Por Manuel Rivera

En el Marco del Paro Cívico, convocado para el jueves y viernes pasado,  se realizaron varias movilizaciones en la ciudad de El Progreso, lugar donde nació Roberto Michelleti.

Hubo toma del Puente La Amistad el día jueves, saliendo en manifestación más de dos mil de compañeros y compañeras de diferentes organizaciones sindicales y populares. Recorrimos las calles haciendo un plantón en la Alcaldía, gritando consignas: “¡FUERA GORILETTI! ¡CORRUPTOS BASURAS, FUERA DE HONDURAS!”, después, a pesar del sol incandescente y la humedad, los manifestantes procedimos a tomar el puente La Amistad por espacio de 7 horas, paralizando el transporte pesado de las empresas, dejando una filas interminable de carros.

Este puente tiene una gran importancia en la actualidad por que es el único que comunica El Progreso con otras ciudades importantes del país como Tela, Ceiba y Trujillo. El día viernes los ánimos se  exacerbaron al inicio de la marcha, había más de seis mil compañeros, por que la policía capturó a unos compañeros del Partido Unificación Democrática (UD). Se hizo un plantón frente a la estación de la Policía, y debido a la presión popular que se ejerció los compañeros finalmente quedaron en libertad. Después la manifestación se dirigió hacia el punto que era el objetivo: la toma de puente por segunda vez consecutiva. En esta ocasión habían un buen número de militares y policías, hasta con palos de escobas andaban, procurando retener la marcha. Ahí nos quedamos por un buen rato, sin tener confrontaciones con la policía, que se mostró cuidadosa.

El Paro Cívico en esta ciudad fue un éxito. Se logro movilizar a la población, la que no da muestra de cansancio. La gente quiere luchar, derrotar al gobierno escoria de Micheletti. La lucha continua, no debemos desesperarnos, pero lo que sí quedó demostrado es que ni en la misma Ciudad de nació Micheletti, lo quieren. Los días del gobierno espurio están contados: Huelga general ya!!!


Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

 

Por José Manuel Guardiola

Durante toda la semana se desarrollaron acciones encaminadas a mantener la resistencia al Golpe de Estado. Luego de tres semanas de paro de labores del magisterio se decidió que habría clases los días lunes, martes y miércoles y que se decretaba paro de labores los días jueves y viernes a nivel nacional. Los primeros tres días de la semana se realizaron acciones sectoriales con representantes de los sindicatos y organizaciones miembros del Frente de Resistencia.

Leer más…HONDURAS: Zelaya entró a las fauces del León y le tuvieron miedo, la resistencia se fortalece

CARTA NUMERO UNO

Jueves 23 de julio de 2009

Candelario

Amigo poeta:

Te saludo donde quiera que te encuentres. He sabido de tus cartas por noticias de algunos que han ido al pueblo, no se cuantas me has mandado, ni por qué me las escribes a mí que no se leer, ni tengo los medios para recibirlas; pero me gusta que me escribas, seguilo haciendo: para suerte en bocas de algunos se irán convirtiendo en cuentos de camino real y así llegarán a mis orejas. Por lo que cuentan, me parece que estás llevando la vida cuesta arriba. Cuando yo vivía en el valle, antes de que me vendieran y me suspendieran en el aire como garza para traerme a estas montañas, yo llevaba la vida en lo parejo, todo era pura parejura, siempre de aquí para allá y de allá para acá, con carga, a diferencia de hoy que me va, de arriba, para abajo, y de abajo para arriba, en lo que la carga es más dificultosa; carga, siempre es carga, pero las cuestas no siempre son las mismas, lo mismo que las consideraciones.

Ahora, las serranías ayudan a ampliar el eco de mis rebuznos en las montañas y espero que estos te lleguen a manera de respuesta. De tus cartas he oído comentar al Cacique mayor, que no sabe de qué te afliges: dice que todo está escrito en la piel de las hojas, en los echaderos que dejan los venados al amanecer y en los cantos que graba el agua en las piedras de ríos y quebradas. Dice que guerra siempre ha habido, y que toda guerra es económica, que es sencillo, fácil de ver, que para ellos, el pueblo Tolupán, siempre ha sido la vida una derrota de la guerra que los conquis-tadores blancos han traído a su tierra, a manera de hambre, miseria, vicio y destrucción; que todo está repujado en sus cuerpos, en su desmejoramiento, en su carencia y olvido de no saber cuantos lunas y estaciones han pasado, desde que la guerra llegó para no irse. Le he oído decir que la muerte puede ser una mirada o un vacío de la invisibilidad de que sos un cadáver que vive y respiras. ¡Qué de qué te afliges! Que la guerra está hecha de partes grandes y de partes pequeñas, que toda guerra es económica, que es fácil de ver, eso oigo, pero no entiendo, ya que yo no soy lo que tu crees, soy burro, jumento de carga, valgo más por mi lomo, que por otras virtudes. Mi carga es pesada, siempre lo será, soy burro, bestia de pobre: que hay veces me carga y todavía se me monta en las ancas.

Para mí sólo queda una resistencia: plantarme y joderlo, me monta leña, me da riata y yo me le pongo más testarudo, cerrado, necio. Y digo no y muchas veces hasta he logrado que mis dueños se mueran de una cólera. Por eso, yo no entiendo otra cosa que cincha, aparejo, tenedora y carga. Y si es así, la guerra si es económica y eso es fácil de entender, hasta cuando te enjalman, te rodean de corrales o te pelan el lomo. Eso es lo que te digo en un rebuzno de buen conversador.

No sé si llegue a saber todo lo que me llegues a escribir, pero sigue, que por lo menos sabré si la guerra que a vos te jode es la misma que la mía, de burro amarrado, contra fiera suelta. Y eso es pétreo, burro es burro, dicen los chanchos, que se la pasan bien, mientras les llega la hora y se divierten haciendo burla de los burros, que por suerte, no comemos chicharrones; ya que ellos si se hartan de nuestra bosta con la serenidad de diputados levantando la mano.

No sé cómo me conocés, que yo de vos, sólo se que me mandás cartas. Eso está bueno, que dicen que los burros hemos adquirido fama, por la curiosidad de los poetas. Y que te digo, estoy en un pueblo pacífico, de buenas maneras; la guerra es de los cardemales, los vendemales y sus tales por cuales, de ambición desmedida como demonios. Eso lo sé, porque conozco los sustos de los caminos.

Te saluda retozón y amistoso.

Palmerolo

Tu paisano.

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por José Manuel Guardiola

Sentencia Previa, es el título en español de una película de ciencia ficción del reconocido director Steven Spielberg, cuyo protagonista principal es el reconocido actor Tom Cruise. Esta historia ficticia sucede en el futuro y es acerca de un detective que usa tecnología física para arrestar a los asesinos antes de que ellos cometan sus crímenes. Eso es posible cuando se tienen a tres videntes (personas con capacidades especiales) flotando en un depósito liquido, conectados a ciertos aparatos. Estos trasmiten las escenas futuras que sucederán, son capaces de identificar a quienes las realizaran en el futuro inmediato. La tarea esencial consiste en prever lo que acontecerá y evitar dañar a la sociedad, de tal forma que se apresa a los delincuentes potenciales.

Pues aún cuando lo que acontece en nuestro país no es ciencia ficción, la trama de esta película es aplicable a lo que sucedió el día 28 de junio con el Golpe de Estado perpetrado al Presidente José Manuel Zelaya por parte de las fuerzas armadas por orden de los videntes: políticos de todos los partidos políticos (excepto UD), empresa privada, iglesia católica y evangélica, corte suprema de justicia, ministerio público, analistas y consejeros. Al ciudadano Presidente como así lo manifestaron, lo apresaron violentamente y lo sacaron del país por los ilícitos que cometería. Entonces para evitar semejante falta futura lo apresaron y sacaron de su patria. A diferencia de la película en que si era válido este método, en la legislación hondureña a nadie se le puede apresar, retener, enjuiciar sobre lo futuro que puede cometer. El extremo del ridículo lo escuchamos del presidente de la Corte Suprema de Justicia que argumenta que fue necesario para evitar consecuencias futuras y mayores para la sociedad.

Lo esencial en la legislación penal hondureña y que es de conocimiento popular es que nadie puede ser condenado sin antes ser vencido en juicio y que todo hondureño es considerado inocente mientras no se le comprueba lo contrario. En el caso del primer ciudadano del país esto fue ignorado.

Lo que los videntes vieron en el futuro les lleno de mucho temor, el comportamiento del ciudadano Presidente trajo consecuencias funestas a partir del 28 de junio el pueblo tenía los siguientes comportamientos: exigía que le consultaran todas las decisiones importantes para el bienestar de la sociedad; además revocaba a los representantes que traicionaban su confianza; también le daba la espalda a los traidores; dejaron de confiar en los pastores y sacerdotes que se comportaban como traficantes de la fe; el pueblo se organizaba en patronatos y sindicatos para exigir sus derechos. Este escenario futuro lleno de temor a los videntes que no queriendo perder sus privilegios decidieron aplicar la medida preventiva contra quien pondría en peligro su estatus, intereses personales y de grupos.

A diferencia de la película de ficción en la que el final esta ya escrito y no hay manera de cambiarlo, la vida real nos ofrece la posibilidad de cambiar la sentencia ejecutada por los videntes (Empresa privada, Iglesias partidos tradicionales y sectores conservadores). El revertir la realidad pasa por la rebeldía que nos da la misma constitución hondureña que en su: art. 3 afirma.- “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. el pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional” De ahí que la organización y participación es fundamental para ser actores de nuestra propia historia y no simples espectadores de lo que determinen los “videntes”. Manos a la obra y parafraseando el manifiesto comunista podemos decir: tiemblen las clases dominantes ante la perspectiva de una revolución, ya que los hondureños no tenemos nada que perder sino las cadenas y mundo entero por ganar.

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

 

Por Maximiliano Fuentes

En la segunda declaración contra el golpe de Estado, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) manifestaba que el golpe de Estado en Honduras tenía características particulares, ya que este fue realizado con la intención de frenar el giro a la “izquierda” del Presidente Zelaya, su vinculación a Hugo Chávez y su pretensión de reformar la Constitución de 1982 para su posterior reelección. En artículos anteriores rotulábamos que las pretensiones de Zelaya estaban siendo acompañadas por el movimiento popular en su conjunto, ya que la mayoría de organizaciones sindicales y de izquierda de Honduras sustentaban su proyecto político.

Leer más…HONDURAS: ¿Qué debemos hacer para derrotar al golpe de Estado?

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo