Micheletti-OEA

Por Carlos Alberto Fúnez Licona

El 25 de agosto ocurrió un hecho vergonzoso que los hondureños no debemos olvidar jamás: la misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) se quito la careta y ha reconocido políticamente al gobierno espurio de Micheletti. Insulza se ha dado la mano con Micheletti. Atrás quedó la hipocresía del gobierno de los Estados Unidos y del propio Insulza, de que nunca se reunirían con las autoridades golpistas. El panorama se está aclarando, las ilusiones en la OEA se van disipando. Todo este teatro confirma nuestro análisis de que el golpe de Estado fue planificado fríamente, y ahora cuenta con el contubernio de la mayoría de los gobiernos de América Latina, con la excepción de los países del ALBA. Con amigos como la OEA no necesitamos enemigos.

Leer más…HONDURAS: La OEA reconoció en los hechos al gobierno de Micheletti: cerremos los puños, sigamos...

Comunicado Nº 1

La Candidatura Independiente Popular a la Presidencia de la República y sus Designados reunidos el viernes 14 de agosto decidió hacer pública la siguiente posición:

Consideramos que son tareas fundamentales del pueblo hondureño: la derrota del golpe militar, la restitución del presidente electo Manuel Zelaya Rosales y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente libre, democrática y soberana que siente las bases para la Refundación de la República.

Consideramos que dichas tareas competen a todos los sectores populares y democráticos aglutinados en el Frente Nacional contra el Golpe de Estado entre los que se encuentras diversas expresiones político–electorales antigolpistas.

Consideramos que el pueblo hondureño en el proceso de agudización de la lucha de clases, en los últimos años, ha adquirido la capacidad política para decidir por quienes debe o no debe votar en el próximo proceso electoral. En consecuencia deberá escoger entre las diferentes opciones independientes o partidarias no golpistas ni oligárquicas a las y los candidatos que convengan a la tarea de refundar la República. Respetando la voluntad del pueblo de escoger entre diferentes opciones mantendremos la cohesión de las fuerzas populares en la lucha con el propósito claro de derrotar la dictadura.

Por lo tanto la Candidatura Independiente Popular a la Presidencia y sus Designados CARLOS H. REYES, BERTHA CACERES, MARIBEL HERNANDEZ y CARLOS AMAYA, comunica la siguiente posición política:

1. Que el Frente Nacional Contra el Golpe se mantenga con su actual carácter de lucha contra la Dictadura y por una Asamblea Nacional Constituyente y no se convierta en un frente político electoral.

2. Que se mantiene la Candidatura Independiente Popular a la Presidencia.

3. Que el Frente Nacional debe orientar –en su oportunidad– a las y los ciudadanos respecto a quienes debe elegir a los cargos de elección popular, señalando a las y los candidatos no golpistas en cada municipio y departamento en los tres niveles.

4. Que los candidatos no golpistas a todo nivel de elección popular se retiren del proceso electoral si se mantiene la dictadura.

La Candidatura Independiente Popular reitera su compromiso en la lucha contra el golpe de Estado y por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente libre, democrática y soberana; así como el llamado a sus simpatizantes a sumarse a la Resistencia al mismo tiempo que organizar las estructuras electorales a nivel nacional.

Finalmente, reiteramos que cualquier decisión o cambio de posición sobre estos y otros puntos fundamentales de la Candidatura serán consultados con sus simpatizantes y organizaciones políticas, sociales y gremiales que la están respaldando.

Carlos Humberto Reyes

Bertha Cáceres, Maribel Hernández, Carlos Amaya

Tegucigalpa, 14 de Agosto del año 2009

Por Otto Van Der Velde.

Militante del PRT- Venezuela

Agosto /2009

El escenario.

De los sucesos  en Hondura al Plan Colombia hay una relación estratégica y política. Hemos afirmado que el gobierno de Estados Unidos profundiza el Plan Colombia. A partir del golpe cívico militar de Micheleti y la oligarquía hondureña contra el gobierno legítimo del señor Zelaya. Nuestra conjetura tiene ahora visos de realidad.

Un mes después del derrocamiento del Presidente electo de Honduras, del empresario “Mel Zelaya”, otro gorilazo  cívico militar entra en escena. Esta vez con el incremento  en 7 bases militares colombianas, la presencia e inversión –por 46 millones de dólares- y desplazamiento de tropa y armamento estadounidense. Decisión autorizada por el gobierno de Alvaro Uribe, el  ex-  ministro de defensa Juan Manuel Santos  y el Embajador  yanqui en Colombia William Brownfield, un cínico personaje  conocido por los venezolanos por sus actividades desestabilizadoras. Como también sabemos, el gobierno norteamericano invierte $520 millones  en el “Plan Colombia”.

Un grueso de esa inversión va a las bases militares gringas ya establecidas en territorio colombiano así como para al establecimiento de nuevas bases estratégicas,  que cerrarían un peligroso anillo militar alrededor de áreas muy sensibles de la frontera venezolana.

La base Molambo por ejemplo, al norte en la Guajira colombiana, apunta a Maracaibo y los aeropuertos de Zulia, importante estado venezolano petrolero gobernado por la oposición de derecha. Con toda razón el propio Presidente Chávez advertía el 9 de agosto desde el Estado Bolívar sobre “la preparación de un ataque” por la Guajira venezolana.

Mientras que la base militar de Palanquero, un poco más abajo de la base Malambo,  amenaza directamente por el sur a los Estados Táchira, Barinas y Mérida. Es una base militar ofensiva prácticamente montada sobre San Antonio del Táchira, que no por casualidad es otro estado venezolano de frontera, en manos de la oposición de derecha.

Palanquero también apunta al estado Amazonas, zona venezolana de una reserva acuífera y ambiental, de  una diversidad biológica clave para la vida en el planeta.

El montaje específico de Palanquero y  la cercana base naval de Cartagena  en Cundinamarca,   funciona  como centro  operativo del Plan secesionista “Balboa”, a través del cual los intervencionistas norteamericanos y sus aliados, tienen una información precisa de los objetivos militares a atacar en el Zulia y Amazonas en caso de un conflicto armado. (V. Del periodista Díaz Rangel “Del plan Balboa a las siete bases” (Ultimas Noticias 9-8-2009).

Viene al caso señalar además, que solamente esta base de Palanquero – según informa J.V. Rangel- tiene una capacidad operativa para 60 aviones y una pista de 3500 metros de gran capacidad (JVR. Colombia el balcón que nos vigila 27-7-2009 Ultimas Noticias)

Hacia el centro colombiano está la base militar de Apia, que domina las fronteras del Sur venezolano, fundamentalmente al Estado Amazonas. Dirige además sus baterías  hacia Brasil.

A todas éstas habría que agregar otras bases militares de gran calado, la de Tolemaida, Larandia (bien al Sur de Colombia) e instalaciones navales en Málaga (área de El Pacífico)  y la ya mencionada de Cartagena  en El Caribe.

La parte interna del cerco militar imperialista, se combina con  dos factores políticos- militares muy importantes: medio millón de soldados entrenados y operativos del ejército regular colombiano; alrededor de25 mil paramilitares, terroristas sin escrúpulos  que cumplen  un papel  similar al de los mercenarios de la etnia Gourkas, grupos degenerados por  el colonialismo inglés, que éste usa  como fuerza de choque  terrorista para violar y cortar las cabezas “del enemigo”.

Están también Las llamadas “Unidades de auto defensa” (UAC). Operan sincronizadas con  los mandos regulares del Ejército y no se quedan atrás en crueldad. A esto debemos agregar el voto electoral de la reacción uribista interna inflamada de chauvinismo anticomunista y las fuerzas militares operativas de Estados Unidos en el Meta, Cararabo y el Amparo, muy cerca de las fronteras venezolanas.

La parte “externa” del cerco político militar imperialista, tiene su caja de resonancia interna dentro del territorio, en la oposición venezolana de derecha. Un verdadero Caballo de Troya de sectores “venezolanos” absolutamente apátrida, capaz de venderle su abuela al diablo si eso garantiza el fin del proceso revolucionario venezolano.

Se trata de una  corriente política ultra reaccionaria con un papel estelar en el plan imperialista “Balboa”: ablandar de la “opinión pública”  interna; desprestigiar los líderes populares y organizar el boicot a las medidas y leyes sociales progresistas, pero sobretodo actuar como fuerza de choque de la conspiración de Fedecámaras- Venamchan, los partidos y medios de comunicación burgueses y el  Episcopado, siguiendo la propia experiencia venezolana en el golpe cívico militar de 2002-2003.

Precisamente en este punto entran al escenario los mozos de estoque de la ofensiva imperialista: filósofos, cómicos de feria de  TV comercial y  radio, periodistas coordinados por los dueños de los canales privados -particularmente Globovisión- intelectuales a sueldo y otras baratijas del sistema.

Su  libreto es respetar “la libre determinación de los pueblos”  para decirlo con las palabras de un tal Luis Solórzano de Copey, respaldado por  AD, quien a través de su dirigente Ángel Medina, pide  “respeto” a la decisión del gobierno colombiano, “respeto” que los partidos punto fijistas nunca tuvieron cuando votaron a favor de sacar a Cuba de la OEA en el año 1962

Sumado al coro Tomas Guanipa  en nombre de los fascistoides de Primero Justicia, condena al gobierno bolivariano admitiendo la  “la utilización de armas venezolanas por parte de las FARC”,  con lo cual Primero Justicia apuntala el principal invento internacionalizado por el gobierno de Uribe, para justificar la agresión a Venezuela.

Pero si de cosas peores hablamos,  el premio es para el partido del prófugo Rosales, el UNT. Fijando la posición de dicho Partido, el renegado adeco de marras Timoteo Zambrano, vomita bilis contra “Venezuela” en favor del “ejercicio pleno de la soberanía colombiana. Según éste  hijo  póstumo de Carlos Andrés Pérez y Rómulo Betancourt, debe creerse en la “palabra que da un gobierno democrático como los de Colombia y EEUU”.

Aunque usted no lo crea estas son las declaraciones de la oposición venezolana el 7-9-2009 por el periódico Ultimas Noticias.

Como el lector verá, se trata de una “derecha tradicional”, extremadamente reaccionaria, orgullosa de hacer de telón de fondo a la política y los planes  militares del gran capital internacional, cuyos actos curiosamente coinciden con la derecha que se mueve dentro del proceso revolucionario, que le hace el juego a través de un comportamiento colaboracionista y burocrático. También juegan su papel los grupos colombianos uribistas residentes en Venezuela, incluyendo unas centenas de paramilitares con un plan en marcha bien desarrollado.

La estrategia internacional del imperialismo y sus servidores en Perú, Chile y Brasil, ponen lo suyo en el anillo de hierro contra Venezuela y la integración del ALBA. El arribismo electoral de la señora Bachelet en Chile y del cura Fernando Lugo en Paraguay los empuja  a “respetar la decisión de Colombia”, mientras que Lula da Silva en Brasil se vuelve un mar de saudades para quedar bien con Dios y con el Diablo en el caso. Solamente Ecuador, Nicaragua y Bolivia  han sido firmes en su condena a las bases militares  norteamericanas en Colombia.

Observando tanto malabarismo democrático, seguramente los perros de la guerra en Perú, Colombia, Israel, Inglaterra y Estados Unidos se frotarán las manos, buscando venganza tras la derrota latinoamericana del Tratado de Libre Comercio y sus negocios.

La situación es realmente grave ¿qué hacer?

El Tío Sam pareciera volver a la “estrategia indochina” o sea la extensión del conflicto político militar a Ecuador y Bolivia. Definitivamente el Departamento de Estado no escarmienta. Se olvida los estrategas del Pentágono que la extensión de la guerra de Viet Nam a Laos y Camboya, a partir de la segunda mitad de los años sesenta terminó de cavar la tumba de los marines y sus socios vietnamitas.

Por lo pronto para el movimiento revolucionario venezolano se hacen necesarias algunas reflexiones:

(1) El proletariado, los socialistas y las masas oprimidas debe  hacer conciencia de la gravedad a mediano plazo del problema. Entendiendo que como clase histórica  el proletariado tiene un programa autónomo  e intereses específicos de clase que defender dentro de la lucha de clases y el problema nacional planteado, sea esta contradicción pacífica o militar, como el caso esbozado.

Es claro que ese tipo de situación, no se resuelve con una  simple y alegre marcha roja- rojita en la avenida Bolívar. El movilizar por la paz es de suma importancia para aislar los elementos guerrerista dentro del conflicto, para unificar los esfuerzos contra la guerra de fronteras de los pueblos de Venezuela y Colombia, liquidar las tendencias chauvinistas estimulada en el seno de las masas colombiana y venezolana por las burguesías de ambos países.

Es decir, un movimiento por la paz resulta muy importante pero no suficiente. La provocación imperialista está fríamente calculada a mediano plazo, incluso haciendo cálculos en función de la “paz de los sepulcros” como advertía El Libertador. Tiene razón el camarada Brito García cuando dice que “difícil es seguir la vía pacífica cuando el adversario elige la violenta”. Lo que para el caso quiere decir llamar a la pacificación de las masas, ante el plan ofensivo en marcha  de las bases militares y del Proyecto “Balboa” de ocupación territorial de Venezuela. Por el contrario la respuesta popular debe ser de lucha meticulosa, movilizaciones permanentes, preparación ideológica y militar firme y progresiva.

Para el éxito de ésta tarea, el proletariado y los socialistas auténticos deben asumir la dirección revolucionaria del proceso  y sus conflictos. El nacionalismo por sí solo no puede llegar hasta el final en este complejo problema. Demasiadas dudas, inconsecuencias y vacilaciones en su seno se lo impiden.

(2) Tomar medidas para profundizar el proceso es clave en este momento. Debilitar las fuerzas internas de la reacción  aplicando medidas estructurales anticapitalistas en el campo económico, político y social, crea confianza en las masas y pone en desventaja estratégica a los imperialistas y sus aliados. La disolución por ejemplo de los monopolios privados (artículo 113 de la Constitución) y la socialización de esos medios de producción, así como la revisión de la estrategia de empresas mixtas de hidrocarburos con el imperialismo petrolero anglo norteamericano, constituyen medidas revolucionarias correctas y en tono con la confianza popular, secando la fuente de recursos y propaganda al enemigo.

(3)  Aislar sin contemplación la quinta columna interna, neutralizar a los chauvinistas, burócratas y colaboradores que decoran el escenario de la derecha “endógena”, es una necesidad elemental para la cohesión revolucionaria  Estimular la conciliación  y la impunidad es un suicidio en primavera para el proceso revolucionario.

(4) Debemos organizar planes estratégicos y tácticas de organización defensiva de masas a todos los niveles de la población. La creación de milicias populares bajo control comunal es otra respuesta correcta y necesaria ahora.

(5)  El ganar la “opinión pública” no es suficiente. Mas aun teniendo en cuenta una opinión pública, que como la venezolana está cuajada de prejuicios y es ampliamente manipulada por los medios de comunicación capitalistas, amen  de una pequeña burguesía de derecha, que odia ferozmente a las masas por “tierruas”, a los “patas en el suelo”  de los barrios y del campo, con tal grado de irracionalidad, que  basta que los socialistas afirmen que la nieve es blanca, para que ellos digan que es negra. Un grupo social cuyo símbolo de lucha es la bandera norteamericana, de hecho es una amenaza real en nuestro propio campo nacional.  La respuesta es de preparación ideológica, política y militar. De movilización popular generalizada.

(6) La diplomacia es siempre buena, pero sin preparación popular, fuerza propia y planes estratégicos  igualmente no pasa de ser un ejercicio mental. En este caso la mejor diplomacia por si sola no podrá superar los planes geopolíticos de la burguesía norteamericana, ni la astuta diplomacia del gobierno colombiano y sus socios locales. Constituye un error de corta visión política, centrar toda la respuesta venezolana en ese juego.

(7)  Los pasos adelante y atrás en  política internacional, tampoco funcionan en problemas de tanta complejidad, donde por el contrario la firmeza y seguridad política son necesarias en el manejo de estas contradicciones. En el caso del Plan Colombia y las bases militares del imperialismo norteamericano, se hace evidente la tesis de Kar Von Clausewitz, de que la guerra es la continuidad de la política por otros medios. De allí que las respuestas a la agresión imperialista debe guiarse por la política y no solo por el fusil.

(8)  El frente amplio y la unidad nacional  organizada y combativa  es la mejor respuesta política a dicha agresión. Pero en la unidad nacional antiimperialista no desaparece la lucha de clases  En esa dirección es válida la propuesta de los marxistas leninistas de que el proletariado, en su esfuerzo unitario mantenga dentro del frente general su autonomía política  y lucha por los objetivos y el programa histórico socialista.

Que no se disuelvan estos objetivos en la política de los liberales y los nacionalistas. Al mismo tiempo el proletariado debe esforzarse por ampliar las alianzas en lo interno y al exterior del conflicto, trazando una sola línea de trabajo para los movimientos antiimperialistas más consecuentes dentro del proceso revolucionario venezolano y del área latinoamericana - caribeña.

En esa dirección el proletariado plantea al gobierno bolivariano para enfrentar la agresión burguesa, una política fraterna, coordinada, en la solidaridad internacional, con los movimientos pacíficos y armados de la región, que luchan contra las provocaciones imperialista, anulando los acuerdos de extradición política que benefician al imperio y la oligarquía colombiana. En esa dirección las posiciones valientes, no oportunistas dentro del ALBA, UNASUR y otras integraciones, pueden constituir un frente de resistencia externa importante a la política de agresión yanqui, que no hay que subestimar.

PresosPoliticosPoster

Por José Manuel Guardiola

Con una celeridad sorprendente el poder judicial realizó un juicio a compañeros que han participado en las actividades convocadas por el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado y que fueron acusados entre otros por los delitos de sedición, terrorismo, robo y organizaciones ilícitas.

Sucede que en la marcha pacífica convocada el día miércoles 12 de agosto y que se dirigía hacia el centro de la ciudad de Tegucigalpa al solo llegar a las cercanías del Congreso Nacional se dieron actos violentos en contra de los manifestantes. Tal acción se desencadenó cuando el Vicepresidente de este poder del estado en forma desafiante y haciendo gestos en su contra-ante la presencia de los manifestantes- salió en forma desafiante del edificio del congreso hacia el lugar que ocupa el Banco Central. Al ser reconocidos por los manifestantes estos lo atacaron y dicho congresista fue protegido por algunos manifestantes y la policía que inmediatamente desató una cruel represión en contra de todos los que se manifestaban pacíficamente.

Leer más…HONDURAS: ¡Libertad para los presos políticos!

porquenocae

Por José Manuel Guardiola

Luego de más de 47 días de lucha contra el Golpe de Estado acaecido el 28 de junio, el régimen de facto se mantiene firme en el poder. Son varios los factores que han permitido su consolidación aparente

El Imperio, el ALBA y  los Organismos

El primero: la doble moral del imperialismo y los organismos regionales y mundiales. Los Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) se rasgaron las vestiduras ante el Golpe de Estado del día 28 de junio, y prometieron hacer cuanto fuese necesario para restituir al Presidente Manuel Zelaya Rosales.

Leer más…HONDURAS: ¿Por qué no cae Micheletti?

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo