Por Alfredo Bográn

Común Noticias

San Pedro Sula. Como una muestra de fuerza y solidaridad con 300 compañeros de trabajo, que de manera abrupta e injusta fueron despedidos el lunes 9 de febrero, el resto de obreros y afiliados al Sindicatos de la Industria de Bebidas y Similares, Stibys, paralizan la producción de refrescos y bebidas embriagantes de la Cervecería Hondureña en todos los planteles del país.

La paralización de labores inició en la misma mañana del lunes cuando 18 trabajadores del departamento de ventas fueron despedidos. Toma más fuerza horas más tarde cuando la empresa despide a 189 obreros más, y el los ánimos de protesta se enardecieron aún más cuando al finalizar el mismo día la empresa a los 300 obreros que conforman esta unidad.

Leer más…HONDURAS: Obreros y STIBYS paralizan labores de Cervecería Hondureña

CONFLICTO LABORAL ENTRE SAB-MILLER Y EL STIBYS EN SAN PEDRO SULA,

DESTAPA LA OLLA DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS LABORALES

Este lunes 9 de Febrero unos 50 trabajadores del departamento de ventas afiliados a la Seccional # 2 del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares STIBYS en San Pedro Sula (Norte de Honduras), hartos de las injusticias y violaciones a sus derechos que viene ejecutando la SAB-MILLER, decidieron protestar contra la empresa en vez de desarrollar sus labores diarias.

Leer más…HONDURAS: Bloque Popular llama a apoyar la lucha del STIBYS

Por José Manuel Flores Arguijo

El año lectivo está en peligro debido a la amenaza de la dirigencia magisterial de no iniciar clases si no es separado el titular de educación. Las razones que se esgrimen es que este es el responsable de la falta de pago a los docentes nombrados durante el año anterior.

Es correcto exigir el pago del salario atrasado de los docentes y que durante todo el año pasado fue el principal problema planteado por la dirigencia, unas veces como federación, otras de forma separada como colegio magisterial. El conflicto se ha extendido hasta el inicio de labores del presente ciclo escolar.

Leer más…HONDURAS: Caos en la educación pública

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Manuel Rivera

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La marcha realizada el pasado 15 de enero, y que fuera convocada por la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP), organizaciones magisteriales, las Centrales Obreras y la Asociación de Empleados Públicos, más que lucha por la defensa del aumento del salario mínimo fue hecha para apoyar políticamente al Presidente Zelaya. La marcha se realizo en tres ciudades: San Pedro Sula, La Ceiba y Tegucigalpa.

Leer más…HONDURAS: Las organizaciones populares se prestan al juego del Presidente Zelaya

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Manuel Rivera.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las últimas reformas a la Constitución mencionan que la Corte Suprema estará integrada por quince (15) magistrados nombrados por el término de siete (7) años, a partir de la fecha en que presenten la promesa de ley. La Corte Suprema de Justicia es uno de los tres poderes en que está conformado el Estado burgués. Este poder es el más manipulado por la clase social que domina el Estado: la burguesía, que utiliza las facultades instauradas por el mismo sistema para llevar a cabo sus propósitos, y a la vez no afectar a sus representantes. Un ejemplo claro de la dominación burguesa es que el ex presidente Leonardo Callejas tenia acusaciones sobre “abuso de autoridad, violación a los deberes de los funcionarios y malversación de caudales públicos, fondo petrolero, falsificación de documentos, el Caso de Ciudad Mateo, Comunitas I y II”, (La Prensa 2 de Octubre 2006), pero en todos estos casos le dictaron sobreseimiento definitivo. Esta es la “verdadera justicia”, y esto solo uno de un montón de casos.

Leer más…HONDURAS: Que el pueblo elija directamente a los jueces y magistrados

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo