{youtubejw}FnZlo-N_suA{/youtubejw}
EL SALVADOR: Video de la marcha del 30 de Julio
A continuacion presentamos los videos y fotos de la marcha que recuerda un aniversario mas de la masacre estudiantil perpetrada por la dictadura militar el 30 de julio de 1975. En los precisos momentos en que el pueblo de Honduras lucha contra los intentos de crear una nueva dictadura, debemos enaltecer la lucha de las generaciones anteriores para redoblar la lucha contra el gobierno espurio de Roberto Micheletti
{youtubejw}bpZihNSkTA4{/youtubejw}
EL SALVADOR: Honor a todas personas masacradas el 30 de julio de 1975, quienes luchaban por libertades y derechos para todo el pueblo
Este 30 de Julio de 2009 se conmemoran 34 años de la brutal represión cometida por los cuerpos represivos de seguridad estatal como lo son Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Policía de Hacienda, quienes siempre han defendido los intereses de las clases económicamente dominante; en 1975 año de la masacre El Salvador se encontraba bajo una dictadura militar siendo el PCN el partido fascista que gobernaba estando como Presidente de la República el Coronel Arturo Armando Molina y Carlos Humberto Romero como Ministro de Defensa; la represión fue contra una manifestación que se realizaba en repudio de la intervención del Centro Universitario de Occidente, CUO ubicada en Santa Ana en días anteriores.
En dicha manifestación se encontraban miembros de diversas organizaciones en gran parte personas pertenecientes a organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador entre las Cuales se puede mencionar la Asociación de Estudiantes Universitarios Salvadoreños. AGEUS, UR 19, FUERZA; etc se contaba también con la participación de organizaciones estudiantiles de Secundaria MERS, organizaciones de trabajadores, etc: como resultado de la represión personas participantes en la marcha fueron asesinadas, heridas, desaparecidas; muchas de las víctimas han quedado en el anonimato no teniéndose un dato definitivo de las mismas.
Al conmemorar estos 34 años de la masacre tenemos que reconocer la entrega incondicional hasta de sus vidas de estos hombres y mujeres al proceso de lucha por la conquista de libertades y derechos para el pueblo salvadoreño y por la instauración de un sistema económico en beneficio de las mayorías lo cual solo es posible mediante la instauración de un gobierno obrero, campesino, indígena y popular en el cual no tiene que participar ningún burgués. Es importante señalar que los ideales por los cuales estos jóvenes, hombres y mujeres dieron su vida aun siguen sin cumplirse y así podemos ver como la UES continua con un mísero presupuesto, y que ha muchos jóvenes en su mayoría hijos de trabajadores se les niega el acceso a la educación superior mediante exámenes coladeros, cabe señalar también el peligro que representa que el nuevo gobierno involucre a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad publica.
El gobierno de Mauricio Funes y del FMLN tiene el deber de realizar una investigación con respecto a esta masacre para lo cual como PSOCA proponemos la creación de una comisión de investigación conformada por representantes de organizaciones de estudiantes, trabajadores, campesinos, indígenas y demás sectores populares y dar a conocer públicamente dichos resultados pero además los responsables tienen que ser castigados, por que el perdón y el olvido no bastan los asesinos siguen impunes.
Luchemos junto al con pueblo Hondureño
Como Partido Socialista Centroamericano PSOCA sección El Salvador, aprovechamos también para expresarnos en contra del golpe militar realizado en Honduras el cual fue planeado por la oligarquía, los militares, la iglesia, y el imperialismo así mismo llamamos a tomar medidas para derrotar al gobierno cívico militar liderado por Micheletti y que luego del golpe fue impuesto en la hermana República de Honduras y de la cual el pueblo está sufriendo las consecuencias como lo son represión, muerte, encarcelamientos, etc.
Vivan los y las mártires del 30 de julio ¡¡¡
Ni perdón ni olvido, Juicio y castigo a los asesinos ¡¡¡
Toda Centroamérica a luchar para el gobierno cívico militar de Micheletti derrotar ¡¡¡
Viva el pueblo hondureño que lucha contra gobierno cívico militar de Micheletti...¡¡¡
PARTIDO SOCIALISTA CENTROAMERICANO (PSOCA)
SECCION EL SALVADOR
EL SALVADOR: La construcción de la represas atenta contra la paz social del pueblo salvadoreño
Movimiento de Veteranos de Guerra del Ejercito Nacional para la Democracia
San Antonio del Mosco en pie de lucha contra la represa El Chaparral
‹‹El Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones, Ing. Tomás Campos Villafuerte, quien recomienda “suspender de inmediato” el proyecto para someterlo a una “revisión integral”. Al nuevo titular de la SIGET le sorprende la aprobación rápida y la superficialidad del permiso ambiental concedido a la CEL: “No encontramos una evaluación de impacto ambiental satisfactoria, ni la cuantificación de indicadores de sostenibilidad del proyecto y tampoco se muestra la capacidad de la CEL para enfrentar inundaciones o desbordamientos”. Además de proponer la suspensión de la represa El Chaparral, el Superintendente de Electricidad y Telecomunicaciones exhorta a la CEL cumplir con la Ley General de Electricidad y su reglamento, para que actúe correctamente como concesionaria en todos los proyectos hidroeléctricos que opera. “La CEL debe someter a evaluación su capacidad legal, técnica y financiera”, plantea el documento de la SIGET››1
En el año 2002, la CEL encomendó a la empresa EcoIngenieros el estudio de impacto ambiental en la zona que sería impactada por el embalse. Esta empresa contrató al Dr. Massimo DeFranchi para que realizara el estudio socioeconómico de la gente que forma parte de dichas comunidades. El Dr. DeFranchi concluyó que la construcción de la represa no era viable ya que afectaría a la gente y que estos no estaban de acuerdo en abandonar sus lugares de origen. La conclusión del investigador no fue bien recibida por EcoIngenieros, al grado de llegar hasta demandas legales por la negativa de dicha empresa a pagar los honorarios del Dr. DeFranchi. De igual manera sucedió con los técnicos que estaban a cargo de los aspectos biológicos. Estos no pudieron realizar las investigaciones debido al ambiente de inseguridad que se generaba en dichos lugares.
Por otro lado, la empresa ASTALDI SpA tuvo acceso a la información “privilegiada” relacionada con la licitación y realizó oscuras componendas que le permitieron mayores calificaciones sobre el resto de las empresas participantes en tal licitación. La corrupción y los sobornos pesaron más que los criterios técnicos. La multinacional ASTALDI es una empresa que se fundó en 1920. Esta constructora italiana ha expandido sus operaciones a nivel mundial, teniendo presencia en África, en el Medio Este (Líbano y Arabia Saudita) en el lejano Este (Pakistán, Indonesia y Thailandia), Estados Unidos, Turquía y Europa misma. En Latinoamérica posee oficinas en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Abarca obras como carreteras, acueductos, puertos, edificios públicos, autopistas, Centrales eléctricas, represas, sistemas de acueductos y tuberías de aguas negras, subterráneos y plantas hidroeléctricas. Durante los años ochenta construyó la planta de energía nuclear PEC en Italia y la planta de metalúrgica en Taranto. Es decir, ASTALDI es una empresa que reúne todos los requisitos para “pelear” todas las licitaciones y expoliación a nuestros pueblos que nos impusieron las oligarquías locales en el CAFTA.
Desafortunadamente, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MARN), se convirtió en una estructura plagada por la corrupción y la mediocridad, permitiendo la aprobación de los manipulados estudios técnicos en donde se evaluaban los impactos al medio ambiente.
El municipio más afectado será el de Carolina y su hidrografía está compuesta por los siguientes ríos: Cañas, Frío, Torola, Carolina, Volcancillo, Lempio, San José, Zompopero y el Chorro; y quebradas: Chuca, El tular, Grande o el Volcancillo, la Montaña, La Poza Redonda, La Pita, El Chichipate, El Pito, Campo Santo, de La Casa Quemada, El Semillero, del Muerto, de La Ceiba o del Cajón y Grande. Algunos de los ríos citados son afluentes del Torola, el cual recorre 9.5 kms dentro del municipio Carolina. Estos a su vez forman parte de la cuenca trinacional del río Lempa que abarca el 47.91% del área total de El Salvador. La subcuenca del río Torola es compartida por Honduras y El Salvador y posee un área de 1575 km2; 1,019 km2 de los cuales corresponden al sector salvadoreño. Cuenta con una longitud de 58 kms. Reporta flujos que varían según la estación. En época seca se estima en 6.2 m3/s, mientras que en época lluviosa se estima en 76. 1 m3/s. El aporte de sedimentos de río Torola se estima en un volumen de 700 m3/ km2/año. El uso de los suelos es predominantemente agrícola, con remanentes de bosque de galería y bosques secundarios.
Según un estudio reciente publicado por la desaparecida CONCULTURA, se menciona descriptivamente la importancia ecológica y riqueza florística de toda la zona adyacente que impacta en el río Torola; se destacan la presencia de especies nuevas para El Salvador y del invaluable potencial del acceso al agua potable, hechos que en ninguna parte del supuesto estudio de impacto ambiental se consideran en los impactos para la construcción de la represa El Chaparral sobre el río Torola.2
El proyecto hidroeléctrico “El Chaparral”, es promovido dentro del contexto del Sistema de Interconexión eléctrica para los países de América Central (SIEPAC). La “justificación” de la CEL para la implementación de dicho proyecto es que “el país demanda un incremento anual del 5% de energía eléctrica que es vital para su desarrollo”. Pero, maliciosamente no hacen referencia que la energía que se genere es para exportarla y no para la satisfacción de una supuesta demanda interna.
Un aspecto importante que no contemplan los supuestos estudios de impacto ambiental que presentaron los interesados en las represas y que fueron aprobados por el MARN, se refiere al impacto contra la salud por la generación de Campos Magnéticos Estáticos (CME) que implica la conducción por cables de alta tensión de la electricidad que proceden de sus fuentes generadoras, en este caso las represas hidroeléctricas.
Es de sobra conocido que los campos eléctricos y magnéticos son generados por fenómenos como el campo magnético terrestre y las tormentas eléctricas, o por el uso de la electricidad. Cuando esos campos no varían con el tiempo se dice que son estáticos y tienen una frecuencia de 0 Hz. En la atmósfera, los campos eléctricos estáticos (también denominados campos electroestáticos) se producen de forma natural con tiempo despejado, pero sobre todo en presencia de nubes de tormenta.
La fricción también puede separar las cargas positivas y negativas y generar campos electroestáticos de alta intensidad. En la vida cotidiana podemos recibir descargas de chispas con objetos conectados a tierra o se nos puede erizar el cabello como resultado de la fricción, por ejemplo si caminamos sobre una alfombra. Otra fuente de campos electroestáticos es el uso de la electricidad, por ejemplo, los sistemas ferroviarios que utilizan corriente continua y las pantallas de televisores y ordenadores con tubos de rayos catódicos. Sin embargo, todo este avance en el conocimiento tecnológico y científico sobre la estática, también ha impactado en la salud de las personas expuestas a dichos campos, ya que la frecuente exposición a los campos electromagnéticos acelera el aparecimiento de diversos tipos de cáncer.
En El Salvador, de manera irresponsable se ha permitido la construcción de torres de conducción de cables de alta tensión en centros urbanos altamente poblados, sin encontrar ningún tipo de objeción por parte del MARN y de las autoridades del Ministerio de Salud. De realizarse la construcción de la represa El Chaparral, significará el aval del nuevo gobierno para la impunidad y la corrupción. Nadie duda que el gobierno derechista de Antonio Saca se caracterizara por la corrupción y la mentira; también, conocemos de sus maniobras y perversión para heredar este problema al nuevo gobierno presidido por Mauricio Funes y de esa manera causarle desestabilización.
El proyecto El Chaparral desplazará de sus lugares de origen a más de 12,000 humildes campesinos. La inundación de más de 8.5 kilómetros cuadrados “sepultará” los rasgos precolombinos de la cultura Lenca y de los sitios paleontológicos. La intervención en el río Torola implica severos daños irreversibles a la flora y fauna local. El supuesto estudio de impacto ambiental es deficiente y carece de resultados limnológicos, no estima los coeficientes de evaporación que tendrán un severo impacto en la temperatura de toda la zona y tampoco hace estimaciones reales del volumen de agua que incrementará las inundaciones en el Bajo Lempa. La CEL en lugar de concretar alternativas dignas y compensatorias para los habitantes afectados, los ha engañado y a los opositores los intimidan y los amenazan con asesinarlos.
La lucha contra las represas es luchar contra las impopulares políticas neoliberales de los cuatro gobiernos areneros y se trata de una lucha justa a favor de la dignidad de los pueblos indígenas de mesoamérica. En lo que concierne a los derechos de las comunidades afectadas, estos derechos nunca fueron tomados en cuenta, ya que el único propósito de la derecha salvadoreña era el negocio que generaría el dinero del proyecto, principalmente, que en estos momentos la CEL tiene excedentes y exporta energía en la interconexión centroamericana. Tampoco, la CEL agotó otras posibilidades de generación alterna de energía, tales como las geotérmicas, eólicas y solares.
La construcción de estos proyectos de muerte es una dura prueba que pone contra la “muralla” al “Gobierno del Cambio”. Evidentemente, todos sabemos que estos proyectos son una herencia perversa de los corruptos gobiernos del partido ARENA. En este contexto, externamos el beneficio de la duda al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN; sin embargo, esperamos que se establezca un diálogo verdadero y sincero con las comunidades afectadas, se busquen todas las alternativas sociales y técnicas que sean equilibradas y justas para ambas partes. Es impostergable para el fortalecimiento de la gobernabilidad, paz y justicia social, que se anteponga la justicia al interés mezquino y corrupto de las hordas neoliberales.
¡COMPAÑEROS CAIDOS EN LA LUCHA HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!
¡VIVA EL HEROICO PUEBLO SALVADOREÑO!
¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA UNIDA EN LOS PRINCIPIOS Y EN LAS ACCIONES!
¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!
¡VIVA EL MOVIMIENTO DE VETERANOS DEL END!
END
(FPL-“Farabundo Martí”; FPL-GPP/ FCER; ERP; FARN; PRTC y FAL)
El Salvador, 27 de julio de 2009
Notas:
1 Leonel Herrera: SIGET objeta El Chaparral. CoLatino, 17 julio 2009.
2 Guía florística del río Sapo y sus alrededores. CONCULTURA, 2009.
EL SALVADOR: Protestas populares contra gobierno del FMLN por construcción de represas hidroeléctricas.
Por Germán Aquino
El pueblo salvadoreño en las elecciones Presidenciales pasadas puso fin a los gobiernos de ARENA, depositando sus esperanzas en Mauricio Funes y en el FMLN. Sin embargo, comienzan a surgir los problemas en relación a la construcción de represas hidroeléctricas en el Río Lempa. Estos proyectos fueron concebidos por ARENA en función de los intereses de los ricos y de las transnacionales que buscan, en primer lugar, como vender la energía producida y, en segundo lugar, apoderarse de las fuentes de agua dulce para luego poder monopolizar su comercialización.
Comunidades perjudicadas
Las personas afectadas directamente por la construcción de represas hidroeléctricas reiniciaron la lucha de protesta ahora contra el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN.
Entre las acciones legitimas de protestas realizadas por los afectados tenemos el bloqueo de la carretera Panamericana, a nivel del municipio de El Triunfo, realizado el 7 de julio de 2009 por los afectados con la presa del Chaparral quienes “(…) lamentaron que el gobierno del presidente Funes ha dado continuidad a los planes que dejó el anterior gobierno de Antonio Saca.“ y expresaron también “(…) que el gobierno actual "les ha dado la espalda" con la construcción de la represa, e incluso, le envió un mensaje al mandatario: "cada muerto de nosotros lo vamos a recoger y lo vamos a llevar a la casa de gobierno a tirárselo a Mauricio Funes … y que el gobierno anterior de ARENA fue el que inició este daño a nuestros hermanos que viven en la zona alta de San Miguel, pero el FMLN sigue con esos planes que dañan a los más pobres para hacer más ricos a los ricos como Salume" (Diario de Hoy 08/07/09)
Nicolas Salume fue nombrado por el presidente Mauricio Funes como presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), es uno de los ministros de la burguesía en el gobierno del FMLN. Salume, fiel defensor de su clase al referirse al problema expreso “(…) que no son pobladores del lugar y que lo quieren es que les paguen más por sus tierras”, como si la problemática solo se está en relación a dinero y no en la defensa del medio ambiente. Para el día lunes 13 de julio de 2009 las protestas por parte de los afectados por la represa el Chaparral llegaron hasta Casa Presidencial; iniciándose así un diálogo, con la presencia del Secretario Técnico de la Presidencia, Alex Segovia quien procede del grupo de los Amigos de Mauricio.
Programa y discurso de Funes se distancia de la realidad.
Antes de tener a su cargo la administración del poder ejecutivo del Estado salvadoreño, el FMLN mostraba su total rechazo a la construcción de las represas, pero actualmente en el poder piensa todo lo contrario.
El Programa de gobierno de Mauricio Funes y del FMLN en el apartado relacionado a la Política de gestión integral y sustentable del agua planteaba: “La gestión sustentable e integral del agua es concebida por el Nuevo Gobierno como un proceso participativo dirigido a alcanzar objetivos mundialmente aceptados de protección, conservación, defensa y prevención, de calidad y disponibilidad del agua salubre, a fin de garantizar el derecho de acceso a toda la población y a las generaciones venideras, mediante una eficiente articulación de políticas públicas” y con respecto a la Política de gestión integral de recursos naturales, biodiversidad y ecosistemas plantea como objetivo “( …) Garantizar la conservación, protección y el proceso de recuperación de la biodiversidad, el medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales, procurando el equilibrio de los ecosistemas”. Esto es letra muerta del plan de gobierno debido a la insistencia del gobierno de Mauricio Funes y del FMLN en continuar con la ejecución de los proyectos de construcción de represas hidroeléctricas; es un atentado directo en contra del recurso del agua y además pone en riesgo el acceso y disponibilidad de dicho recursos para las futuras generaciones.
A manera de ejemplo tenemos que en el Proyecto Hidroeléctrico El Chaparral ubicado en los Municipios de Carolina, San Antonio del Mosco y San Luis de la Reina, Departamento de San Miguel según el organismo no gubernamental Centro Salvadoreño para la Tecnología Apropiada (CESTA). y la Comunidad Carolina de San Miguel señalaron como posibles riesgos de dicha proyecto: “…desplazamiento forzoso de la población rural y urbana de Carolina y municipios aledaños…. Reducción del cauce del río Torola, pérdida de medios de sustento: pesca, ganadería y cultivos por inundación de suelos fértiles…. Pérdida de cobertura vegetal asociada a bosques de ribera, amenaza a la biodiversidad, pérdida de propiedades y bienes…etc.”
Este análisis demuestra que el gobierno del FMLN no está cumpliendo aun con su programa de gobierno.
La meritrocia de Funes y el nombramiento de Salume.
En su discurso de toma de posesión, Mauricio Funes dijo…” garantizo a los señores, que este será el gobierno de la meritocracia, no el gobierno de privilegios de familias, de abuso de clientelas y de los vicios de padrinazgos sombríos…..Aquí las personas serán reconocidas por su talento y su honestidad y no por sus conectes o su apellido….En nuestro gobierno quien tenga méritos será recompensado y quien tenga culpa será ejemplarmente castigado…”
El Presidente Mauricio Funes nombró como responsable de la dirección de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) a Nicolás Salume, quien le otorgo un préstamo para financiar la campaña electoral. El Presidente Funes si cumplió, utilizó la meritrocracia como factor determinante para nombrar al responsable de CEL aunque este nombramiento no fue por meritos técnicos sino por favores realizados en su campaña electoral.
Al respecto, Antonio Confesor, sacerdote de San Antonio del Mosco, quien acompañó a los afectos manifestó: “Nicolás Salume compró la voluntad de Mauricio Funes con un préstamo, y se dan el lujo de decir que no sólo él le debe dinero. Eso significa que los Salume son expertos en comprar voluntades, nosotros los campesinos no podemos hacer eso, pero le podemos ayudar a pagar ese dinero que le debe” (Diario Co Latino, 14 de julio de 2009). Ahora queda más claro el concepto de meritocracia que impulsa el gobierno de Mauricio Funes.
Movilización y protesta social.
Muchos de las personas que protestan y que se ven afectadas negativamente y de forma directa con la construcción de dichas represas, dieron su apoyo en los anteriores procesos electorales al FMLN. Cumplieron el papel histórico de sacar a ARENA del gobierno, pero en la realidad pareciera que con el comportamiento de Mauricio Funes y del FMLN el esfuerzo fue en vano, debido a que se está continuando con las mismas políticas de ARENA.
El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) planteó la necesidad histórica de sacar a ARENA del gobierno, para ello llamamos a votar críticamente a favor del FMLN, lo cual implica no tener ninguna confianza en el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN. Siempre planteamos nuestro desacuerdo con su programa y luego que el FMLN ganó las elecciones planteamos la necesidad de instaurar un gobierno de trabajadores, campesinos, indígenas y demás sectores populares, sin presencia de ministros de la burguesía.
Ante el incumplimiento del gobierno de Mauricio Funes, el pueblo salvadoreño no tiene que desilusionarse y verse derrotado. La realidad ha permitido ver el verdadero carácter del Estado ya que aunque se cambió gobierno el Estado sigue siendo el mismo. Ahora la tarea fundamental es luchar por la organización de todo el pueblo y la independencia de clase de las organizaciones con respecto al gobierno. Solo debemos confiar en la organización, la fuerza y métodos de lucha del pueblo. Estamos en el deber de organizarnos y movilizarnos para exigir el cumplimiento de las promesas de campaña, pero además exigir soluciones verdaderas a los problemas concretos que enfrenta la clase trabajadora, campesina, indígena y demás sectores populares.
Ninguna confianza en el dialogo.
Las represas afectaran a todo el pueblo salvadoreño por lo tanto todos tenemos que luchar contra la construcción de dichas represas. El dialogo que ha abierto el actual gobierno y que cuenta con la presencia del Secretario Técnico de la Presidencia, Alex Segovia, no garantiza que la construcción de las represas se detendrá. No debemos de confiar en el dialogo ya que este solamente busca dispersar la protesta social; solo debemos de confiar en la fuerza del pueblo siendo también necesario que las organizaciones mantengan una total independencia del actual gobierno y del FMLN.
Las protestas sociales han obligado al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN a detener provisionalmente los planes de construcción de las represas hidroeléctricas pero ello no significa que se ha detenido definitivamente. Por lo tanto, las comunidades afectadas directamente y todo el pueblo salvadoreño tenemos que continuar alertas y en pie de lucha, para obligar al gobierno a abandonar definitivamente los planes de construcción de dichas represas