoria colosal.


Por Carlos M. Licona

Ya es normal que este narco gobierno lance el zarpazo contra los fondos públicos, en esta ocasión, se han dirigido a los fondos de los institutos de previsión como el INJUPEMP (Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo), INPREMA (Instituto Nacional de Previsión del Magisterio) y RAP-FOSOVI (Régimen de Aportaciones Privadas), excluyendo únicamente al Instituto de Previsión Militar (IPM).

No es la primera vez que un gobierno confabulado con la empresa privada saquea las instituciones públicas hasta llevarlas al límite de la quiebra, ya ocurrió con la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Industrial) creada en 1974 y pasó a mejor vida el 29 de septiembre de 1990 bajo el gobierno de Rafael Leonardo Callejas.

Hondutel en su tiempo cuando no existía la comunicación digital fue la gallina de los huevos de oro a la que todos los gobernantes apetecían, la ENEE también lo fue en su momento, el IHSS (Instituto Hondureño de Seguridad Social) fue esquilmado con más de 7,000 millones de lempiras,  ahora les toca el turno a los fondos de los empleados públicos, maestros y empleados de la empresa privada.

La reforma aprobada entre nacionalistas y liberales a la Ley de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es el detonante que movilizará al magisterio en defensa de los fondos del INPREMA. Nuevamente es evidente el matrimonio nefasto para el pueblo entre cachos y colorados, son una mancuerna infernal con sed de sangre del pueblo que nunca terminan de saciar. Con la tal reforma aprobada se permite que la banca privada acceda a los fondos y estos mismos sean prestados con jugosos intereses al magisterio, pero los maestros siempre pagan y la banca siempre cobra, el asunto es la magia que hacen para desaparecer el dinero de un día para otro.

Es el momento de que la clase trabajadora se alce contra el régimen

Esta lucha no le corresponde solo al magisterio, son todos los trabajadores que ahora tienen en peligro sus fondos de jubilación y pensión, las formas de robar de los gobiernos corruptos y principalmente el actual, ya son harto conocidas, el caso más emblemático sucedió con la CONADI, cuando el ahora difunto, Miguel Barjum estafó al pueblo y luego, su amigo Callejas lo exculpó de pecado.

Pero también tenemos los casos muy sonados en este régimen como el caso Pandora, las pastillas de harina, los hospitales móviles, actos gigantescos de corrupción…Si en el 2019 la defensa de la salud y la educación pública activó la movilización popular, ahora es el momento para que nuevamente el pueblo se active en contra del régimen. Los docentes tienen la obligación de salir a las calles a defender su dinero, son sus aportaciones de toda una vida las que corren el riesgo de ser desaparecidos en un santiamén.

Si los docentes deben ponerse a la vanguardia pues que bien, pero el llamado también es para el resto de sindicatos junto a las Centrales Obreras para que se coloquen donde corresponde: en las calles. Las bases no deben justificarse en dirigencias traidoras para no asistir a las convocatorias, en este momento el llamado es a lograr que el narco gobierno recule, al igual que se logró en el 2019. Es el momento para que la base supere a las dirigencias y talvez así, se logra que el pueblo se volque a las calles contra el “juanorlandismo”. En la lucha es donde se demuestra quién está con el pueblo.

¡Unidad y lucha! Todos contra JOH y sus secuaces

La organización es muy importante para lograr el triunfo, pero también lo es la unidad y un programa de lucha compacto que sea empujado por todos y todas. Ya el 1 de mayo fue un atisbo de que la gente quiere salir a la calle, la cantidad de asistentes a la movilización rebasó las expectativas de todos los incrédulos, entonces, las cartas están echadas y solo queda propagandizar que hay que salir a defender lo nuestro. El COVID no debe detener la protesta, igual, más vale morir luchando que de hambre en un futuro, sin jubilación ni pensión ni un pan para comer.

Los que van de candidatos a elección popular, demuestren su amor por el pueblo y súmense a las calles, no a llevar propaganda, si no más bien a confrontar la bota asesina que envía el narco gobierno para ganar esta batalla. Una bandera de lucha se levanta, que sea el detonante para que todos volvamos a gritar a todo pulmón: ¿Cuál es la ruta?


Por Carlos M. Licona

Al parecer, las posibilidades de una alianza que termine con la dictadura de la estructura criminal que gobierna se ven muy remotas, esto beneficia totalmente al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, llamado “Papi a la Orden”. Toda la energía e ímpetu que destiló la resistencia en los años siguientes al 2009 fueron canalizados magistralmente a la pelea electoral a partir del 2013 y en 8 años de participación electoral, apenas se han logrado algunos puestos en el engranaje público, que para bien o para mal, en nada han cambiado la realidad de la población.

Una vez hecha la declaratoria oficial del Consejo Nacional Electoral, se ha incrementado toda una campaña encaminada a evitar cualquier alianza que viabilice un triunfo contundente contra el Partido Nacional y su narco dictador mayor y jefe de jefes. Toda una estrategia muy bien montada y que funciona como reloj suizo para encender una fogata que inobjetablemente lleva como propósito que se vaya a las elecciones de noviembre en forma individual.

¿Un candidato outsider que desplace a Xiomara?

Quiérase o no, la realidad es que el pueblo cifra sus esperanzas en las elecciones de noviembre, sin embargo, los escandalosos fraudes que se han realizado de forma descarada en los últimos 12 años generan el temor de que nuevamente se imponga una monumental jugada como la de “Los votos rurales” y que permita la continuidad del régimen actual.

La señora Xiomara de Zelaya, ganadora de las elecciones internas en el Partido LIBRE, es sin duda alguna la candidata con mayor aceptación dentro de la población para pelearle a Nasry Asfura, no obstante, existen personas como Salvador Nasralla que pueden arrastrar un porcentaje de la votación de ciudadanos que no comulgan con el zelayismo, pero también está el Partido Liberal que arrastra otro gran segmento de la votación, independientemente de que el candidato perdedor, Luis Zelaya, emigre a donde Salvador Nasralla.

Lo cierto es que, entre el Partido Liberal y Salvador Nasralla dividen el voto de castigo contra el régimen y facilitan el triunfo del oficialismo, ya quedó demostrado en el 2013 y 2017.

Los golpistas del 2009 y que ya no comulgan con Juan Orlando Hernández, quizás distanciándose para no ser salpicados en el narco tráfico, después de 11 años de apoyo absoluto a los narcos cachurecos optan por una alternativa diferente al juanorlandismo, pero, se aseguran de que no gane LIBRE en noviembre, en todo caso, prefieren el continuismo de la narco dictadura a correr el riesgo de enfrentar algo incierto que ponga en riesgo su estatus quo.

Pero la fina estrategia de invisibilizar a Xiomara Zelaya, ya pasó al otro nivel y ya suena una posible candidatura outsider, en la que le azuzan el oído al científico Salvador Moncada para que venga por una candidatura que aglutine el voto de castigo, teniendo como único mérito el ser un prestigiado hombre de ciencias de Londres. Esta opción se estaría propiciando por que ya se dieron cuenta que Salvador Nasralla ya no es un candidato ganador, Luis Zelaya perdió al Partido Liberal y quienes apoyan a la doctora Figueroa no terminan de cuajar.

Poder Popular desde las entrañas del pueblo

Con una candidatura outsider que aglutine al voto de castigo, la estructura golpista que ya siente la pestilencia del clan Hernández, solo se aseguran de que el zelayismo no regrese al ejecutivo, matan dos pájaros de un tiro; terminan con 12 años de gobierno del PN y evitan el regreso de los Zelaya. Este, es el panorama más desolador para el pueblo hondureño, ya que le están señalizando el camino a seguir. El pueblo tiene el derecho a escribir su propia historia, se lo ha ganado en la calle y con once años de sufrimiento, sin embargo, corresponde al Partido LIBRE y su dirigencia de vanguardia retomar un programa de lucha que ofrezca al pueblo la reivindicación de sus derechos y conquistas, deben buscar una alianza desde donde se construya poder popular, y, para esto, tienen la obligación de convocar a la clase trabajadora y levantar ese programa que refunde al país. Cualquier otro que aspire a sumarse a la alianza debe aceptar sin condiciones este programa de lucha y sin repartición de un pastel negociado en las alturas. Pero, además, se debe convocar inmediatamente al pueblo a las calles para derrotar el régimen y que cualquiera que promulgue “alianza” sea condición cine qua non el ir a las calles con todas sus bases.


Por Carlos M. Licona

La estructura criminal que gobierna, no ocupa mover un dedo para que la “oposición” se descuartice. Para el narco dictador y sus asesores es muy fácil; esperar todos los días a que cualquiera de los deslenguados hable, enviar  la prensa tarifada y hacer que hablen los peones, luego,  pasar un millón de veces las descabelladas ideas y dejar que en las redes se devoren todos metidos en un mismo saco.

Hasta ahora va ganando la dictadura y sus delincuentes, todos dicen que tienen como objetivo la Honduras inmaculada, pero enfilan sus baterías a dividir lo que se supone es “oposición”. Sueltan la lengua y atropellan al que se les ponga enfrente, son lenguas viperinas.

¿Cita de ganadores o  de narcos?

Xiomara Zelaya, candidata ganadora dentro del Partido Libre. hizo un llamado a los aspirantes presidenciales de los otros partidos para iniciar las conversaciones sobre una posible alianza que derrote la narco dictadura en las elecciones de noviembre. Los personajes principales por fuera de Libre aducen meros pretextos para no asistir, en el caso de Nasralla que fue el candidato en el 2017  ha dejado bien claro una cosa; de encabezar él una alianza puede aceptar que llegue hasta el diablo mismo a su matriz virtual, pero no está dispuesto a ser cola de león y prefiere ser cabeza de ratón.

Llama mucho la atención de poner como pretexto al ex presidiario de Yani Hidalgo Rosenthal para no acudir a una reunión, pareciera que Yani le ha causado más daño a Honduras que el mismo Juan Orlando Hernández o que Romeo Vásquez con su golpe de estado del 2009. El caso es, que al repasar a todos los noticieros hondureños es muy notorio que pasan más noticias sobre los pretextos de los “impolutos” que de las acusaciones gringas al clan Hernández.

Sin lugar a dudas, que Manuel Zelaya les va ganado la partida a los “johnestos”, con su silencio y prudencia refleja que anda moviendo las piezas para el reordenamiento del estatus quo, si se va el dictador alguien va llegar, y más sabe el diablo por viejo que por sabio. El caso es que las piezas se están moviendo y no lo vemos, Nelson Ávila ya demostró que no es un revolucionario y Wilfredo Méndez solo ha demostrado que le falta mucho para aspirar a ser caudillo. Yani Rosenthal ya es ganador, lo han legitimado los poco más de 300,000 votos de liberales, de que ganó no hay duda, independientemente de la inflación con helio, en un año dejó a Luis Zelaya viendo pajaritos de la tunda, a mi juicio, Luis Zelaya perdió el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal porque no hizo diferencia con un Elvin Santos o un Mauricio Villeda, en el 2017 fue artífice de la consolidación del continuismo del clan Hernández y la estructura principal del PL se inclinó al que ahora estigmatizan como el peor de todos los delincuentes del universo.

Los deslenguados se oponen a la refundación

Asamblea Nacional Constituyente o Refundación ya no son vocablos de los aspirantes a la silla presidencial, tampoco los son del léxico de los dirigentes del Partido Libre, esto nos evidencia que solo se pelea por sustituir a un grupo por otro, pero no con la idea de obtener cambios profundos en el país, sino más bien de quitar a los que maman para que manen otros. En el caso de Nelson Ávila, si lo que habla fuera con buena intención, entonces levantaría un programa revolucionario o al menos refundacional y buscaría el apoyo del movimiento popular, sindical, social y campesino y lo impulsaría para que el resto lo acoja como instrumento aglutinador de una alianza, pero lo que hace solo deja entrever el mismo ego que destila Salvador Nasralla.

Siendo así el presente, el panorama que se vislumbra no es alentador, al pueblo le queda la oportunidad del discernimiento, pero dudo mucho que esto se logre, al parecer la conciencia colectiva ha retrocedido mucho más de lo que estaba antes del golpe del 2009. Ahora, los ataques entre narcos y honrados es el diario vivir, la discusión es sobre el narco mejor o cual de los “johnestos” es el narco más bueno, cuál es el menos honrado o cuál es el que está más lejos de Yani Rosenthal, sin importar si se pone más cerca del jefe del Clan Hernández. Si las dirigencias sindicales, gremiales y campesinas se han alejado de sus principios en defensa de los derechos del pueblo y, por el contrario, se vuelven del lado del patrón, aquí no queda más que llamar a la anarquía y la auto convocatoria del pueblo a las calles, talvez así se estremece las patasteras de los deslenguados.


Por Carlos M. Licona

La estrategia por dividir la votación del pueblo que se opone al continuismo de la narco dictadora sigue con viento en popa, con la maquinaria de los medios de comunicación mediáticos al servicio y pagados por el narco estado,  diariamente le meten ocote seco a la fogata y personajes claves se encargan de facilitar las “frases inflamables” que nos remontan a los momentos álgidos del 2009 y años sub siguientes en que toda una estructura criminal se adueñó del país y nos impulsó a la miseria, a la represión y al asesinato. Frases ridículas que salían en los medios escritos y se repetían una y otra vez en los medios radiofónicos y televisivos como las siguientes; en Honduras llega el comunismo, el socialismo del siglo XXI se adueñará de nuestras familias, los comunistas se comerán a los niños, nos van a invadir los cubanos y venezolanos, les quitarán una casa a los que tienen dos, ya no existirá libertad…

Aún sigue latente en las mentes de cada individuo las múltiples discusiones en que metieron a todas las familias del país y en la que se terminaron amistades, amores, religiones y familias. Desde entonces, han pasado 12 años y las frases ridículas vuelven a surgir y los medios de comunicación las vuelven a utilizar como carnada para incautos y oportunistas que en afán de agenciarse un beneficio muy lucrativo despotrican contra lo que ya debería ser una “Alianza del pueblo” para derrotar esta estructura criminal que sigue siendo dueña del país y pretenden seguirlo siendo.

Frases siniestras y tenebrosas

El inestable político Salvador Nasralla, manifestó “…Honduras necesita una alianza ganadora que sea geopolíticamente aceptada por los países que depende Honduras", frase patética y descerebrada que refleja la entrega en cuerpo y alma al imperio estadounidense. El tristemente célebre individuo de los “honrados” entrega la soberanía completa y le quita el derecho a cada ciudadano de asistir al menos a una urna cada 4 años, si bien es cierto que en la democracia burguesa se comenten monumentales fraudes, Nasralla se anticipa a ese hecho y priva al ciudadano de tener la esperanza de que puede elegir. La actitud ególatra y autosuficiente del personaje ya no sorprende, no obstante, después de que fue el candidato de la alianza en el 2017 y en el que asumió el programa reformador del partido LIBRE (partido de izquierda solo de nombre) y “juró amar” y aceptó ciegamente en matrimonio, solo deja en manifiesto la personalidad “prestigista” y ambiciosa de poder enraizada en el alma del que ni sintió ni lloró la sangre de los mártires.

En la misma semana, la doctora Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), señaló “…en el país se debe buscar una ideología propia, “y dejar de pensar en banderas de Venezuela o Cuba”. “Se deben poner los intereses del país, sobre otros intereses de nivel internacional, que no nos pongan como un referente de izquierda o de derecha, porque eso ya no existe, acá lo único que existe son intereses económicos de uno u otro lado, pero los intereses que deben de prevalecer son los de Honduras”. Radio América (29/03/2021).

Al parecer, las mentes brillantes de Nasralla y Suyapa Figueroa, no han comprendido los conceptos ideológicos y la esencia de los diferentes sistemas de gobierno en el mundo. Hasta ahora, la ideología hondureña que ha campeado en el régimen post golpista es la de la corrupción y el narco tráfico, pretender una “una nueva ideología” significa reinventarnos y desarrollar una revolución, situación que contradice a ambos personajes.

El 7 de marzo de 2017, el presidente del partido liberal Luis Zelaya se disculpó por el golpe de estado que ejecutó el Partido Liberal de Honduras con toda la estructura criminal que ahora nos gobierna y que los utiliza a ellos, para seguir con el continuismo del cartel Hernández, pero Luis Zelaya dividió el voto de la oposición ese mismo año y el narco sigue gobernando.

Al pueblo le queda su propia alianza y la ideología de las calles para derrocar este régimen corrupto, sin personajes siniestros con frases emboba tontos que nos quitan lo poquísimo que aún queda de soberanía, corresponde a cada ciudadano convertirse en su propio líder y emerger como revolucionario. Con estos personajes solo se garantiza la continuidad del cartel Hernández o en su defecto, con toda la estructura delincuencial que se estableció desde el 2009.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo