Por Mario Carranza

Desde principios de año ya se veía venir una situación de crisis económica estatal, primero por los desfalcos y corrupción heredados de los cuatro gobiernos de arena y segundo por el mal manejo de los gobiernos del FMLN con Funes y Sánchez Cerén últimamente, los cuales al llegar sin mucho al poder, meten con sus aliados las manos a los fondos públicos y de hecho nos ponen en las condiciones más difíciles que actualmente sufre la población salvadoreña.

Acciones de calle para exigir el FODES

Los alcaldes de todos los municipios del departamento de La Paz encabezados por el alcalde de san Luis talpa por el impago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de las Municipalidades (FODES), la última semana de octubre se coordinaron y cerraron el acceso al aeropuerto internacional monseñor Romero en Comalapa; el ejecutivo debido a la presión social se comprometió en esa ocasión ha cancelar un mes de dicha deuda a las alcaldías y que sería agosto, quedando pendiente septiembre y octubre; pero una semana después los alcaldes y alcaldesas de arena liderados por la edil de antiguo Cuscatlán la señora Milagro Navas, esta vez apoyados por 145 alcaldes@s del directorio de la corporación de municipalidades de la república de el salvador COMURES, volvieron a la acciones de calle manifestándose en la carretera panamericana a la altura la ceiba de Guadalupe, con el objetivo de llegar a casa presidencial, para mostrar su preocupación respecto a la insolvencia interna que les acarrea el atraso en la entrega FODES, que últimamente se ha convertido en la columna vertebral de las alcaldías a nivel nacional, exigiendo su pronto cumplimiento; fondo que por ley debe incluirse sin reservas en cada presupuesto anual y que el actual gobierno del FMLN parece habérsele olvidado, lo que ya no es extraño, porque se le olvidó también lo del escalafón de de l@s trabajadores de salud, de educación, lo de los veteranos de guerra y otros, que al parecer su intención es debilitarlos para sentarlos cansados a negociar en las incontables mesas que ha credo y que ya vimos son mecanismos de desmoralización dirigidos de manera sutil a la clase trabajadora.

Algo que enfatizaron su rechazo los Navistas, fue que el gobierno les condicione los pagos a que presionen para que sus fracciones políticas partidarias aprueben los bonos por $ 1200 millones en la asamblea legislativa, pues legítimamente alegan que los $50.6 millones adeudados hasta la primera semana de noviembre tiene en que ser cancelados de lo recaudado de los impuestos corrientes del estado.

Alcaldes hacen unidad de acción

El día 07 del presente coordinados o no las y los alcaldes de casi todo el país, hicieron frente común cerrando casi todos los accesos principales a la capital entre esos: la sensible autopista hacia Comalapa (aeropuerto), la troncal al del norte a la altura del puente Colima, la carretera los chorros a la altura de santa tecla así como la gloria y la carretera panamericana a la altura de Santa Cruz Michapa, lo que dejan más que claro los ediles que así como los trabajadores de la salud, de educación del sistema de seguridad y como la veteranos de guerra también tienen alta capacidad de detener la actividad económica del país y adelantaron también que de no hacérseles efectivo cuanto antes sus pagos tomarán medidas más drásticas, al tiempo que lamentan llegar a esta situación que afecta a los más frágiles que son como siempre las y los trabajadores, a los cuales pidieron disculpas por los inconvenientes causados y responsabilizaron de todo inconveniente al gobierno del FMLN y de Sánchez Cerén.

ARENA y el FMLN son los responsables

En las acciones estuvieron presentes Alcaldes de los diferentes partidos políticos entre los que están Víctor Aldana Alcalde de Mercedes La Ceiba (La Paz), quien manifestó que: “el FODES no tiene colores políticos…el desarrollo local sin el FODES en un municipio se detiene prácticamente". Por su parte Norma Guevara del FMLn de igual manera como lo hacia la derecha cuando eran gobierno manifestó que "Esto que está sucediendo hoy en las calles fue anunciado. Yo oí a la presidenta de COMURES... Lo que estamos viendo con estas acciones son simple política electoral, para descalificar lo que hace el presidente". Por su parte David Reyes de la derecha arenera manifestó: . “Lo que los alcaldes de todos los partidos, incluyendo el FMLN, están pidiendo es que el Gobierno cumpla la ley”.

FMLN reciente trato de enemigos dado por ARENA

La falta de fondos económicos es un tema que la derecha ha sabido utilizar a su favor por lo cual desde todas las dependencias del Estado que ellos manejan como es la sala de lo constitucional y la misma Asamblea Legislativa ha evitado que el gobierno obtenga fondos. Pero el FMLN con su doble discurso todavía reciente que la derecha arenera le dé un trato de enemigo, tal como lo manifestara Roberto Lorenzana quien expreso: "ARENA ha bloqueado en la Asamblea Legislativa la emisión de los bonos y eso ha atrasado el pago del FODES. Con estos bloqueos. ARENA nos da un trato de enemigos y nosotros le damos a ellos un trato de adversarios". Es claro ellos no consideran a la derecha arenera y por ende a la clase a la cual representa su enemigo fundamental. Para ellos a lo mejor sus enemigos son la clase trabajadora.

Que los ricos paguen impuestos municipales

Con base a los hechos este gobierno con una deuda del 63% del PIB, difícilmente podrá honrar la deuda exterior y sus compromisos internos lo que le hace ver como un estado fallido, que necesita declararse en insolvencia para que el FMI, UE y el BM, instrumentos de subyugación de los imperios, le perdonen la deuda al país.

Ante la falta de fondos los gobiernos municipales deben hacer cargar la crisis en el gran empresariado a quienes debe obligar a que verdaderamente paguen impuestos. Por su parte las organizaciones sindicales de los trabajadores municipales deben buscar la unidad de acción para evitar que los gobiernos municipales carguen la crisis en los trabajadores, su consigna debe ser la defensa de los intereses de los trabajadores.


Por Alberto Castro

La semana pasada nuevamente el FMLN y ARENA no pudieron establecer acuerdos respecto al tema fiscal. El tiempo es sofocante para el GOES quien necesita con urgencia el aval de ARENA para la emisión de los $1,200 millones en títulos de valores que requiere para pagar LETES, reforzar la caja fiscal y el presupuesto (deuda de corto plazo).

Ante tales circunstancias el FMLN recurrió en última instancia a traspasar los puntos de la mesa fiscal hacia la Asamblea Legislativa, en busca del respaldo de GANA, viejo aliado que el próximo mes asumirá la presidencia de este órgano de Estado. Al partido GANA le están cobrando factura por las anteriores alianzas con el FMLN (caso Saca). Es así como los puntos de la mesa fiscal se han trasladado al seno de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa. Este viraje comenzó cuando Lorena Peña convocó sorpresivamente a la Comisión de Hacienda y justificó su decisión, diciendo que “como estamos entrando al túnel del impago, la ciudadanía debe conocer los debates, no puede ser a oscuras”.

En contraparte, Ana Vilma de Escobar, de ARENA, rechazó la sorpresiva convocatoria: “Hoy aparece un documento del FMLN que no lo conocíamos… Me pregunto si la falta de acuerdo no es más bien al interior del FMLN. El partido no parece que respalda las propuestas de su propio presidente…“Esta situación nos saca totalmente del esquema, todavía no entiendo. Se iba avanzando lentamente, pero se iba avanzando, no puede decir el FMLN que ARENA no estaba colaborando”.

Presiones de la embajada gringa

Jean Manes, embajadora de los EEUU dio un ultimátum al bipartidismo, justamente unas horas antes de las elecciones que dieron el triunfo a Trump. “Es decepcionante que todavía no haya acuerdo fiscal. Tal vez es hora de que se reúnan en una sala y no salgan hasta que haya humo blanco”. Obedientemente, el presidente Salvador Sánchez Cerén, el día martes convocó a una reunión de emergencia. Así volvió a la vida la mesa fiscal, pero esta vez bajo mayor presión y observación yanqui. Luego de tres horas de reunión, representantes del gobierno del FMLN y ARENA no aterrizaron en un acuerdo en tema fiscal y la reunión siguió el miércoles, donde el logro parcial fue la aprobación de la emisión de $550 millones en bonos.

En la mesa fiscal únicamente están las propuestas del FMLN y ARENA, las dos caras de la institucionalidad política de la clase burguesa. Pese a ciertas variaciones sobre los puntos de discusión, ambos partidos reflejan el pulso de la democracia burguesa, es decir, entre los pilares del bipartidismo no existen conflictos antagónicos, lo cual convierte a la mesa fiscal en un instrumento de consenso entre la burguesía en su conjunto. El proletariado y pueblo salvadoreño están fuera de estas negociaciones.

Lo que se discute en la mesa

Esta mesa tiene como juez al FMI. Después de su visita en junio, el FMI dictó sus políticas criminales al Gobierno, como el intento de poner freno al escalafón en salud, Ahora bien, en la mesa el FMLN ha propuesto una Ley de Responsabilidad Fiscal que deje recursos al Estado para la continuidad de los programas de asistencia social, ya que estos le aseguran la retención de su base social, pero ARENA lo ha rechazado, pasando a la ofensiva, proponiendo un límite a la deuda flotante y reducir la cobertura social del Estado. El FMLN propone una reducción gradual del déficit fiscal, un ajuste fiscal del 3% en cinco años. ARENA propone tres años.

Para el caso del presupuesto 2017 las discrepancias rondan alrededor de la seguridad social. Los tricolores han exigido un presupuesto con todas las obligaciones del Estado, contra la propuesta de los rosados de aprobar un presupuesto financiado con ingresos corrientes. El punto más debatido hasta el momento sigue siendo la emisión de los $1,200 millones en títulos, que solicita el GOES y la aprobación de Leyes contra la evasión fiscal, en donde ha habido un avance parcial. ARENA ha accedido a soltar $550 millones, el FMLN ha aceptado dicha propuesta puesto que requiere cancelar parte de la deuda de corto plazo.

No obstante, no abandona la solicitud de los $1,200 millones. Lo más oscuro dentro de esta negociación es la propuesta de ARENA de un crédito contingente con el FMI o cualquier otro organismo. En 2003 el FMI suprimió las Líneas de Crédito Contingente (LCC) por lo que ya no puede ser utilizado, pero de llegarse a un acuerdo de este tipo, daría lugar a préstamos entre el Estado y el Banco Mundial. El FMI sería el encargado de consolidar la deuda con dicho acreedor en caso de que el país no pueda pagar deuda desde corto a mediano plazo, ya que este organismo seria el recaudador de la deuda. Un pacto fiscal en el fondo sería un acuerdo del Estado con el FMI. Por lo tanto, todas las organizaciones sindicales deben orientar la actual lucha por la defensa tanto del escalafón, salario mínimo y seguridad social, en la perspectiva de evitar que se firme un acuerdo del país con el FMI. Ello indica que se debe vigilar todo lo que acontezca en la mesa fiscal.

 

l

Por Francisca Ramos

Desde hace días los trabajadores de salud han realizado una serie de acciones para exigir el pago del 100% del escalafón, después de la mega marcha realizada por los trabajadores de salud en donde quedo en evidencia el apoyo de los trabajadores a lucha sindical, estos han realizado una suspensión de las acciones como muestra de buena fe al gobierno, pero la autoridad de salud continúa insistiendo en no pagar el escalafón según manda la ley.

Continúa la necedad de las autoridades de salud

El gobierno del FMLN y su ministra de salud mantienen la posición de no pagar el escalafón según manda la Ley y de solo pagar el escalafón de los trabajadores del Ministerio de Salud (MINSAL) que ganan menos de $1,500, la razón de lo anterior según Violeta Menjívar Ministra de Salud es “Por la situación fiscal ya conocida, que está llegando a niveles de mucha gravedad por la falta de aprobación en la emisión de títulos valores, estamos, como Ministerio de Salud, proponiendo la aplicación del escalafón a todo aquel personal que devenga menos de $1,500… “Lo que hay es dificultad para darle a todos, el incremento en 2017, por la situación que estamos viviendo y porque después vamos a entrar a la reforma del escalafón”.

Queda claro el gobierno quiere cargar la crisis fiscal a los trabajadores, para ello busca dividir a los trabajadores que ganan menos de los que ganan más como una medida para restar apoyo a la lucha por la defensa del escalafón, los trabajadores que ganan menos no deben caer el juego, lo que quieren es quitar el escalafón a todos los trabajadores.

Abajo la represión

La respuesta de las autoridades de salud a la lucha ha sido la persecución y represión a los trabajadores que han apoyado la lucha en defensa del escalafón así lo han denunciado trabajadores del Hospital Zacamil quienes además denuncian prepotencia y matonería por parte de las autoridades así mismo denuncian   coaccionan para que no apoyen ni defiendan las marchas y medidas de protesta por el escalafón salarial 2017. Todos los trabajadores debemos denunciar cualquier acción represiva por porte de las jefaturas.

A retomar la lucha

Los trabajadores de salud han demostrado su disposición a luchar en defensa del escalafón para todos. Las recientes declaraciones de las autoridades de salud han demostrado no tener la voluntad para cumplir el escalafón para todos por lo cual los trabajadores de salud debemos volver a las acciones de hecho y preparar la suspensión de labores por 24 horas en los diferentes centros de atención medica hospitalaria, el pueblo salvadoreño debe saber que el culpable es el gobierno quien se niega a pagar a los trabajadores lo que por ley le corresponde argumentando falta de dinero pero mientras tanto realizan una serie de gastos incensarios.


Por Mario Carranza

Como resultado de declaraciones vertidas recientemente por el vice ministro de salud, en reunión realizada en el ministerio de salud con una serie de representaciones de sindicatos que más que criticar al gobierno por su mala administración en el tema salud a través de su ministra de salud doctora Violeta Menjivar y su gabinete administrativo los cuales todas se han confabulado con el interés del FMLN en no cumplirle su derecho al escalafón a los abnegados y sacrificados trabajadores de salud, demostrando con sus aptitudes la poca importancia que le dan a la entrega de los trabajador@s en su labor eminentemente social.

El escalafón una conquista que no se entrega.

Sobre el escalafón, se ha dicho tanto que las que no trabajan dentro o cerca de salud difícilmente lo van a entender, lo que si es cierto es que l@s trabajadores no están dispuestos a entregar una conquista histórica que costo sangre y privaciones

a l@s trabajadores, aunado a ello los afectad@s manifiestan que retoman las palabras recientemente dichas por el mandatario Sánchez Cerén, quien manifestó que hay que defender las conquistas logradas.

Actividades en defensa del escalafón de salud.

Las y los compañeros de salud, al estar amenazados por el FMLN que se ha empeñado en cumplirle al FMI y al BM sus exigencias respecto al pago de la deuda internacional que por ellos ha sido emitida al gobierno y que, como instrumentos de coacción del sistema capitalista que por medio de sus modelo neoliberal corporativista mantiene en vilo a los países dependientes que les adeudan capital, como fruto de una operación económica de verdadera extorsión hacia los países de la región centroamericana, la clase trabajadora del sector salud se manifiesta últimamente de manera intermitente en diferentes centros de salud así como también en las calles para dejarle claro al gobierno que la única prestación denominada escalafón n o les será quitada ya que es el único incentivo que ellas y ellos tienen, contrario a otras dependencias del estado que tienen 14 salarios y otras prestaciones.

Protesta legítima en Suchitoto, Cuzcatlán.

El día martes 25 de octubre del presente, trabajadoras y trabajadores del hospital nacional de Suchitoto, representados por su heroico sindicato, seccional de SITRASALUD como una medida legítima de protesta en defensa de del escalafón para el 100% de sus compañer@s, amanecieron en pie de lucha con activo das de concentración con pega de carteles y mantas de apoyo de diferentes organizaciones del ramo y otras que en abierta solidaridad hicieron presencia durante el acto de protesta pacifica durante la mañana, sin olvidar denunciar malos manejos en la institución por su directora, doctora Blanca Lidia Romero, así como maltrato y persecución, negación a permisos sindicales preferencialísmo hacia los subalternos, que hacen lo que ella quiere retención de las cuotas sindicales, así como de hacer nefastas inversiones dentro del nosocomio sin seguir los debidos procesos internos.

En síntesis, con tal de seguir la línea política del FMLN violenta los derechos de l@s trabajador@s, denunciaron la militarización en los alrededores y amenazas a su personal, aclararon también que todos los servicios se están dando a la población de forma normal ya que la actividad de protesta era pacífica y con el personal que se encontraba fuera de turno apoyados por organizaciones hermanas y solidarias Algunas aglutinadas en la CSS.

La injerencia que no faltó.

Como era de esperarse, en un lugar tan influido por el partido en el gobierno, y una alcaldía gobernada Pedrina Rivera, quien al ser informada por la directora del hospital de inmediato enviaron un contingente de unas doce personas entre trabajadores y fanáticos para presentarse al hospital y generar discordia con sus ofensas verbales amenazas y ataques físicos hacia algunas compañeras que pacíficamente se manifestaban en defensa de un derecho económico logrado con grandes sacrificios; pero lo que rayó en la ridiculez y el fanatismo fue la presencia y penetración al sitio del evento del señor Pedro Lucas Rivera, nada más y nada menos que el progenitor de la diputada del FMLN por el departamento de Cuscatlán, el cual de manera más que prepotente y haciendo alarde de su notable influencia se ensañó contra los manifestantes ofendiéndoles y agrediendo a compañeras que frente a miembros de la PNC se encontraban pacíficamente en la actividad.

No están sol@s compañeros de la clase trabajadora.

Desde el partido socialista centroamericano PSOCA, nos mantenemos en apoyo a la demanda de cumplimiento del pago a tod@s del escalafón para el siguiente te año los que siguen y que sea a tod@s sin importar el salado ni el nivel donde se hallen, al tiempo que llamamos hoy más que nunca a la unidad en la acción porque solo juntos somos fuertes. Entendemos que la señora ministra por orden del FMLN el cual sigue las órdenes del FMI y el BM, ha ofrecido una compensación a l@s trabajadores que ganen menos de 1500. Lo que deja muy clara su mala intención dividir a l@s trabajadores, sabiendo que con ello los vuelve débiles, el llamado ahora es a mantenerse en pie de lucha, aclarándole a las bases que una compensación no es el escalafón. Fomentando la unidad y subir de categoría las acciones de hecho y entender que la pérdida del escalafón en salud es solo la punta del iceberg que luego vendrá educación y después otros hasta quedar solo con los simples pagos, si es que se so revista e a los masivos despidos que se avecinan.


Por German Aquino

La intransigencia del gobierno del FMLN y de los diputados de la Asamblea Legislativa de asignar los fondos en el presupuesto general de la república para garantizar el pago del escalafón a los trabajadores de la red pública de salud ha obligado a estos a realizar una serie de acciones en aras de exigir se les garantice el pago del escalafón. El escalafón es un derecho legal reconocido por las leyes de la república, el cual ya en años anteriores en el primer gobierno del FMLN y de Mauricio Funes intentaron quitárselos a los trabajadores.

Prevalece la represión en lugar del dialogo

En años anteriores el FMLN consideraba justas las luchas de los trabajadores en aras de defender los derechos y se pronunciaba contra de las acciones represivas, ahora el gobierno deslegitima dichas luchas y recure a la represión. Así tenemos que los actuales titulares de gobierno han recurrido a la justicia burguesa para que declare ilegal las acciones realizadas por los diferentes sindicatos de salud, así mismo como en los tiempos de las dictaduras militares haciendo uso de los cuerpos represivos de seguridad ha recurrido a la militarización de los centros hospitalarios para infundir terror a los sindicalistas y evitar que estos se manifiesten.

Otra de las acciones realizadas por las autoridades de salud es el haber dado órdenes a las diferentes dependencias de recursos humanos para que denuncien a los trabajadores que hayan participado en las acciones para realizar los respectivos descuentos. Además de lo anterior es necesario hacer del conocimiento que en esta ocasión el partido de gobierno saca grupos de choque contra los trabajadores que se encontraban en lucha. La prepotencia a predominado en la actual ministra de salud quien amenazo con disolver los sindicatos.

Derrotemos la represión

Es necesario derrotar la represión desatada por el gobierno del FMLN, por lo cual debemos exigir la desmilitarización de los centros de salud, llamar a los cuerpos de seguridad a no continuar realizando acciones intimidatorias contra los sindicalistas, debemos exigir a las dependencias correspondientes no dar reportes de los trabajadores que han apoyado las acciones, ningún trabajador debe ser denunciado.

Los responsables son las autoridades de salud

Titulares de ministerio de salud al igual que los gobiernos areneros en los tiempos anteriores buscan responsabilizar a los trabajadores de la falta de atención cuando en realidad el responsable es el gobierno quien obedeciendo recomendaciones de los organismos financieros internacionales busca cargar la crisis en los trabajadores aplicando recortes en los salarios parte de ello es el no pago del escalafón.

Además de ello basta ver las deficiencias que históricamente ha venido afrentando el sistema público de salud el cual adolece de infraestructura, equipo médico, insumos médicos, medicamentos, etc. Es notoria la sobresaturación de pacientes, falta de personal médico especialistas. Las acciones realizadas por los gobiernos del fmln no han sido lo suficiente para garantizar el acceso a una atención médica hospitalaria gratuita, oportuna y de calidad para el pueblo salvadoreño.

Titulares de salud buscan confundir: no quieren pagar el escalafón

Ante las acciones de protestas de los trabajadores de salud para el pago del escalafón Julio Robles Ticas Viceministro de Salud manifestó: “que de un total de 30,400 empleados, el 82% gana abajo de $1,500 y sólo 438 ganan arriba de $3,000.” Partiendo de lo anterior un 82% de trabajadores tendrán incremento del escalafón. Como bien lo reconocen las autoridades del ministerio de salud existen muchos profesionales de salud que los salarios son bajos, por lo tanto sería adecuado que se dé una nivelación salarial como un incentivo. Si bien es cierto existen un porcentaje de profesionales de salud que ganan salarios arriba de los $1,500 es de revisar que si estos no corresponden a especialistas médicos.

Las autoridades de salud no se han comprometido en pagar a ese 82% de trabajadores que gana abajo de $1,500 el escalafón según manda la ley se habla de una compensación lo cual no es igual al escalafón y no asegura que para los próximos años se pague escalafón. Y de quitar el escalafón en el 2017 ya no habrá más escalafón para los próximos años y estos que ganan abajo de $1,500 continuaran con los bajos salarios.

Organizaciones sindicales solidarias con la lucha

La Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS) se ha unido a la lucha de los trabajadores de salud y ha retomado el llamado al paro nacional de 24 horas, así mismo ha realizado una serie de acciones y ante la prepotencia de la actual ministra de salud Violeta Menjivar ha exigido que sea destituida de su cargo.

A la fecha los sindicatos de salud han levantado las acciones como muestra de buena y a la espera que el gobierno cumpla. El levantar las acciones no significa que la lucha vaya en descenso, por el contrario ante la intransigencia del gobierno prepara nuevas acciones entre las cuales están el llamado a todos los trabajadores de salud a unirse a una marcha el día 27 de octubre a las 8 de la mañana, siendo el punto de concentración las inmediaciones del hospital Bloom.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo