Por Germán Aquino

El Estado de El Salvador, administrado anteriormente por los gobiernos de ARENA y ahora administrado por el gobierno de Mauricio Funes, sigue siendo un estado capitalista, violento por propia naturaleza, se basa en la explotación y en el aprovechamiento de unos pocos del trabajo realizado por la mayoría: la clase trabajadora.

Con el triunfo del pueblo salvadoreño al expulsar a ARENA en las elecciones pasadas se cumplió una gran tarea, se cambio el gobierno pero el Estado sigue siendo el mismo, pues siempre refleja los intereses de la clase burguesa dominante.

Todo sistema basado en la explotación y en la propiedad privada; recurre a la fuerza para poder mantenerse. Esta fuerza represiva está estructurada en las Fuerzas Armadas y demás cuerpos de seguridad, las leyes, los Juzgados, las cárceles, etc, diseñada para defender siempre los intereses de las clases económicamente dominante. Ante cualquier amenaza de parte de la clase trabajadora y de los pobres, el Estado responde con la violencia ejercida por su principal instrumento: las Fuerzas Armadas.

Desigualdad, violencia y delincuencia en El Salvador.

La causa estructural de la desigualdad, de la violencia y de la delincuencia es el sistema capitalista y las políticas neocolonizadoras impulsadas por el imperialismo norteamericano que por más de dos décadas fueron implementadas por gobiernos de extrema derecha a través del partido ARENA y heredadas al gobierno de Mauricio Funes.

El programa de gobierno de Mauricio Funes y del FMLN pone como principal desafío ”FRENAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA. Poner punto final a la inseguridad de la población y a la impunidad, derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, superar la violencia y el deterioro de las normas de convivencia social (…)” y “(…) La asume como una política de Estado, basada en la Constitución de la República, los Acuerdos de Paz, el respeto a la dignidad humana, la transparencia y rendición de cuentas y la participación ciudadana. Tendrá como ejes la prevención, el control y combate del delito, el juzgamiento penal, la reparación social del delito, y finalmente la rehabilitación y readaptación.” (Programa de Gobierno 2009­2014, FMLN).

Se debe diferenciar las actividades del crimen organizado de la actividad de las maras, aunque algunas de estas terminando siendo copadas por el crimen organizado. Las maras o pandillas reflejan la desesperación social de la juventud que no tiene posibilidades de obtener un trabajo digno, que no pueden estudiar, ni tienen la más mínima opción de salir de la miseria.

Un verdadero plan de seguridad para el pueblo pasa en primer lugar por garantizar trabajo para todas las personas y por garantizar salarios dignos para toda la clase trabajadora, dichos trabajos tienen que ser permanentes y dichos salarios tienen que estar acorde del precio de la canasta básica.

Las nuevas autoridades de seguridad pública.

En materia de seguridad los cargos del gobierno de Mauricio Funes quedaron distribuidos así: el Ministerio de Seguridad quedo bajo la responsabilidad de Manuel Melgar miembro del FMLN, y Carlos Antonio Ascencio Girón fue ascendido a Director de la Policía Nacional Civil (PNC).

Los medios de comunicación describieron esta reorganización de las fuerzas represivas del Estado: “Al menos cinco oficiales de la PNC con procedencia de la Fuerza Armada ocuparán puestos claves, según la lista de los cambios que realiza el director de la corporación, Carlos Antonio Ascencio Girón (…) Entre esos jefes mencionados están el subdirector policial, José Luis Tobar Prieto, para quien se supone se creará una plaza que servirá como enlace entre el Ministerio de Seguridad y la PNC, y Douglas Omar García Funes, que será el enlace entre la PNC y la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP). El comisionado Ángel Barquero Silva, actual secretario ejecutivo de la PNC, se convertirá en el jefe de la INTERPOL, y el comisionado Héctor Mendoza Cordero, que asumirá la jefatura de la región metropolitana después de permanecer por nueve meses al frente de la delegación de San Vicente. En la lista oficial aparece el comisionado César Flores Murillo como nuevo subdirector de Tránsito, después de permanecer más de un año al frente de la subdirección de Seguridad Pública”. (La Prensa Grafica, 6/VI/09).

En pocas palabras, solo el ministro de seguridad es militante del FMLN, el resto de funcionarios pertenecen desde hace tiempo a las fuerzas represivas del Estado. Dichos jefes seguirán manteniendo las mismas prestaciones y salarios que los anteriores. Sin embargo, los elementos operativos: agentes de dicha institución policial seguirán sufriendo los efectos de la crisis económica. El policía de base, el que arriesga la vida, tiene que luchar por un aumento de prestaciones y condiciones laborales y de salarios.

Investigación de los responsables de la seguridad pública.

La inseguridad es un problema real que vive el pueblo salvadoreño, siendo una obligacion del gobierno de Mauricio Funes brindar esa seguridad a la ciudadanía que exige una solución inmediata al problema de la violencia e inseguridad en las calles. Los gobiernos de ARENA demostraron su incapacidad y falta de voluntad para dar solución al problema de la inseguridad. Los planes represivos de combate implementados mediante la llamada “mano dura” demostraron ser ineficientes, en primer lugar, debido a que no atacaron la verdadera causa social del origen de la violencia. Este no fue un problema de desconocimiento si no por falta de voluntad política. En segundo lugar, la corrupción existente en los diferentes niveles de los organismos de seguridad como la Policía Nacional Civil y de funcionarios públicos y de posibles nexos de las mismas con estructuras delincuenciales; ha quedado demostrado en los últimos días. Entonces, había intereses oscuros que no permitían combatir la delincuencia.

La corrupción y la impunidad son males dejados por la administración de ARENA. Un verdadero plan de seguridad tiene que incluir la conformación de una comisión integrada por representantes de organizaciones de trabajadores del campo y de la ciudad, de campesinos, de indígenas y demás organizaciones populares, para que evalúe e investigue a todos los responsables de las instituciones de seguridad. Dicha comisión tiene que rendir un informe publico a toda lo sociedad. El gobierno de Mauricio Funes tiene que dotar de los poderes necesarios a dicha comisión y poner los medios de comunicación a disposición de la misma para que esta informe de los resultados al pueblo.

Los cambios de las autoridades en el interior de la PNC solo han sido cambios de puestos directivos, se trata de una rotación de los mismos personajes que siempre han estado en el interior de la misma institución, que ha demostrado ineficacia y que además tiene fuertes cuestionamientos por su vinculación con estructuras delincuenciales, lo que ha dificultado su labor y nada garantiza el buen desempeñar de las nuevas autoridades. Llamamos al pueblo salvadoreño a conformar esta comisión.

No a la participación de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública.

En ocasión del firma del Acuerdo de Paz, en México, el 16 de Enero de 1992, Shafick Handal pronuncio un discurso donde afirmaba que “La firma del Acuerdo de Paz marca la culminación de una etapa decisiva en la larga y heroica lucha del pueblo salvadoreño por sus ideales de libertad justicia, democracia, dignidad humana y progreso…Lo principal de este logro es el fin de la hegemonía militar sobre la nación civil….”

Los Acuerdos de Paz de 1992 establecieron que “el mantenimiento de la paz interna, de la tranquilidad, del orden y de la seguridad pública está fuera de la misión ordinaria de la Fuerza Armada como institución responsable de la defensa nacional (…) Conforme a la Reforma Constitucional emanada de los Acuerdos de México, el resguardo de la paz, la tranquilidad, el orden y la seguridad pública, tanto en el ámbito urbano como en el rural, quedarán a cargo de la Policía Nacional Civil, la cual estará bajo la dirección de autoridades civiles. La Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada serán independientes y estarán adscritas a Ministerios diferentes.”

El programa de gobierno del FMLN estableció que la seguridad se asumirá también desde el marco de los Acuerdos de Paz. No obstante, la población salvadoreña tiene que estar en contra de la participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública por ser contrarios, incluso, al espíritu de los Acuerdos de Paz que, aunque nunca los apoyamos, al menos preveían una desmilitarización de la sociedad.

A lo anterior debemos agregar que el coronel David Munguía Payes, actual Ministro de la Defensa, fue entrenado por el imperialismo para defender los intereses de las clases dominantes y asesinar al pueblo durante el conflicto armado. La participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública da la posibilidad de que estos con el pasar del tiempo recuperen la hegemonía que perdieron con los Acuerdos de Paz, lo que significaría un retorno al militarismo. Es un riesgo para todas las organizaciones sociales y aun para el mismo gobierno de Mauricio Funes y del FMLN y de los pocos espacios democráticos que existen.

Boletin del Movimiento de Veteranos de Guerra del Ejercito Nacional para la Democracia

“Cuando los cristianos se atrevan a dar testimonio revolucionario pleno, la revolución latinoamericana será invencible…...” (Comandante Ernesto “Che” Guevara).

La función de la Iglesia durante el feudalismo y su conexión con la Edad Media, la “cristiandad” obligó a que los primeros combates de la burguesía en ascenso se libraran bajo un disfraz ideológico y religioso.  En pleno Siglo XXI y dentro de una trama de golpe de estado, la “cristiandad” personificada por el “aspirante” al papado, el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, se quitó la máscara  “redentora” y salió a la defensa de los explotadores y asesinos del pueblo hondureño. El Cardenal Rodríguez Maradiaga amenazó al presidente Zelaya para que se abstuviera de llegar a suelo nacional para “evitar un complotado baño de sangre”.

El representante de la “neo-cristiandad” se equivocó de época, este pensó que con el llamado que hizo en su “Bula” para la sumisión del pueblo hondureño, esto sería igual al período feudalista cuando los Papas “donaban” a la corona española las tierras y los indígenas del nuevo mundo descubierto por el conquistador Cristóbal Colón.

Los apellidos Michelleti, Ferrari, Poma, Altamirano, Guirola, Delgado, Sol y Cristiani, son ejemplos del “linaje” de las cofradías de criollos descendientes de los conquistadores que robaron las tierras a los indígenas centroamericanos. Los criollos esclavizaron a nuestros indígenas, destruyeron sus costumbres y creencias, los masacraron y a nombre de “Dios” los explotaron.

La “iglesia” que representa el cardenal Rodríguez Maradiaga y de las sectas protestantes que apoyan a los “gorilas” hondureños, son las que Marx muy bien definía como “El opio que solo sirve para adormecer a los pueblos y que no les permite liberarse de sus opresores”. El llamado de los emisarios de la “neo-cristiandad” hondureña también hizo eco y precipitó al arzobispado salvadoreño para que mostrara su verdadera cara a favor de los explotadores.

Por otro lado, los gritos de las “hienas” de la oligarquía salvadoreña representadas políticamente en el partido de los narcotraficantes (ARENA), acompañaron el “llamado” de Maradiaga y de la cavernaria e ignorante oligarquía golpista. Los cómplices areneros al verse frustrados en sus aspiraciones de retornar al pasado de las dictaduras militares, “berrean” por que se respete la “soberanía” de Honduras y que se permita el “libre” tránsito del comercio ya que se afecta al TLC. Arrogante y abusivamente hasta le piden al presidente Mauricio Funes que se mantenga al “margen” del conflicto interno de Honduras, etc.

Lógicamente, los oligarcas se frustraron y se acobardaron con la aplastante respuesta de la comunidad internacional. Los golpistas no podrán sobrevivir ni tan siquiera un par de meses al merecido bloqueo económico y político, ni tampoco podrán evitar su juzgamiento por traición, actos de terrorismo y les dolerá la ejemplarizante presencia de los “Cascos Azules”. También, por más que “cacareen” e insulten al presidente Hugo Chávez, no podrán negar que tienen una alta dependencia del petróleo de Venezuela y sin combustible  jamás podrán poner en marcha su maquinaria económica. El golpe de estado se volvió en contra de ellos mismos y los ha conducido hacia un tonto suicidio.

En este contexto, la inteligencia y seguridad del estado salvadoreño tiene la obligación de investigar la posibilidad, según lo expresan los habitantes del lugar, que desde una isla del lago de Coatepeque que es propiedad del capo de Alfredo Cristiani se han estado trasladando armas de guerra hacia su finca cafetalera localizada en el volcán Chinchontepec y para ello han utilizado un helicóptero que es de su pertenencia. Esta preocupación de los vecinos de Coatepeque tiene su fundamento lógico, ya que es evidente que la conspiración promovida por las retrógradas fuerzas oligárquicas que estalló recientemente en la hermana República de Honduras, se inició en Guatemala y habían planificado que culminara en El Salvador. La “aspiración” estratégica de las derechas y del fascismo para derrotar a los gobiernos del cambio y destruir al ALBA, es un “parto” que nació muerto y sin la esperanza de utilizar sus “colmillos” sin encontrar la resistencia de los pueblos de nuestra patria latinoamericana.

¡VIVA EL HEROICO PUEBLO SALVADOREÑO!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA UNIDA EN LOS PRINCIPIOS Y EN LAS ACCIONES!

¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA EL MOVIMIENTO DE VETERANOS DEL END!

END

(FPL-“Farabundo Martí”; FPL-GPP/ FCER; ERP; FARN; PRTC y FAL)

El Salvador, 8 de julio de 2009

Movimiento de Veteranos de guerra del Ejército Nacional para la Democracia (END)

Once días, habían transcurrido desde la toma de posesión como Presidente de Mauricio Funes, suficientes para dar a conocer los primeros indicios de cómo encuentra las finanzas Públicas del Estado Salvadoreño.

Contrastante con lo que habían venido diciendo los personeros del Gobierno anterior, se mofaban de tener un Estado económicamente sólido y muy bien constituido, pero en la realidad sucede todo lo contrario; muchos sectores de la sociedad civil habían venido cuestionando  al ex-Presidente Saca por sus gastos excesivos en propaganda y publicidad.

El amiguismo y compadrazgo fue uno de los factores preponderantes en lo 20 años de gobiernos de derecha; los cuestionamientos estuvieron a la orden del día; la corrupción en el ramo de Obras Públicas, ya que el Ministro tuvo que ser destituido y como pago a su incapacidad fue trasladado a Casa Presidencial como asesor.

El Ministro de Salud, cuestionado por el manejo de fondos pertenecientes a esa cartera de Estado ya que pagaba $108 mil dólares mensuales, por alquiler de su despacho ministerial; la separación del cargo del ex-Ministro de Hacienda por estar combatiendo la evasión y elusión fiscal de los oligarcas poderosos.

Pero dicen, que no hay mal que dure cien años ni corrupción que la resista, hace una semana el Presidente Mauricio Funes comenzó hacer público los descarados actos de corrupción en algunas carteras del Estado: en el Centro Nacional de Registros fueron detectadas 29 puestos fantasmas de trabajo, el promedio de gastos anuales ascendía a $700 mil dólares; entre los que recibían fondos se encuentran la hermana de un ex –funcionario Arenero, la cuñada de un Diputado Arenero, el Diputado actual Enrique Valdez, un Diputado suplente de la fracción de Arena, el hermano de un dirigente de fútbol y un asesor de comunicaciones de Medio Ambiente.

Además se mencionó a la ex –Primera Dama de la nación Ligia de Saca, por haber gastado alrededor de medio millón de dólares en una fiesta navideña.

La Residencia Presidencial, fue literalmente barrida, se llevaron desde platos, muebles, cortinas, cubiertos, camas entre otras cosas; la Secretaría Nacional de la Familia quedó como si hubiese pasado un huracán, lo único que se encontró fue un montón de papeles sucios regados en el piso.

Mientras las grandes mayorías sufren los embates de la pobreza, desempleo y marginación social, estos serviles de la derecha se recetan jugosos sueldos sin merecerlos, es evidente que nunca se han interesado por los grandes problemas que atraviesan las familias salvadoreñas.

El pueblo salvadoreño, esta atento a estas atrocidades y exige que se profundice en las investigaciones, y que se deduzca responsabilidades para que sean puestos ante las autoridades competentes y devuelvan hasta el último centavo que  han robado.

Por su parte, a la Burguesía salvadoreña le interesa seguir haciendo sus maniobras sucias, desde el bloque de Derecha que han orquestado en la Asamblea Legislativa (ARENA, PDC y PCN), ya que se han propuesto dilatar la elección de los Magistrados del la Corte Suprema de Justicia y la elección del Fiscal General de la República, con el objetivo de  no investigar todos los actos de corrupción que se han denunciado y los que están por salir a la luz pública.

Es importante destacar al heroico pueblo salvadoreño, que esta haciendo valer y sentir su voz, ya que se ha comenzado a gestar masivamente la denuncia pública en los diferentes espacios de opinión existentes.

Por todos los medios, la sociedad salvadoreña está pidiendo justicia al Gobierno de Mauricio Funes y el FMLN y mas información acerca de los actos de corrupción llevados a cabo por el Gobierno Arenero.

Lo anterior, hace que se vaya conociendo la verdad y el destino de donde fueron a parar los impuestos que salen del pueblo, ¿cual fue el uso que se les dio? y ¿por que fueron mal manejados?. Cuando todo mundo sabe que hacen falta puestos de trabajo, medicinas, escuelas, hospitales, alimentos, entre otros.

Vemos bien, que el Presidente Mauricio Funes haya anunciado la formación de una Comisión Presidencial para investigar todas las irregularidades cometidas y heredadas del Gobierno anterior y un plan de austeridad, con el cual se evitaría el despilfarro de los fondos públicos, al que han sido sometidas por veinte años, las Instituciones Gubernamentales

Ya es tiempo que siente un precedente en El Salvador y como dijo el Presidente Mauricio Funes el 1º de junio en el discurso de toma de posesión,…recibirán un castigo ejemplar…, por tanto el pueblo salvadoreño quiere ver a toda esta bola de rateros y mentirosos tras las rejas.

Nuestro movimiento de Veteranos del END, apoya todas aquellas medidas que transparenten el manejo de la cosa pública y que van encaminadas al fortalecimiento del Estado Salvadoreño, con el objetivo de administrar de forma transparente los fondos públicos, y que sean canalizados para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías, que hasta esta momento han estado marginadas históricamente.

¡VIVA EL HEROICO PUEBLO SALVADOREÑO!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA UNIDA EN LOS PRINCIPIOS Y LAS ACCIONES!

¡SIN PERDON Y OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA EL MOVIMIENTO DE VETERANOS DEL END!

(FPL -¨Farabundo Martí¨; FPL-/FCER; ERP; FARN; PRTC y FALL)

El Salvador, 17 de junio de 2009

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Movimiento de Veteranos de guerra del Ejército Nacional para la Democracia (END)

El día primero de junio de 2009, acontece en nuestro país, un evento transcendental, histórico y de incuantificable trascendencia nacional y geopolítica. El ascenso del FMLN encabezado por el presidente Mauricio Funes representa el principio de la tan anhelada y esperada oportunidad para esforzarnos en construir la verdadera democracia participativa y la reconstrucción del país.

El control del gobierno significa el comienzo de una dura lucha para la derrota definitiva de los grupos criminales económicos que son descendientes directos de las cofradías coloniales que formaron a una oligarquía de criollos y de ladinos terratenientes (Poma Delgado, Salaverría, Guirola, Cristiani, Calderón, Sol, Baldochi, Dutriz, Ávila, Palomo, Meardi, Altamirano, Simán, etc), los cuales, al igual que los desaparecidos dinosaurios, se encuentran todavía “agazapados” dentro de las estructuras políticas del crimen organizado (partidos ARENA, PCN y PDC).

La anterior premisa se comprende con gran facilidad al reflexionar acerca del “linaje” de los grupos económicos locales, sobre la violencia que rodea el caso de los narcodiputados de ARENA que fueron cruelmente asesinados en Guatemala. Y en las “espeluznantes” motivaciones relacionadas con el reciente asesinato del dirigente arenero Adolfo Tórrez; y por las evidentes relaciones de varios diputados de la derecha salvadoreña con la banda de “los perrones”.

El primero de junio de 2009, celebramos la reanudación de las relaciones fraternales con el pueblo de Cuba, dimos una cordial bienvenida a todas las delegaciones y representaciones de los pueblos hermanos que nos visitaron. A todos ellos, les enfatizamos que el pueblo de Anastasio Aquino, Francisco Sánchez, Feliciano Ama, Farabundo Martí, Roque Dalton, Armando Arteaga, Salvador Cayetano Carpio, Monseñor Oscar A. Romero y por la sangre de más de 85 mil mártires que abonaron los 22 años de lucha armada, les agradecemos su presencia, solidaridad y nos reafirman nuestro justo compromiso con la historia.

Dos días antes de la toma presidencial, Mauricio Funes se reunió con los “Generales” que representan al fascismo dentro de la Fuerza Armada. Estos trataron de “imponerle” a un “Ministro de Defensa”, bajo las amenazas que si no lo aceptaba, estos fascistas pondrían su “renuncia”. El presidente Funes, valientemente impuso su cargo de Comandante General de la Fuerza Armada, les afirmó que aceptaría su “renuncia”, pero, por mandato Constitucional es el Presidente de la República la persona quien nombra al Ministro de la Defensa y, en este caso, él nombraba como Ministro al Coronel David Murguía Payés. Paralelamente a esta abusiva y prepotente “petición” de los generales fascistas, los organismos de inteligencia detectaron un nefasto complot para asesinar en pleno vuelo al presidente Hugo Chávez. Por esta razón, los salvadoreños no pudimos contar con la presencia del mandatario venezolano.

Curiosamente, a comienzos de la madrugada del día 2 de junio, un ex militar de la guardia de Anastasio Somoza y alto dirigente del partido ARENA, que durante la “guerra sucia” formó parte de los escuadrones de la muerte y de las estructuras para la venta de drogas por armas (escándalo “Irán-contras”), Adolfo “el chele” Tórrez, fue asesinado a 50 metros de su lujosa residencia ubicada en Santa Elena (“El paraíso de la burguesía y del crimen organizado”).

El asesinato de Tórrez se escenificó dentro de una zona muy bien resguardada y controlada por un sofisticado circuito de cámaras de seguridad. Este militar, anteriormente había sido “pescado” ofreciendo servicios de tráficos de influencias para favorecer al narcodiputado del PCN, Roberto Silva, que ahora se encuentra preso y colaborando para la DEA en los Estados Unidos. La muerte de Tórrez, necesariamente obliga a pensar que pudo haberse ordenado por dos razones fundamentales: la primera, para resguardar la “secretividad” y romper la “cadena” del cartel; y la segunda motivación, que Tórrez pudo haber sido un eslabón importante en el complot para asesinar al presidente Hugo Chávez. Sin embargo, algo que ya esta fuera del control y es independiente de las conspiraciones políticas, es la crítica situación de inseguridad que rodea a la banda de “los perrones”, y no sería nada de extraño, que ocurran nuevos asesinatos contra altos funcionarios de los partidos de la derecha salvadoreña que están involucrados dentro de las redes del crimen organizado y embarcados en una peligrosa y ascendente “guerra interna” (ARENA, PCN y PDC).

Estamos conscientes que el camino hacia la construcción de un país de libertades, justo y equitativo, encontrará innumerable retos, pues, los vestigios del “poder” colonial (grupos neoliberales) se encuentran enquistado en todas las estructuras del Estado. La corrupción impuesta por el crimen organizado (ARENA, PDC y PCN) es un cáncer con metástasis que tiene ramificaciones en incuantificables sectores de la sociedad salvadoreña. Este cáncer se niega a morir y actualmente se reacomoda para tratar de destruir las aspiraciones legítimas del pueblo.

El FMLN y Mauricio Funes, asumen la conducción del país en un momento muy dramático: la economía nacional “quebrada” y saqueada por las administraciones areneras; una Estado carcomido por la corrupción y plagado de los parásitos que fueron producto del clientelismo; ataduras perversas y legales con los proyectos de muerte (represas, minerías y longitudinal norte); de un millonario y enorme déficit fiscal; con el robo de los créditos del dinero de los hospitales públicos, etcétera.

Un inmoral y criminal ejemplo de la corrupción de la derecha salvadoreña, se relaciona con el exministro de salud, mientras los pobres se mueren en el hospital Rosales por falta de medicamentos y condiciones de insalubridad hospitalaria, el “animalizado” exministro pagaba de alquiler para su lujoso despacho la cantidad de $ 108,000.00 dólares mensuales. También, no quiso rendir cuentas sobre los “desaparecidos” $ 30 millones para la reconstrucción del hospital de maternidad.

Al respecto, Mauricio Funes, en su discurso de toma de posesión dijo lo siguiente: “La presente crisis nos afecta gravemente porque se careció de una estrategia clara y coherente para enfrentar sus efectos adversos. El escenario es tal que debemos hablar sin rodeos de un deterioro inaceptable de las finanzas públicas en un cuadro de economía dolarizada. La responsabilidad por esta situación no es del pueblo salvadoreño  si no de la elite dirigente que estuvo hasta hoy en el poder. La mayoría de los indicadores económicos muestran un deterioro general de la economía. Sin embargo, La crisis, a pesar de su drasticidad, puede propiciar condiciones favorables para que nuestro país adopte un rumbo político y socioeconómico más adecuado y viable (…). Nuestra democracia se encuentra acechada por las fuerzas oscuras del narcotráfico y el crimen organizado. Por las acciones de la delincuencia. Por la situación de apremio económico que sufren miles de familias. Por el deterioro acelerado  e irresponsable de nuestro entorno ambiental. Y también por las inadecuadas decisiones gubernamentales del pasado que han distorsionado la función pública al consentir la corrupción en el aparato del Estado…”.

Nuestro movimiento de veteranos del END, le toma la palabra al Presidente Mauricio Funes y en el afán de fortalecer el rumbo del cambio para la construcción de un nuevo país, desde ya, militantemente estamos dispuestos a acompañar con nuestra inquebrantable convicción de lucha, el proceso de país y trabajar siempre al lado del pueblo y de su justa causa libertaria.

¡VIVA EL HEROICO PUEBLO SALVADOREÑO!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA UNIDA EN LOS PRINCIPIOS Y EN LAS ACCIONES!

¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA EL MOVIMIENTO DE VETERANOS DEL END!

END

(FPL-“Farabundo Martí”; FPL-GPP/ FCER; ERP; FARN; PRTC y FAL)

El Salvador, 07 de junio de 2009

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Por Roberto Mendoza Larios

El Salvador ratificó los convenios 87, 98, 135 y 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 24 de agosto del 2006 como parte de las negociaciones entre la Unión Europea y Centroamérica, para lograr un Acuerdo de Asociación, expresando que “la ratificación, entrada en vigencia y aplicación efectiva de los Convenios N°87 y 98 de la OIT en El Salvador deben ser elementos condicionantes y no negociables en las actuales relaciones de la Unión Europea con el país salvadoreño”. (Diario Co Latino 31 de marzo de 2009); no siendo necesario para dicha ratificación ninguna reforma a la Constitución.

Derechos y garantías que ofrecen estos convenios

El convenio 87 se refiere a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y garantiza que los trabajadores pueden juntarse con organizaciones que escojan sin autorización previa y sin interferencia de autoridades públicas.

El 98 garantiza el derecho de sindicación y de negociación colectiva incluso en instituciones públicas.

El convenio 135 se refiere a la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa

El 151 protege del derecho de sindicación y da los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública.

Restringen derechos a trabajadores públicos mediante Ley del Servicio Civil.

En apariencia dicho Convenios darían mayores libertades y garantías sindicales los cuales se ampliarían a los trabajadores públicos; dicha celebración duraría poco tiempo ya amparándose en la reaccionaria Constitución la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el Artículo 2 del Convenio 87 de la OIT el día el 16 de octubre del 2007.

Posterior a la aprobación de los anteriores convenios se presentan reformas a Ley del Servicio civil mediante Decreto Legislativo No. 78 de fecha 24 de agosto de 2006, publicado en el Diario Oficial No. 187, Tomo 373 de fecha 09 de octubre de 2006 “La nueva Ley de Servicio Civil, que ya está vigente, amplía la gama de restricciones al derecho de sindicalización en el sector público. Quedan excluidos de los beneficios de los convenios, y por tanto del derecho a sindicalizarse, no sólo funcionarios de alto nivel en el sector público, sino quienes realizan diversas funciones como bodegueros, colectores, tesoreros, pagadores. Esta Ley además no regula otros derechos fundamentales para el ejercicio de la libertad sindical en el sector público, como es la conformación de federaciones y confederaciones, la protección del fuero sindical, el cumplimiento del contrato colectivo, la aplicación de sanciones por prácticas antidiscriminatorias, y la no injerencia de titulares de las instituciones en asuntos sindicales” (ITUC, Informe Anual sobre las violaciones de los Derechos sindicales 2008)

Reformas Constitucionales restringen libertades y garantías sindicales

La derecha arenera conocedora de la supremacía constitucional en el orden jurídico burgués inicia un proceso de reforma a los artículos 47 y 48 de la Constitución; dichas reformas son incoherentes con los convenios 87 y 98 de la OIT son contrarias a dicho convenios ya que restringen muchas de la libertades y garantías dadas en dicho convenios; ha sido una táctica de la misma derecha arena hacer creer que ambos tienen relación una relación armónica. Es de notar que el que la antidemocrática Constitución establece: “Art. 221.- Se prohíbe la huelga de los trabajadores públicos y municipales, lo mismo que el abandono colectivo de sus cargos “, dicho artículo permanece integro.

Libertad y garantías sindicales para toda la clase trabajadora.

la clase trabajadora tiene que luchar en unidad por que exista un sistema que garantice las libertades y garantías sindicales sin distinción alguna; con la llegada del nuevo gobierno tienen que darse dichas aperturas ello pasa por un cambio de la reaccionaria y antidemocrática constitución salvadoreña lo cual el gobierno de Mauricio Funes debe convocar a una Asamblea Constituyente que de mayores garantía, libertades y derechos pero que además asegure las condiciones materiales para la realización de los mismos.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo