Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Organizaciones populares acuerdan realizar el III Paro Cívico Nacional

 

Tegucigalpa.

 

Por German Reyes (Común Noticias)

 

Organizaciones populares y sociales agrupadas en la Coordinadora Nacional de Resistencia llevaron a cabo en esta ciudad el Tercer Encuentro Popular, donde acordaron la realización de un nuevo Paro Cívico Nacional.

El Tercer Paro Cívico Nacional que comprende la realización de marchas, mítines, asambleas informativas y tomas de puentes y carreteras se llevará a cabo el próximo cinco de agosto en las distintas regiones del país.

La acción lleva el propósito de presionar al gobierno para que cumpla con la demanda de los doce puntos que contienen la derogación de la Ley Marco del Agua Potable y Saneamiento Básico,  aprobada en el 2003 y que permite la municipalización del servicio de agua, para que luego sea dada en concesión a empresas privadas.

Asimismo que el Congreso Nacional  apruebe una nueva Ley de Minería a partir de propuestas surgidas de los sectores sociales y populares, la suspensión de todos los proyectos de construcción de represas, hasta definir una propuesta que se sostenga sobre la protección del medio ambiente y en el marco de la soberanía del Estado.

Además incluye la derogación del Decreto Ejecutivo del Salario Diferenciado y de la Ley de Reordenamiento del Sistema Retributivo del Gobierno Central, que atenta contra la vigencia de los estatutos y la contratación colectiva.

El pliego de exigencias reclama el respeto a la libre sindicalización, sobre todo en las maquilas, la derogación de la Ley de Modernización Agrícola y la aprobación de una nueva Reforma Agraria.

El respeto a los pueblos indígenas y negros que son víctimas de  de los intereses empresariales nacionales y extranjeros con miras a la explotación de los territorios que ancestralmente les pertenecen.

Pide poner en marcha la Estrategia Nacional para la Redistribución de la Riqueza frente a la conocida Estrategia de Reducción a la Pobreza que ha sido demagógica, inoperante y que responde como un simple paliativo a los duros golpes que el neoliberalismo les da a los pueblos de los países empobrecidos.

De igual manera exige  un estricto control de precios que detenga las alzas a los productos de consumo popular; la nacionalización de la importación de los combustibles; el fortalecimiento de las empresas del Estado; ENEE, SANAA, HONDUTEL; la derogación de los contratos de SEMEH y las plantas térmicas.

También plantea el establecimiento de la educación pública gratuita en todos los niveles y  con todos los beneficios para la población estudiantil. Salud pública con medicinas y atención oportuna en el sistema hospitalario central y del Instituto Hondureño de Seguro Social.

En los últimos meses el valor adquisitivo de los salarios de los obreros se ha reducido en un alto porcentaje debido al incremento del precio en los combustibles, por lo que las organizaciones populares y centrales obreras pugnan por una revisión general de salarios.

Las CNRP y centrales obreras estiman que en el paro Cívico Nacional participarán alrededor de 100 mil personas de las organizaciones populares y de la sociedad civil, sindicatos, campesinos, maestros, patronatos y grupos religiosos.

Se Conforma la Coordinadora Estudiantil

Después de muchos intentos por lograr  la unidad de todas las organizaciones estudiantiles en la Universidad Nacional de Honduras (UNAH), seccional de San Pedro Sula, se ha dado un gran paso en la conformación de la Coordinadora Estudiantil, con el objetivo que a partir de esta instancia se pueda tener una lucha mancomunada de todos los sectores de la universidad, en contra del Plan de Arbitrios que es un golpe bajo para la ya frágil economía de los estudiantes  y que restringe la posibilidad de continuar  sus estudios universitarios de escasos recursos económicos, por lo cual se pide la Derogación del Plan de Arbitrios.

La Coordinadora Estudiantil nace por la agravante  situación económica y estando en la misma coincidencia de que el nuevo Plan de Arbitrios es un ataque que perjudica a todos los estudiantes de la UNAH. De esta forma la Coordinadora Estudiantil es un espacio amplio, democrático e incluyente en aras de buscar una resolución positiva para toda la comunidad universitaria. La Coordinadora Estudiantil está integrada por el FRU (Frente de Reforma Universitaria), el MEI (Movimiento Estudiantil Independiente), el MAS (Movimiento Al Socialismo), la Asociación de Sociología, organizaciones estudiantiles de Pedagogía, Derecho, Enfermería, Periodismo, Medicina, Odontología. Y en este proceso debemos consolidar el ejercicio de lucha  conjunta mediante Asambleas Estudiantiles  que garanticen la movilización y de esta forma presionar a las autoridades universitarias para que deroguen el plan de arbitrios.

Conmemoran 33 aniversario de la Masacre de los Horcones

Por Germán Reyes

Común Noticias.

Juticalpa, Olancho. Para conmemorar el 33 aniversario de la masacre de Los Horcones y Santa Clara,  diferentes organizaciones campesinas, de derechos humanos y de la sociedad civil realizan en esta ciudad diversas actividades que incluyen una marcha, misa y coronación del monumento dedicado a los mártires.

El 25 de junio de 1975 en la hacienda de Manuel Zelaya, padre del actual presidente de Honduras fueron asesinadas 14 personas  que se dirigían a Tegucigalpa a  participar en la  Marcha del Hambre, demandando adjudicación de tierras. Entre las víctimas cuentan sacerdotes, campesinos y mujeres, que, tras ser ultimados  sus  cuerpos fueron lanzados a un pozo de malacate que estaba ubicado en una hacienda Los Horcones.

En la masacre hubo participación de los terratenientes olanchanos, incluido el padre del presidente hondureño y  los militares que en ese tiempo controlaban el gobierno al mando del General Juan Alberto Melgar.

Antecedentes

En plena época de siembra los terratenientes trataban de impedir la invasión de sus tierras, mientras los campesinos se movilizaban colectivamente para recuperar las mismas. De esta manera se  estableció  una verdadera lucha, unos para conservar los bienes acaparados y  que en su  mayoría se mantenían  incultos y los otros por la supervivencia.

Era una lucha desigual, pues en muchas ocasiones los terratenientes contrataron a matones para asesinar a los líderes del movimiento. El gobierno  toma partido y a través del Ejército realiza desalojos  y  encarcela a los campesinos, La  Unión Nacional de Campesinos (UNC), realiza grandes movilizaciones,  se toma los  juzgados de varias ciudades, realiza concentraciones masivas, interrumpe el tráfico en las carreteras y  organiza para el 25 de junio una  marcha nacional.

Los campesinos de todo el país se concentrarían  en Tegucigalpa, pero el gobierno de Juan Alberto Melgar Castro, ordena detenerlos.

El  24 de junio los campesinos de Olancho  pernoctaron  en Juticalpa y pasaron la noche en  el  Centro de Capacitación  Santa Clara, el siguiente día a las diez de la mañana un grupo de escolares  dirigidos por el profesor Guillermo Ayes Mejía, Supervisor Departamental de Educación Primaria, llegó a exigir la desocupación del edificio, argumentando que lo necesitaban para impartir clases

La acción del maestro era acompañada  por  varios Agentes del Departamento de Investigación Nacional (DIN) que  vestidos de civil,  entraron al edificio sacaron violentamente a los que se encontraban adentro  y  los llevaron a la hacienda "Los Horcones" propiedad de José Manuel Zelaya.

En  la Hacienda  los torturaron  para luego matarlos. Por órdenes del teniente Benjamín Plata quien era el que dirigía el operativo también  asesinaron a los testigos  que habían observado el hecho. Los cuerpos de las víctimas  fueron lanzados a un pozo malacate, mismo que fue dinamitado con el fin de que no quedara rastro  de la acción militar.

Del crimen,  los tribunales de justicia encontraron  culpables al Mayor José Enrique Chinchilla, Subteniente Benjamín Plata, Manuel Zelaya y Carlos Bahr, quienes  fueron remitidos  a la Penitenciaría  Central. Sin embargo, salieron libres en 1980  favorecidos por indulto otorgado por el gobierno. Gerey

MARTIRES DE SANTA CLARA Y LOS HORCONES 25 de junio de 1975

Padre Casimiro Cypher.

Padre Iván Betancourt

Máximo Aguilera

Lincoln Coleman

Bernardo Rivera

Francisco Colindres

Fausto Cruz

Roque Ramón Andrade

Arnulfo Gómez

Ruth A. Mqyorquin.

Maria Elena Bolívar

Alejandro Figueroa

Juan Benito Montoya

Oscar Ovidio Ortiz

 

Active Image

 

Por la derogación del Nuevo Plan de Arbitrios

Por Manuel Rivera

El pasado 18 de mayo, finalizo el período de los miembros de la Comisión de Transición que desde 2005 habían sido nombrados por el Congreso Nacional para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Orgánica de la UNAH, concluyeron su nefasta intervención con la entrega de un informe de gestión que presentaron los ahora ex miembros de la Comisión de Transición y que destaca algunos aspectos: “avances en la reforma académica, administrativa y política, la aplicación de un examen de admisión, la puesta en marcha de las normas académicas de educación superior, la elaboración de leyes y reglamentos, la apertura de algunos centros y carreras universitarias, la disminución de los niveles de corrupción y el nombramiento de autoridades mediante concurso público, entre otros”.(La Prensa).

Los anteriores mencionados son los “grandes aportes” que hicieron estos “grandes iluminados” que eligieron todos los diputados del Congreso Nacional para salvar a la universidad del oscurantismo provocado por ellos mismos. Por ejemplo: unos de los aspectos más sonados por los comisionados es la puesta en marcha del examen de admisión que ha dejado a centenares de jóvenes sin oportunidad de poder acceder al alma mater,  otro de los aspectos es la aplicación de las normas académicas de educación superior, que establece que el estudiante con un índice inferior al 40% en un periodo de un año, será expulsado de la universidad, con esta medida salieron alrededor de 11 mil estudiantes a nivel nacional, en este sentido creemos que los estudiantes simplemente son el reflejo de una mala educación en todos niveles, en el informe que presentaron los ex comisionados  queda claro que toda la comunidad universitaria sabia de las Irregularidades, las deducciones de las cuotas sindicales, duplicidad de secciones, venta de monografías, falsificación de títulos, injerencia en la clasificación y reclasificación de personal docente, pagos indebidos a la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras, Feuh, y asignaciones presupuestarias indebidas a la Empresa Nacional de Ingenieros,  anomalías con docentes que son nombrados en diferentes secciones a la misma hora, asimismo hay catedráticos que cobran y nunca se aparecen a dar clases” (El Heraldo).

Y por si fuera poco los ex comisionados antes de concluir su periodo, le dan la estocada a los estudiantes, modificando el Plan de Arbitrios de la Universidad que establece incrementos en la emisión de constancias, certificaciones, historiales y gastos de graduación.  Asimismo “el nuevo plan, decreta si un alumno deja de recibir una asignatura por primera vez, tendrá que pagar 28 lempiras por unidad valorativa; por segunda vez 80 lempiras y por tercera ocasión, serán 280 lempiras por cada unidad”. Tesorería de la Unah.

Esto sin duda afecta el bolsillo de los estudiantes, es un punto sensible por que estas medidas van encaminadas  hacia la privatización y este el verdadero trasfondo de la implementación de estas medidas,  se han tomado medidas en contra de los estudiantes, sin embargo no se mencionan el estado deplorable en la que se encuentra la universidad no solo por las malas condiciones físicas, si no por la falta de catedráticos que estén comprometidos con una verdadera enseñanza, la falta de presupuesto y la mala distribución de los recursos para el desarrollo de las carreras existentes y la apertura de nuevas.

Y la única manera de revertir este panorama adverso a los intereses del conglomerado de los estudiantes, es mediante la organización de asambleas estudiantiles por carreras, y crear las condiciones necesarias para emprender la lucha con movilizaciones y exigir a las nuevas autoridades la derogación del plan de arbitrios, la derogación del examen de admisión y todas las medidas que violan el derecho constitucional por una educación pública, gratuita y laica.

Sample Image

Roberto Suazo Córdoba inaugura la base militar yanqui de Palmerola el 14 de Febrero de 1985

A propósito de la tragedia del vuelo No 320 de TACA

Fuera Yanquis de Palmerola!!

Por Silvia Pavón

Recientemente tuvimos en Honduras la visita del ya conocido moderno procónsul del imperio, Jhon Dimitri Negroponte, quien no es para nada un personaje  conocido por sus buenas obras de caridad y altruismo. Su carrera política ha estado vinculada con las oleadas represivas más sangrientas de la historia de nuestro país. A Negroponte le debemos la creación de los escuadrones de la muerte como el conocido  triple A y el 3-16 entre otros, responsables de la desaparición física y la horrorosa tortura de varios hondureños y hondureñas patriotas que lucharon por una patria soberana y equitativa.

Este personaje, siguiendo instrucciones de la administración Reagan, fue el artífice de la ocupación militar norteamericana de Honduras y de la creación de la base militar de Palmerola. Fue quien promovió que el territorio de Honduras fuera usado por la contrarrevolución nicaragüense, y promovió la coordinación con las tropas fascistas de la fuerza armada salvadoreña y guatemalteca, con participación de mercenarios y torturadores expertos de Argentina y Chile. Apoyó operaciones de contrarrevolucionarios cubanos  y el financiamiento de todas las operaciones de ocupación, de intervención, de los  aparatos represores de los derechos humanos más vitales, que incluía a empresarios y políticos funestos que hoy en día siguen de lacayos.

Leer más…* HONDURAS: Fuera Yanquis de Palmerola!!

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo