Por Diego Lynch

Para las elecciones de Noviembre del año 2006, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional retomo el Gobierno Central existía una gran incertidumbre en relación a los trabajos y los salarios de los Nicaragüenses, el temor de revivir la crisis de los años ochenta estaba latente, sin embargo la política que Daniel Ortega vendría a implementar estaba muy alejada de lo que fue en ese momento; ahora la familia Ortega y sus allegados más cercanos se habían convertido en grandes empresarios, en la nueva burguesía del país y desde ese entonces velan por los intereses de los empresarios y los empleadores, no así por los trabajadores.

Es así, como han venido negociando y pactando con la empresa privada unos incrementos al salario mínimo que son una burla y una traición para los obreros y trabajadores nicaragüenses, y de esta forma mantener contentos a la burguesía y proteger sus empresas personales.

Aprobación de incremento violenta la legislación

La legislación laboral en Nicaragua establece que el incremento al salario mínimo se deberá discutir cada seis meses, ya que esto permite hacer un estudio de la realidad económica que viven las familias y tomar en cuenta el deslizamiento de la moneda, o el valor de la canasta básica; sin embargo, en Nicaragua se ha vuelto costumbre hacer una aprobación al año y realizar el incremento en dos partes iguales, lo que es violatorio a la ley y jugar con el hambre del pueblo.

“Los sindicatos, empresarios y representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas de Nicaragua acordaron la mañana de este viernes un ajuste de 8.25 por ciento para la paga mínima en 2017…El consenso se dio en presencia de la ministra del trabajo, Alba Luz Torres, y manda un incremento parejo para todos los sectores, confirmaron los sindicalistas a LA PRENSA. Durante las negociaciones se había pedido un incremento diferenciado para los trabajadores del campo, que ostentan la paga más baja de la escala salarial. El ajuste se aplicará en dos tramos: 4.125 por ciento a partir del 1 de marzo y el otro 4.125 por ciento a partir del 1 de septiembre”. (La Prensa; 17 de Febrero del 2017).

Cumpliendo con los acuerdos realizados durante el mes de febrero, una vez la comisión del Salario Mínimo se reunió durante el mes de agosto para cumplir con el protocolo y ratificar una vez más la traición a la población y las actitudes violatorias a la legislación nacional; el gobierno y los burgueses juegan con el hambre de los trabajadores.

“El jueves representantes del Gobierno, sindicatos y sector privado ratificarán el ajuste del 4.125 por ciento que se aplicará a partir del próximo 1 de septiembre al salario mínimo que reciben los trabajadores de nueve de los diez sectores de la economía que se rigen por la Ley 625, Ley del Salario Mínimo…Dicho incremento es parte del ajuste anual del 8.25 por ciento que se aprobó en febrero pasado para estos sectores y que se aplica, dividido en partes iguales, al inicio de cada semestre del año”. (La Prensa; 17 de agosto del 2017).

Los nuevos salarios siguen sin cubrir ni la canasta básica

“Hace diez años el precio de los 53 productos de la canasta básica era de 7,539 córdobas, ahora su valor en promedio anda en los 12,763.8 córdobas, 5,224.8 córdobas más, según estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN)…El año pasado el costo de la canasta básica cerró en 12,577.5 córdobas y hasta abril de este año, el promedio de la canasta andaba en 12,763.8 córdobas, es decir 186.3 córdobas más que el año pasado”. (La Prensa; 17 de Junio del 2017).

Mientras la canasta básica año con año incrementa su valor considerablemente, los salarios continúan siendo insuficientes en un país donde los precios de los productos y servicios se han dolarizado, por lo que realmente los irrisorios incrementos al salario mínimo no vienen a palear en nada las necesidades de la población. El salario mínimo no alcanza ni para cubrir la canasta básica, mucho menos los servicios básicos, salud, educación, recreación, entre otros. Según la tabla los salarios mínimos andan entre U$126 Dólares el más bajo, hasta U$282 el más alto, cifras que dejan mucho que desear.

Aumento de salarios conforme sube la canasta básica

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) emplazamos al Gobierno de Ortega y el Frente Sandinista a no traicionar más a los trabajadores, es necesario que exista un incremento salarial justo, que logre llenar las necesidades básicas de la población, que dignifique a la clase obrera y trabajadora y que se iguale en promedio al de todos los países centroamericanos. De igual forma denunciamos a los dirigentes sindicales que venden a los trabajadores en las mesas de negociaciones a cambio de cargos públicos dentro del Gobierno. No más enriquecimiento a costilla del trabajo de los nicaragüenses es hora de alzar la voz y luchar por salarios dignos y justos.


Por Diego Lynch

La aplicación de la justicia en Nicaragua ha sido fuertemente criticada a través de muchos años, la manipulación política ha hecho que se favorezca a todos aquellos que se encuentran vinculados al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya sean particulares o empresarios, o bien han manipulado el sistema judicial con el fin de obligar algún interés a favor de la familia presidencial.

Esta vez los afectados han sido un grupo de pobladores de la comunidad Mina La India, al occidente del país, quienes han protestado y se han opuesto a la reubicación de unas 300 familias del poblado, a las que pretenden desalojar para beneficiar a una empresa minera ligado al Gobierno del Frente Sandinista.

Un grupo del Movimiento Comunal Santa Cruz de la India de la comunidad de Mina La India recurrió al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), donde denunció que siete de ellos, incluido su coordinador, son acusados en los tribunales de justicia por supuestos daños agravados. (La Prensa; 27 de Mayo del 2017).

Inventan Cargos

Olman Onel Salazar refirió que aparentemente este es un montaje de parte de la empresa minera que les acusa en represalia al rechazo de un 95 por ciento de la comunidad a la reubicación de unas 300 familias del poblado… “Nos vienen a inventar delitos que no hemos cometido”, sostuvo Salazar, que explicó que el delito que les imputan supuestamente ocurrió en una plazoleta donde habían colocado una máquina de perforación y para que las piedras que se desprendieran a causa de la perforación cayeran al abismo donde trabajan los mineros artesanales habían colocado sacos de tierra, pero alegan que tras una marcha realizada en la comunidad en contra de ese proyecto, la población no  vio nada seguro los sacos de tierra y los vaciaron. Y ahora les acusan por supuestos daños. (La Prensa; 27 de Mayo del 2017).

Este tipo de actos son utilizados por el Frente Sandinista para atemorizar a las personas, el objetivo es hacer que desistan de su lucha y de no ser así son juzgados y declarados culpables, debilitando así a los movimientos o grupos sociales que se les oponen. Otra de las practicas comunes es la de mandar a sus grupos o brigadas de choque quienes de manera violenta atemorizan a la población, agrediéndoles para lograr sus objetivos.

Población sale a las calles en apoyo a acusados

Los pobladores de Santa Cruz de la India realizarán una marcha esta tarde en las calles de la comunidad, para seguir mostrando su apoyo a los 7 defensores ambientalistas, quienes serán llevados a juicio el próximo 14 de junio. Están siendo acusados por la empresa subsidiara minera India Gold, de la compañía británica Condor Gold, por haber vaciados unos sacos con tierra en una propiedad comunal donde la empresa pretende realizar trabajos de exploración. (Información brindada por centro Humboldt, 2 de Junio del 2017).

El apoyo a estos pobladores no se hizo esperar, toda la comunidad que se está viendo afectada salió a las calles de manera pacífica a protestar en contra de la manipulación que se ha hecho a la justicia, todas estas familias llevan años sobreviviendo de la minería artesanal y no están dispuestos a permitir que una empresa extranjera ligada al gobierno les venga a sacar de sus casas y a quitarles el sustento y el único medio de subsistir que tienen.

Las intenciones de la Empresa Condor Gold pone en riesgo a una comunidad entera, la cual ha sido explotada durante muchos años por diferentes empresas extranjeras, pero esta vez ya cansados de tantos abusos hacia ellos han decidido mantener una lucha pacífica, la cual de no obtener una respuesta positiva se puede salir de las manos.

Solidaridad con los mineros

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hacemos un llamado a las demás comunidades aledañas que se solidaricen con esta lucha de los pobladores de Mina La India y les apoyen para que respeten sus derechos; le exigimos al Gobierno de Daniel Ortega y el Frente Sandinista que deje de manipular el sistema judicial para favorecer sus negocios y empresas con el fin de seguir enriqueciéndose; no podemos permitir que empresarios extranjeros vengan a robar nuestros recursos naturales y quitarles el trabajo a estos pobladores. Es hora de brindarles equipos de trabajos a estos mineros y crear una empresa nacional que les brinde seguridad y que sea administrado por los trabajadores.


Por Melchor Benavente

La política en Nicaragua se ha vuelto aburrida. Debido al control total del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sobre las instituciones del Estado, nada transcurre sino es previamente conocido por el gobierno. De esta manera, no hay sorpresas políticas, ni declaraciones, ni sobre saltos, ni crisis, nada de nada, solo la rutina que esta previamente diseñada.

No obstante, en la última quincena de produjo un hecho político relevante, no en Nicaragua, sino en los Estados Unidos, cuando el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, volvió a presentar, por unanimidad, una versión del proyecto de Ley conocida como NICA ACT (Nicaraguan Investment Conditionality Act).

Este inusual consenso bipartidista indica que las dos alas del imperialismo (republicanos y demócratas) se han puesto de acuerdo para presionar al gobierno de Daniel Ortega a realizar cambios democráticos en el régimen político. Pero a diferencia del proyecto anterior, que no fue aprobado, este nuevo proyecto tiene un componente de lucha contra la corrupción, que puede causar serios problemas al gobierno sandinista.

Lo que se oculta detrás de la lucha contra la corrupción

La lucha contra la corrupción se ha vuelto una bandera de lucha, por parte del gobierno de Estados Unidos, contra los gobiernos que se autodefinen de izquierda. Esto tiene una explicación muy sencilla: los gobiernos que se autodefinen de izquierda, y que tienen posturas progresistas, son utilizados por las fuerzas políticas de clase media que ascendieron al poder, como un mecanismo de acumulación originaria de capital.

Mientras las transnacionales pelean por expandirse en los mercados, a estos nuevos sectores de la burguesía lo único que les queda es acumular capital desde el poder, es decir, utilizando los recursos del Estado para conquistar un espacio mínimo en el mercado. En esta competencia, las transnacionales denuncian la corrupción, pero solo ven la paja en el ojo ajeno. Lo único que les interesa es sacar de la competencia a los sectores emergentes de la burguesía, por muy débiles que sean.

Presionar para conseguir la reforma del régimen

La congresista cubana-americana, Ileana Ros-Lehtinen, en una extensa entrevista publicada en el diario La Prensa, dio a conocer las verdaderas intenciones de la NICA ACT: “(…) en los Estados Unidos estamos observando de una manera muy dedicada los esfuerzos de países que luchan contra la corrupción. Algunos países lo están haciendo pero en el Gobierno de Nicaragua no vemos ningún movimiento para eliminar la corrupción y de esa manera recuperar la credibilidad. Pero Ortega sigue con su costumbre, ha instaurado una dictadura corrupta, no hace nada para limpiar su gobierno. Así que es un mensaje muy claro a Daniel Ortega y a sus cómplices que Estados Unidos está mirando muy de cerca las acciones que están tomando y lo que queremos es que el pueblo de Nicaragua tenga un gobierno y un país completamente libre donde tengan elecciones limpias, donde no haya corrupción, se respeten los derechos humanos (…) El objetivo de este proyecto no es afectar al pueblo de Nicaragua, queremos reformas en favor de la democracia y los derechos humanos” (La Prensa, 30/07/2017)

En realidad, el objetivo central de la NICA ACT es conseguir la reforma del régimen político, no el derrocamiento del gobierno de Ortega. Sin embargo, las presiones en determinado momento pueden provocar crisis y grandes enfrentamientos.

¿Nueva demanda ante la CIJ?

Hasta el momento, el gobierno sandinista ha respondido a la defensiva, no llama a la movilización de masas, como en los años 80, sino que pretende resucitar el juicio ganado en esa época, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y cobrar una indemnización millonaria a Estados Unidos.

Mientras los juristas discuten sobre si ese juicio ya estaba finalizado o si se trata de una nueva demanda ante la CIJ, el gobierno de Ortega confía que sean los propios empresarios del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), quienes se encarguen de convencer a la administración de Donald Trump y al Congreso de los Estados Unidos, que las políticas en favor del capitalismo, que aplica Ortega, estarían en peligro con la aprobación de la NICA ACT.

Una posible nueva demanda ante la CIJ, así como el proyecto de construcción del canal interoceánico, se convierten en ilusiones prefabricadas para mantener en vilo a las masas sandinistas.


Por Diego Lynch.

Nicaragua ha sido un país en donde el sistema judicial ha sido manipulado, manseado y alterado para beneficios de unos cuantos, generalmente la burguesía, la cual siempre ha ido de la mano del gobierno en curso sin importar la ideología política. Recientemente, un grupo de trabajadores de una zona franca fueron condenados a prisión, por defender sus derechos laborales, enviando un claro mensaje de intimidación a la clase obrera para que no realice huelgas y tomas..

Criminalizan las protestas y los Derechos Laborales

El 27 de Junio del año 2016, frente a la zona franca de capital coreano denominada Sae A Technotex S.A., un grupo de trabajadores llevaron a cabo una protesta pacífica por las altas metas de producción que les exigían, y solicitaban la incorporación de dos dirigentes sindicales a dicha protesta, derechos regulados y protegidos no solo por el Código Laboral, sino también por la Constitución Política, sin embargo, estos derechos y los actos de los trabajadores fueron vilmente vulnerados por el gobierno y la justicia Nicaragüense.

“El juez de juicio de Tipitapa Sergio Amador Perezalonso condenó a 10 trabajadores de zona franca y dos taxistas a un año de cárcel por obstrucción de funciones y dos años por daños agravados, en perjuicio de la Policía y la empresa de zona franca de capital coreano Sae A Technotex S.A…El judicial reconoció en su sentencia que los hechos ocurridos el 27 de junio de este año frente a dicha empresa fueron de índole laboral. Pues los acusados reclamaban la incorporación de dos sindicalista y reclamaban por altas metas de producción. Por lo tanto, tomó como dos atenuantes o circunstancias para beneficiar a los procesados, para imponer penas mínimas la falta de antecedentes penales y el arrebato, pues los ánimos estaban alterados por la aglomeración. Además, otorgó el beneficio de suspensión de la pena, solicitado por las defensas. De esta manera les impuso medidas alternas a la prisión como la presentación periódica y no salir del país. Los condenados consideran que es una sentencia injusta porque ellos no cometieron esos delitos, solo defendían sus derechos como trabajadores, y ahora tienen manchado su expediente. Además, consideran que es una criminalización de los derechos y la protesta laboral en Nicaragua. El movimiento María Elena Cuadra se presentó a los juzgados en apoyo a los trabajadores, porque ningún sindicato sandinista se presentó a apoyarlos”. (La Prensa; 16 de Diciembre del 2016).

Apelación: más de lo mismo

Con la esperanza de lograr aclarar y revocar la ilegal e injusta sentencia, los trabajadores apelaron el fallo de primera instancia, sin embargo solo obtuvieron más de lo mismo, servilismo y más políticas capitalistas por parte del gobierno y la justicia.

“Esta semana, los diez trabajadores acudieron a la audiencia de apelación ante la sala penal dos del Tribunal de Apelaciones de Managua, donde tienen esperanzas que los magistrados revoquen la sentencia condenatoria y por fin los libere de esa carga. Para Álvaro Leiva, secretario ejecutivo la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) la actitud que tomó el Gobierno contra estos trabajadores es en represalias por defender sus derechos de un empleador protegido por el mismo Gobierno, en detrimento de los empleados. “Desde hace muchos años el Gobierno viene tomando acciones de criminalizar y penalizar el derecho a la libertad sindical que ejercen sindicatos, como un mensaje claro y amenazante para quienes quieran defender sus derechos fundamentales”, dijo Leiva. El defensor expresó que es triste ver las consecuencias de estos actos en las familias de los trabajadores procesados, porque muchas veces son los únicos proveedores del hogar y les limitan el derecho a un trabajo digno”. (La Prensa, 9 de junio del 2017).

La sala penal dos de Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), confirmó la sentencia de primer instancia del juez de Distrito de lo Penal de Tipitapa, emitida a finales del 2016 en contra de doce trabajadores, diez por obstrucción de funciones y a otros dos también por daños agravados en perjuicio de la Policía y la empresa de capital coreano Sae A Technotex S.A. .

Absolución para los trabajadores de zona franca

El Partido Socialista Centroamérica (PSOCA) se solidariza con estos trabajadores y con la comunidad de obreros y trabajadores de todo el país que han sufrido las injusticias y atropellos de las políticas burguesas y capitalistas del frente Sandinista; es hora de unir fuerzas y exigir una independencia del poder judicial y el gobierno central. Las leyes laborales se hicieron para proteger al trabajador y no al empleador, quien desde los años noventa ha venido al país a enriquecerse a costillas de las manos de obras nacionales, mientras el gobierno otorga concesiones a estos burgueses a cambio de seguirse enriqueciendo.

No más explotación laboral, no más manipulación del sistema judicial ni más demagogia del gobierno para con la población. Libertad y Justicia para estos trabajadores.


Por Sebastián Chavarría Domínguez

Nicaragua se ha convertido en el centro de atracción de las corporaciones transnacionales. La política económica del gobierno sandinista es vulgarmente simple: atraer la inversión extranjera, explotando el ambiente de relativa seguridad (en contraste con el resto de la región), otorgando todo tipo de beneficios fiscales, monetarios y seguridad jurídica a las inversiones.

Así, Nicaragua, de ser la vanguardia de la revolución en los años 80, se ha convertido en la retaguardia y en el almacigo del más crudo neoliberalismo. Ahora Nicaragua es el centro de atracción de los capitalistas, que quieren establecer negocios seguros y una rápida tasa de retorno de sus inversiones.

A mediados de marzo del presente año, se realizó en Nicaragua la reunión anual de Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas (FECAICA), una agrupación de cámaras empresariales de la región centroamericana. Como expresamos en su oportunidad, Daniel Ortega, sonriente, se reunión con ellos, y saludó personalmente a cada uno de los participantes, como si fuera un acto de campaña electoral. Los empresarios encantados con la estrategia de consenso y dialogo que impulsa el gobierno sandinista.

Recientemente acaba de finalizar otra gran cumbre empresarial, esta vez le correspondió el turno a la reunión anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, con sus homólogos, las cámaras americanas de comercio para Latinoamérica y el Caribe. Esta conferencia celebraba el 50 aniversario de esta federación, y fue llamada “Conferencia Business Future of the Americas 2017”

Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, leyó un caluroso saludo: “Queremos saludar de manera especial el foro que se realiza en nuestro país denominado el Futuro de los Negocios para las Américas, un foro de gran importancia en el que están participando cámaras de comercio de los Estados Unidos, las cámaras americanas de comercio para Latinoamérica y el Caribe, que celebran 50 años de vida, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham). Este foro está siendo organizado con el respaldo del Gobierno de Nicaragua y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica. Hemos estado trabajando a través de ProNicaragua en el apoyo a este importante evento en el que participaron a primera hora el General Álvaro Baltodano, el señor Antonio Baltodano, nuestro hermano también José Adán Aguerri exponiendo sobre las inversiones en nuestro país, todas las fortalezas que tiene Nicaragua para las inversiones”.

Este discurso conciliador demuestra que el gobierno sandinista representa los intereses de la nueva burguesía que nació del hundimiento de la revolución de 1979. Daniel Ortega ha logrado construir un nuevo corporativismo con los empresarios del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), quienes tienen participación en todos los entes autónomos del Estado y el mismo COSEP funciona como un superministerio a cargo de José Adán Aguirre, el gran ministro sin cartera.

La dictadura somocista estableció un corporativismo político, incorporando al partido del segundo lugar, al Partido Conservador, el partido de la oligarquía. El sandinismo ha copiado a Somoza, pero ha hecho algo diferente. El corporativismo es directamente con las cúpulas empresariales y con la nueva oligarquía financiera. Este aspecto le ha dado estabilidad política al régimen. Los grupos económicos nicaragüenses ya no necesitan financiar fuerzas o partidos políticos, que defiendan sus intereses en la Asamblea Nacional. Ahora el gobierno de Daniel Ortega negocia directamente con las cámaras empresariales, y bajo la política de diálogos y consensos, hace las concesiones necesarias para mantener la estabilidad económica, que se convierte en estabilidad política.

La crisis de los partidos de la oposición burguesa se debe a este factor, al final de la jornada ya no son necesarios, y por eso los constantes fraccionamientos. Ahora los empresarios son los más grandes propagandistas de las virtudes del sandinismo, incluso han mandado cabildeadores al Congreso de Estados Unidos para evitar la aprobación de la NICACT II, la cual consideran perjudicial para sus intereses.

En la reunión de la “Conferencia Business Future of the Americas 2017” se reprodujo el mismo protocolo utilizado en la reunión de FECAICA. Daniel Ortega pronuncio el discurso final, reivindicando la política de reconciliación nacional, y la nueva estrategia de dialogo y consensos con los empresarios. Todos estaban felices, todos recibieron el apretón de manos del comandante Ortega, todos se tomaron fotos con el.

Si alguien tiene dudas de los intereses que representa la cúpula del FSLN, que relea los discursos publicados en los diarios.

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo