Por Agustín Mendoza

El no cumplimiento de la ley del escalafón, la falta incentivos salariales y los efectos de la misma crisis económica han obligado que trabajadores del sector público retomen   la lucha y busquen la unidad de acción para exigir que se incorpore en el presupuesto 2017 los recursos que garanticen el escalafón.

Trabajadores de salud hacen demostración de fuerzas

Desde que anunciaron la posible eliminación del escalafón para los trabajadores de salud en dicho sector se han venido realizando una serie de acciones las cuales han tomado más fuerzas en los últimos días en ese contexto el día 22 de septiembre fueron suspendidas parcialmente labores en 18 de los 30 hospitales del Ministerio de Salud y en muchas unidades comunitarias de salud, en dichas acciones estuvieron involucrados muchos sindicatos del sector público de salud.

Al respeto Silvia Navarrete secretaria general de SITRASALUD que en varios hospitales los trabajadores habían reducido labores “… en protesta de la defensa de nuestro escalafón que está siendo negado por autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda y el Gobierno. Les decimos a todos los que están dirigiendo el país: deben ser más conscientes de lo que ellos están generando…Nuestras acciones incrementarán cada día más, en caso que no se tenga una respuesta concreta de las autoridades de Salud y del Gobierno” (LPG. 23/09/2016). Es de resaltar que en estas últimas acciones trabajadores de la salud, educación y miembros de la Policía Nacional Civil han logrado la unidad de acciones, dicha unidad de acción debe continuar.

De la doble moral del FMLN a la doble moral de ARENA

El hecho que el actual gobierno del FMLN no incorpore en el presupuesto 2017 los recursos financieros que aseguren el pago del escalafón a los trabajadores públicos sobre todo salud y educación, ha puesto al descubierto el verdadero carácter anti obrero y antisindical del actual gobierno. Con dicho accionar el FMLN da un golpe a sus mismas bases de la cuales ha tenido apoyo en materia electoral.

En el marco de la lucha por la defensa del escalafón Juan Antonio Tobar presidente del Colegio Médico expreso: “Manifestamos nuestra enérgica protesta y condena por la doble moral del gobierno, y de su partido, que han continuado con la realidad histórica de nuestro país, ya que cuando eran partido en oposición tenían una postura política, económica y laboral totalmente diferente a la que adoptan ahora que son gobierno convirtiéndose en los custodios del statu quo tradicional” (LPG. 23/09/2016).

Como bien lo dice cuando el FMLN era oposición lo que tenía era posiciones políticas que le permitieran atraerse al movimiento sindical y busca canalizar las luchas sindicales, pero ahora en se demuestra el verdadero carácter del FMLN. De igual manera cuando la derecha arenera tenía el control total del ejecutivo realizo acciones en contra de los trabajadores, pero ahora como oposición se quieren mostrar como los protectores de los trabajadores, no se debe caer en engaños lo que la derecha arenera busca es canalizar a su favor el descontento.

Gobierno traslada sus responsabilidades a otros

Como es costumbre ante las acciones de los sindicalistas de salud las autoridades han mostrado su rechazo y buscan explotar el descontento de los pacientes en contra de los trabajadores que luchan por sus derechos, en relación a lo anterior el director del Hospital Bloom manifestó: “Algunos miembros del sindicato no permitieron la entrada que normalmente se tiene que dar (de empleados) ... Pero debemos recordar que la salud es un derecho constitucional que está arriba de todos los derechos” (LPG. 23/09/2016) es de aclarar que cuando se realizan acciones de protesta son solo ciertas áreas las que son paralizadas, pero todas las emergencias o situaciones que ameritan una pronta atención son atendidas.

Como bien lo dice el director del Hospital Bloom la salud es un derecho constitucional el cual no ha sido garantizado por los gobiernos anteriores y el presente sino veamos cuanto tiempo tiene que esperar una persona para tener acceso a una consulta especializada o la falta de materiales, insumos, equipos y medicamentos que adolece la red hospitalaria del país. La lucha de los trabajadores de salud también incluye la lucha por mejores condiciones que permitan dan una mejor atención a los pacientes que hacen uso de los servicios públicos de salud.

Unidad de acción y movilización

Para el próximo 29 de septiembre diferentes organizaciones sindicales del sector salud y educación han convocado a una marcha como parte de la lucha por la defensa del escalafón, la convocatoria debe ser retomada por las demás organizaciones sindicales y llamar a sus bases a movilizarse por escalafón para todos los trabajadores, mejores condiciones salariales y por la defensa y garantía del derecho a la salud y educación. Ante la falta de recursos financieros debemos exigir que el gobierno del FMLN obligue a los grandes empresarios a que paguen más impuestos, otra fuente de financiamiento es la renacionalización bajo control obrero de los servicios que fueron privatizados en los gobiernos areneros como telecomunicaciones, etc, en donde las ganancias generadas por estos deben ser invertidas en beneficio del pueblo.

 

Por Mario Vladimir Carranza

La Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS) es un instrumento de lucha sindical y popular conformado por organizaciones, el cual cada día se fortalece más se ha caracterizado por mantener una posición crítica respecto al gobierno del FMLN y por luchar en contra de las medidas que este busca imponer en contra de los trabajadores y pueblo en general.

Marcha popular versus marcha oficial

Cuando el FMLN era oposición mostraba su rechazo a los actos que realizan de cara a la “celebración del día de la independencia” ya que señalaba que El Salvador no había independencia: cosa cierta. Pero ahora que son gobierno el FMLN se ha tenido que plegar a la celebración de la independencia y a enterrado su discurso como que si las cosas hubieran cambiando.

Por su parte la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS) ha visto la necesidad de hacer conciencia en el pueblo que no existe tal independencia y que es necesario que como pueblo y clase trabajadora luchemos por nuestra propia independencia, para ello la CSS realizo convocatoria para una movilización el 15 de septiembre paralelo a los actos oficialista.

La convocatoria realizada con antelación por la CSS dio sus frutos partió de plaza de la salud hacia catedral, en el camino la marcha se fue nutriendo.

En la marcha se dio a conocer el verdadero sentido del 15 de septiembre, la falta de libertad ya que esa solo ha existido para el grupúsculo de acorazados que ha haciéndose del poder por la vía de la "democracia amañada" seguían hoy a través del modelo hegemónico manteniendo empobrecido al pueblo, con la aplicación de las recetas ordenadas por el FMI y otros bajo pretexto de salvar la crisis económica actual. Participantes en la movilización manifestaron que no marchaban celebrando el 15 de septiembre sino encontrar de las políticas nefastas del FMI las cuales busca imponer mediante sus títeres del gobierno.

Medidas de austeridad

Actualmente el gobierno busca cargar la crisis financiera en la clase trabajadora para ello buscan eliminar ciertas conquistas laborales de los empleados públicos como lo es el escalafón, así mismo como parte del proceso de ahorros a eliminado subsidios a la energía eléctrica entre otros, lo cual viene a repercutir negativamente en la clase trabajadora y pueblo en general. Ante lo anterior, según pieza de correspondencia presentada por la CSS a la Asamblea Legislativa, expresa “…Manifestamos estar totalmente de acuerdo en que se busque ahorrar recursos, ya que como Estado se ha declarado públicamente que hay insuficiencia de fondos para cumplir con las obligaciones financieras. Es por este motivo la posición de la COORDINADORA SINDICAL SALVADOREÑA es que se realicen los ajustes necesarios sin afectar los derechos de la Clase Trabajadora en mayor desprotección…por lo que establecemos las medidas para las partidas siguientes: 1. Eliminar gastos de representación para todo el Funcionario Público. 2. Eliminar la asignación de vehículos y combustible estipulados con fondos públicos al Funcionario, Jefaturas, Sub jefaturas, Gerencias…3. Dar estricto cumplimiento al Reglamento de viáticos. Etc.”. así mismo solicitan la condonación de la deuda externa o declarar la moratoria del pago de la deuda externa por 10 años.

Se deben frenar los privilegios que gozan los altos funcionarios de los tres órganos del Estado, así como también de las instituciones autónomas, en aquellas instituciones en donde existan organizaciones sindicales deben ser los sindicatos quienes sean garantes.

Por el fortalecimiento de la CSS

La CSS como instrumento de lucha sindical y popular debe ser fortalecida para ello es necesario que se incorporen más organizaciones, así mismo votar un programa de lucha que refleje los intereses de la clase trabajadora, se debe trabajar en que organizaciones sindicales del sector privado se incorporen.

 

Por Alberto Castro

La actual Sala de lo Constitucional de la CSJ tiene la característica de ser el freno que ha tenido el FMLN como gobierno, y ser garante de los intereses de la burguesía oligárquica, cuya representación política está en ARENA en pugna con la burguesía emergente representada por el partido oficial. Este vaivén es una de las caras de las disputas interburgesas por cuotas de poder trasladadas a la institucionalidad democrática burguesa. La investigación penal de la posible corrupción del ex presidente Mauricio Funes es otro de los puntos inflexivos. Recientemente el FMLN recurrió a la movilización de sus bases para ejercer presión ante el boicot de los préstamos, y como acción a priori sobre las elecciones del CNJ.

Reacciones sobre la marcha y el caso Funes

El partido oficial en su declive a buscado auxilio en su base social para confrontar a la Sala: la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS) fue quien encaro la movilización de calle el pasado 22 de septiembre hacia la Corte Suprema de Justicia exigiendo la salida de los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional.

El secretario general del FMLN, Medardo González, vertió declaraciones respecto, a la marcha y al caso Funes, sobre quien expreso que su partido lo respalda; “Creemos que no debemos abandonar al Mauricio Funes, creemos que debemos ser consecuentes en la acusación que hay sobre él, no lo podemos abandonar, no ha sido condenado, mientras no haya condena nosotros mantenemos nuestra postura”.

Sobre la discordia con la Sala de lo Constitucional manifestó: “Tenemos presente como FMLN que la Sala de lo Constitucional, en una sentencia, dijo ya no más a los diputados suplentes, se fueron encima de la Constitución, del Tribunal Supremo Electoral, han sacado sentencias o resoluciones que afectan las finanzas del Gobierno. Ante resoluciones o sentencias políticas habrá una parte de la población que podrá estar totalmente de acuerdo con las sentencias, pero otras que no…Ese argumento de que estamos en contra de la Sala no es un argumento, es algo demagógico, ¿en qué lugar del mundo no hay movilizaciones?”.

El FMLN estuvo en el fondo de la movilización contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, como carta de la baraja previo a las elecciones del Consejo de la Judicatura.

Negociaciones multicolores

La elección del Consejo Nacional de la Judicatura es pieza clave en el engranaje de control y reparto político Estatal, máxime cuando hasta 2018 llegara el cargo de los cuatro magistrados actuales de la Sala de lo Constitucional, y es al CNJ a quien le corresponde hacer la terna de candidatos. Por lo que la elección del CNJ no pudo ser más que una negociación entre ARENA y FMLN, donde GANA saco una pequeña renta política, en el mismo hecho se eligió a la nueva procuradora de los Derechos Humanos. Con 35 votos de ARENA, 31 del FMLN y 11 de GANA se aprobó la elección de los 7 integrantes del CNJ propietarios y los respectivos suplentes. ARENA propuso tres conejeros propietarios afines, el FMLN también llevo tres afines y uno por GANA, quedando configurado este Órgano con una distribución bipartidista y una cuota menor para GANA, tercera fuerza de la Asamblea Legislativa.

Por su parte PDC y PCN excluidos se expresaron en desaprobación, sin embargo, poco importo, con esto empieza a tomar forma el escenario del próximo año, que además será preelectoral. Ante estas circunstancias el proletariado y pueblo debe sostener independencia de las dos fuerzas políticas que se disputan el control hegemónico. Los 4 magistrados de la Sala de lo Constitucional que están por terminar su periodo al frente de este importantísimo Órgano, se van con el acometido de haber fortalecido la polaridad, y haber fungido para favorecer los intereses de la burguesía oligárquica. No se vislumbra un cambio a grandes rasgos, sino continuidad del proyecto burgués neoliberal al que el FMLN como Gobierno no ha desistido, más bien lo sigue aplicando. La organizaciones sindicales y populares deben expresarse, pero no a favor del FMLN o de ARENA, más bien para evitar la consecución de las políticas de ajuste fiscal de corte neoliberal, que tanto rojos como tricolores intentan imponer.


Por German Aquino

Las recomendaciones dictadas por organismos financieros internacionales al gobierno del FMLN, y los anuncios de eliminar una de las pocas prestaciones con las que cuentan los trabajadores de salud como es el escalafón, han llevado a que los trabajadores realicen acciones en defensa de dicha prestación, a la vez misma reaccionado con diferentes maniobras.

Gobierno y magistrados son culpables

Funcionarios del gobierno, ante las acciones realizadas por los sindicatos de salud, buscan lavarse las manos y desviar la lucha. Al respecto, Eduardo Espinoza, viceministro de Políticas de Salud del Ministerio de Salud (MINSAL) manifestó: “Los trabajadores deben dirigir las protestas a quienes están generando la crisis fiscal que impide pagar el salario de la PNC, el salario de los trabajadores de Salud. ¿Quiénes son? La Corte (Suprema de Justicia)” (LPG 01/09/2016).

Si bien es cierto la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se ha convertido en una de las trincheras de la tradicional clase dominante y del partido ARENA, en su lucha contra la emergente burguesía y su partido FMLN, los trabajadores en salud deben saber que la crisis también es responsabilidad del actual gobierno al no obligar que los que tienen más paguen más, y que paguen verdaderamente más impuestos, y al contrario continúan manteniendo los grandes salarios y privilegios para los funcionarios de alto nivel, y no realizan un verdadero combate a la corrupción.

El doble discurso

Julio Robles Tica, viceministro de Servicios de Salud, en el marco de las luchas en defensa del escalafón, manifestó: “Acompañamos a los trabajadores, sabemos que tienen sus reivindicaciones... Es una ley, pero la situación económica del país es muy difícil para darles respuestas. Pero se puede negociar y trabajar en diferentes alternativas… Los directores están en toda la facultad de poder aplicar la ley, descuentos en aquellas situaciones donde no se justifique la ausencia del trabajador…” (LPG 01/09/2016).

El doble discurso pareciera ser común en el actual gobierno y sus funcionarios. Por una parte, dicho funcionario hace suyo el sentir de los trabajadores de salud, reconoce que se tienen problemas económicos y llama a la negociación; pero, por otra parte, realiza una amenaza contra los trabajadores que luchan en defensa de los derechos que, como dice el mismo, por Ley le pertenecen al trabajador. Dicho funcionario llama a la negociación y a la búsqueda de alternativas, pero antes busca infundir temor. El escalafón no es negociable y no se debe aceptar ninguna alternativa que vaya en detrimento de la clase trabajadora.

Autoridades de salud buscan confundir

En este momento, en donde el gobierno ha anunciado una posible eliminación del escalafón a los trabajadores de salud, y existe una crisis financiera, las autoridades de salud buscan abanderar a quienes ganan menos, y los funcionarios de alto nivel se vuelven aparentemente solidarios. Ahora hablan de reformar el escalafón, ya que consideran que por el momento quien gana más recibe mayor escalafón y el que gana menos recibe menor porcentaje. Al respecto, Robles Ticas, manifestó “Algunos argumentan que es el único estímulo que tenemos en Salud, pero que en realidad un 8 % para una persona que gana menos de $1,000 se puede decir que está dentro de límites aceptables. Pero para una persona que gana más de $4,000 o $5,000 es bastante el incremento”. Ante lo anterior según el mismo funcionario existe quienes ya acordaron renunciar al escalafón manifestando “Sostuvimos una reunión con todas las jefaturas, directores, directores de regiones, coordinadores de SIBASI y de ellos salió la propuesta por unanimidad de renunciar al escalafón”.

Por su parte, Violeta Menjivar, Ministra de salud, ya no habla de eliminación sino de un reacomodo de los porcentajes del escalafón de 3 % por antigüedad, a partir de los cinco años, y 5 % por una evaluación laboral.

Escalafón y nivelación salarial para todos

Si analizamos lo anterior, estamos ante una maniobra más de las autoridades de salud, mediante las cuales buscan cargar la crisis financiera a los trabajadores públicos. Inician dicha maniobra diciendo una verdad como es el hecho que el escalafón es injusto con quienes ganan menos; ahora bien, si las autoridades de salud quieren que el escalafón sea justo y ayudar a quienes ganan menos la principal medida que debemos exigir los trabajadores que ganamos menos es que se nos nivele a un salario que nos permita vivir dignamente, pero que se mantenga el escalafón como se encuentra en la actualidad. No se debe castigar al personal más calificado que por su preparación debe ganar más.

Como parte de la maniobra buscan presentar hechos concretos, como es el caso de que los funcionarios de alto nivel (jefaturas, directores, directores de regiones, coordinadores de SIBASI) ya renunciaron al escalafón, pero es deber de cuanto es el salario con el cual quedaran dichos funcionarios. No se debe confundir al personal administrativo con el personal técnico más calificado, ya que ejercen funciones diferentes

Los trabajadores de salud deben unirse a la lucha de las organizaciones sindicales, las cuales deben buscar la unidad de acción para derrotar los planes de las autoridades de salud que buscan eliminar el escalafón, se debe conformar una coordinadora de lucha de los trabajadores de salud, los trabajadores debemos exigir escalafón y nivelación salarial.


Por Mario Vladimir   Carranza

Con un verdadero bombardeo mediático sobre la crisis fiscal, el gobierno del FMLN y de Salvador Sánchez Cerén, se han encargado de venderle a casi toda la población salvadoreña la falsa idea de que el Estado está en una profunda crisis financiera; lo que hasta cierto punto parece ser real, ya que las estadísticas siempre realizadas por agencias del sistema, marcan un 63% del producto interno bruto ya comprometido con los agentes financieros internacionales, llámense éstos: fondo monetario internacional FMI, banco mundial BM, banco centroamericano de integración centroamericana BCIE y la unión europea UE.

Puro discurso bla, bla, bla

Todos estos organismos son instrumentos de sumisión de los países desarrollados sobre los subdesarrollados. En el caso de El Salvador, durante décadas el país ha sido visto por un grupúsculo de vividores como su feudo, o más bien como su gallinita de los huevos de oro, a la cual han exprimido tanto que ya no da para más. En vista de ello, los actuales vividores para seguir en el poder, se olvidan de que en un momento pregonaron el discurso antiimperialista, porque solo han sido puro discurso. Cuando les ha convenido, criticaron a los EEUU. Actualmente se han convertido en unos dependientes de aquellas políticas neoliberales que tanto criticaron en la oposición, y que tanto daño han causado.

Estas serán peores para la clase trabajadora si el gobierno del FMLN aplica al pie de la letra las órdenes del FMI, el cual ha sido enfático en sostener que si el Estado no aplica las "recomendaciones", no podrá enderezar la crisis y se volverá insostenible e ingobernable, aunque ello signifique despedir a miles de trabadores y trabajadoras, eliminar el escalafón a miles de empleados públicos, quitar los pírricos subsidios al gas propano, al transporte, así como a la energía eléctrica (ya aplicado en parte este mes), incremento del IVA del 13% al 15% el próximo año, subir la edad de las y los trabajadores para jubilarse, incrementar el valor de sus cuotas, eliminar bonos, contratos colectivos de trabajo, desmejorar salarios entre otros, etc.

CSS convoca a movilización

Esta sarta de estocadas del FMI va a dar precisamente al bolsillo de la clase trabajadora y la clase media, a la cual buscan desaparecer. Este gobierno del "cambio"; desgraciadamente ya están cambiando para hacernos más pobres.

Es por ello que la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS) ha realizado una serie de acciones de denuncia de estas medidas neoliberales. Recientemente realizó una conferencia de prensa   frente a la entrada oriente del Ministerio de Hacienda. En dicha actividad la CSS envió un revolucionario saludo a la clase trabajadora salvadoreña al mismo tiempo invitó, para el día 15 de septiembre, a mostrar nuestro descontento marchando desde la plaza de la salud (zona hospitales) a las 8.00am, luego hacia plaza Gerardo Barrios donde habrá tribuna popular para las organizaciones de la CSS y todas aquellas que coherentemente se sumen a la marcha del pueblo indignado con el gobierno del FMLN, por llevarnos cada vez a mayor pobreza.

Por una verdadera independencia de la clase trabajadora centroamericana

La clase trabajadora salvadoreña y Centroamericana está siendo golpeada por las políticas impuestas por el modelo neoliberal corporativista, que con el ánimo de mantener el statu quo en los países dependientes del imperialismo norteamericano, es capaz de destruir a las y los trabajadores llevándoles a la ruina.

No se puede hablar de independencia si los gobiernos obedecen fielmente los dictados de los organismos financieros internacionales, los cuales van en contra de los intereses de las grandes mayorías. Ante lo anterior, los trabajadores debemos manifestarnos este 15 de septiembre. Salgamos a demostrar al gobierno de Sánchez Cerén y del FMLN que si siguen con sus acciones antipopulares nos tendrá permanentemente en las calles, ya que el pueblo está cansado de tanto atropello a sus precarias finanzas, así como también quiere una verdadera independencia y libertad. Los salvadoreños hemos perdido al obedecer los dictados, la voluntad y voracidad de potencias como Estados Unidos de Norteamérica y otras que, con tal de mantener sus formas de vida, no les interesa hundir a otros países en la desgracia. Toda la clase trabajadora centroamericana a lucha unida por una nueva independencia política de Centroamérica.

Ante la crisis financiera del actual gobierno la solución estriba no en que los pobres paguen más impuestos y se les quiten sus prestaciones económicas y sociales, si no que haciendo que los ricos paguen más, que paguen los impuestos que deben a hacienda y que los funcionarios de los gobiernos de ARENA y del FMLN   que han robado al pueblo devuelvan lo sustraído y sean juzgados.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo