Por Carlos Recinos

La situación para la juventud salvadoreña que terminó sus estudios académicos de bachillerato y que han planificado continuar sus estudios de educación superior, continúa en igual situación que bajo los  gobiernos de ARENA.

A pesar de que el Programa de gobierno de Mauricio Funes, aprobado por el FMLN, contempla la garantía, gratuidad y el acceso universal a la educación como parte de la política educativa, y como un lineamiento estratégico en materia de educación superior señala “ otorgarle a la educación superior, en particular a la educación superior pública universitaria y tecnológica, el papel protagónico …. La educación superior es un bien público y un derecho de todos y todas, no es una mercancía. El Nuevo Gobierno no suscribirá acuerdos internacionales que incluyan la educación superior en el mercado de servicios y regulará la inversión de capital extranjero en las instituciones de educación superior nacionales. Se asegurará el carácter público, autónomo y nacional de la Universidad de El Salvador…, Se incrementará de manera planificada y progresiva el presupuesto de la Universidad de El Salvador, que ahora es uno de los más pobres de la región y de América Latina….colocar a la educación superior en el sitial que le corresponde en el desarrollo educativo nacional..,” . El gobierno de Mauricio Funes y del FMLN parece estar haciendo todo lo contrario o nada de lo ofertado en su programa  en materia de educación superior y que baya en beneficio de las grandes mayorías

Para el 2010 nuevamente miles de jóvenes han visto burlados y frustrados sus  sueños de continuar con estudios de educación superior y que veían como posible opción la Universidad de El Salvador quien realizo una venta de aproximadamente 23,523 carpetas de estas lograron examinarse 22,496  jóvenes de estos según cifras solo 39%  podrán estudiar en la Universidad de El Salvador mientras un 61% no podrán estudiar teniendo como argumente de dicha medida de exclusión las bajas notas obtenidas en  los  exámenes coladeros que solo sirven para justificar la exclusión de la educación superior de aquellos jóvenes provenientes de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares; las autoridades universitarias también argumentan no poder admitir a todos los aspirantes por falta de condiciones y recursos  que no han sido proporcionados por el gobierno de Mauricio Funes y del  FMLN.

Los jóvenes que no fueron admitidos en la Universidad de El Salvador (UES) junto a organizaciones estudiantiles de la Universidad han iniciado un proceso de lucha mediante el cual buscan ser admitidos. Para el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) la juventud está en su legitimo derecho de luchar por la garantía del Derecho a la educación superior y exige a  las autoridades universitarias la admisión e  ingreso de estos jóvenes como estudiantes de la UES a la vez misma llamada a las demás organizaciones internas  de la UES y demás organizaciones sociales a solidarizarse y apoyar esta lucha.

Por un lado el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN dice estar trabajando por la juventud pero es todo lo contrario se le continua excluyendo de verdaderas oportunidades; actualmente la juventud es víctima del sistema ya que le toca vivir las consecuencias de la violencia y la delincuencia del crimen organizado, la exclusión  social y violencia del estado mismo; quienes buscan combatir la violencia y la delincuencia mediante el uso de la fuerza. Una verdadera medida de combate y prevención a la violencia y delincuencia seria el garantizarle a la Juventud una educación superior gratuita y de calidad.

Telefono-

Por Germán Aquino

Los servicios de telefonía anteriormente  eran  brindados por el estado a través de  ANTEL, con las privatizaciones realizadas por los nefastos gobiernos de ARENA estos servicios pasaron a  empresas privadas aduciendo que el estado era un mal administrador lo que fue  parte de las políticas y condiciones pactadas por los organismos financieros multinacionales con los mismos gobiernos areneros.

Durante muchos años las empresas transnacionales de telefonía han estado robándole  al pueblo mediante la imposición de altas tarifas y el cobro aun por servicios no recibidos; agregándosele también la sobreexplotación  de la clase trabajadora que labora en dichas empresas, el pago de míseros salarios y la sobrecarga de trabajo lo que les permite  a dichas empresas obtener millonarias ganancias quienes no tuvieron que realizar mayor inversión en infraestructura debido a que esta ya había sido construida con  el dinero del  pueblo.

La eliminación de las cuotas fijas no  afecta a las transnacionales

Como una medida de “protección al  consumidor”  en el rubro de los servicios de telefonía la Asamblea Legislativa aprobó con 78 votos la  eliminación de los $14.31 que se pagan  como cuota mínima en el uso de  línea  fija de teléfono; esta medida fue acompañada por todos los partidos políticos ante esta medida  el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) sostuvo que esta era una medida a medias y tenía que ser evaluada por el pueblo  ya   que por una  parte se ha eliminado dicho pago pero por otra parte el precio de las llamadas realizadas  puede ser aumentado por las  empresas  transnacionales, o  estas pueden inventar un nuevo pago;  situación que no era regulada por dicho acuerdo legislativo y deja desprotegidos al consumidor y da la libertad a las transnacionales.

¿Que esconden las “discrepancias” entre el Presidente Funes y el FMLN?

En apariencia el Presidente Funes ha discrepado con el FMLN y la Asamblea Legislativa  la medida aprobada  mediante la cual se pretende eliminar la cuota mínima en líneas fijas de telefonía; siendo calificada por el Presidente Funes de “irresponsable y de populismo barato”… disintiendo con el FMLN por no haberla discutido a quienes acusó de tener “ doble moral”  y les pidió una explicación la cual fue extensiva también para ARENA manifestando:”que me expliquen también los señores de ARENA que se rasgan las vestiduras al decir que están por el estado de derecho”. (La Prensa Grafica; 26/01/10).

Antes estos señalamientos Sigfrido Reyes del FMLN se defendió manifestando que dicha medida no era populismo y que “No debería ser esa la forma que se atraigan los inversionistas extranjeros, afectando a los consumidores….solicitó al mandatario no vetar la medida, ya que con eso pone, le dijo, “en juego su imagen de defensa del consumidor”. De igual manera Roberto d'Aubuisson, diputado de ARENA se defendió diciendo  que “ellos no eran “populistas”, sino defensores del mercado… pareciera que el presidente Funes no “trabaja para la población”, sino para “algunas transnacionales”. (La Prensa Grafica; 26/01/10).

El  Presidente Funes fundamenta su posición en el temor a que las transnacionales puedan retirarse del país y con ello puedan perderse empleos; lo cual no es así; pero de esta manera el Presidente Funes busca chantajear a los trabajadores de las transnacionales al decirle que de ejecutarse esta su empleo está en riesgo; lo que en realidad se buscaba  con dichas polémicas es desviar la atención del pueblo  y hacer que las transnacionales ganaran tiempo.

El Presidente  Mauricio Funes como todo defensor de los intereses de las transnacionales  cumplió su amenaza de vetar dicho  Acuerdo  Legislativa permitiéndoles así a las transnacionales  de telefonía que logren negociaran con  una parte de los Partidos Políticos que habían votado por el mismo para que  dicho Acuerdo se modificado.

Exijamos medidas que verdaderamente beneficien a toda la población

La  clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares, tiene que organizarse y conformar  comités de lucha. Con relación a la medida que buscaba eliminar el pago de la cuota mínima en líneas fijas de telefonía. el PSOCA llama a todas las organizaciones que además de manifestarse contra del veto presidencial del gobierno de  Mauricio Funes y del FMLN es primordial manifestarse y exigirle a la Asamblea Legislativa un acuerdo mediante el cual se les prohíba a las compañías telefónicas aumentar los precios por las llamadas realizadas, u otra medida mediante la cual las empresas busquen reponer sus ganancias; se les prohíba el despido de trabajadores y  se les exija a estas empresas mejores prestaciones para sus trabajadores.

Estas si serian medidas a favor de la clase trabajadora y de las personas que hacen uso de los servicios de telefonía; a la vez el PSOCA llama a  la lucha para exigirle al gobierno de Mauricio de Funes y del FMLN y a  la Asamblea Legislativa  medidas que verdaderamente beneficien a  toda la población como lo son la reducción del pago de los servicios de energía eléctrica, agua, transporte, servicios de salud, servicios de educación, eliminación de los impuestos sobre los productos de la canasta básica

Estatización bajo control de los trabajadores

Una de las preocupaciones del Presidente Funes es la pérdida de empleos  por la anterior medida  ante esto el PSOCA llama a clase trabajadora que se desempeñan en las diferentes transnacionales de telefonía a exigir la estatización de dichas empresas y ser ellos mismos quienes las controlen y administren. Como trabajadores saben las grandes ganancias obtenidas por estas empresas  y lo beneficioso que  sería  debido a que se estarían creando  verdaderamente más empleos, la situación laboral para la clase trabajadora tendría a mejorar y se estaría generando más ingresos para el estado los cuales servirían para dar  una verdadera atención social al pueblo.

Farabundo


Por Germán Aquino

Agustín Farabundo Martí, nació en  Teotepeque,  La Libertad, El Salvador,  el 5 de mayo de 1893 hijo de Socorro Rodríguez y  Pedro Martí quienes eran propietarios de varias extensiones de tierras por lo que se puede deducir que Farabundo Martí  provenía de sectores sociales medios; pero esto no fue impedimento para que observara las marcadas diferencias existentes entre   las diferentes clases y los sectores sociales y que entregara a luchar por la causa comunista.

En 1913  obtuvo su diploma de Bachiller en Ciencias y Letras, continuo  sus estudios de educación superior  en la Universidad Nacional de El Salvador incorporándose a Jurisprudencia y  Ciencias Sociales. Como estudiante  de la Universidad  tuvo  desilusiones esto debido a que esta“ venía arrastrando desde su fundación el cerrado sistema de disciplinas escolásticas, que establecía una barrera infranqueable entre la teoría y la practica; entre las materias impartidas y su necesidad social; entre el claustro académico y la realidad del país. Los reglamentos reguladores de la conducta estudiantil volvían imposibles la discusión entre alumnos y catedráticos.”(Arias Gómez, Jorge. Farabundo Marti), fue objeto de la represión académica por parte de los docentes debido a presentar puntos de vista  diferentes con estos lo que le llevaba a reprobar los exámenes.

Un ejemplo de revolucionario a seguir

Farabundo    abandero las ideas comunistas  y las  llevo  a la práctica  lo que unido a las críticas realizadas al gobierno  provocaron su expulsión  de El Salvador por el Gobierno de Jorge Meléndez en cuya expulsión fue a parar a Guatemala  en donde conoció  la explotación de cerca de la cual es víctima el proletariado incorporándose a trabajar; a lo cual hay quienes señalan Marti, un convencido comunista, predico con el ejemplo la bondad de las ideas que exponían, en contraste marcado por muchos diletantes que abundan entre nosotros que en el fondo son burgueses de pura cepa, hombres de club que hablan de miseria sin haberla sentido jamás. Marti al contrario, lejos de abordarse en improperios contra los adinerados, de hablar de las miseria de las masas de pintar los cuadros dolorosos de los oprimidos, mientras el gozaba de las comodidades burguesas, llego hasta ellos envuelto en anonimísimo que le permitía estudiar  la realidad al fondo. Sintió el hambre sintió, vio de cerca la intemperancia del patrono insolente convertido en negrero de los indios indefensos y humildes por naturaleza…. por eso quiso conocer  el medio que en que iba Actuar, por eso quiso estar entre los que sufren, sufriendo con ellos. Solo así pudo llegar a convertirse en un fanático, en un convencido” (Schlesinger Jorge, Revolución Comunista.).

Fundador del Partido Socialista Centroamericano

En el año 1925, se funda en la ciudad de Guatemala el Partido Socialista Centroamericano….A la fundación faltaron los representantes de Nicaragua y Costa Rica Agustín Farabundo  Marti juntos con otros salvadoreños, entre los cuales se contaba Miguel Ángel Vásquez y Moisés Castro Morales, formaban parte del grupo fundador, fue en esta época que el ideal de la unión de Centroamérica tomo un nuevo impulso que posteriormente jamás ha sido recordado. El viejo ideal de construir la desmembrada Centro América, sirvió para aglutinar a grandes sectores populares, no solo de Guatemala, sino que también de los demás países del mundo, en forma militante y combativa…. La agitación Centroamérica, que busco apoyo en las masas populares, unida al hecho de  la agresión de   los ¨¨Marines¨  Yanquis contra Nicaragua, inspiro, sin duda alguna, la fundación del Partido Socialista Centroamericano…”.(Arias Gómez, Jorge. Farabundo Marti pags. 22-24). al respecto Domingo Santacruz miembro del PCS  difiere con respecto al nombre y señala:... Las ideas socialistas en las filas obreras y de la intelectualidad progresistas en la región de Centroamérica derivaron en la creación, en 1923, del 1er. PARTIDO COMUNISTA DE GUATEMALA, y el 1º de Mayo de 1925, fue constituido el PARTIDO COMUNISTA DE CENTRO AMÉRICA, por representantes de GUATEMALA y EL SALVADOR. (Aproximación a la Historia del Partido Comunista Salvadoreño) a pegado al análisis y a la credibilidad  de   Jorge Arias Gómez  pareciera que Domingo Santa Cruz comete sesgo con respecto al nombre.

Farabundo además de ser uno de los fundadores del Partido Socialista Centroamericano también es uno de los fundadores del Partido Comunista Salvadoreño en 1930;  El mismo espíritu revolucionario y centroamericanista hizo a Farabundo participar en  Nicaragua junto a Sandino en en la lucha contra el imperialismo.

78 años de su asesinato por parte del estado burgues

En el contexto del levantamiento insurreccional indígena y campesino Farabundo junto a Alfonso Luna y Mario Zapata son  capturados  el 18 de enero de 1932 en horas de la noche; el 30 de enero del mismo año se instaura el  consejo de Guerra conformado  el Gral. Manuel Antonio Castañeda, Presidente, Gral. Emilio Marroquín Velásquez, Coroneles, Domingo García Moran y Ladislao Escobar. Secretario  Dr. Arturo Solano y Fiscal el Gral. Emilio Marroquín Velásquez y Fiscal General. Eleazar López,  para enjuiciarlos; después de varias intervenciones se le da la oportunidad a Farabundo quien expresa “que aquello era en la realidad el juicio de una clase social por otra. Como de antemano era culpable por ser un dirigente comunista. No iba perder el tiempo defendiéndose, sino que aceptaba la responsabilidad total de lo Había Sucedido  “No quiero defenderme dijo” porque para hacerlo. Tendría que acogerme a los conceptos  de un derecho que repudia mi conciencia de una justicia inicua de la cual luche toda mi vida. No quiero contribuir a justificar mi asesinato ni el de mis camaradas.

A la vez  pidió al consejo  considerar a Luna y Zapata debido a que estos no estaban “profundamente comprometidos…no conocían ni los fundamentos del Marxismo, ni tenían conciencia proletaria…simplemente eran unos idealistas de la clase media que habían visto en el aun maestro”. Pero ya al finalizar estos son reconocidos por Farabundo como sus discípulos. El día 31 de enero la  el estado burgués a través de sus instituciones de “justicia ” los  declara culpables  de los delitos de traición y rebelión y son condenados a la pena de muerte. Para el día 1 de febrero  de 1932 en horas de la mañana Farabundo, Luna y Zapata son asesinados.

Reconociendo  esos principios y ese  espíritu de lucha revolucionaria de Farabundo Martí y dando continuidad a ese proyecto revolucionario socialista centroamericanista; en el año 2009 varias organizaciones revolucionarias de Guatemala, El Salvador, Honduras,  Nicaragua y Costa Rica acordamos refundar el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) al cual llamamos a la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares a unirnos y a trabajar por el fortalecimiento de este partido: el PSOCA.

78 años después  del asesinato de Farabundo Martí la revolución socialista sigue vigente.

 

neofascismo

Por Mario Carranza.

A partir del mal llamado Acuerdo de Paz, el país entero se ha visto sitiado por una  etapa de neofascismo que con el curso del tiempo va cobrando más fuerza. Al participar en elecciones “democráticas” el actual partido oficial en 1994 y conseguir sus primeros escaños a la par de los partidos de derecha.

Desde ese momento ya está participando en el desarrollo de un orden neofascistas que dio inicio precisamente con la llegada de ARENA  al gobierno  desde 1989, de esta forma  el FMLN independientemente de que profesara una tendencia  de izquierda  o una izquierda mediocre, más bien a la derecha, el hecho a resaltar es que, tuvo que venir cogobernando con el mismo manual de ARENA y de los demás partidos de derecha, apoyando de cierta manera medidas  neofascistas  que mucho daño le han ocasionado al pueblo, y ahora en el gobierno la mayor parte de lo que se puede esperar  es eso.

Cuatro periodos de la derecha arenera.

Al terminar los cuatro periodos del gobierno  de ARENA y llegar el FMLN  este heredó lo peor de aquellos y entre eso está la herramienta del neofascismo que le está siendo útil para reprimir el indiscutible descontento popular, generado por los discursos populistas del presidente Funes y las medidas contradictorias y expoliantes de este y el FMLN, dirigidas a la población salvadoreña más vulnerable, teniendo para prueba el incremento al agua potable, negándole a muchos el acceso a tan importante recurso que va adherido al derecho a la salud, el cual es obligación del Estado proporcionar.

Desde esa  tendencia alcista podemos ver que, lo que se está dando es una violación sistemática de la constitución burguesa que a duras penas y de vez en cuando y a regañadientes concede algunos de esos vitales derechos y así de esa manera está pasando lo mismo con la energía eléctrica, con la telefonía fija y posiblemente con el gas propano, ya no se diga de la canasta básica que ha subido de manera que se vuelve inalcanzable para la inmensa mayoría de la población, todo esto está alcanzando su máxima expresión con la gran cantidad de despidos, para hacer espacios y cubrir la deuda política y  partidista adquirida en el evento electoral con los correligionarios.

Se ha iniciado la militarización de la sociedad civil

Otra y una de las más recientes medidas neofascistas ha sido la puesta en marcha de un plan de seguridad donde el ejercito apoya al cuerpo policial  con 2,600 elementos, para realizar una labor que es especifica de la PNC, lo que nos permite ver a un país que sigue las medidas neofascista de los anteriores, solamente que ahora ya no es solo política, económica y social, sino que también es represión militar hacia todos los sectores, que con la ignorancia que le han cultivado durante muchos años, hasta ha apoyado inocentemente esta desatinada decisión del gobierno.

La excusa del Estado, de que se hace por que hay demasiada delincuencia, es  pobre, porque los delincuentes  son producto del mismo sistema y sus instituciones  amañadas que han manejado  políticas de exclusión  social hacia un pueblo desocupado al que no se le ha garantizado  un trabajo digno que les permita llevar de comer a  su familia; pero esto no es todo, tras esta secuela de desgracias  que le llueven al pueblo

Los Estados Unidos  de Norte América han estado  presionando para que el Estado aprobara las escuchas telefónicas y, ya lo lograron, con ello las organizaciones sociales  tiene otra soga al cuello, porque es una de las medidas neofascistas mas descaradas, y como institución será la fiscalía  general de la república  institución la encargada de manejar dicha herramienta al menos oficialmente, pero como aquí las cosas  se acuerdan de una manera y se hacen de otra, habría que ver.

Lo más seguro es que la policía corrupta estará tras de todo eso,  estas últimas medidas dan al traste con la poca democracia que se hacía creer de El Salvador, porque ya no  hay donde perderse, estas se apegan a los principios del neofascismo y desde ese contexto, está claro que nos encontramos ante el desarrollo de un régimen neofascista  de los peores, lastimosamente será la clase trabajadora, los campesinos, los indígenas  y todos los sectores explotados  quienes cargaran nuevamente con las obscuras consecuencias de este negativo  orden.

Detengamos la avanzada del neofacismo

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), llamamos a la movilización de las organizaciones sociales  y a manifestarnos contra las medidas neofascistas  y antipopulares  dictadas y ejecutadas  desde el ejecutivo por el  gobierno de Mauricio Funes y del FMLN, a la vez misma no se tiene que olvidar que la Asamblea Legislativa juego también un papel determinante por ser esta quien también   aprueba medidas neofascista.

Contra el neofascismo organización y movilización de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo