Por Manuel Rivera

 

El tercer "Paro Cívico Nacional" convocado por la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) y las Centrales Obreras, para el 5 de Agosto del presente año, no tuvo tanta afluencia popular como esperaban los dirigentes que lo convocaron.

A diferencias de los dos paros cívicos anteriores que contaron con una amplia participación obrera y popular, logrando realizar manifestaciones en más de diez ciudades, en esta ocasión fue diferente. Según Juan Barahona, dirigente del Bloque Popular, “solamente se realizaron [acciones] en los departamentos de Yoro, Cortés, Atlántida, Colón, Francisco Morazán y Choluteca” (…) “las acciones seguirán en forma progresiva, hasta llegar a un gran paro nacional”. (La Tribuna 6/8/08).

Leer más…HONDURAS: Balance del tercer Paro Cívico Nacional.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


 


Gladis Lanza, coordinadora del "Visitación Padilla"

 

Por Silvia Pavón

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

¿Quiénes son las chonas? Son un colectivo de mujeres fundado en 1984 con el objetivo de denunciar la ocupación militar norteamericana en Honduras. Fueron bautizadas como “chonas”, en homenaje a Visitación Padilla, valiente maestra, quien en la década de los ochenta, junto a un grupo de mujeres, se planto frente a la base de Palmerola, en Comayagua, para gritar una consigna por la defensa nacional: ?La patria no se vende, no se alquila y no se presta?. Visitación es una mujer muy recordada por su dedicación para promover acciones a favor de la organización social de la mujer, cuando no estaba de moda la política de género. Es a partir de 1987 que, a raíz de la crítica situación de violencia contra las mujeres, cambia la hegemonía de trabajo y el colectivo torna su sobre atención a la defensa ante la violencia de género.

Leer más…HONDURAS: Las “Chonas” se opusieron a la visita del mandatario Daniel Ortega

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

 

 

 

Por Manuel Rivera

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

El proyecto de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez, consiste en “hacerle frente al imperialismo y al monroísmo”, "si bien nace como propuesta alternativa al ALCA, es una propuesta de unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, la idea del Libertador Simón Bolívar". Y de solidaridad y complementariedad entre países hermanos, que se construye con la voluntad de sus pueblos”. (La Prensa 11/8/08).

ALBA de países pobres

Esta iniciativa del Presidente Chávez, ha contado con la participación de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Nicaragua. Según el presidente Hugo Chávez con la incorporación de Honduras al ALBA se crearía “un escudo anti-hambre para proteger a los más débiles de la hambruna que recorre el mundo y amenaza con la miseria a cientos de millones de personas más en los próximos años”. (La Prensa 01/08/08)

En lo que concierne a Honduras, ¿a quién favorece realmente la incorporación al ALBA? En la casi totalidad de países que impulsan el Proyecto denominado ALBA, con la excepción de Cuba, sus presidentes responden a los intereses de sectores nacionalistas de la burguesía. Pero el nacionalismo no cambia el carácter ni la naturaleza burguesa de esos Estados. En ninguno de estos países se ha visto un desarrollo y crecimiento real de la economía. Con la excepción de Venezuela, que tiene un flujo de miles de millones de dólares, los países que forman parte del ALBA (Bolivia y Nicaragua) son extremadamente pobres y necesitados de recursos financieros.

Leer más…HONDURAS: ¿A quién favorece la adhesión al ALBA?

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

POSICION DEL DIPUTADO TOMAS ANDINO MENCIA, SOBRE EL “ALBA” Y SOBRE EL RECHAZO DEL “VISITACION PADILLA” AL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA

Daniel Ortega y Mel Zelaya

Sobre el ALBA

Expreso mi apoyo a los principios de la iniciativa ALBA por ser un modelo de relación entre países hermanos que rompe con el tradicional esquema de dominación de los Estados imperiales, sustituyéndolo por un esquema de solidaridad mutua entre naciones.

Dejando claro lo anterior, considero que antes de manifestar un apoyo al tratado específico que será firmado el próximo 25 de agosto, es indispensable conocer el texto completo de su contenido. Esto es elemental, en primer lugar porque debemos saber, en concreto, qué es lo que estamos apoyando; en segundo lugar porque es necesario para saber si sus disposiciones coinciden con los principios general de la iniciativa ALBA (que conocemos y que nos gustan); y en tercer lugar por precaución, pues no sería la primera vez que el gobierno de Mel Zelaya plantea una iniciativa en la que introduce disposiciones contrarias al interés popular.

Acompañar al Presidente Zelaya en el acto del 25 sin antes haber satisfecho ese requisito, me parece incorrecto. Correríamos el riesgo de servir de furgón de cola del Poder Ejecutivo, haciéndonos daño en nuestro posicionamiento político.

 

Leer más…HONDURAS: posición del diputado Tomas Andino sobre el ALBA y visita de Daniel Ortega

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Triunfa movilización estudiantil:

Active Image

 

Coordinadora Universitaria logra congelar el Plan de Arbitrios en la UNAH

El pasado 31 de Julio del presente año, en sesión extraordinaria el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) aprobó la suspensión del Plan de Arbitrios elaborado por la extinta Junta de Transición. Este Plan de Arbitrios contemplaba un aumento en todos los servicios que presta la universidad al estudiantado.

Por más de 18 días las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, UNAH-VS, estuvieron tomadas por los estudiantes organizados en la Coordinadora Universitaria. Esta acción con la movilización estudiantil produjo la victoria. La suspensión del Plan de Arbitrios es el más grande triunfo de los estudiantes en los últimos años, por qué se ha logrado parar el inicio del proceso privatizador de la educación superior en la universidad.

Leer más…HONDURAS: Triunfa la movilización estudiantil, se congela el Plan de Arbitrios

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo