Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Silvia Pavón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El gobierno de Manuel Zelaya anunció un aumento más al salario minino, el cual ya está impreso y publicado en el diario oficial La Gaceta, pero aun no se hace efectivo, y esto debido al gran nudo de contradicción de intereses entre la empresa privada y las propuestas que harían algunos dirigentes representantes de la clase trabajadora,

Vamos a hacer un pequeño recorrido de hechos para que nuestros lectores se enteren de cómo comienza esta gesta de estira y encoge.

 

Leer más…HONDURAS: Por la defensa del salario minimo y el empleo, las centrales sindicales y la CNRP deben...

 

Por Gabriel Galeano, profesor de filosofía y artista visual

En la semana de la víspera navideña, el presidente de la República Manuel Zelaya Rosales, anuncio el aumento del salario mínimo, mismo que se incrementó a LPS. 5.500.00. Resolución de ley que empezaba a tener vigencia a partir de los primeros días de enero. Hasta el año anterior, el salario mínimo en Honduras era de unos 3,428 lempiras y para el presente año fue elevado a 5.500 lempiras en la zona urbana y 4.055 en el área rural, según un decreto que emitió el poder ejecutivo.

Leer más…HONDURAS: El incremento del salario mínimo no se negocia.

 

Por Gabriel Galeano, profesor de filosofía y artista visual

En la semana de la víspera navideña, el presidente de la República Manuel Zelaya Rosales, anuncio el aumento del salario mínimo, mismo que se incrementó a LPS. 5.500.00. Resolución de ley que empezaba a tener vigencia a partir de los primeros días de enero. Hasta el año anterior, el salario mínimo en Honduras era de unos 3,428 lempiras y para el presente año fue elevado a 5.500 lempiras en la zona urbana y 4.055 en el área rural, según un decreto que emitió el poder ejecutivo.

Leer más…HONDURAS: El incremento del salario mínimo no se negocia.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La lucha de octubre: un balance necesario

 

 

Por Gabriel Galeano

Docente del departamento de filosofía de la UNAH

 

El 08 de octubre del presente año, inicio el paro de labores decretado por la asamblea de los docentes universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El motivo de la lucha se sintetizaba en el reclamo de la enorme deuda financiera que arrastra la UNAH con el Instituto de Previsión de la Universidad (INPREUNAH), misma que oscila entre los LPS. 800.000.000 (ochocientos millones de lempiras), y que ha sido el resultado de la ausencia de depósitos en los últimos siete años. Es valido señalar, que el dinero que se adeuda, ya ha sido deducido de los salarios de los docentes y los trabajadores administrativos. Situación que pone en riesgo la estabilidad financiera de la institución, y lo más penoso, la pensión por jubilación de los trabajadores universitarios.

 

Leer más…HONDURAS: Un balance necesario de la lucha de Octubre.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Elecciones Internas: verdadero fraude con escasa participación popular

 

 

Por Manuel Rivera

 

Desde 1982 esta es la sexta convocatoria a elecciones primarias del Partido Liberal y la quinta del Partido Nacional. En este proceso electoral participaron cinco del Partido Liberal y cuatro precandidatos del Partido Nacional. Solamente dos de ellos, por cada bando, serán proclamados como candidatos oficiales de cara a las elecciones generales de Noviembre del 2009. El padrón electoral registra a 4.2 millones de hondureños mayores de 18 años, aptos para ejercer el sufragio, entre ellos 450 mil son electores de primera vez, la mayoría jóvenes.

Según el Tribunal Supremo Electoral “Los cargos a elegir son: Un presidente, tres designados (de último momento por vicepresidente) y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN); 128 diputados con su respectivo suplente al Congreso Nacional y 298 alcaldías con su respectiva corporación municipal en promedio seis regidores por municipio. Los designados y los diputados al PARLACE se eligen directamente con la papeleta presidencial” (La Tribuna 29/11/08) En total, los cargos de elección popular en disputa son casi 28 mil. Y para ellos se imprimieron 16 millones de papeletas de los tres niveles electivos a un costo de 35 millones de lempiras. Las papeletas estuvieron ubicadas en casi 20 mil mesas rectoras con un mínimo de tres urnas (casi 60 mil en total) las cuales fueron colocadas en unos cinco mil centros educativos de toda la República. Por cada nivel electivo había una papeleta, aunque el Partido Nacional tuvo una adicional para elegir a las autoridades partidarias.

Leer más…HONDURAS: Elecciones internas, verdadero fraude con escasa participación popular

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo