Por Sebastián Ernesto González

El desaparecido Tribunal Supremo Electoral fue totalmente controlado por la estructura golpista desde el golpe de estado del 2009, de tal forma que para legitimar “elecciones democráticas” se vieron en la obligación de ejecutar fraudes descarados en el que elevaron exageradamente la votación para esconder la abstención o el repudio a las urnas.  El matrimonio entre el Partido Nacional y el Partido Liberal entregó el poder total en bandeja de plata a un sector de políticos que aliados con la empresa privada y narcotraficantes crearon al engendro que hoy mal gobierna al país, a tal grado que ya nos tienen en venta al mejor postor.

La comunidad internacional, también ha sido culpable en la entronización de la narco dictadura y han tratado de que el recambio de los delincuentes se haga siempre dentro de los parámetros que ellos condicionan y de forma paulatina para que el pueblo se mantenga apaciguado recibiendo confites de algodón.

El día en que la dictadura se clavó la daga

Dos participaciones en la contienda electoral del partido Libertad y Refundación (LIBRE) han sido suficiente para conocer el sucio mundo de la política vernácula y experimentar la fuerza sin piedad del aplastamiento de la estructura criminal golpista. Fue así como a finales del 2018 e inicios del 2019 los diputados en el congreso nacional del partido LIBRE deciden ejecutar la “insurrección legislativa”, con el propósito de crear el Consejo Nacional Electoral que debía sustituir al fraudulento TSE y a la vez, que se nombraran los 3 consejeros de la nueva institución, exigiendo que uno de los mismos debía ser propuesto por el partido LIBRE, derecho que le otorgaba el ser la segunda fuerza política después de las elecciones generales del 2013 y 2017.

El CNE fue creado por decreto legislativo No. 2-2019 y aprobado en enero de 2019 y publicado el 6 de febrero del mismo año, nombrando a la vez a las máximas autoridades del mismo que recayeron en Kelvin Aguirre por el partido Nacional, Rixi Mocada por LIBRE y Ana Paola Hall por el sector oscuro del partido Liberal. Hasta ahí no había ninguna sorpresa en la integración de la nueva institución, más bien, la prensa mediática y detractores condenaron a Libertad y Refundación por ser parte de la partición del pastel. En aquel momento no existía un vidente del futuro y la línea del discurso fue repartimiento de chambas.

Al igual que tomar un poco de agua entre las manos y tratar de mantenerla en su totalidad nos damos cuenta que la faena es imposible y algunas moléculas se nos escapan en algún momento, así le ha pasado a la estructura golpista liderada por Juan Orlando Hernández; Ana Paola Hall se les escapó de las manos u obedece a un plan finamente elaborado para expulsar al narco mayor. Quizás más producto de la exigencia internacional dada su parte de culpabilidad al sostener política y económicamente a los delincuentes que a deseos de luchar en las calles se ha logrado que el narco partido Nacional junto a los adláteres del jefe vayan perdiendo terreno y aúllen alaridos de terror que manifiestan en medidas desesperadas por colocar cadenas y bozales a las féminas del CNE, que le dan un matiz de lucha “feminista contra misóginos” a la institución, craso error, por que no sería el mismo matiz si una Daysi de Anchecta estuviera en vez de Kelvin Aguirre.

El pueblo debe crear su propia historia

Si bien es cierto hay que alabar el papel de Ana Paola Hall en esta coyuntura, aun creemos que obedece a un distanciamiento entre el partido Liberal y la podredumbre que rodea al dictador, los liberales se curan en santidad y aun creen que pueden mantener cuotas de poder o incluso regresar a ser el partido más grande. Pero también es seguro que el cambio de la representante de los liberales se debe a la presión internacional para que la masa no se volque a las calles a poner fin a 12 años de sufrimiento.

Rixi Moncada y Ana Paola Hall le tienen clavada una daga al régimen, pero esto no las vuelve “feministas” y mucho menos “revolucionarias”, si es correcto salir a las calles para repudiar y condenar la intención de los “nacionalistas” de maniobrar lo más que se pueda para no perder el poder absoluto, pero más progresivo que el papel de las consejeras es movilizarse en las calles. El deseo de fulminar la narco dictadura y el narco partido Nacional, no debe obnubilar nuestra vista y perder el sentido de refundar al país, las verdaderas conquistas solo se logran desde la lucha en las calles.


Por Carlos M. Licona

El pataleo del Partido Nacional por detener lo más que se pueda el proceso electoral del 28 de noviembre es más que evidente, burdos argumentos que insultan el sentido común de la población son los que utilizan para justificar la renuencia para aprobar la ampliación del presupuesto que ha solicitado el Consejo Nacional Electoral.   

Mientras los voceros de la dictadura realizan su cínico trabajo, “héroes de barro” pretenden erigirse como la solución del país, como lo es la candidatura independiente del capitán Santos Orellana o individuos que colindan en el límite entre la anarquía y el oportunismo. En el país, se han dado dos experiencias electorales que nacieron desde el movimiento sindical, campesino y popular; la candidatura en el 2005 en el partido UD, del doctor Juan Almendares Bonilla y la independiente de Carlos H. Reyes en el 2009, esta última fue retirada para no legitimar el golpe de estado del mismo año y el fraudulento proceso electoral que realizaron con las armas apuntando al pueblo que se movilizaba.

Sin importar si la carreta se coloca delante de los bueyes, lo cierto es que la dictadura abrió el abanico de candidatos para dispersar el voto de oposición, mientras que los participantes se creen dioses al mero estilo del candidato de la televisión cuyo universo -según él- gira alrededor suyo.

El COHEP mano derecha de la narco dictadura

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada fue la columna vertebral del golpe de estado en el 2009, lo financiaron y obligaron a los empleados a participar en las “camisetas blancas”, una vez instaurada la dictadura que inició Micheletti y continuó Porfirio Lobo quien bautizó a su sustituto y lo impuso hasta convertirse en el narco dictador actual, los miembros del COHEP se dedicaron a saquear al país a través de sucios negocios con el estado y le cobraron la factura muy cara al pueblo por la convulsión social post golpe, sin piedad y sin misericordia no solo encarecieron ostensiblemente el nivel de vida en el país y orillaron a muchos a los cordones de miseria, sino que, han rebasado la imaginación al apoyar la venta descarada del país a capital extranjero. Si bien es cierto que el COHEP emitió un pronunciamiento en contra de la creación de las ZEDE, posteriormente su presidente, Juan Carlos Sikaffy, en un tweet del 11 de junio escribió “Estoy de acuerdo con las ZEDES, siempre y cuando le otorguen los MISMOS BENEFICIOS a todas las empresas nacionales y extranjeras que operan a nivel nacional”. El resto del COHEP no se tomaron la molestia de contradecir a Sikaffy, dando lugar al cliché de “el que calla otorga”.

La falacia de los empresarios

Si hay algo muy claro en el momento actual es la podredumbre del régimen; por un lado, muy ligados al narco tráfico y evidenciado con muchas figuras presas en New York y por el otro, asquerosos y repudiables casos de corrupción en el que descaradamente han robado a manos llenas sin ningún tipo de escrúpulos, utilizando la desgracia mundial de la pandemia o las consecuencias de los huracanes Eta e Iota.

No es de extrañar entonces, que el COHEP, otrora defensor a ultranza del régimen, pretendan desmarcarse del dictador impulsando un debate en el que se colocan la careta de preocupación por el voto del pueblo, Sikaffy manifestó “El objetivo de nosotros es que el hondureño vote informado, que usted esté completamente sabido de los planes del gobierno y los objetivos de cualquier plan que tiene el candidato”. “Remarcó que no entiende el afán de la clase política de llevar al país a crisis y que traduce a más pobreza”. Proceso Digital (14 de julio).

Palabras hipócritas del presidente del COHEP ya que durante 12 años no les ha importado la miseria del pueblo ni la corrupción en la dictadura.

El cambio de régimen: entre la movilización en las calles o la recomposición desde arriba

El COHEP es un sector más que les apuesta a los proyectos de la ultra derecha, cuyo propósito es un cambio de JOH por otro que les obedezca y favorezca en los permanentes negocios con el estado, el objetivo que tienen en realizar un debate es lavarse las manos por un lado y por el otro; dispersar más aun el voto de oposición. Corresponde al pueblo y a los verdaderos líderes que tienen el deseo de refundar al país, llamar al pueblo a las calles para tumbar a los corruptos y detener las ZEDE. Un debate presidencial promovido por Sikaffy es un circo más para engañar al pueblo.

¡MOVILIZACIÓN YA!


Por Frandav Lifú

Ha tomado fuerza el discurso que rechaza la venta del territorio nacional bajo la careta de “Zonas de Desarrollo Económico (ZEDE)”. Ha sido una estrategia finamente desarrollada desde el mismo poder económico televisivo y radial que se encargó de cubrir con el cerco mediático las fuertes represiones de las masivas movilizaciones contra el golpe de estado del 2009. Sin embargo, lo vienen haciendo calculando no exacerbar el ímpetu de la población que podría desencadenar en un movimiento revolucionario.

El meollo es que el “Hombre” huele tanto a corrupción y narcotráfico que ya no se le quieren acercar, aunque le hayan aplaudido muchas veces en cada acto de ilegalidad  que cometía, el distanciamiento se vuelve más lejano a medida se acerca la hora cero en que el pueblo decidirá nuevamente el veredicto en las urnas. La oposición de la ultraderecha golpista a la creación de las ZEDE no significa que tengan conciencia ni que amen al país, es simplemente que ya visualizan que el “Hombre” lo quiere todo para beneficio de sí mismo sin importar si se mete a la bolsa a personajes extranjeros que desean convertirse en gobernadores al mero estilo de un Sancho Panza en una ínsula de la cual son dueños.

La ley sobre “Ciudades Modelo” se aprobó en el 2011 y fue declarada inconstitucional en el 2012, entonces el “Hombre”, en venganza con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia destituyó a los magistrados, dejando solo a uno; Oscar Chinchilla, y le dio como premio a su fiel obediencia la fiscalía de la república, religiéndolo ilegalmente por un período más. En el 2013 nuevamente enfilaron baterías a la aprobación ilegal de las ZEDE (que sustituyó a las ciudades Modelo) y desde entonces la ultraderecha golpista creyó que  solo sería papel o bien, aun no pasaba los de los juicios de New York.

El pueblo condena y repudia las ZEDE, pero…

Honduras ya lleva 12 años bajo una dictadura cívico militar, los intentos del defenestrado presidente Manuel Zelaya Rosales por darle participación ciudadana a la población, poner un alto a los precios de los combustibles y definir aumentos aceptables al salario mínimo para los trabajadores aunado a que volvió la vista al “Chavismo”, sirvió para asestarle golpe de estado y someter al pueblo hondureño a una crisis económica y represiva nunca ante vivida. Todo lo sucedido en 12 años ha sido aplaudido por la misma ultraderecha que ahora dicen estar en contra del dictador.

El pueblo ha condenado y repudiado cualquier acción cometida por el régimen golpista en todos estos 12 años, iniciando con Micheletti, Porfirio Lobo y los dos periodos de Juan Orlando Hernández, el pueblo ha luchado y ha pagado con sangre de mártires o condena judicial a ciudadanos inocentes que han pagado carísimo su desempeño en la lucha. Sin embargo, el pueblo algo cansado y abatido por la crisis económica y las consecuencias de la pandemia, aun no se atreve salir a las calles, el Partido LIBRE no se atreve a convocar  por temor a no tener poder de convocatoria  además de que, están sumergidos en el proceso electoral.

La ultraderecha, incluyendo al candidato oficialista Nasry Asfura, dicen oponerse a las ZEDE, la enredadera de exabruptos en el cerebro de Nasralla dice que si pero que luego no, la empresa privada rechaza con un documento las ZEDE pero luego sale el presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy diciendo que si apoya con algunas condiciones, la TSI (televisión internacional, antes Televicentro) es la que alimenta el discurso sobre rechazar las ZEDE pero se niegan a que las movilizaciones alimenten y catapulten a LIBRE, de hecho, periodistas de TSI ya se alinearon con el partido Salvador de Honduras, para poner un tapón al caudal electoral de LIBRE. El gran feje de las Fuerzas Armadas dice que defenderán con sangre el territorio nacional pero que respetan cualquier decisión de la Corte Suprema de Justicia (en total servilismo a JOH).

El verdadero poder es del pueblo

Considerando que ya son diversos sectores que se han pronunciado en contra de las ZEDE; la UNAH, el Colegio de Abogados, la iglesia católica, la Asociación de Fiscales, el magisterio nacional, alcaldes de las zonas respectivas, corresponde al movimiento popular, campesino, gremial y sindical  movilizar a nivel nacional y que todo el que desee sumarse a la lucha que lo haga pero que no se le permita dirigir, esta lucha es del pueblo y es la mejor forma de golpear la dictadura previo a las elecciones de noviembre.


Por Carlos M. Licona

Para todo aquel, que presume y aun cree en santos que orinan, hay que recordarles que el matrimonio -fiel hasta la muerte- entre cachurecos y liberales ha sido el gestor, propulsor y progenitor del mal llamado parto: ZEDE. Existe en el imaginario de algunos sectores e individuos que se ufanan de anhelar cambios para el país u otros llamados revolucionarios, y que, han  osado en dar credibilidad a toda la institución LIBERAL, sustentando su reaccionaria estrategia en el calificativo de “oposición” de un ex candidato que fue vapuleado en el proceso interno del 14 de marzo, pero que igual, pertenece a ese partido golpista y contra revolucionario de las milicias eternamente colochonas.  Creer que los apátridas han sido únicamente del Partido Nacional es ser ingenuo, muy bruto o muy oportunista, las caretas que cubren sus falacias no les eliminan la pestilencia por traición a la patria.

Las votaciones de los vende patria

El manoseo y la violación a la Constitución de la República para ir despejando el camino en la construcción de las ZEDE lo vienen haciendo desde el 2010 cuando fue presidente del poder ejecutivo Porfirio Lobos Sosa y Juan Orlando Hernández era presidente del Congreso Nacional, en ese periodo la composición del congreso estaba de la siguiente forma: partido Nacional 71 diputados, partido Liberal 45, Democracia Cristiana 5, Unificación Democrática 4 y el PINU 3. La forma en que el partido Nacional controló el congreso en ese periodo fue absoluta, con muy poca o casi nada de oposición.

Las reformas constitucionales las aprobaron a finales del 2010, en enero del 2011 aprobaron algunos cambios a la Ley que ya habían aprobado para la creación de las Redes de Desarrollo Sostenible, la votación fue 126 votos a favor y dos en contra. El matrimonio surtía efecto, los partidos bisagras si bien es cierto estaban alineados con la recién instaurada dictadura, no incidían en la mayoría calificada; 71 del partido nacional más 45 del partido Liberal hacían 116, suficiente para aprobar cualquier ley.  

A finales de julio del 2011 se aprobó el reglamento jurídico sobre las Redes de Desarrollo Sostenible, la votación fue 105 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones. Punto de Vista Económico (30/07/2011).

En octubre del 2012, la Sala de lo Constitucional falló en contra de las RDE y las declaró inconstitucional, como represalia, los magistrados de la Sala Constitucional; José Antonio Gutiérrez Navas, Rosa Linda Cruz de Williams, Gustavo Enrique Bustillo Palma y José Francisco Cruz Gaekel, fueron ilegalmente destituidos con una votación con mayoría calificada de 93 votos a favor y 31 en contra.

En enero del 2013 se cambió el nombre a la ley y nuevamente el matrimonio cachureco liberal demostró su amor eterno y aprobaron la Ley de Regímenes Especiales, la votación fue de 110 votos a favor, 13 en contra y cinco abstenciones. LP (24/01/2013).

El falso espejismo

No hay que dejarse embobar por un partido Liberal que desea presumir de patriota o de medios de comunicación que ahora se bañan en santidad pretendiendo hacerse ver como libertadores, ellos también son culpables de que ahora se venda el territorio nacional, y, en un acto de ilusionismo, hacen diariamente programas televisivos y radiales para plantearle a la población que están en contra de la venta del territorio nacional, no obstante, sienten temor y son cautelosos de llamar a la población a las calles. Si desde el 2010 se inició la aprobación de leyes violentando la constitución de la república para dar origen a estados pequeños dentro del estado de Honduras, ¿por qué hasta ahora ponen el grito en el cielo?

Para responder esta pregunta, sin duda alguna que existen muchos argumentos, por ahora planteamos algunos;  quizás ya se hartaron de la ambición del dictador y sus adláteres, muchos ya de desmarcan de la podredumbre de la narco dictadura, o bien; perfilarse como opositores radicales del jefe a mando con el fin de halar agua a su molino en el proceso electoral de noviembre. El caso es que, si bien es cierto hay que conformar un solo bloque contra las ZEDE, no se deben crear ídolos con pies de barro, tal y como sucedió en el 2015 con las marchas de las antorchas.

El pueblo debe autoconvocarse a las calles

Es evidente el controlado repudio en contra de las Zonas de Desarrollo Económico, el temor de que la población se desborde como en el 2015 o en el 2019 puede beneficiar al partido que no desean que gane en noviembre,  de ahí que corresponde a los sectores organizados convocar a las calles sin permitir que los bocones o los campeones de las redes hagan fiesta a su beneficio.


Por Sebastián Ernesto González

El 28 de noviembre se realizan las elecciones generales del país, en la misma se elegirán 128 diputados, 298 alcaldes, 20 diputados al PARLACEN y al presidente del ejecutivo en el periodo 2022-2024. El actual régimen va con todo por volver a imponerse nuevamente en estas elecciones llevando como candidato a Nasry Asfura. La población cifra esperanzas que,  mediante el voto directo en las urnas se termine con la dictadura, a pesar de que en el 2017 fue infructuoso por el mega fraude realizado y que se conoció como “Los votos rurales” imponiendo al dictador por un periodo más. De nada sirvió que la población se volcara a las calles si días después el candidato presidencial, Salvador Nasralla, traicionó al pueblo dejándolo solo en las calles y nuevamente, los mártires y la represión la pagó toda la clase luchadora que se atrevió a desafiar la estructura golpista y delincuencial.

Ultraderecha se alinea con Nasralla

El proyecto inicial de Salvador Nasralla surgió después del acuerdo de Cartagena en que se permitía al ex presidente Manuel Zelaya retornar al país en el 2011 y formar un nuevo partido político (Libertad y Refundación, LIBRE). Mientras que el Partido Anticorrupción (PAC) de Nasralla fue fundado a inicios del 2012, con el exclusivo propósito de contrarrestarle caudal electoral al partido LIBRE.

Antes del 2012 la vida política de Nasralla se limitaba a realizar escuetos comentarios en medio de sus programas en que criticaba al gobierno de turno, sin embargo, los intereses de la empresa en la que sigue laborando siempre han estado profundamente ligados a contratos multimillonarios con el gobierno y fueron uno de los principales medios de comunicación muy mediáticos que apoyaron y financiaron el golpe del 2009.

El objetivo de los golpistas se alcanzó a medias en el 2013, con un partido Liberal hecho añicos pero que logró sobrepasar la votación de Nasralla y un partido LIBRE que pasó a ser la segunda fuerza política del país, casi doblando la votación de Nasralla que apenas logró un cuarto lugar.

En el 2017, por caprichos e ingenuidad de Salvador Nasralla, este terminó perdiendo la conducción del partido PAC y aceptó la candidatura en una alianza con el partido LIBRE. Sin embargo, la ultraderecha movió sus piezas de ajedrez y evitó que el partido Liberal dirigido por Luis Zelaya se uniera a la alianza y que garantizara un triunfo de LIBRE con Salvador a la cabeza, de esta forma, el fraude se impuso y la  revuelta de la población no se hizo esperar, muy pronto, Nasralla dio un nuevo giro en su inestable vida política y no tuvo que hacer de mucho esfuerzo para agenciarse del repudio de la población que le apoyó en las elecciones.

En las elecciones de noviembre, Nasralla va como candidato de un nuevo partido “Salvador de Honduras”, poco a poco la ultraderecha golpista y la oligarquía del país le van copando los espacios con personajes mediáticos como las doctoras Suyapa Figueroa y Ligia Ramos, el presentador y director de noticias de la misma empresa en que trabaja Nasralla, Renato Álvarez, periodista que también ha destilado mucho veneno en contra de la población que ha salido a luchar, esta semana también se le ha sumado el empresario del norte, Pedro Barquero. Es de recordar que la doctora Suyapa Figueroa en el 2019, en la lucha de la plataforma lanzó línea de “no queremos políticos”, ahora, dos años después va como candidata a diputada en el partido de recomposición de la ultraderecha. Pero también están en ese proyecto la célebre diputada Doris Gutiérrez y la ex candidata a designada presidencial de Xiomara Zelaya en el 2013, Juliette Handal, ex presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

El dilema del sector que se desprende del régimen del juanorlandismo, es como evitar que el partido Libertad y Refundación (LIBRE) gane en noviembre, pero a la vez, que no gane el candidato oficialista, Nasry Asfura. En realidad,  no les importa quien gane entre Xiomara y Nasry, están muy claros que Salvador Nasralla no ganará, además de que están claros que la figura de Nasralla les plantea un proyecto que va a largo plazo donde él deja de ser figura, desde ya deducen, que el siguiente gobierno será muy débil y que tendrá una papa muy caliente en las manos, su objetivo es dejar un congreso nacional muy dividido que vuelva muy complicada una negociación, de esta forma, pasen rápido 4 años mientras preparan un prospecto para el siguiente proceso.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo