lectura de la biblia

Por Mario Carranza

La iglesia como institución forma parte de la superestructura del estado burgués y siempre defenderá los intereses de la clase económicamente dominante, para el caso de la iglesia católica esta jugó un papel fundamental y decisivo en  el proceso de opresión, dominación y explotación de España  a los pueblos originarios de  América, como religión esta se impuso desde 1524  a los pueblos originarios (indígenas) a quienes se les obligo mediante el uso de la fuerza  a abandonar sus propias concepciones espirituales

Podríamos decir que el desarrollo del protestantismo o de las iglesias evangélicas en El Salvador inicia  el 12 de julio de 1896, con   Samuel A. Purdie, un misionero de Baltimore, Estados Unidos. En  los años 60  ciertos sectores de la Iglesia Católica están a favor de los cambios sociales, lo cual significaba un peligro para el imperialismo Yanqui y las clases dominantes de los  países  Latinoamericanos, para contrarrestar a estos sectores el imperialismo   Yanqui  apoyó el crecimiento de las sectas protestantes de corte fundamentalistas.

En  las elecciones Presidenciales  del 2004 un buen porcentaje de iglesias evangélicas apoyo al candidato arenero Antonio Elías Saca quien ganó las elecciones derrotando  a Schafik Handal candidato del FMLN; para las elecciones del 2009  las iglesias evangélicas dan un giro pasando a dar   su apoyo a Mauricio Funes y a Sánchez Cerén como candidatos  del FMLN quienes logran derrotar a la derecha arenera; es de señalar que en sus discursos de campaña  Funes  se comprometió a gobernar con la Constitución y la Biblia; quien además en su intervención en el estadio Cuscatlán señalo “…. este día jure con la mano en la biblia y ante la asamblea legislativa,….. el gobierno que comienza hoy, tiene como mentor espiritual y guía …, el mensaje profético de nuestro obispo mártir monseñor Òscar Arnulfo Romero”.

¿Que busca la derecha tradicional al imponer la lectura de la Biblia?

Ante la crisis que atraviesa el sistema capitalista la cual se expresa a nivel económico y social, como lo es falta de empleo, violencia, delincuencia, etc.  el bloque ultraderechista de la Asamblea Legislativa integrado por PCN, ARENA, PDC Y GANA aprovechan  para  aprobar una Ley que obliga a la Lectura de la Biblia.

En la época en que ahora nos encontramos lo anterior  representa  un retroceso al feudalismo donde la educación era de tipo monacal y siempre estaba ceñida por el hilo visible de las concepciones  religiosas que de forma mesurada respondían a los intereses de la clase explotadora, incluyendo ahí al Estado y al Clero de la iglesia Católica; a través de este  Decreto se busca    lo siguiente “Articulo 1. Se instituye la lectura de pasajes de la Biblia de forma  diaria y sistemática en todos los centros educativos del país, hasta siete minutos, previos al inicio de la actividad académica de la jornada matutina, vespertina o nocturna, sin entrar en ningún comentario religioso, sectario ni denominación. Art.2. El Ministerio de educación en consulta con líderes eclesiásticos establecerá el procedimiento para hacer la selección adecuada de las lecturas a divulgarse. Art. 3. En caso de que algún padre de familia no estuviere de acuerdo que su hijo participe de tales lecturas  deberá hacerlo saber por escrito a la dirección del establecimiento educativo para eximir a este de su participación sin que esto genere ninguna consecuencia en contra del alumno” (EDH, 6 de Julio 2010. Pág. 8)

El bloque tradicional de Derecha en la Asamblea Legislativa con dicha imposición   por una parte juega con las creencias de las personas,  distrae  a la población de los problemas reales mientras por otra parte  a nivel político dicha  medida podría ser  una jugada política realizada por la Derecha tradicional de cara   a Mauricio Funes y al FMLN.

Lectura obligatoria de la Biblia enfrenta oposición

La comunidad educativa ante tan clara imposición respecto a esa decisión inconsulta se muestra en completo desacuerdo y las razones son sobradas por que esta ha sido una decisión inconsulta como en otras ocasiones y  demuestra el alto grado de autoritarismo de los partidos conservadores ultraderechistas quienes se han caracterizado por aprobar medidas  impopulares e inconsultas que poco o nada benefician a la población   y que harán más daño que beneficio a la comunidad educativa y estudiantil de todo El Salvador ya que tenemos una sociedad de creyentes hasta cierto punto confiados en la libertad de culto, una comunidad de creyentes light, mas ahora con la imposición hará que se dé una diversidad de puntos de vista, ya que no todos las personas educadoras profesan la misma religión, incluso hasta hay muchos que no creen en nada y eso llevara a un caos en las instituciones  educativas públicas y privadas.

La reacciones no se han dejado esperar pues ante  este voraz  plan legal que persigue fines ideológicos, la iglesia católica se pronunció de la manera siguiente “…Pedimos al Señor Presidente de la República que vete el Decreto, que obliga la lectura de la biblia…El Decreto que impone la obligación de la lectura de la Biblia en las escuelas además de ser inconstitucional vulnera el derecho de los niños de ser educadores en la fe de sus padres y es verdaderamente inconveniente para la paz y la reconciliación de nuestra sociedad” (EDH, 6/07/2010).

Solo destruyendo al capitalismo terminaremos con los males actuales

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) considera un derecho fundamental la libertad de religión o creencias y el que la derecha tradicional quiera obligar la lectura de la Biblia en los centros educativos atenta contra dicho derecho, como PSOCA se  lucha por una sociedad en la que verdaderamente  las personas seamos libres para profesar las creencias que queramos, el problema no es la religión el problema es cuando la iglesia como institución se presta para que una clase oprima, domine y explote a las grandes mayorías.

Para el PSOCA la crisis de valores y de principios y de las  instituciones  del estado burgués es la crisis misma  del sistema capitalista  y esta no se resolverá obligando a la lectura de la Biblia en los centros educativos o imponiendo la asignatura de Moral, Etc.  Ya que la moral tiene un carácter de clase así lo que para  una es moral para otra no por ejemplo para la burguesía es moral la explotación de  la clase trabajadora, Etc.

El PSOCA, exige  al  gobierno de Mauricio Funes y del FMLN respetar   el legítimo Derecho de  Libertad de religión o creencias ello pasa por  vetar el Decreto Legislativo que obliga a lectura de la Biblia en los centros educativos así mismo llama a la comunidad estudiantil a la organización y  movilización para  exigir una educación laica de calidad y gratuita para todas las personas, así mismo a luchar por las mejoras salariales y prestaciones para el sector docente.

MAREROS

Por Francisco Sánchez

Los partidos políticos han venido utilizando los asesinatos, la inseguridad y la delincuencia como plataformas electorales; esta problemática ha desplazado temas como la crisis económica, la extrema pobreza, el  deterioro del medio ambiente, etc. y  han ubicado el tema de la inseguridad  como el  más importante de la vida diaria manteniendo sumergida así  a la población salvadoreña en una sicosis de terror y miedo. En la problemática de la violencia y la delincuencia se ubica como el factor generador numero uno de este mal a las maras y a las pandillas.

Maras y pandillas, una creación del capitalismo y del imperialismo

Las maras y las pandillas tienen sus orígenes en los Estados Unidos la causa del conflicto entre ambas de manera superficial es atribuido a la disputa por  el territorio o barrio.  En El Salvador las pandillas y las maras  se desarrollaron y expanden posterior a la firma del Acuerdo de Paz, periodo desde el cual el imperialismo yanqui a mantenido un envió constante  de personas pertenecientes a  “maras” y “pandillas”,  dicho envió se ha visto incrementado en los últimos años. El desarrollo de las maras y de las pandillas en El Salvador es favorecido por la misma postguerra civil recién que recién  finalizaba y por la desintegración familiar producto de la migración forzada de muchas personas que se vieron obligadas a migrar  sobre todo  a los Estados Unidos ya sea  para poder mantener a sus familias dado  la falta de oportunidades  por parte del Estado Salvadoreño y de sus gobiernos o por la represión del mismo sistema.

Quienes ganan de la inseguridad del pueblo

El accionar de las  maras y las pandillas en El Salvador había que analizarlo en etapas o en periodos de los respectivos gobiernos,  al principio este tipo de agrupaciones en el país eran diversas entre esas podemos nombrar, la Mao Mao, la Mara  MS y la  pandilla 18 entre otras,  en un primer momento el accionar de estos grupos  fueron peleas callejeras por territorio, posteriormente empezaron a delinquir poco a poco se fueron expandiendo en todo el país en donde las que más lograron crecer fueron la Mara  MS y la  pandilla 18 obteniendo  su materia prima en los barrios y colonias populares y  en las escuelas o centros de estudios.

En los gobiernos areneros  el fenómeno de las pandillas y de las maras  se desarrolla y  estructura siendo en esos gobiernos donde los estrategas electorales empiezan a utilizar el problema de la seguridad  como plataformas electorales.

En el gobierno arenero de Calderón Sol las pandillas y las maras se desarrollan y expandieron en todo el país, pero en el gobierno de Francisco Flores a las maras y a las pandillas  los partidos de gobierno comienzan a utilizarlas con fines electorales para ganar adeptos, durante las campañas electorales. En el gobierno arenero  de Francisco Flores el problema de la violencia y la delincuencia generadas por las maras y las pandillas ya era un problema de primer orden en la población. Es así  que por primera vez el gobierno anunció un plan para combatir a las pandillas y a las maras.- Este plan fue llamado plan mano dura que consistía principalmente en utilizar a los cuerpos represivos de seguridad. Con este plan los cuerpos represivos desplazaron a las pandillas y las maras de los lugares donde  se habían  apoderado obligándolos  a clandestinizarse y estructurarse bajo otra forma.

De esta forma la ultraderecha arenera presentaba una respuesta a una de las principales necesidades de la población, lo que sería de gran utilidad en los eventos electorales; en el siguiente gobierno arenero de  Tony Saca quien anunció un nuevo plan llamado plan de la Super mano dura, siendo estos planes utilizados por el partido de derecha  como su plataforma para mantenerse en el poder. Fue bajo el plan de la súper mano dura donde las pandillas lograronn dar el salto hacia el crimen organizado y el narcotráfico desarrollando a la vez una nueva manera de autofinanciamiento a través de la imposición de la renta y del impuesto a muchos negocios, sobre todo a los del sector de clase media.

La administración arenera de Tony Saca, para demostrar la seudoefectividad de sus  planes de “Combate a la Violencia y a la Delincuencia” como medida mediática de manejo de la opinión publica,  junto a los medios de comunicación tomaron como medida la no publicación de noticias relacionadas con hechos de violencia y delincuencia todo esto de cara a los eventos electorales del 2009; pero esto no significaba una verdadera solución al problema de la violencia y la delincuencia

Aumento de la violencia y la delincuencia solo sirve como justificante

En la actualidad en el gobierno de  Mauricio Funes y del FMLN la problemática de la violencia y la delincuencia  se han agudizado y la población continua viviendo  en un clima de terror y zozobra en este marco últimamente han ocurrido sangrientos crimines al estilo de los ocurren en México, así se puede mencionar el último incidente de mayor relevancia  en donde supuestos pandilleros incendiaron un microbús con personas abordo en donde muchas de ellas perdieron la vida.

Ante esta situación sectores económicos dominantes, organizaciones como la  ANEP, FUSADES,  medios de comunicación,  sectores políticos, etc.  Están promoviendo nuevas medidas de represión, como lo son la implementación de nuevas leyes,  poner el estado de sitio en los lugares más violentos así como implementar lo mismo que la oligarquía utilizaba en el pasado conflicto armado y es la reactivación de  las patullas cantonales o defensas civiles, imposición de la pena de muerte,  en lo referente a las leyes buscar  calificar a los que cometan crímenes graves  como hechos terroristas.

De igual manera así como  esta situación le sirve de justificante a la clase dominante a sus partidos y organizaciones  para sus represivas propuestas también es utilizado  como justificante por el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN para justificar su accionar como lo ha sido el desacuartelamiento de la fuerzas armadas, un posible argumento para la justificación de préstamos, y  la implementación de leyes las cuales ya fueron probadas por los gobiernos areneros. Pudiendo servir también como una justificante del imperialismo yanqui para promover una abierta intervención sobre pretexto de combate al crimen y al narcotráfico.

Para que exista paz  el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN debe combatir al capitalismo y al imperialismo

El Estado burgués es por naturaleza violento y siempre defenderá los intereses de la clase explotadora y opresora, de igual manera el imperialismo yanqui con sus políticas de saqueo de los pueblos  y de dominación por lo tanto no se puede hablar de paz.

Para el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) la causa estructural de la violencia y la delincuencia es el sistema capitalista y el imperialismo en complicidad con los gobiernos anteriores de derecha y el actual gobierno de Mauricio Funes y del FMLN por negarse este  a combatir al sistema capitalista y a los funcionarios  de las administraciónes areneras, pero mientras tanto la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares continúan siendo víctima de la violencia y la delincuencia.

El actual gobierno de Mauricio Funes y del FMLN continua actuando  de forma negligente  de igual manera como lo hicieron los gobiernos areneros  ya que cuenta con todo el aparataje de la inteligencia del Estado OIE, inteligencia policial, etc para poder combatir a la delincuencia pero no lo realiza  en  donde todo apunta que se pretende continuar  utilizando este flagelo de los asesinatos,  inseguridad y del temor de la población con fines políticos electorales, el cual posiblemente  será   explotado por estos dos partidos de ARENA y del FMLN y demás partidos  en las próximas elecciones.

Exijamos  al  gobierno de Funes y del FMLN respuestas  estructural

Para el PSOCA  la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares no debemos dejarnos  distraer por la violencia y la delincuencia, contrario a ello  se tiene que  organizarse y movilizarse para exigirle al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN respuestas estructurales no solo relacionadas con la violencia y lo delincuencia sino además medidas que favorezcan a la clase trabajadora, al campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares; exigimos  el reacuartelamiento de las fuerzas armadas ya que  poco o nada es lo que estas han realizado en relación al combate a la delincuencia, de igual manera exigimos que se castigue a los delincuentes de los gobiernos areneros.

Tal parece la violencia y la delincuencia continuara siendo utilizada para justificar el accionar represivo del estado por lo tanto se tiene que estar vigilante de las medidas propuestas por sectores ultraderechistas, los cuales ya han lanzado la idea de la implantación de la pena de muerte y otras medidas que en futuro podrían ser utilizadas en contra de las organizaciones sociales y políticas.

ObamaFunes

Por Francisco Sánchez.

En el Salvador con la llegada al Ejecutivo de lo que la prensa burguesa llama un gobierno de izquierda. la clase trabajadora y el Partido Revolucionario se enfrenta a nuevos  desafíos, retos y peligros en la lucha por la instauración de un sistema socialista.

Todas las personas  que nos declaramos anticapitalistas y antiimperialistas tenemos que enfrentarlos a una realidad completamente diferente a partir de la llegada al ejecutivo de lo que la Prensa burguesa llama izquierda  por que abre un nuevo escenario o realidad política; esta nueva realidad además de plantearnos nuevos desafíos,  nos abre oportunidades debido a que  los contrarrevolucionarios estalinistas aglutinados en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se desnudan ante la clase trabajadora y demás población quedándoles solo es el discurso de anti sistemas, pero manteniendo una práctica capitalista; mientras las organizaciones revolucionarias  luchamos por derrotar y destruir la base que sostiene el sistema capitalista como lo es acabar definitivamente con la propiedad privada que controla los grandes medios de producción.

¿Quienes controlan la dirección del FMLN?

La dirección estalinista que controla al FMLN se va desenmascarando ante la clase trabajadora y demás población por hacer, apoyar e impulsar políticas que van en contra de los intereses de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y los sectores populares con lo cual la máscara de ser un partido de izquierda se le deberá ir cayendo, quedando en evidencia el verdadero carácter contrarrevolucionario de dicha dirección.

Para mantenerse la dirección del FMLN como revolucionaria y socialista estos tendrían que llevar una práctica en  donde se enfrentaría a la clase dominante y al imperialismo, deberían   estar en contra  de los  sus intereses de estos;  pero en esos momentos   saldrían a la defensa instituciones como las Fuerzas Armadas,  la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), medios de comunicación, etc.  Ahora el  FMLN y de Mauricio Funes para poder mantenerse en el gobierno y poder consolidarse  tendrá que ponerse al lado de la clase dominante y ponerse en contra de las grandes mayorías  como lo ha hecho durante su primer año de gobierno.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) planteó la necesidad de acabar con los 20 años de gobierno de ARENA  llamando para ello al voto critico a favor del FMLN lo que significa que ante este nuevo  gobierno de Mauricio Funes y del FMLN las mayorías no debemos confiar en dicho gobierno; el PSOCA    ha venido denunciando gobierno de Mauricio Funes y del FMLN dado su carácter burgués y proimperialsitas, lo que lo ha llevado a ejecutar  políticas que han impactado negativamente en la economía de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares.

Al plantearnos ahora el que hacer revolucionario tenemos que tomar en cuenta estas realidades que nos exigen nuevos desafíos, retos y sobre todo los peligros que tenemos que enfrentar pudiéndose enumerar; que la contrarrevolucionaria argolla estalinista que copo al FMLN ahora cuenta con aparatos ideológicos los cuales utiliza para mantener a sus bases siempre alienados a sus intereses particulares ante quienes tiene un discurso revolucionarios, ahora que están  en el Ejecutivo cuenta con mayores recursos financieros que les permite  tener a su disposición todos los medios de comunicación tanto los medios de comunicación tradicionalmente de derecha TCS, etc. así como también  medios de comunicación como el  Co-latino. Por otra parte es de mencionar un buen número de  ONG´S las cuales en la lucha armada jugaron un papel revolucionario o eran organizaciones sociales pero que después del Acuerdo de Paz se transformaron en ONG´S quienes ahora habiendo degenerado juegan un papel contrarrevolucionario; así podemos mencionar  a  MAIZ  quienes semanalmente  se encargan de reproducir grandes cantidades de Boletines en donde muchas veces se hacen ver como revolucionaria pero en realidad buscan apaciguar a las masas en sus luchas.

El estalinismo traicionó la revolución socialista

El FMLN ahora en el ejecutivo cuenta con la superestructura llámesele superestructura a todos los medios de comunicación, Ministerio de educación entre muchas más, los Estalinistas cuentan como estructuras contrarrevolucionarias cuentan con una serie de andamiajes de instituciones tanto nacionales como internacionales.

En el plano internacional cuando caen todos los estados obreros en Europa donde la contrarrevolución estalinista se había apoderado totalmente de todos los organismos de dirección con los cuales contaba el Partido Bolchevique, donde los aparatos estalinistas habían acabado con todos los socialistas, persiguiendo a León Trotsky  y a su familia asesinándolo  en México donde se había asilado.

El estalinismo se convirtió a partir de haberse apoderado de la III Internacional en el aparato contrarrevolucionario internacional más grande de la historia el cual ha causado derrota tras derrota  a la clase trabajadora ya los movimientos revolucionarios en el mundo, porque logró apoderarse de las banderas de lucha revolucionarias, como también todos los cientos de cuadros de muchos países formados durante el estalinismo y el revisionismo son fieles continuadores a las enseñanzas contrarrevolucionarias. Muchos de esos cuadros lideran los partidos comunistas en el mundo y otros son los asesores reaccionarios del imperialismo en el país. Algunos de esos cuadros son los que tienen el verdadero poder y capacidad de decisión en el FMLN los cuales negociaron con los amigos burgueses de Mauricio Funes.

Burocracia, burguesía roja y servilismo

En el plano nacional partiendo del Acuerdo de Paz donde las cinco organizaciones que componían al FMLN se integraron a la superestructura burguesa y pasan a transformarse en partido político en donde con el transcurso del tiempo en el interior del FMLN como partido político  tuvieron serias divisiones  que terminaron en que las 5 organizaciones se fueron a formar sus propios partidos políticos donde no tuvieron ningún apoyo de la población siendo el partido comunista estalinista quien termino apoderándose del FMLN como partido político.

En estos momentos la dirección estalinista aglutinada en  el FMLN cuenta con los recursos económicos  a partir de Dragonear el petróleo que manda Chávez al país, cuentan con la maquinaria del estado a su servicios, además de reconocer que todavía tienen influencia sobre las masas, como también cuentan con una serie de organizaciones sociales, cooperativas,  ONG´S, Fundaciones, también tiene influencia en la mayoría de Sindicatos, Federaciones y Confederaciones Sindicales, cuenta con comités de base en todo el país; es por eso que a los revolucionarios que luchamos contra las oligarquías, burguesías locales y el imperialismo a la hora de plantearnos nuestras estrategias y tácticas es fundamental tomar en cuenta contra quien vamos a enfrentar primeramente.

La argolla estalinista aglutinada en la dirección del FMLN busca consolidarse como un grupo burgués para ello utiliza toda la superestructura del FMLN presentándose como los salvadores de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares, de igual forma lo hace la burguesía; pero es todo lo contrario.

Por la victoria socialista, hacia la construcción y el fortalecimiento del Partido Revolucionario

Como PSOCA consideramos necesario desenmascarar ante las mayorías el papel   contrarrevolucionario realizado por las direcciones estalinistas lo cual para el caso de El Salvador se presenta la oportunidad.

El PSOCA considera una pronta necesidad el trabajar en la construcción de la Dirección Revolucionaria que oriente a la clase trabajadora, a los pueblos originarios, al campesinado y demás sectores populares en su lucha contra el capitalismo y  el imperialismo que nos lleve a una  verdadera revolución socialista con democracia obrera.

Subsidio_pyme

Por Mario Carranza

Durante  1984 a 1989 bajo la administración del  Partido Demócrata Cristiano PDC el imperialismo yanqui además de intensificar  la ayuda militar para combatir a la guerrilla salvadoreña dicto una política de contención revolucionaria caracterizada por el intervencionismo estatal  y la implementación del asistencialismo social con lo cual buscaba restarle base social al FMLN; al fracasar el  intervencionismo estatal bajo el sistema capitalista,  se implementaría a partir de 1989 con bajo los gobiernos areneros un nuevo modelo: el Neoliberalismo.

De la privatizaciones a las focalización de los subsidios

El conflicto armado impedía desarrollar el neoliberalismo razón por la cual el imperialismo y los burgueses buscaban a todo precio una salida política   al mismo, el cual finalizo con la firma del Acuerdo de Paz el cual abordaba las privatizaciones ejes fundamentales del neoliberalismo y señalaba: ….MEDIDAS PARA ALIVIAR EL COSTO SOCIAL DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL…. B. La privatización. La política de privatización fomentará la participación social en la propiedad, promoviendo el acceso de los trabajadores a la propiedad de las empresas privatizadas…”(Acuerdo de Paz, FMLN-GOES)

Luego el gobierno arenero de Alfredo Cristiani intensificó la implementación de dicho modelo  manteniéndose  las privatizaciones de los servicios públicos durante los demás gobiernos areneros; para aliviar los efectos fueron dictados  los Subsidios los que también le aseguraban sus ganancias a  los nuevos dueños de los bienes del Estado. Para el 2010  en la administración de Mauricio Funes y del FMLN el organismo financieros multinacionales como el Banco Mundial y otros ponen como condicionante para los préstamos el que se eliminen los subsidios.

El pueblo salvadoreño ha sobrellevado los efectos de las políticas neoliberales a través de los  subsidios, pero el grandísimo problema actualmente es que tenemos encima una  crisis que no da luces de superarse. Lo peor de todo es que los gobiernos títeres de los organismos internacionales del imperialismo, aceptan las recomendaciones como recetas medicas a cumplirse para no morirse y todo ello solo para lograr les aprueben millonarios prestamos que a la larga no benefician a las grandes mayorías; pero si le hacen un tremendo daño al tener que pagarlos a través de los impuestos que cada día están peor debido a la crisis del capitalismo mismo. El gobierno de Mauricio Funes y del FMLN al focalizar el subsidio al gas propano a partir del consumo de energía eléctrica estará dejando fuera a una inmensa mayoría de la población y es una manera política de eliminar dichos subsidios.

Ni ARENA ni el FMLN están por beneficio de la clase trabajadora

Miembros del FMLN aparentemente se muestran a favor de mantener el subsidio pero hacen un artilugio  de Kilowat mes, kilovatios hora  ambos: Mauricio Funes y el FMLN están haciendo de este rubro un bien elaborado embrollo que al final lo más seguro es que los beneficios tan cacareados están lejos de verse como debiera ser. Al FMLN se le olvida que ahora son ellos quienes junto a sectores burgueses como los Amigos de Mauricio tienen la administración del órgano ejecutivo; quieren mostrarse como defensores del pueblo pero en realidad están tomando parte de estas medidas contrarias a los intereses de las grandes mayorías. De igual manera ARENA busca sacar provecho político como si no fueran ellos los responsables de las deplorables condiciones de vida en que se vive producto de los saqueos y ventas de los bienes del estado.

Nacionalización bajo control obrero

La  política de focalización de los subsidios es una condicionante impuesta por el Banco Mundial para otorgar los préstamos ya que  el dinero de los subsidios en parte servirá para pagar los  prestamos; de  igual forma fue con las privatizaciones las cuales fueron impuestas por los organismo financieros multinacionales como condicionantes argumentando que estas representaban gastos para el estado.

El Partido Socialista Centroamericano PSOCA, considera que la focalización de los subsidios es sinónimo de eliminación, ya se puede apreciar con la energía eléctrica, por lo tanto llama   a la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares a la organización y a la movilización para exigirle al  gobierno del FMLN y de Mauricio Funes  no continuar implementando las políticas económicas neoliberales que tanto daño han hecho; así mismo a exigir la nacionalización de la distribución del gas propano pero bajo control obrero; de igual manera la   renacionalización el servicio de energía eléctrica, de esta forma se estaría recuperando uno de los bienes del pueblo que  le fue robado al pueblo en las administraciones areneras.

informe

Por Isaías Gómez

No hay nada más peligroso que la conciencia de un fanático (Soledad Gallegos)

Después de la derrota de la derecha arenera, el 1 de junio del 2009 se realiza por primera vez el traspaso de la administración del órgano ejecutivo a un partido  como el FMLN catalogado  de “Izquierda”. La mayoría depositaron su confianza y pusieron sus esperanzas  que  al llegar el FMLN al ejecutivo se daría solución a los diferentes problemas imperantes producto del sistema capitalista y de las nefastas administraciones areneras.

El Presidente Funes y el FMLN plantearon un gobierno de Unidad Nacional, contrario a ello el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA); planteó un gobierno de la clase  trabadora, de campesinos, indígenas y demás sectores populares  en el cual no debía participar ningún burgués. Es de mencionar que desde sus inicios entre el Presidente Funes y el FMLN se han dejado ver ciertas diferencias las cuales se agudizan  al momento  de  conformación del Gabinete de gobierno.

Las promesas incumplidas

En este primer año al nuevo gobierno le ha tocado lidiar con los efectos nefastos producto de las políticas neoliberales implementadas por ARENA y por la corrupción de los mismos, la falta de recursos financieros  y los efectos negativos de la crisis del capitalismo a nivel mundial y nacional esto sumado a que Funes y el FMLN no quieren tocar los intereses de los ricos ha hecho que este primer año de gobierno se caracterice por:

La no ejecución de los programas sociales como “ciudad mujer”, fabrica de empleos, la apertura de los 150 mil empleos, etc. La remilitarización de la sociedad civil con la incorporación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad. No castigo de los  corruptos de las administraciones anteriores  ya que hasta la fecha no se ha visto a ningún funcionario arenero en la cárcel.

La Migración forzada,  exclusión social, la violencia, la delincuencia continúan afectando a toda la población sin que exista un plan estructural para dar respuesta a dicho problema; así mismo es de mencionar un ligero repunte de secuestros  de los cuales no se dice nada.

Existe un derroche financiero con la adquisición de una nueva  flota de vehículos de diferentes marcas. Existencia de un vacío institucional;no hay quien recrimine o exija al FMLN y a Funes ir más allá de las simples promesas de campañas; por una parte las bases del FMLN  recién inician los cuestionamientos los cuales amenazan con avanzar; muchas organizaciones consideran que es muy poco tiempo para exigir y algunas consideran que lo realizado por el gobierno es lo suficiente llegando a señalara hasta de desestabilizadoras a aquellas organizaciones que se han atrevido a criticarlo y denunciarlo.

Problemas no resueltos

No ha habido desarrollo del agro, lo que pone en amenaza la existencia de estos productos en el mercado. Falta del rescate de la soberanía nacional lo cual  fue violada por las administraciones anteriores; todavía se mantiene la base de  Comalapa y la  Escuela de la Américas, etc.

No ha existido una regulación y control de los precios de la canasta básica. En muchas instituciones públicas y dependencias del ejecutivo se mantienen los mismos mandos que se desempeñaban en las administraciones areneras.

Firma del Acuerdos de Asociación con la Unión Europea. Despidos arbitrarios de trabajadores en varias dependencias del Estado. Despilfarro de dinero en publicidad 4. 28 millones de los cuales 2.83 millones fueron para la Tele corporación Salvadoreña. TCS. Continuidad de los mega proyectos de construcción de  represas hidroeléctricas tales como el Chaparral, etc. las cuales son un atentado contra el medio ambiente.

Falta de interés del gobierno para  investigar y castigar a los responsables intelectuales y materiales de los asesinatos de  dirigentes ambientalistas. Suspensión del subsidio del agua, energía eléctrica, y del gas  propano enmascarándolo con el término de focalización.

Creación del MCC

Con la creación del Movimiento Ciudadano por el Cambio (MCC) por parte de Mauricio Funes y sectores burgueses participantes en el gobierno, buscan robarle base social al FMLN, la que podría servir como un grupo de presión del cual  Funes  con sus Amigos echaría mano en los momentos necesarios. También le podría servir a Funes para negociar tal como lo manifestara en sus declaraciones. La disidencia  de la derecha arenera aglutinada en GANA no  descartan el acercamiento con dicha organización.

En este primer año del gobierno de Mauricio Funes y del FMLN el PSOCA llama a todas las organizaciones de trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantiles, y populares a la movilización para exigir el cumplimiento de las promesas de campaña, planes y programas estructurales que den verdaderas respuestas a los problemas actuales; así a que un gobierno que este en función de las grandes mayorías y no en funciona de los ricos  así mismo llama a luchar para detener el retorno del militarismo.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo