Por Mario Carranza

Con el cambio de los  gobiernos municipales  y del gobierno central   y el inicio del impacto de la crisis económica las personas que  trabajan en  dichas entidades  se mantienen con la preocupación de ser despedidos de sus puestos de  trabajo; para muchos trabajadores  ya esto paso de ser una  suposición a una realidad.  En la actualidad se registran despidos en aquellas  alcaldías  que producto de las elecciones pasadas se produjo un cambio de partido y aun en las que es el mismo partido el que gobierna así   se tienen a trabajadores despidos en  las alcaldías hoy gobernadas por  ARENA,  el FMLN, y los demás partidos;  Al referirnos a los despidos,   no podemos obviar también los  que se está realizando   en el  gobierno central dirigido por Mauricio Funes  y el FMLN.  El Sindicato de Trabajadores Municipales Salvadoreños (SITRAMUS) reporta “… más de 300 trabajadores municipales despedidos de las alcaldías de Sonzacate, El Tránsito, Puerto El Triunfo y Antiguo Cuscatlán “ (28/8/2009. Diario Colatino); mientras  el Comité de Empleados y Empleadas Despidos de la Alcaldía de San Salvador manifiestan con  respecto  al Alcalde  ARENERO   Norman Quijano que  “… hasta la fecha ha despedido a mas de 300 empleados y empleadas, sin reconocerles el pasivo laboral y el aguinaldo al que tienen derecho. Muchos de ellos ya habían hecho Carrera Administrativa teniendo algunos mas de 20 años de laborar para la Comuna” (Comunicado del CEDASS, 4 de Septiembre de 2009); por    otra parte la esto es  a manera de ejemplo pero en casi toda las alcaldías se están registrando despedidos; es necesario mencionar  que los despidos a los cuales nos referimos no son aquellos que corresponden a cargos de confianza.

Los trabajadores estatales no tienen que confiar en ARENA

Con respecto a los despidos  miembros de ARENA  tales como  Alfredo Cristiani le han advertido al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN “…que si los despidos en el gobierno nacional continúan se va a armar Troya”; por el otro lado se tiene al FMLN que no realizado medidas por el reinstalo de  los trabajadores despedidos y pora evitar la continuidad de los mismo dando el argumento que no quiere politizar dicha problemática.  En la actualidad  ARENA se quiere presentar como el defensor de los trabajadores estatales  mientras que en  sus cuatro años que estuvo en el ejecutivo  fueron  ellos los que lanzaron a miles  trabajadores a las calles, y además se puede ver  como sus funcionarios tambien actualmente están dejando a cientos de trabajadores sin empleos. Los ARENEROS verdaderamente no quieren ayudar a los trabajadores lo que realmente buscan es presionar al FMLN para que este seda a sus peticiones una vez logrado su objetivo olvidarse de  la lucha de los trabajadores.

Hacia  conformación de una coordinadora contra los despidos

En años anteriores para dividir  se quiso hacerles ver a los a los trabajadores  públicos como un sector muy aparte y con intereses diferentes de la clase trabajadora  por el hecho de tener  mejores salarios;  pero como clase trabajadora se tienen características comunes siendo unas de ellas el  depender  de un  salario para suplir las necesidades mas básicas de la familia y ser victimas de la explotación, etc.   Con la crisis económica  las ganancias de los ricos se han vistos reducidas pero ello no quiere decir que no tengan ganancias, con los cambios de gobiernos municipales y el gobierno central los partidos políticos electoreros ven la oportunidad para acumular y además de premiar a todos sus activistas  dándoles algún puesto de trabajo.  La clase trabajadora tiene que buscar la unidad, los despidos han sido realizado por casi todos los partidos políticos esto demuestra  que el blanco  son los empleados independientemente de la afiliación política; por lo tanto es necesario que los trabajadores  de las diferentes dependencias del estado  y los trabajadores  municipales y   las diferentes organizaciones que se proclaman defensoras de los mismos conformen una coordinara mediante la cual se exija el respecto al  trabajo independientemente a la afiliación partidaria;  y luchar por el reintegro de todos aquellas personas que han sido despedidas, a la vez   misma todas las organizaciones de trabajadores tienen que  convocar a la suspensión temporal del trabajo  como una medida solidaria y de presión no se tiene que aceptar el   dialogo sin negociación ya que este en la mayoría de caso es utilizado como una táctica dilatoria.

Por Mario Carranza

Gustavo Marcelo Rivera Moreno se desempeñaba que se desempeñaba  como director de la casa de la cultura de san Isidro, era representante de la asociación amigos de san Isidro cabañas ASIC,  era miembro de la mesa nacional frente a la minería, desempeñando también un  papel protagónico en la lucha   comunitaria contra los proyectos mineros de la  industrial  Canadiense Pacific Rim Mining Company  en  San Isidro, cabañas.  El activista contra la  minería Gustavo Marcelo desapareció en Ilobasco, Cabañas, el 18 de junio de 2009, y su   cadáver fue localizado el 1 de julio dentro de un pozo en el Cantón Agua Zarca, municipio  de Ilobasco  mostrando señales de tortura, su rostro desfigurado y varios de sus dedos mutilados,  según  Medicina Forense  murió por asfixia.

Para  la fiscalía el caso responde a la violencia  común que impera en El Salvador, es de mencionar que en la actualidad   existen  amenazas de muerte contra  las periodistas de Radio Victoria que dieron cobertura a la desaparición y muerte de Marcelo y que son un instrumento de divulgación de todos los abusos por parte de sicarios a sueldo contratados por los encargados de hacer que el proyecto continúe a toda costa quitando del camino a todo a aquel  que se atreva a denunciar los efectos lascivos de dichos proyectos; la solución simplista que en su momento medicina legal presenta es una clara señal de que el sistema judicial de quien se esperaba mas profundidad en la investigación  es  un eslabón mas en esa red de hechos contractuales que las transnacionales están acostumbradas a realizar con el fin de lograr sus objetivos.

Que Mauricio Funes y el FMLN rompan con el CAFTA

Son aproximadamente  29 proyectos de exploración minera los que se están realizando en El Salador los cuales están  ubicados  principalmente en los departamentos de Cabañas, Chalatenango, Morazán y La Unión.  La exploración y explotación de las empresas mineras es el  resultado del  Tratado de Libre Comercio de Centro América (CAFTA)  y otros tratados comerciales firmados por el Estado Salvadoreño bajo el gobierno de ARENA,  Estas compañías mineras han venido realizando  la compra de voluntades políticas  para conseguir los permisos municipales para llevar adelante sus propósitos,  recurriendo también al  uso de la intimidación y la amenaza  de aquellos que se oponen  y que luchan por la protección del medio ambiente; existe fuerte evidencia para pensar que posiblemente la muerte de Marcelo esta vinculada a la lucha que venía realizando contra las minerías. La explotación minera además de permitir que transnacionales  se apoderen de los recursos naturales de El Salvador, afectar  el  medio también ya está trayendo consecuencia como las arriba mencionadas  para los salvadoreños.

En su periodo de campaña  con respecto a la explotación minera Mauricio Funes y al FMLN expreso “….de ganar las elecciones de marzo del próximo año, su gobierno no permitirá proyectos que contaminen el medio ambiente y la salud de la población salvadoreña” ( Diario Colatino, 11/03/08), pero contradictoriamente también se compromete a respetar los tratados de libre comercio (TLC) , incluido el de Estados Unidos, “olvidándose”  que la explotación minera que está afectando al país es producto de esos tratados de Libre Comercio. Razón por la cual son validos los planteamientos realizados por representantes de la Mesa Nacional Frente a la Minería como David Pereira quien manifestara: “el Presidente Funes aún no tiene una posición clara con las empresas que actualmente tienen permiso de exploración…  si Funes otorga permisos de explotación a las empresas que gozan de la exploración, no existiría un cambio en el país. Al contrario, sería un continuismo”, puntualizó.

En las elecciones pasadas  el pueblo voto por el cambio  logro sacar a ARENA del gobierno por lo tanto el pueblo y las diferentes organizaciones que conforman la  Mesa Nacional frente a la Minería Metálica  tiene que exigir al ahora  Presidente de la Republica  Mauricio Funes y al FMLN que cumpla sus promesas de campaña con respecto a las minerías ello pasa primordialmente por  que derogue esos Tratados de Libre Comercio y que  además también ya no se den nuevas concesiones de exploración minera y que se revoquen las ya otorgadas; no existe explotación minera que no destruya el medio ambiente, actualmente toda la explotación minera se ha enmascarado con la frasecita de minería verde lo  que  es una verdadera falacia.

100 dias

Por Germán Aquino.

Desde que el FMLN se insertó como partido político en el sistema democrático burgués en 1992, ha participado en cuatro elecciones presidenciales: 1994, 1999, 2004 y 2009. Fue hasta  el 15 de marzo del 2009  que logró ganar las elecciones, porque el pueblo salvadoreño deposito su confianza y esperanzas en el FMLN y en Mauricio Funes,  rechazando así  la continuidad de los gobiernos  de ARENA.

El 1 de junio del 2009 Mauricio Funes y el FMLN asumieron el gobierno, punto de partida para exigir que las simples promesas de campaña electoral deban convertirse en realidad.

Leer más…EL SALVADOR.- 100 días despues, promesas, sueños y esperanzas de cambios

Movimiento de Veteranos de Guerra del Ejercito Nacional para la Democracia

La comunidad internacional y nacional ha sido conmovida con el asesinato del periodista francés Christian Poveda. ¿A qué o a quienes investigaba este agudo periodista? ¿Sería la continuidad de “la vida loca” de las pandillas o estaría tras quienes desde la sombra halan los hilos de tales redes criminales?

Poveda durante la década de los años 80´s, formó parte de los contingentes de corresponsales de guerra que cubrieron las noticias y documentaron los combates militares entre las fuerzas del END-FMLN y del ejército salvadoreño (FAES). Después de la firma de los Acuerdos de Paz (16 de enero de 1992), Poveda se interesó en los complejos problemas de la post-guerra y decidió investigar el fenómeno concerniente a los violentos grupos de antisociales autodenominados “las maras”.

Al respecto, los salvadoreños conocemos cuales son las zonas urbanas en donde viven los pandilleros, sabemos como identificarlos y a que se dedican.

Sabemos que viven en colonias populosas y barrios marginales; siempre se manejan en grupos que “famélicamente” deambulan en lo que ellos llaman “sus territorios”, se dedican a los robos, extorsiones, sicariato, venta y consumo de drogas, etc. Pero, lo que no conocemos a plenitud son a aquellos que verdaderamente se enriquecen por el accionar de las pandillas. Son cientos de millones de dólares las “utilidades” que se generan como un efecto colateral del miedo y terror social.

La inseguridad pública se convirtió en una actividad industrial de alta rentabilidad, son más de 60 mil efectivos con que cuentan las empresas de “Seguridad Privada” que se fomentaron durante los 20 años del gobierno del partido del crimen organizado (ARENA). Para el caso, recordemos el recientemente asesinado de su dirigente Adolfo “El chele” Torres, quien, con su empresa de “seguridad” SERCONSE estafó al Estado con $1.4 millones en evasión fiscal, 461 empleos ficticios en el Seguro Social y brindaba una supuesta seguridad a las instituciones gubernamentales tales como ANDA, Fiscalía, Ministerio de Obras Públicas y de Gobernación, etc. También, era propietario de un ejército privado de más de 3 mil “soldados” con dotaciones de escopetas, pistolas, revólveres, subametralladoras, fusiles M-16 y AR-15, vehículos blindados, tecnología digital para seguridad y monitoreo de comunicaciones, etc.

La “industria de la inseguridad” generó “estabilidad” comercial para los empresarios como los ex-directores de la PNC (Rodrigo Ávila, Meneses y Mauricio Sandoval), que son propietarios de agencias de seguridad privada. Y, Rodrigo Ávila es de los más fuertes importadores y distribuidores de armas que son “protegidos” por los diputados de la “honorable” Asamblea Legislativa, que son los que no quieren aprobar la ley que prohíba la importación de armas y comercialización de las mismas.

Todos los comerciantes de armas legalmente autorizados dentro del país han convertido su criminal mercancía en “fetiches” que venden a los ingenuos que  piensan que con tener una pistola o un fusil, sus vidas no correrán peligro alguno. Los únicos que deben de tener armas son la Policía Nacional Civil (PNC) y el ejército salvadoreño (FAES), ya son instituciones que tienen bien definidas sus finalidades constitucionales.

Los terroristas mediáticos (Diario de Hoy, Prensa Gráfica, El Mundo, Más, ASDER y los de la TCS), tratan de vendernos la idea que toda la “inseguridad” que vivimos los salvadoreños se debe a que en las cárceles y los centros penitenciarios no hay capacidad para controlar el uso de los “teléfonos celulares” de los pandilleros recluidos. Tremenda falacia la de estos mediáticos.

Lo que no dicen es que todos los crímenes, secuestros y extorsiones se cometen en las calles; tampoco, nos dicen que la estrategia del accionar de las pandillas juega un papel fundamental para distraer recursos del Estado y del quehacer policial ? mientras esto sucede todos los días ? los verdaderos capos del crimen organizado discuten tranquilamente sus negocios en los hoteles, restaurantes de lujo, y se recrean en paseos con yates de lujo anclados en la Costa del Sol y en las barras show.

No existe duda alguna que los diputados son responsables directos de los índices de criminalidad que atentan contra los Derechos Humanos de todos los salvadoreños. ¿Por qué a los diputados derechistas les preocupa que se elija un Fiscal General capaz y honesto? ¿Será por la razón que dejarán de perder las “jugosas comisiones” que les pagan por sus “favores” los empresarios ligados al crimen organizado? También, es de sobra conocido que durante los 20 años de gobiernos del partido ARENA, se han capturado varios diputados narcotraficantes y lavadores (Eliú Martínez, Sorto, Silva, los tres “chicharrones” del PARLACEN, etc.).

No bastándoles a los partidos del crimen organizado tanto daño que le está ocasionando al pueblo salvadoreño, en función de mantener sus estructuras de poder, se han dado a la tarea de tratar de desestabilizar al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN. El diputado Orlando Arévalo y el partido ARENA pagan la cantidad de $ 6.00 por día de desestabilización a los expatrulleros para que se tomen las carreteras exigiendo las semillas que el Ministerio de Agricultura distribuye a los campesinos pobres que no tienen el dinero para la compra de tales insumos agrícolas.

Otra agravante en la estrategia de desestabilización y generación de un estado fallido, se refiere a las fuertes presunciones que los ataques contra los activistas que se oponen a las minerías en San Isidro- Cabañas, fueron ordenados por los narcotraficantes que están lavando dinero a través de la Pacific Rim Mining Corporation.

En San Isidro los defensores del medioambiente se han convertido en el principal obstáculo para la expansión de este criminal negocio que impulsa esta mercenaria industria.

El repugnante asesinato del periodista Christian Poveda es un llamado de atención para el nuevo gobierno. Mauricio Funes debería impulsar un decreto para la imposición de un “Estado de Emergencia Nacional”, dotar de los recursos financieros y materiales a la Fuerza Armada para que esta se dedique al combate frontal de las pandillas; mientras tanto, se acelere la depuración de la PCN y que sus unidades especializadas se dediquen a tiempo completo a la investigación especializada para el combate y captura de los “honorables” empresarios que forman parte de las estructuras del crimen organizado.

Le pedimos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que exija a los diputados que elijan al Fiscal General y que estudie la urgente necesidad de buscar el DESAFUERO de los diputados que es lo que les permite actuar con cinismo e impunidad.

¡COMPAÑEROS CAIDOS EN LA LUCHA HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA EL HEROICO PUEBLO SALVADOREÑO!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA UNIDA EN LOS PRINCIPIOS Y EN LAS ACCIONES!

¡SIN PERDON Y SIN OLVIDO DE NUESTROS MARTIRES REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA EL MOVIMIENTO DE VETERANOS DEL END!

END

(FPL-“Farabundo Martí”; FPL-GPP/ FCER; ERP; FARN; PRTC y FAL)

El Salvador, 07 de septiembre de 2009

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo