hopitalarios

Por German Aquino

Empleados públicos del sector salud,  del órgano judicial y los empleados municipales  junto a sus organizaciones  han iniciado un proceso de lucha en busca de mejores salariales,  mejores condiciones de trabajo y en contra  de los despidos realizados en las diferentes dependencias de los gobiernos municipales sobre todo los recientes despidos realizados por el gobierno municipal de ARENA en San Salvador.

Cabe señalar que los trabajadores del  órgano judicial como producto de su lucha ya lograron un bono de $ 900 para los empleados de dicho sector; pero ahora buscan que estos fondos se les sean entregados íntegros lo cual es una muy acertada propuesta.

Trabajadores del sector salud profundizan lucha

En  el sector salud el Sindicato Gremial de Enfermería de El Salvador (SIGEESAL) junto a otras organizaciones de trabajadores del mismo sector han jugado un papel protagónico en la lucha por la defensa de los trabajadores y en la lucha por mejores condiciones salariales; parte de ello se  ha sido la lucha realizada en meses anteriores  para derogar  el antidemocrático Reglamento Interno de Recursos Humanos del Ministerio de Salud impuesto por la   Ministra de Salud Dra. María Isabel Rodríguez;  según  dicho Reglamento  “considera como falta grave declararse en huelga, en suspensión de labores o abandonar colectivamente los cargos, la toma de locales, sean estos hospitalarios, bodegas, oficinas administrativas, prohibir el ingreso de trabajadores a sus lugares de trabajo o impedir el normal desempeño de las labores”.

Armándose las autoridades de salud anticipadamente para contrarrestar cualquier lucha de los trabajadores. Meses después de dicho reglamento el gobierno de Funes y del FMLN realizan el lanzamiento oficial del sistema integrado de salud  en donde se ha dejado de un lado los derechos de los trabajadores y la salud de los mismos; en este  contexto del lanzamiento de la reforma de salud el Sindicato Gremial de Enfermería de El Salvador (SIGEESAL) ha iniciado la lucha por un bono de $300 para los más de  23 mil empleados públicos del sector salud, petición que ha sido rechazada por los funcionarios del gobierno de Funes y del FMLN.

Ante esta negativa los empleados públicos han recurrido a los legítimos y tradicionales  métodos de lucha de la clase trabajadora como lo han sido las movilizaciones realizadas en días anteriores, bloqueo de carreteras, suspensión de labores y tomas parciales de los lugares de trabajo pero han asegurado que las personas que demandan una pronta atención medica la reciban, buscando no afectar  al pueblo salvadoreño.

Funes busca confundir a las bases del FMLN

El Presidente Funes responde con difamación  a las exigencias de los trabajadores al señalar  “Mal hacen tomando esa actitud y más aún, si esta actitud, por lo que parece indicarlo, está en confabulación con sectores recalcitrantes que se están oponiendo al sistema nacional integrado de salud, porque acaba con los privilegios que han acumulado a lo largo de todos estos años” (El Mundo, 13/10/2010), por otra parte la Dra. Rodríguez, Ministra de Salud, de manera impropia de una funcionaria de un gobierno que se dice de “izquierda”  tildó la lucha de los trabajadores de salud como una “aberración” y manifesto que: "El sistema del país no está en condición para darles una respuesta positiva" y advierto a los sindicalista que: “que están violando el derecho a la salud de la población y que se tomarán las medidas legales correspondientes para salir de esta crisis” (Diario de Hoy, 12/10/2010).

Al respecto  Mario Arévalo, Secretario General del SIGEESAL, “reiteró que dentro de esta situación hay conflicto de intereses: “ahora, a los sindicalistas se nos está tachando de inhumanos y de ser los protagonistas de todo lo malo que no han podido hacer ellos como gobierno”. (El Mundo, 13/10/2010) y Carlos Valle, miembro de una de las seccionales de SIGEESAL manifestó: “Queremos que nos otorguen el bono a los más de 23 mil empleados de salud y si existen los fondos necesarios que vienen de la economía del escalafón y de los salarios máximos”. (Co Latino, 13/10/2010).

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) considera que con los señalamientos anteriores  el Presidente Funes  y la Ministra  de salud buscan deslegitimar y restar apoyo a la lucha de los trabajadores públicos y para ello recurren  a la difamación y lo peor quieren hacer ver sobre todo  ante la militancia del FMLN que los trabajadores que están luchando por el cumplimiento de sus derechos, mejores prestaciones y condiciones de trabajo son de Derecha  al señalar que la lucha  “está en confabulación con sectores recalcitrantes”.

Quieren hacer ver que la lucha de los trabajadores es un boicot al gobierno de Funes y del FMLN, lo cual no es asi ya que muchos de estos trabajadores y organizaciones que hoy luchan dieron su apoyo en las elecciones para derrotar a los gobiernos de ARENA; pero además también se debe recordar que el marco jurídico de la reforma de salud fue promovido por ARENA y que de igual manera las organizaciones de trabajadores se manifestaron en contra de dicha reforma y hasta el mismo FMLN que hoy gobierna presento su oposición.

Para el PSOCA el que los trabajadores de salud estén en lucha y las posiciones adoptadas por los funcionarios del actual gobierno de Funes demuestran el carácter anti trabajador; pero surge la interrogante de cuál es la posición de aquellos miembros del FMLN que se desempeñan en el actual gobierno.

PSOCA llama a la solidaridad con trabajadores de la salud

La Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez tiene una gran experiencia para desarticular las luchas de los trabajadores, en un escenario similar cuando fungió como Rectora de la Universidad de El Salvador  desarticulo  la lucha que los trabajadores de la UES junto al  SETUES realizaban por mejores prestaciones; como parte de las medidas tomadas por la ahora Ministra fue la apertura de expedientes disciplinarios producto de los cuales muchos empleados de la UES  fueron sancionados. Ahora nuevamente La ministra de Salud María Isabel Rodríguez, busca desarticular la lucha de los trabajadores de la salud para lo cual  recurrido a denunciar al sindicato ante  la Fiscalía General de la República.

A pesar que se ha montado una mesa de diálogo entre SIGESAL y las autoridades de salud el PSOCA llama a  no confiar en estas tramposas mesas de dialogo las cuales en la mayorías de casos solo buscan frenar el avance de la luchas; por el contrario esta mesa de diálogo debe ser utilizada por los trabajadores y por el sindicato para acumular fuerzas y no para desmontar la lucha ya que ello representa un peligro para la misma; pero además también se deberá ir del Dialogo a una verdadera negociación.

De igual manera el PSOCA condena la criminalización de la lucha que la Ministra de salud a realizado al manifestar: "todas estas medidas que impiden atender adecuadamente a los pacientes constituyen un delito por el cual estamos llevando esta situación a la Fiscalía como una violación a los derechos humanos".(Diario de Hoy, 13/10/2010) tomando como base lo anterior la Ministra ha procedido a Denunciar a los miembros del Sindicato a la Fiscalía, lo cual a pesar que se tiene una mesa de diálogo podría repercutir  contra el Sindicato y demás trabajadores; razón por la cual se debe estar alerta y lanzar una campaña nacional  e internacional para exigir a las autoridades de Salud retirar la denuncias interpuestas ante la Fiscalía.

Unidad de todos los trabajadores del sector público y de la empresa privada

Independientemente del sector los intereses de la clase trabajadora son los mismos, los cuales van a estar en contraposición con los intereses de las clases explotadoras; en el sistema capitalista el estado y su gobierno siempre defenderá los intereses de las clases explotadoras y opresoras y toda lucha de los trabajadores buscaran la forma de disolverla, esto queda demostrado con las posiciones adoptadas por el actual gobierno.

El PSOCA llama a todos los empleados públicos de la salud a  trabajar por  la unidad de los empleados públicos de salud y los ISSS; a la organización y sindicalización de los empleados de la salud que se desempeñan a nivel privado, a luchar contra toda estrategia divisionista y mantener la independencia de clase.

Huelga general de los trabajadores públicos y privados

Es una necesario que todas las organizaciones de empleados convoquen a sus bases a Asambleas Locales de Trabajadores y se plante  y vote por un agresivo plan de lucha; y unidos todos los empleados públicos y privados se convoque una a la Huelga General, para exigir no solo bonos si un aumento general  de salarios para toda la clase trabajadora salvadoreña; aumento que debe garantizar toda la canasta básica; pero que además las fuentes de financiamiento de ese aumento de salarios sean las ganancias obtenidas por los oligarcas y burgueses y no mediante préstamos a organismos financieros multinacionales  los cuales a larga los tenemos que pagar la clase trabajadora.


Este 12 de octubre se cumple 518 años de la llegada de Cristóbal Colon a Abya Yala (América), siendo este el punto de partida que llevaría a una transformación  de la Formación Económico-social existente. La llegada de Cristóbal Colon  no es casual, es producto de los planes imperialistas y expansionistas mediante los cuales los reyes de España buscaban aumentar sus riquezas y expandir sus territorios; así mismo buscar rutas marinas alternas para el comercio.

El Estado burgués y sus gobiernos han impulsado la celebración del 12 de Octubre denominándolo de diferentes maneras; de esta forma enmascaran el verdadero contenido de este acontecimiento como lo es inicio de la apropiación y saqueo de los recursos naturales existentes en estos territorios;  prácticas que actualmente son realizadas por el imperialismo Yanqui y demás potencias capitalistas en todo el mundo razón por la cual el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) considera que este 12 de octubre debemos manifestemos contra  del imperialismo Yanqui  y contra el sistema  capitalista.

El PSOCA llama a todas las organizaciones de  los pueblos originarios de Cuzcatan a trabajar por la unidad de las organizaciones de pueblos originarios y por la unidad con la clase trabajadora, el campesinado, y demás sectores populares solo la unidad asegurar el triunfo de las luchas;  así mismo  llamamos a luchar por el cumplimiento de un programa el cual deba incluir entre otras de  las reivindicaciones las siguientes:

La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que permita el reconocimiento Constitucional  y el reconocimiento de otros Derechos que por nuestra naturaleza de personas pertenecientes a pueblos originarios nos corresponden.

Ratificación por parte de la Asamblea Legislativa del convenio 169 de la OIT y la creación de las condiciones que permitan su cumplimiento.

Autonomía e independencia de los territorios ocupados tradicionalmente; que se permita regirnos bajo  nuestras formas de organización, instituciones, leyes y tradiciones, etc.

Devolución de las tierras Ejidales y comunales.

La lucha por mejores salarios y condiciones de trabajo en el campo y la ciudad. Etc.

Los pueblos originarios de Cuzcátan existen a pesar que los gobiernos Areneros negaron dicha existencia. Se es más que  un  folklore el cual muchas veces buscan proyectar con fines turísticos.

sistema salud

Por Mario Carranza

En  la    Constitución Salvadoreña  se otorga el  Derecho Humano  a la salud para toda la población  pero de la letra a la realidad existe una gran diferencia. Lo que menos hicieron  los gobiernos areneros fue garantizarla. Por lo contrario, buscaron las formas de privatizar dichos servicios. Actualmente se está produciendo una marcada lucha entre los trabajadores de la salud y las autoridades, debido al  desabastecimiento de insumos y medicinas en los centros hospitalarios, y por las represivas disposiciones dictadas por la Dra. Isabel Rodríguez, actual Ministra de Salud.

En este contexto de contradicciones, el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN oficializó recientemente el Sistema Nacional Integrado de Salud. En relación al mismo, la  Ministra de Salud manifestó: “La concepción universal de la búsqueda de la salud se cristaliza en esta reforma. En la que la salud  llegará hasta los rincones más escondidos” (Diario Colatino 17/09/2010).

Una puerta abierta por ARENA para privatizar la salud

La reforma de Salud que parece ser una de las mayores apuestas en materia de asistencia social  del gobierno de Funes y del FMLN, es producto de la Ley de creación del sistema nacional de salud. Este anteproyecto fue presentado originalmente por la derecha ARENERA en el año 2007 como una estrategia encaminada a la privatización de los servicios de salud; el cual en su momento fue rechazado por organizaciones sociales como la Red Acción para la Salud (APSAL). Miguel Orellana representante de APSAL manifestaba: "…El proyecto de ley viene a convertirse en una maniobra que disfraza la intención gubernamental de privatizar, poco a poco, los servicios de salud del Estado…”

De igual manera el Colegio Médico de El Salvador mostró su rechazo expresando, entre otros aspectos “….4. que los proveedores privados de servicios, no se mencionan como tales en el decreto, se establece la participación de los proveedores “independientes”…. (párrafo 4 del artículo 2.(de la Ley) por tanto: 1. rechazamos que este decreto resuelva los problemas graves…, más bien será la legalización de las inequidades del mismo…. 2. Sostenemos que el decreto define al sistema maliciosamente como público, esto es engañoso ya que sigue permitiendo la participación privada con fines de lucro.” (http://www.colegiomedico.org.sv/Detalles/Reformas/Reformas_33.html).

De igual manera, en esa oportunidad, el mismo FMLN se opuso a dicha propuesta de  Ley.

La descentralización: careta de la privatización

Para ejecutar la reforma el Gobierno de Funes y del FMLN proyecta un aumento del presupuesto en el área de salud y  la contratación de más de 14,000 empleados. El  programa contempla  los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS), Familiares y Especializados. En la actualidad no existen las recursos económicos y humanos para lograr un sistema que garantice la salud a toda la población salvadoreña, sin distinción alguna, y más parece bien el Sistema Nacional Integrado de Salud parece parte de un programa propagandístico para mantener una base electoral y la continuidad de las políticas de la derecha arenera, como lo expresaron en su momento las organizaciones sociales y de profesionales. Es un camino tortuoso que conduce inexorablemente a la privatización de la salud.

La  descentralización de los servicios públicos ha sido una herramienta del modelo neoliberal para descargar responsabilidades del Estado. En el caso del sector salud, la descentralización permitirá  que los principales y mejores centros hospitalarios pasen a ser  una segunda opción y, estando desocupados, transformarlos o desaparecerlos para luego construir nuevos y mejores centros con todas las herramientas tecnológicas necesarias, lo que se realizaría con los  impuestos del pueblo.

Estos mismos hospitales podrán serán vendidos como lo hicieron con ANTEL, Bancos, Ingenios azucareros,  etc Luego se iniciaría un sistema privado de salud para quienes tengan capacidad de pagarlo, mientras la salud comunitaria puesta en marcha por el Ministerio de Salud iría decayendo, empujando al pueblo a las manos de los modernos centros privados, en los que lógicamente se tendría que pagar hasta por entrar. Imaginemos lo demás: habría salud para todos; pero para todos los que puedan pagar.

El sistema de salud debe financiarse con más impuestos a los ricos

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) está de acuerdo en que se  creen las condiciones materiales que verdaderamente garanticen el Derecho a la salud de la clase trabajadora, los campesinos, los pueblos originarios y demás sectores populares, pero considera que el financiamiento de estos programas tienen que ser producto de medidas económicas impuestas por parte del  gobierno de Mauricio Funes y del FMLN  a los oligarcas y burgueses de El Salvado.

De esta manera se evitaría recurrir a préstamos internacionales para financiar dicho programa, lo que implicaría un aumento de la deuda pública, la cual al final tiene que ser pagada por el mismo pueblo. Lo anterior significa continuar sometidos a organismos financieros internacionales, los cuales posteriormente en pago le exigirán, ya sea a este gobierno o los sucesores, que implementen un sistema diferenciado en la atención de salud, de la misma forma como lo han hecho al focalizar(eliminar) el subsidio de la Energía Eléctrica, Gas, etc.

Mejores condiciones y aumento de salarios para los trabajadores de la salud

La reforma del sistema de salud, como todo cambio, de alguna manera cargará más a unos que a otros. En ese sentido, los del primer nivel de atención serán los  ECOS Familiares. Los promotores de salud históricamente han sido los más recargados de responsabilidades, debido a que el pueblo se avoca a ellos como primera instancia, sin importar la hora, ni el día. Muchos promotores residen en el lugar de trabajo. La gran interrogante es: ¿con el Sistema Nacional Integrado de Salud a estos  empleados  les asignarán un mejor salario, según la carga de trabajo que ya pesa sobre sus espaldas? Hasta el momento todo indica que no.

El PSOCA llama a toda la población a organizarnos para que exijamos al gobierno de Funes y del FMLN, el cumplimiento real del derecho a la salud para todas las personas. Además debemos exigir una atención de calidad  y que se provea de los recursos y medicamentos en todos los niveles de atención medica.  Se tiene que  luchar contra todo intento de privatización de los servicios de salud. Los fondos para financiar la reforma de salud deben ser cargados a los ricos de El Salvador y a las transnacionales.

El PSOCA incita a los  empleados de la salud a luchar por mejores salarios, por la integración de todos los trabajadores de salud al sistema de Ley de Salarios, a no permitir la concesión de servicios. Así mismo, debemos luchar para que se mejoren las prestaciones y condiciones de trabajo.  Esta lucha debe ser librada en unidad con toda la clase trabajadora, campesinos, los pueblos originarios y demás sectores populares. Es la garantía de la victoria.

medues

Por Carlos Jiménez

La juventud salvadoreña para tener Derecho a competir por un espacio en la Universidad de El Salvador (UES) ha tenido que pagar un total de $8.00 dólares; aproximadamente un total de  26,180 jóvenes son los que competirán y  según  el Rector Quezada solo serán seleccionados  9,500. Con respecto al proceso de selección Miguel Á. Pérez, vicerrector académico de la UES señalo: “La selección se hará con base en notas, que varía de carrera a carrera.”  (LPG. 26/08/2010), “Este año creo que va a ser muy duro, porque con la auditoría de la Corte de Cuentas nadie va a ayudar a nadie”  (LPG. 07/09/2010).  Asegurando además que: “este año no habrá nuevo ingreso “por influencias”.

Luchemos por una UES autónoma y al servicio de las inmensas mayorías

Con respecto a la exclusión de la cual son víctimas miles de jóvenes, el vicerrector académico de la UES expreso que este es un  “problema  de Estado”. El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) comparte dicha posición pero condena la doble moral de la autoridades ya  que  conociendo la causa del problema continúan  aplicando exámenes coladeros mediante los cuales  justifican   que  miles de jóvenes no ingresen  a la UES y cuando estos jóvenes luchan para exigir sus derechos buscan utilizar a los cuerpos represivos de seguridad en su contra.

Año con año una parte de los estudiantes excluidos logran ser incorporados mediante la lucha de las organizaciones estudiantiles;  pero otros logran hacerlo tal como lo señalo el vicerrector académico “por influencias”. Esto último junto a otros elementos fue utilizado para  que la Corte de Cuentas iniciara una Auditoria a la UES.

El  PSOCA considera que  esta disposición violenta la Autonomía de la Universidad de El Salvador. UES ya que constitucionalmente se estable que: “…La Universidad de El Salvador y las demás del Estado gozarán de autonomía en los aspectos docente, administrativo y económico..” (Art. 61), ante esto las mismas autoridades de la UES y las organizaciones  de trabajadores y estudiantes no se han pronunciado pasando asi por desapercibida la violación de la Autonomía Universitaria.

El PSOCA está de acuerdo en que se investiguen la corrupción e impunidad que se pueda estar dando  en el interior de la UES pero considera que  dicha investigación debe ser dirigida por una comisión integrada por  las organizaciones de trabajadores administrativos y docentes y estudiantiles.

Que  la lucha por la educación superior se extienda a las Universidades Privadas

La educación ha pasado a ser una mercancía que se vende en las Universidades Privadas; los propietarios de estas  Universidades están obteniendo muchas ganancias.  En lo referente a las Universidades Privadas en la Ley de educación superior plantea que: “Las instituciones privadas de educación superior son corporaciones de utilidad pública, de carácter permanente y sin fines de lucro. Deberán disponer de su patrimonio para la realización de los objetivos para los cuales han sido creadas. Los excedentes que obtengan deberán invertirlos en la investigación, calidad de la docencia, infraestructura y la proyección social”.( Art. 28).

Por lo anterior, la Juventud Salvadoreña y las organizaciones estudiantiles deben impulsar un plan de lucha para exigirles al Estado Salvadoreño y  al  gobierno de Funes y del FMLN respuestas a la demanda educativa de la Juventud Salvadoreña. La tradición salvadoreña ha demostrado que mientras no nos  hacemos sentir no se es escuchado por lo tanto el PSOCA llama a los estudiantes que no serán aceptados en la UES y demás jóvenes a recurrir a los métodos tradicionales de lucha como lo son las tomas de instalaciones, bloqueos, movilizaciones; etc.; esta vez la toma de instalaciones debe ir más allá de la tradicionales tomas del campo de la UES estas deben extenderse a  las instalaciones de las Universidades Privadas.

De esta manera exigir  ingreso masivo a  la UES y que ante la falta de infraestructura en la UES,  se exija a los propietarios de las  universidades privadas la utilización de la infraestructura de las mismas, pero sin que el gobierno recurra en pago alguno y que los excedentes obtenidos por estas Universidades  pasen a formar parte del presupuesto para la UES.

Nueva Guatemala de la Asunción 6 de septiembre del 2010

maras

Por Germán Aquino

La sociedad salvadoreña clama por que el problema de la violencia y la delincuencia se resuelva lo  cual ha sido un punto  en los diferentes programas de gobierno  y ofrecimientos de campañas por parte de los partidos políticos tradicionales; con respecto al actual gobierno de Mauricio Funes y del FMLN medios de comunicación burguesa señalan que  “…hay consenso en que el mandatario tiene una deuda en seguridad pública y en generación de empleo. Es más, existe la percepción clara de que la administración Funes no está resolviendo los problemas delictivos ni económicos” (LPG, 07/09/2010).

Las maras y pandillas son producto del sistema capitalista

Según estimación el número de personas pertenecientes a maras y pandillas ronda en un aproximado de   50.000 personas. Las llamadas maras y pandillas son grupos que inicialmente se agruparon en Estados Unidos como un fenómeno social ligado a la migración, al desplazamiento de poblaciones producto de la guerra civil, así como a la marginación de salvadoreños en suelo norteamericanos” (Contra Punto) es de señalar que lo anterior  es causado por el sistema capitalista y por el imperialismo.

Tomando como referencia las leyes del sistema burgués las maras y las pandillas son caracterizadas como  delincuentes y se les se pone como “las mayores causantes de la criminalidad, pero estudios independientes indican que serían responsables de aproximadamente el 13 ó 15 por ciento de los homicidios. (Contra Punto). Las maras y las pandillas  han sido instrumentalizadas y utilizadas para justificar muchas acciones asi por ejemplo el imperialismo  con el  pretexto de combate  de las mismas  continua sus intervención en el país.

El Estado salvadoreño,  sus gobiernos y  los partido políticos tradicionales  también las han instrumentalizado y utilizado  para argumentar todo un represivo andamiaje  jurídico ( ley de escuchas telefónicas, ley de proscripción, tribunales especializados, ley antiterrorismo, etc), para justificar  la violencia institucional del Estado mediante el uso de las Fuerzas Armadas y la militarización de la PNC y la remilitarización de la sociedad civil, para solicitar préstamos y en muchos casos según acusaciones realizadas por los mismos partidos   han sido utilizadas  en campañas electorales por los mismo partidos  como grupos de choque etc. promoviendo la violencia política no de cara a defender los intereses de la clase trabajadora sino intereses particulares de las argollas partidarias; pero hoy  son estos mismos partidos que   se han unidos para combatirlas.

La burguesía y la oligarquía buscan  legitimar la represión

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) rechaza todo acto de violencia y delincuencia cometido en contra de la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios, y demás sectores populares quienes históricamente hemos sido víctimas de la explotación, marginación,  exclusión y represión  por parte de  las clases dominantes y de su Estado; consideramos que el principal responsable de todo los actos de violencia y delincuencia contra el pueblo es el Estado por no asegurar las condiciones que nos permitan vivir con Dignidad Humana y por favorecer la injusta distribución de las riquezas creadas por la clase trabajadora.

En la actualidad las clases explotadoras y el  Estado salvadoreño haciendo uso de los medios de comunicación burguesa y con se sirve de la Maras y del Pandillas para so pretexto de combate a la misa   legitimar  y  legalizar  todo un sistema y un régimen represivo que le permita combatir  posibles levantamientos que se puedan dar por parte  de la clase trabajadora, campesinos, indígenas y de los sectores populares  como producto de la crisis capitalista. Por otra parte  las tradicionales  clases dominantes y el Estado   busca desviar la atención de la clase trabajadora  y encubrir la incapacidad del sistema capitalista para solventar las necesidades básicas  de la población la cuales se fueron deteriorando como producto de las políticas neoliberales  de  ARENA muchas de  las cuales continúan aplicándose por parte del  actual gobierno; por otra parte también el gobierno de Funes y del FMLN pretende desviar la atención y justificar la falta de medidas a favor de las mayorías que depositaron el voto de confianza en ellos de esta forma encubrir el verdadero los verdaderos intereses  del actual gobierno los cuales hasta el momento no parecen ser  son los intereses de la clase trabajadora y de las inmensas mayorías

No se puede desmentir que  ha existido  un aumento de la delincuencia pero es de recordar que la causa fundamental es el sistema capitalista como ya  fue señalado pero es necesario también hacer ver que tras este aumento de la violencia y de la delincuencia existen intereses secundarios de los ricos  que tradicionalmente han dominando el país y de nuevos ricos y de sus partidos políticos  quienes  se disputan entre si el dominio  y las ganancias  para lo cual han recurrido  al papel  mediático de  los medios de comunicación burguesa y ha posibles  acciones desestabilizadoras en donde el blanco han sido la clase trabajadora, el campesinado, los pueblos originarios, sectores populares y sectores de la clase media mediante este accionar unos buscan hacer ver a  los  otros como incapaces para resolver el problema de la delincuencia lo cual podría ser utilizado  en los próximos eventos electorales para restarles votos a sus contrincantes.

Ley de Proscripción: continuación de las políticas represivas areneras

Para presentar una “respuesta” a los problemas de la violencia y la delincuencia  a la población el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN  presento una propuesta de Ley de Proscripción de Pandillas o maras y grupos de exterminio.

En la actualidad este anteproyecto de Ley  ya  fue aprobado por  la Asamblea Legislativa quienes lograron que los grupos de exterminio no fueran no fueran incluidos en dicha  a pesar que en los considerando del anteproyecto de  la Ley se   afirma existencia de  de grupos de exterminio  cuando se señala que en sus considerandos que “ IV.-… es evidente el fortalecimiento y el incremento de la gravedad y el impacto de la actividad de las pandillas y de los grupos de exterminio, los cuales están disputando, en el territorio de las comunidades, la acción de las instituciones del Estado….V.- Que se han realizado abundantes estudios e informes y proceso y procedimientos administrativos y judiciales a partir de los cuales se ha concluido que existen agrupaciones y organizaciones conocidos como maras, pandillas y grupos de exterminio…”( Anteproyecto de Ley ).

El  Partido Socialista Centroamericano PSOCA está en contra de la Ley de Proscripción debido a que esta vulnera los  Derechos Humanos que legitimarte  corresponden y dado que esta  forma parte de un serie de condiciones que el Estado burgués salvadoreño va creando para un momento determinado aplicarla en contra del pueblo salvadoreño  y sus organizaciones el cual dado la crisis del sistema capitalista   podría salir a luchar para exigir sus derechos y de esta manera tendría todo el argumento jurídico para poder aplicárselos  lo cual es parte de los objetivos políticos  de esta normativa  lo cual queda demostrado debido a que  en esta Ley se saco la persecución y castigo contra grupos de exterminio en los que nos solamente está la Sombra Negra sino que también se tienen los escuadrones de la Muerte quienes fueron los responsable en el pasado de perseguir, reprimir, desaparecer y asesinar a miembros de organizaciones sociales. Por otra parte la oposición como PSOCA  a dicha es debido a que esta no ataca el problema de raíz y es igual a las políticas dictados por los gobiernos areneros.

A que temen el imperialismo, los viejos ricos y los nuevos ricos

Representantes del gobierno de Mauricio Funes y del FMLN trata de semejar a las maras y a las pandillas con grupos catalogados como “terroristas” por los imperialistas  ello queda claro con las declaraciones dadas en el contexto de dicho Anteproyecto por    Henry Campos, Viceministro de Seguridad quien  detalló que “se pretenden proscribir el Barrio 18, la Mara Salvatrucha y cualquier agrupación criminal que surja… "Se trata de acercarnos más a la legislación internacional que se ha utilizado para combatir asociaciones terroristas y mafiosas, y consolidar la ley de acuerdo a las exigencias de nuestra Constitución"... Lo que se busca es que ser marero sea un delito, igual que lo es ser militante de ETA en España o de Hamas en Israel.”

De igual manera  la secretaria de Estado,  de los Estados Unidos de Norte América Hilary Clinton recientemente señalo: “Estos carteles de la droga están ahora mostrando más y más índices de insurgencia. De repente, aparecen los coches bomba, que antes no había…. Clinton dijo que las bandas de narcos estaban "en algunos casos mutando, o haciendo causa común con lo que podríamos considerar como insurgencia en México y América Central". (LPG, 8/9)2010).

Efectivamente, el  PSOCA considera que si sería un verdadero problema  de seguridad para el imperialismo, pero esto solo sería una justificante más para desarticular y reprimir a los movimientos de masas y organizaciones políticas  que significan una amenaza para sus intereses políticos. Esto significaría que el imperialismo y el capitalismo estarían probados de su mismo veneno tal como le ha sucedido en Afganistán.

Derribando la violencia con violencia?

Ante la aprobación de la de Ley de Proscripción de Pandillas o Maras miembros de  ambas agrupaciones;   exigieron a los dueños de las unidades  paralizar el servicio de transporte “público”; el cual fue acatado y aun día del mismo la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) reportaba millonarias perdidas. De igual manera la población le ha tocado sufrir los impactos negativos del mismo. En este contexto del paro  miembros de las Maras y de las Pandillas han difundido comunicados en donde exigen al gobierno la derogatoria de la Ley de Proscripción de Pandillas o Maras sorpresivamente esta demanda ha sido acompañada de  otras demandas en beneficio de las mayorías, lo cual ha tomado por sorpresa a la mayoría de la población  dado que con su accionar anteriormente las maras y las pandillas habían puesto como blanco de sus acciones a personas pertenecientes a la clase trabajadora, campesinos, indígenas y sectores populares.

El PSOCA considera que si las maras y las pandillas verdaderamente han decidido ponerse del lado de mayorías deberán de dirigir sus acciones en contra de los dueños de los medios de producción y apegarse a los métodos de lucha popular  como lo son la movilización, el bloqueo de carreteras, toma de edificios, etc. y apegarse a los intereses de la clase trabajadora, es de señalar que en estos comunicados  también las maras y las pandillas llaman al gobierno al Dialogo petición a la cual el actual gobierno se ha negado y respondido con mayor presencia militar y  ha iniciado un proceso de represión en contra de una de las  personas que se ha atrevido a leer  dichos  comunicados de las maras y de las pandillas como lo es el caso del  Sacerdote Antonio Rodríguez  miembro de la recién  creada Comisión Nacional Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos durante el Conflicto Armado. Según manifestara  el canciller Hugo Martínez  “No se puede permitir que una persona que ha confundido sus roles tenga acceso a información de seguridad nacional. No permitiremos que se eche a perder el trabajo de la Comisión por el comportamiento de una persona”.

Respuesta obrera a la crisis de seguridad

Con el paro del transporte “publico”, queda demostrado la importancia de este en la economía y las ganancias generadas por este rubro producto de las altas tarifas cargadas  por los dueños de las unidades  a la clase trabajadora quienes a diario tienen que movilizarse a los centros de trabajos; por lo tanto el  PSOCA llama al gobierno de Funes y del FMLN a la Estatización del Transporte Público para que de este forma se reduzca el pasaje a nivel general y que se aplique  medio pasaje para la clase trabajadora, y al estudiantado además seria lo anterior permitiría mayores recursos para el Estado.  Los trabajadores del sector transporte deben organizarse y a luchar por mejores salarios y garantías laborales.

El PSOCA llama a la clase trabajadora, al campesinado, los pueblos originarios y demás sectores populares los cuales somos las verdaderas víctimas de la violencia y la delincuencia para que nos organicemos, movilicemos y  se dé una respuesta unificada  para  que mediante métodos de lucha popular como lo es la huelga, bloqueos, toma de instalaciones, etc  exigimos  al Estado salvadoreño, al gobierno de Mauricio Funes y del FMLN y a todos los Diputados medidas que ataquen  las causas que verdaderamente generan el problema de la violencia y la delincuencia siendo unas de estas el sistema de exclusión social y la concentración de las riquezas para ello debemos exigir  aumento de  los salarios a clase trabajadora, disminuir los precios de las canasta básica, mantener los subsidios de los servicios básicos para las mayorías,  aperturas de empleos dignos pero  no como los que  pretenden crear mediante la esclavización atreves de  las 12 horas de trabajo productos de la flexibilidad laboral, se debe mostrar un total rechazo  a la Ley de Proscripción y exigir una verdadera  reinserción de todas aquellas personas que pertenecen a las maras y a las pandillas y que asi lo deseen.

De igual manera  debe exigirse al gobierno de Funes y del FMLN combatir la impunidad,  violencia y la delincuencia en todos niveles y manifestaciones, e  investigar y castigar a todos los funcionarios de las anteriores administraciones de ARENA y los que actualmente se  mantienen en el gobierno de  Funes y del FMLN  asi mismo realizar una investigación a profundidad de todos los jefes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional Civil y demás cuerpos de seguridad  para determinar el lazo de estos con el crimen organizado y la posible existencia de grupos de exterminio y de organizaciones paramilitares; paro lo cual debe de conformarse una comisión conformada por organizaciones obreras, campesinas, indígenas y populares.

El PSOCA llama a la juventud Salvadoreña a que se organice y movilice para exigir verdaderos espacios de recreación  y deportes, y un sistema nacional de educación que  garantice a toda la juventud salvadoreña el acceso a una educación superior gratuita y de calidad para ello debemos exigir una Universidad de El Salvador UES de puertas abiertas.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo