familiares de asesinados

Por Mario Carranza

El 22 de enero de 1980 el pueblo salvadoreño crea la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM) como un valioso instrumento de movilización el cual meses después junto a gremios de profesionales y tendencias del Partido Demócrata  dieron origen el 18 de abril de 1980  al Frente Democrático Revolucionario (FDR) el que como un fuerte embrión se fue desarrollando seguidamente daría paso a la creación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional el 1 de octubre de 1980.

Asesinato de la Dirigencia del Frente Democrático Revolucionario

Como era de esperarse la oligarquía con sus métodos rastreros y a través de sus secuaces, los escuadrones de la muerte, integrados por los elementos más crueles y desalmados provenientes de los cuerpos de seguridad como la guardia Nacional, la Policía de Hacienda, la Policía Nacional quienes armados hasta los dientes violentaron el portón principal del Colegio Externado  San José en el momento en que se encontraban reunida la dirigencia del FDR constituida por  Juan Chacón, del Bloque Popular Revolucionarios (PBR), Manuel  Franco de la Unión Democrática Nacionalista (UDN), Humberto Mendoza del Movimiento de Liberación Popular (MPL), Doroteo Hernández, Sindicalista y Dirigente de la Unión de Pobladores de Tugurios (UP),  Enrique  Barrera del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR),  y Enrique Álvarez Córdova , Presidente del FDR y miembro de la oligarquía salvadoreña, hijo de una de las 14 familias más ricas  y dueñas del país, quien contrario a su clase compartió los sentimientos y los intereses de la clase explotada y al colocarse al lado contario, se convierte en enemigo de su misma clase y es tomado como traidor  y en vista de que la oligarquía  no perdona le toco compartir junto a sus camaradas revolucionarios la misma desgracia.

Los dirigentes del FDR, antes mencionados con excepción de Pichinte fueron capturados a tempranas horas del día 27 de noviembre de 1980, luego de su captura fueron sacados de forma más violenta, luego fueron  torturados en completa violación a sus elementales Derechos Humanos y no bastándoles lo anterior fueron asesinados  brutalmente según evidencia encontrada en sus cuerpos, los que habían sido tirados en uno de los accesos que conducen  al histórico lago de Ilopango.

La ley de Amnistía protege a los  asesinos del pueblo

Este infame hecho que en su momento conmociono a la comunidad nacional e internacional, continua en la impunidad y aunque se dan pasos a través del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) con la finalidad de esclarecer dichos hechos, es poco o nada lo hecho por parte del gobierno de Funes y del FMLN

Los responsables materiales e intelectuales de dichos asesinatos, quienes confiados en su poder y dinero aun se pasean por las calles, protegidos por el nefasto estado de derecho de El Salvador el cual como instrumento de tolerancia a las constantes violaciones a los Derechos Humanos creo la Ley de Amnistía.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), se solidariza  con las familiares de los dirigentes del FDR que fueron asesinados e insta al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN a  que se investigue y castigue a los responsables de dichos asesinatos de igual manera insta al FMLN a trabajar por  la derogatoria  de la Ley de Amnistía.

Recordar y firmar

El día 27 de noviembre familiares de los dirigentes asesinados y miembros de organizaciones  sociales, políticas, y organizaciones  estudiantiles de la Universidad de El Salvador  entre las cuales están la Coordinadora Comunista Universitaria, CCU se hicieron presentes  al cementerio de los Ilustres para conmemorar el asesinato de los Dirigentes del FDR, ocasión que fue aprovechada para exigir el esclarecimiento de dichos asesinatos, castigo a los responsables materiales e intelectuales, asi mismo se pidió la derogatoria de la Ley de Amnistía para lo cual se está realizando una campaña de recolección de firmas, campaña  a la cual se les invita a toda la población a sumarse dando su firma ya de derogarse dicha de Ley de Amnistía, existe la posibilidad de investigar y castigar a los responsables de las Violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado o bajo su consentimiento.

pobreza

Por Carlos Ramírez

La encuesta de hogares  con propósitos múltiples del 2009 dio como resultado que 27.50% de los hogares salvadoreños en las zonas rurales viven en extrema pobreza, y si estos datos se les suma los verdaderos resultados y no se presentaran manipulados las cifras presentadas serían mayores a la manejadas por DIGESTYC, la cual es una institución oficialista; de igual manera en los últimos días del año 2010 FUSADES presentó un informe según el cual la pobreza continua en aumento.

La crisis es del sistema capitalista: que la paguen ellos

El deterioro de la situación económica social en relación con el pueblo, el alza de los precios y una economía estancada son los resultados de la  crisis económica del sistema capitalista la cual en vez de menguar tiende a empeorarse, por más que los economistas del imperialismo Yanqui la maquillen y que los gobiernos títeres de este afirmen  que la crisis ya es cosa superada aunque las mayorías sabemos que es todo lo contrario, debido a que somos la clase trabajadora, los campesinos, los pueblos originarios y sectores populares quienes  a diario luchamos por la sobrevivencia.

Funes y FMLN no confrontan a la burguesía y la oligarquía

La  crisis se ve reflejada en las políticas y medidas económicas impulsadas por el gobierno de Mauricio  Funes y del FMLN quienes en vez de buscar los mecanismos para obligar que sean los ricos quienes paguen la crisis hacen todo lo contrario recurre a préstamos de organismos financieros internacionales y aplica recetas económicas dictadas por los  mismos como lo es la  eliminación  de los subsidios al gas propano, agua, energía eléctrica etc., y la eliminación de una serie de servicios y prestaciones sociales, con lo cual  desprotege a la clase trabajadora.

Otro factor negativo que amenaza al país  a incrementa la ya exagerada pobreza, es el bajo porcentaje de los receptores de ingreso ya que un 60% de hogares pobres solamente una persona recibe un ingreso por estar empleado lo que nos indica evidentemente que si ese perceptor de ingresos por uno o por otro motivo perdiese su trabajo, como es la constante actual, la suma de hogares aun ya estando en pobreza empeoraría y se incrementaría mayormente la pobreza.

Estas condiciones procreadas  de pobreza y una desproporción de propaganda publicitaria crean  las condiciones propicias para que  sectores de la población especialmente jóvenes busquen de alguna forma cubrir sus necesidades las que fueron creadas evidentemente  por el sistema capitalista de consumo, y  es  en ese afán  una gran cantidad se vuelca a delinquir, creando de esa manera un clima de  inseguridad.

ARENA combate la pobreza…reprimiendo

El gobierno municipal de San Salvador dirigido por ARENA de cara a los intereses del gran capital por un lado invierte miles de dólares en reconstrucción de plazas pero por otro lado arremete contra los sectores populares parte de ello es el  reinicio de sus Operativos de desalojo  de las personas que se dedican al comercio informal quienes lo realizan en las principales calles de la capital; ante la falta de verdaderos trabajos las personas se han visto obligadas a recurrir a dicha actividad para asegurar la sobrevivencia, estos operativos amenazan con extenderse a las principales ciudades de El Salvador.  El Partido Socialista Centroamericano ( PSOCA) se opone a dichos operativos de desalojos dado que no se ha asegurado un verdadero trabajo con salarios dignos que aseguren la sobrevivencia a las personas que se dedican a dicha actividad.

Luchemos unidos contra el capitalismo y el imperialismo

ARENA recientemente ha lanzado una campaña en la cual quiere hacer ver de incapaz al FMLN y lo acusa del aumento  de la pobreza, la delincuencia, etc., como que si fuera el FMLN la causa de ella, pero es todo lo contrario la causa principal de la pobreza y del deterioro de las condiciones económico sociales  y del deterioro del medio ambiente es el sistema capitalista y la clases a la cual ello como ARENA; el PSOCA considera que existe culpabilidad del FMLN pero no por lo que dice ARENA y demás partidos; sino por que como FMLN no buscan la destrucción del capitalismo.

Ante esta situación, el PSOCA insta al gobierno de Funes y del FMLN a abstenerse de eliminar los subsidios que son un respiro para la población, a evitar el incremento y la creación de nuevos impuestos en contra de las grandes mayorías. Así mismo llama al pueblo salvadoreño urbano y rural a organizarnos y a exigir con los métodos de lucha tradicional del pueblo a que Funes cumpla sus promesas de campaña  y que se creen verdaderos empleos y no sub empleos, que los empresarios, y el gobierno se abstengan de despedir a trabajadores y que se respeten las conquistas laborales, llama a todos a trabajar por la construcción del Partido Revolucionario  y a  luchar organizadamente contra el capitalismo, el imperialismo  y sus agentes.

cuzcatlan

Por Xuchi Tutu

En este mes de Noviembre  se  conmemora un aniversario más de la heroica ofensiva lanzada por el pueblo salvadoreño de cara al proceso de liberación, es de recordar y rendir homenaje  a todas las personas que ofrendaron su vida por una sociedad más justa.

En el marco de esta ofensiva también fueron víctimas de la represión y la violencia institucional del Estado  sectores de la intelectualidad salvadoreña como el caso de los Jesuitas; esto solo para poner ejemplos de miles de personas que han sido víctimas de la violencia estatal. La llegada del FMLN al gobierno para muchos  abriría  la posibilidad de que se juzgara y castigara a los responsables de tantos crímenes y violaciones a  los Derechos Humanos  cometidos por el Estado y los paramilitares en contra de la clase trabajadora, campesinos, indígenas y demás sectores populares; pero el Gobierno de Funes y del FMLN solo se ha limitado a pedir perdón, negándose a iniciar el proceso de derogación de la Ley de Amnistía; igual comportamiento se ha tenido  por los Diputados del FMLN en la Asamblea Legislativa quienes hasta el momento no han dado paso por la Derogatoria de dicha Ley.

En los últimos  días  del mes de octubre el Comité de Derechos Humanos de la  Naciones Unidas le reitero al Estado Salvadoreño la urgente necesidad de derogar la Ley de Amnistía que ha sido la  sombrilla con la que  un gran número de militares se han cubierto y les da la posibilidad de  continuar cometiendo crímenes en contra del pueblo.

Juicio y castigo a todos los asesinos y violadores de los Derechos Humanos

Con fechas no tan lejanas  se enjuicio al ex presidente Augusto Pinochet por hechos bastantes similares a los ocurridos en nuestro país y se le hizo a instancias de España; ejemplo que podría seguirse  en El Salvador en este caso el señor Alfredo Cristiani, ex presidente firmante del Acuerdo de Paz  tendría que ser el  primero en comparecer ante la justicia seguido  de sus cómplices.

Al ser Presidente y Comandante General de  las Fuerzas Armadas le involucra en todas las atrocidades, crimines y violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de la clase trabajadora, campesinos, pueblos originarios y demás sectores populares, como tal el pudo evitar lo anterior  y no lo hizo; el hizo lo que según él debía y lo que  convenía a un miembro de la burguesía salvadoreña,  y no iba a traicionar los intereses de su clase y con ese sentimiento de sentirse con todo el poder nacional y el apoyo internacional de Estados Unidos descargo el  poder militar sobre las clases oprimidas y explotadas, quienes desde periodos anteriores hemos  sufrido la represión del Estado.

El Presidente de la Asociación de Veteranos  Militares (ASVEM),  General René Emilio Ponce, jefe del Estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas durante el conflicto, uno de los periodos de sistemática violación de los Derechos Humanos, ante anuncios por la  derogatoria de la ley de Amnistía, entre otros aspectos manifestó que los entes encargados de impartir justicia no darían abasto para resolver tantísimos casos, lo que permite considerar la cantidad de gente que estuvo involucrada en crimines y violaciones a los Derechos Humanos.

Todos a luchar por  la derogatoria de la ley de Amnistía

El Partido  Socialista Centroamericano (PSOCA) considera que el avance de la democratización del país es necesario  se diga la verdad y que los responsables materiales e intelectuales de los  crímenes y de las violaciones a los Derechos Humanos cometidos en contra del pueblo  sean castigados.

El PSOCA se une  a la lucha por la derogatoria de la Ley de Amnistía la cual ha sido retomada por  familiares de las  víctimas de la represión institucional del Estado Salvadoreño; de igual manera llama a todas las organizaciones sociales y políticas a unirse y conformar un frente común  de lucha por la Derogatoria de la Ley de Amnistía; asi mismo el PSOCA llama a la bases del FMLN a que le exijan a la dirección y funcionarios del FMLN  la derogación de dicha Ley.

El PSOCA llama también a que se cree una comisión conformada por familiares de las  víctimas, miembros de organizaciones obreras, campesinas, de pueblos originarios  y populares  para investigar y castigar a todos los responsables de los delitos y violaciones cometidas contra el pueblo salvadoreño. Todo el pueblo salvadoreño debe apoyar la lucha por la derogación de la nefasta Ley de Amnistía.

aumento salarial

Por Mario Carranza

Con la crisis del sistema capitalista la situación de la clase trabajadora  salvadoreña y de la sociedad en general ha tendido a empeorarse; estos efectos también ya los ha empezado a sufrir sectores de la pequeña burguesía  quienes ya recienten la crisis, mientras por otra parte núcleos burgueses emergentes, burguesías tradicionales  y  sectores oligárquicos   han visto reducidas sus ganancias. Días anteriores se han dado embrionarios esfuerzos de luchas obreras expresados   en protestas, marchas,  huelgas aunque aisladas sobre todo del sector público y municipal, marchas, pintas,  y otras formas de expresión popular que son propias y legítimas de la clase trabajadora y que deben ser continuadas.

Desigualdad salarial una constante

Ante esta  situación económica  insostenible que más parece empeorarse el gobierno de Funes y del FMLN  el  día  30 de octubre por medio de su Ministro de Hacienda Carlos Cáceres y su Secretario de asuntos estratégicos de la Presidencia Hato Hasbun, anuncio que a partir del mes de enero del 2011 se hará efectivo un incremento a los salarios y pensiones del sector público, teniéndose que  “….el salario base mensual  pasará de $208 a $300., se dará un aumento del 10% para quienes… ganan entre $300 y $600,… para los que ganan entre $600 y $1,000 se incrementa en 6%. Esta medida beneficiará a 24,431 empleados públicos… los 87,448 trabajadores del sector públicos escalafonados tendrán el aumento que les corresponde a lo estipulado para su institución, y que ronda entre el 6% y 10%..., se aumentará la pensión mínima de $143.64 a $207.60. Este incremento, que representa el 44.5%, beneficiará a unos 50,000 pensionados, aproximadamente la mitad, según el Gobierno” (EDH. 03/11/2010).

La pregunta que surge es ¿adónde quedan los  trabajadores del campo y de la ciudad que laboran para  la empresa privada y el sector de trabajadores municipales, y los pensionados de las empresas privadas? La clase trabajadora del sector privado son  las personas peor remuneradas según la escala de salarios se tienen los siguientes salarios: Sector Agropecuario  $97.20. Recolección de cosechas: de café $106.20, de algodón $81.00, de caña de azúcar $90.0,  sector Comercio y Servicios $207.60, sector Industria $202.10, maquila textil y confección $173.85, sector Industria agrícola de temporada. $140.70. Mientras la distribución de salarios  por día y hora es mostrada en la tabla siguiente:

* Para Trabajadores Agropecuarios (D.E. N° 133)
Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas


$3.24 diarios


$0.405 por hora

* En la Recolección de Cosecha de Café (D.E. N° 134)

a) Por una hora jornada ordinaria de 8 horas diurnas
b) Por arroba recolectada.
c) Por libra recolectada.



$3.54 diarios

$0.708
$0.028



$0.443 por hora

* En la Recolección de Cosecha de Algodón
a) Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas por hora
b) Por libra recolectada



$2.70 diarios

$0.027



$0.338 por hora.

En la Recolección de Cosecha de Caña de Azúcar

a) Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas
b) Por tonelada de rozada

$3.00 diarios 
$1.50

$0.375 por hora.

* Para Trabajadores del Comercio y Servicios (D.E. N° 135)
Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas



$6.92 diarios



$0.865 por hora

Para Trabajadores de la Industria
(Excepto Maquila Textil y Confección)

Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas

$6.77 diarios

$0.846 por hora

Para Trabajadores de Maquila Textil y Confección

Por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas

$5.79 diarios

$0.724 por hora

* Para Trabajadores de Industria Agrícola de Temporada (D.E.N° 136)

a) Para quienes laboran en Beneficios de Café

b) Para quienes laboran en Beneficios de Algodón e Ingenios de azucar




$ 4.69 diarios

$3.41 diarios




$0.586 por hora

$0.426 por hora


































Fuente: http://www.mtps.gob.sv

Los  trabajadores de la empresa privada del campo y de la ciudad, los empleados municipales y las personas jubiladas del sector  privado asi como las personas adultas mayores que no han tenido la oportunidad de gozar de una jubilación,  y demás sectores populares   no se escapan  del elevado costo de la vida producto de la carestía que se está viviendo  en los precios de los productos de la canasta básica, los efectos negativos de la eliminación de los subsidios de servicios básicos como el agua, energía eléctrica, gas, etc.   Y de otros servicios como ejemplo  el transporte;  los cuales podrían aumentar más a partir de enero en adelante, lo que no está previendo de forma responsable el gobierno de Funes y del FMLN.

Que intereses esconde el “aumento” de salarios y pensiones de los empleados públicos

El aumento de salario de los  trabajadores públicos   se da en el contexto en el cual se había iniciado una lucha reivindicativa económica en el mismo sector  y la respuesta  había sido que no existían los fondos para ello; este aumento de salarios en el sector publico podría buscar generar una división de los diferentes sectores que conforman la clase trabajadora salvadoreña de cara a un posible estallido y unidad de la clase trabajadora de cara a  luchas sociales   que ponga en amenaza los intereses de los viejas clases dominantes y de los núcleos económicos emergentes que buscan consolidarse  y de las altas burocracias encargadas de administrar el estado burgués,   con esta medida también se estaría buscando un apoyo y aprobación a la políticas de endeudamiento promovidas por el Presidente Funes y aprobadas por los Diputados y Diputadas de las diferentes fracciones de los Partidos Políticos  que conforman la  Asamblea Legislativa quienes ya se recetaron un buen aumento de sus salarios.

Se preocupa verdaderamente el sector empresarial y la derecha por el endeudamiento del país

Ante el posible aumento de salarios para empleados públicos existen variadas reacciones  por parte del sector empresarial y de los partidos de derecha,  Manuel Enrique Hinds ex ministro de Hacienda,  declaró  “que lo mejor sería que se ahorrara, o al menos que se amortizara parte de la deuda pública, en lugar de subir los salario..”(EDH, 4/11/2010). Mientras Alfredo Cristiani máximo represéntate de ARENA  expreso su satisfacción y  manifestando: “Los aumentos de precios son reales, son un impacto duro en el último año y medio….Sin decir que el aumento no es importante, se debe analizar el tema del endeudamiento del país…”  (LPG. 4/11/2010).

Aunque en un inicio la Derecha califico esta medida como una estrategia electoral del Presidente Funes de cara a los  próximos eventos electorales. El presidente Funes ante ciertas posturas de algunos sectores empresariales las  califico de "…politizada y no representativa del gremio empresarial”, lo cual es reforzado por la Diputada del FMLN Lorena Peña quien manifestó:  “Es una importante medida para la reactivación económica ya que cuando se incrementa el consumo de bienes y servicios se incrementa la demanda y esto genera que los proveedores del sector privado eleven su producción, lo que genera la reactivación económica”. (LPG.  4/11/2010).

Además que en dicha declaración nos ven  a la clase trabadora  como meros objetos de consumo;  también  demuestra que dicho aumento no afectara  a la empresa privada contrario a ello les beneficia; pero estos han adoptado una posición de recelo utilizando como argumento el aumento de la deuda externa y el aumento de precios de la canasta básica situación de la cual buscan sacar ventaja política mostrando una “falsa preocupación”,  pero que durante los 20 años de gobierno de la Derecha ARENERA  no les preocupo y más parece que  el transfundo es bloquear la fuente de financiamiento de los programas de gobierno que le permitan a Funes y al FMLN mantener  una base electoral y  que grupos económicos emergentes que se encuentran en el aparato de estado se consoliden.

Mayor aumento e igualdad salarial para toda la clase trabajadora

El Partido Socialista Centroamericano PSOCA considera insuficiente  el anunciado aumento de salarios y de pensiones   para los empleados públicos ya que este será insuficiente para solventar el alto costo de la vida y por la falta de otras medidas que ayuden a frenar el aumento del costo de la canasta básica y dado que en dicho anuncio ni se menciona que el Ejecutivo o el Legislativo  baya a tomar medidas para asegurar el aumento de salarios para los trabajadores privados y para los empleados municipales, y debido a  que este aumento tendrá como una de las fuentes de financiamiento los préstamos de organismos financieros multinacionales y dichos recursos no provendrán de los ricos como debería ser.

El  PSOCA llama a los trabajadores y trabajadoras  de la empresa privada del campo y de la ciudad a las personas trabajadoras del sector  municipal,  a que nos organicemos y  fortalezcamos la organizaciones obreras  y de esta forma  exijamos al gobierno de Funes y del FMLN a que se igualen los salarios de  los trabajadores y trabajadoras del sector privado, publico y municipal, asi como también un aumento de las pensiones para  todos los jubilados; somos una misma clase trabajadora tenemos los mismos derechos laborales los cuales se nos deben respetar, el PSOCA llama a no caer en tácticas divisionistas y a incrementar a lucha haciendo uso de los métodos tradicionales de lucha; solo de esta manera lograremos arrancarle a los ricos un salario justo.

Para el PSOCA además de luchar por  el aumento e  igualdad salarial y de pensiones considera que  se debe luchar por otras medidas entre las cuales se tienen: generación de verdaderos empleos,  una pensión para las personas adultas mayores que no gozan de ella y  que han sido víctimas del sistema capitalista por no asegúrales un trabajo, congelamiento de los precios de los productos de la canasta básica,  se debe exigir que todo el dinero que será utilizado para el incremento sea deducible de la riqueza y ganancias de los ricos que han llenado sus arcas al no entregarle un salario justo a la clase trabajadora, por educación superior sin exclusión y de calidad. A sí mismo el PSOCA llama a la unidad de clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares.

F 101 2

Por Tit Cuat

En la colonia  se dio una mezcla de modos de producción pero predominaron  las relaciones feudales,  se dio la división de la sociedad desde el punto de vista  racial o étnico y desde el punto de vista  económico. Desde el primer punto de vista estaban: Españoles, criollos, ladinos, indígenas, zambos, mulatos y negros. Desde el punto de vista económico se dividen en  explotados y explotadores. Desde la invasión los pueblos originarios presentaron resistencia contra los invasores, la cual se mantuvo durante la colonia y  a pocos años de la independencia política de los criollos  se dan movimientos insurreccionales que buscaban la independencia de los pueblos originarios con respecto al gobierno de  los criollos parte de ello fue el Levantamiento en 1832-1833 de Anastasio Aquino.

Las personas pertenecientes a los pueblos originarios también son parte de la clase  proletaria y del campesinado y como tal vive la explotación, la opresión y la marginación realizada por los burgueses, la oligarquía y el imperialismo, razón por la cual el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) considera que la lucha de los pueblos originarios debe ser la lucha contra el sistema capitalista e imperialista.

Exijamos hechos reales en beneficio de los pueblos originarios

Los días 11, 12, 13 de octubre del 2010 a iniciativa de la Secretaria de Inclusión Social del Gobierno de Funes y del FMLN se realizó el Primer “Congreso” Nacional Indígena, el cual desde su preparación a manos de la Secretaria de Inclusión Social fue motivo de pugnas entre organizaciones indígenas. Dicho congreso conto con la participación de un promedio de 50 organizaciones y la participación del Presidente Funes quien paradojamente después de haber colocado la ofrenda al monumento de la Reina Isabel  se dirigió  al congreso indígena  para pedir perdón a los pueblos indígenas expresando: “Esos gobiernos oligárquicos, defensores del privilegio, fueron los que cortaron las alas del pueblo y quisieron robar sus ilusiones…y agregó que, opuesto a ellos, hoy se debe optar por ser profetas de la unidad, de la hermandad, de la convivencia y la paz…. Terminamos oficialmente con esa negación histórica de la diversidad de nuestros pueblos y reconocemos a El Salvador como una sociedad multiétnica y pluricultural”.

El  PSOCA considera que esta es una burla del Presidente Funes a los pueblos originarios ya que primero agradece a la reina Isabel por sus planes imperialistas y de saqueo, y por otro pide perdón. Igualmente, consideramos que dicho discurso es incongruente ya que por un lado reconoce la dominación y explotación de los oligarcas quienes jamás harán unidad con la clase trabajadora, de la cual forman parte las personas pertenecientes a los pueblos originarios y por otro llama la unidad, a  la hermandad, a la convivencia y la paz cuando  es sabido que estos oligarcas a los cuales el hace  alusión responden con violencia si en amenazados sus intereses. Además estos oligarcas no fueron ilusiones las que quisieron robar,  si no que asesinaron,  se apropiaron de los medios de producción.

Un programa de lucha para los pueblos originarios

El  necesario que las organizaciones de los pueblos originarios aprovechen los espacios democráticos burgueses pero  ello en ninguna medida debe llevar al abandono de la lucha económica, ideológica y política contrario a ello se tiene que fortalecer  la organización de los comunidades indígenas las cuales deben tener un régimen de gobierno democrático pero además mantener la independencia de clase.

El PSOCA llama al recién formado  Consejo Indígena Nacional  a  mantener su independencia  respecto al Estado y su gobierno, a buscar los mecanismo para evitar que dicho organismo degenere en la burocracia,  a luchar por los intereses de clase de los pueblos originarios,  a no confiar en el tramposo dialogo del gobierno y su discurso de unidad nacional  y  a recurrir a los métodos de lucha del pueblo para exigir los derechos que corresponden.

Así mismo, llamamos a la unidad de todas las organizaciones de los pueblos originarios para ello se deben abandonar los intereses personales y anteponer el bienestar de los pueblos originarios. El PSOCA llama a la formulación y la discusión de un programa de lucha en beneficio de los pueblos originarios.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo