Por José Manuel Guardiola

El candidato liberal Elvin Santos en una comparecencia pública expresó lo siguiente: “…su meta desde el inicio ha sido unir al Partido Liberal y prueba de ello es que hasta a la ex canciller Patricia Rodas quiso llevar a su movimiento pero ella lo rechazó. “Le propuse que se me uniera y me dijo: mira, párate, yo soy trotskista (de León Trostky, uno de los líderes de la revolución rusa), la línea más dura del comunismo.” Entonces, Santos le contestó: “Quiere decir que con vos tendré que cuidar mis espaldas porque no sea y me pongas una bomba en el helicóptero”. .”(El Heraldo 06-08-09)

Primero queremos aclarar que se desconoce la supuesta militancia “trotskista” de la ex canciller y que en ninguna de las secciones trostkistas de la región centroamericana aparece ni siquiera como simpatizante y además si fuera trotskista como lo afirma no sería tan cercana colaboradora y admiradora de Daniel Ortega, ya que para los trostkistas este señor es un traidor de la revolución nicaragüense y responsable del atraso político de la región.

Segundo: los trotskistas no somos pone bombas como maliciosamente lo dice el señor Elvin Santos.  Estas declaraciones en este momento ponen en riesgo a quienes estamos organizados alrededor de esta doctrina política y que estamos participando activamente en el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, por tanto las condenamos por considerarlas tendenciosas y lo hacemos responsable de lo que nos puede pasar durante este gobierno de facto.

Tercero: Las declaraciones en relación a la solución del conflicto actual demuestran que es parte de los sectores que organizaron y protagonizaron el Golpe de Estado y si no veamos lo que afirma sobre un eventual retorno de Zelaya: “Es muy difícil, él polarizó la sociedad, habría que buscar mecanismos para sujetar su mandato, debe haber algo superior a él para que se le pueda remover si viola la ley. (El Heraldo 06-08-09) Al no condenar la expulsión por la fuerza de Zelaya tanto de su cargo como fuera del país lo hacen cómplice y ante la solución del conflicto que pasa por su restitución platea su oposición a ello.

Cuarto: Condenamos el comportamiento del candidato liberal al realizar un acto bochornoso en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras al ordenar que sus guarda espaldas hallan golpeado y maltratado a jóvenes estudiantes que se manifestaban en contra de su presencia y complicidad con el Golpe de Estado.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) condenamos el accionar de los partidos políticos hondureños que se han aliado con los empresarios y han patrocinado y provocado el Golpe de Estado. A su vez los hacemos responsables de la violencia que se ha desatado contra todos los luchadores que conforman el Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado.

El comportamiento de los sectores conservadores: partidos políticos, empresa privada, organizaciones de la “sociedad civil” e iglesia católica y evangélica no  hace más que confirmar que los aparatos represivos (policía, ejercito y ministerio público) del Estado, son entes que existen para mantener y proteger el estatus de la sociedad actual.

Los sectores conservadores acusan a Mel Zelaya de haber polarizado al país, lo cierto es que el mérito de Zelaya es abrir la rendija por donde el Pueblo se pudiera manifestar, ya que la polarización de la sociedad ya existía y esta es producto del modelo económico capitalista impuesto e injusto que ha profundizado la brecha entre los pocos que tienen todo y los muchos que tienen poco.  A su vez los sectores conservadores han desarrollado una campaña mediática en contra de otra ideología que no sea el capitalismo al considerarla contraria a los valores de la vida al anunciar “que si se lleva  a cabo una consulta” quien gobernaría en el país es Chávez u otro personaje internacional. Creemos que tal afirmación es un insulto a la inteligencia del pueblo que claramente entiende que debe participar en las decisiones que tienen que ver con su destino y que  ha visto la posibilidad de construir una sociedad más justa con la propuesta de Zelaya que sin ser revolucionario ofrecía la oportunidad de construir una sociedad mejor al permitir mayor participación. Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) proponemos lo siguiente:

¡Abajo el gobierno de facto de Micheleti!

¡Ni olvido ni perdón para los asesinos!

¡Por un gobierno provisional de la CNRP, las centrales obreras y demás organizaciones sindicales y populares que convoque a una Asamblea Nacional Constituyente Campesino, Obrero y Popular!

Por Yaret R.

Se augura la solución al conflicto; se habla de una nueva intervención de la OEA esta vez por medio de una delegación enviada para convencer al gobierno de facto de aceptar el Plan San José, se rumora que Gorileti aceptará aunque propone una tercería, se congelan los fondos de EEUU, UE, etc., para proyectos en Honduras, se transmiten imágenes del presidente Zelaya recibido en México con todos los honores.

se anuncia la invitación de Lula para sostener con él una conversación privada, se advierte el desmoronamiento de la economía golpista y el desplome de líderes políticos como Elvin Santos, Eliseo Castro, Ricardo Álvarez y pepe Lobo a quienes el pueblo de varias ciudades les ha sugerido que no se acerquen a sus comunidades por ningún motivo – y menos en campañas políticas. Y es que ahora los políticos pretenden hacer votos de arrepentimiento: "Iré a todos los rincones de Honduras para explicar que yo no fui parte en absoluto de los eventos del 28 de junio" dijo Santos a un canal televisivo del país.

Leer más…HONDURAS: Se acerca la hora cero

Por Carlos Alberto Fúnez Licona

El miércoles 5 de agosto fue el día 39 de lucha en resistencia pacífica, la conducción convocó a la UPN a las 8 a.m., la asistencia fue de más de 10,000 personas. El recorrido fue hacia el Boulevard Fuerzas Armadas con dirección oeste, la marcha llegó al Mall La Cascada y siguió por la mediana para agarrar la calle del puente que da al Boulevard Kuwait, ahí se dirigió a la Corte Suprema de Justicia y se mantuvo hasta la una de la tarde.

Represión en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

A eso de las 12 meridianas cuando aún permanecíamos frente a la Corte Suprema nos informan que en la UNAH, el comando especial Cobras de la policía reprimía a los estudiantes universitarios. Los muchachos se habían tomado el Boulevard Suyapa, enfrente de la entrada principal de la UNAH, la participación de la Universidad era por primera vez desde que se dio el golpe de estado el 28 de Junio, dicha toma se mantendría hasta  la una de la tarde. Sin embargo, cerca de las 12 llegó el comando especial Cobras y no dio oportunidad de diálogo a los manifestantes. Nuevamente la tanqueta, las bombas lacrimógenas y los toletes era utilizados, esta vez; contra la juventud universitaria.

Leer más…HONDURAS: ¡¡Después de 40 días de lucha, finalmente las centrales declaran paro general indefinido!!

Por José Manuel Guardiola

El día treinta de julio se llenó de tristeza con la represión a la que fueron sometidos los manifestantes miembros del frente nacional de resistencia contra el Golpe de Estado. El saldo del atroz acto fue: cientos de detenidos, muchos heridos y el asesinato del compañero Roger Abraham Vallejo.

Advertencia y represión

Desde el día anterior los voceros del gobierno de facto anunciaron que no se permitirían tomas de carreteras ni de edificios públicos. Ese jueves nos dirigimos al lugar convocado para realizar la acción planificada. Los primeros en llegar iniciaron la toma en el Durazno y se encontraron con un feroz oficial que les dijo:”tienen 30 minutos para despejar sino empezamos a disparar”.  “Calmado” le dijo un compañero docente y el oficial respondió “30 minutos” al momento que veía su reloj. Cumplida la media hora se escuchó un disparo, inició la represión. Los presentes fueron desalojados sin mediar palabra y dispersados a toletazos y lanzando gases lacrimógenos. Ante tal acción el grupo de manifestantes  iniciaron su regreso a la ciudad para reagruparse con el resto de compañeros que aún llegaban.

Leer más…HONDURAS: La represión fortaleció la resistencia, la “Sangre de Roger es semilla de libertad”

Por Carlos Alberto Fúnez Licona

Los traidores de la Junta del PRICPMA siguen desconvocando

El día lunes03 de Agosto se cumplió el trigésimo séptimo día de resistencia pacífica, se convocaron asambleas departamentales del magisterio en todo el país. La convocatoria la hizo inicialmente los 6 colegios magisteriales, una de los miembros del colegio PRICPMA  firmó la resolución de la convocatoria, en el programa del COPRUMH del domingo se  informó que las asambleas son convocadas por los seis colegios magisteriales, no obstante, en el programa del PRICPMA horas más tarde, la misma persona de la junta que había firmado la resolución ha convocado a los maestro afiliados a dicha organización para que se presenten a clases.

Leer más…HONDURAS: ¡¡Hasta siempre compañero Róger Abraham Vallejo, continuaremos la lucha hasta derrocar a...

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo