La salvaje represión a la protesta del pasado jueves 30 de Julio dejo como resultado 150 activistas detenidos, la brutal golpiza al candidato presidencial independiente, Carlos H Reyes, y el vil asesinato del profesor Roger Abrahán Vallejo Soriano, afiliado del Colegio Profesional de Educación Media (COPEMH).

Cadena de asesinatos selectivos

La Policía ha dicho que Roger Abrahán Vallejo Soriano fue herido mortalmente por una bala 9 mm por un manifestante desconocido, cuando todos sabemos que fue asesinado a sangre fría por un francotirador del Ejército. Los golpistas están utilizando la táctica de matar a una persona en cada manifestación, como escarmiento, para frenar las movilizaciones y la ira popular.

Leer más…HONDURAS: Convertir el sepelio de Róger Vallejo en una gran manifestación nacional de repudio...

Llamamiento del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras a la Clase Obrera Mundial

Todos a organizar el boicot contra la dictadura militar-empresarial de Roberto Micheletti

El 28 de junio del presente año, cuando la población hondureña se preparaba a participar en la Encuesta Popular sobre la instalación de una Cuarta Urna, en la cual se decidiría si se convoca o no a una Asamblea Constituyente, miles de efectivos militares secuestraron al Presidente Constitucional de la República, Manuel Zelaya Rosales y lo expulsaron hacia la vecina Costa Rica; ocuparon la Casa Presidencial, clausuraron violentamente todas las estaciones de radio y televisión independientes, persiguieron a los funcionarios del gobierno e implantaron un Estado de Sitio en todo el país.

De esa forma, se hizo efectivo un Golpe de Estado, que horas más tarde fue "legalizado" por el Congreso Nacional (asamblea legislativa), colocando en la Presidencia a Roberto Micheletti Bain, dirigente del mismo Partido político del Presidente Zelaya, mediante ridículos argumentos de que el gobernante depuesto había "renunciado". Esa versión fue desmentida por el mismo Presidente Zelaya, además de que el Congreso Nacional no tiene atribuciones constitucionales para separarlo de su cargo. Asimismo, se argumentó la existencia de una orden de captura sin que el Presidente fuera sometido a un juicio en el cual pudiera defenderse de las acusaciones que se le hacían.

Detrás del golpe se encuentran la cúpula empresarial, los cuatro partidos políticos de la burguesía (Partido Liberal, Partido Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Innovacion y Unidad socialdemócrata), las cúpulas de las iglesias católica y evangélica, asi como los dueños de los principales medios de comunicación.  Todos ellos hicieron una alianza contrarrevolucionaria temiendo que la consulta popular del 28 de junio diera poder al pueblo y, en especial, a la clase obrera y al campesinado pobre, para iniciar la construcción de una nueva sociedad, donde los privilegios de clase de la burguesía y de los terratenientes fueran eliminados.

También es necesario decir que detrás de ese golpe de estado, está la mano del Imperialismo norteamericano y de la ultraderecha latinoamericana, quienes lo ven como una oportunidad de frenar los avances de la izquierda en la región centroamericana y la influencia de la revolución venezolana, tras los recientes triunfos electorales del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) en El Salvador y del Frente Sandinista en Nicaragua.

Sin embargo, la respuesta del Pueblo hondureño no se hizo esperar desde la primera hora del golpe. Las masas populares se lanzaron a las calles, a conquistar las plazas públicas y a protestar en la Casa Presidencial (edificio sede del gobierno) en contra de miles de efectivos militares, armados con tanquetas, helicópteros, aviones y artillería pesada. Desde entonces, las masas populares salen TODOS LOS DIAS a la calle desde hace un mes, a protestar, a ejecutar medidas de presión para derrocar al gobierno usurpador, realizando masivas movilizaciones, cortes de carreteras, toma de edificios públicos, etc. haciendo uso del Articulo 3 de nuestra Constitución Política que da derecho a la Insurrección Popular en caso de la imposición de un gobierno por la fuerza de las armas. Aunque esta lucha ha costado la vida de varios hondureños, asesinados por los militares, gracias a la misma el gobierno usurpador no ha logrado controlar la situación, ni derrotar a las masas y por tanto no ha logrado consolidarse como gobierno.

La máxima expresión organizativa de la resistencia popular es el "Frente Nacional contra el Golpe de Estado" que unifica a todas las expresiones sociales y políticas del movimiento popular y conduce el movimiento nacional hacia el derrocamiento de la dictadura. Este frente está constituido por organizaciones obreras, campesinas y populares en general, así como por los partidos y movimientos políticos de izquierda y centro que se han declarado en contra del golpe de estado.

La reacción internacional fue contundente desde el punto de vista diplomático: Salvo el régimen sionista de Israel, ningún otro país del mundo se atrevió a reconocer a la dictadura militar-empresarial impuesta en Honduras. Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Grupo de Río, los países asociados al ALBA, entre otros, condenaron el golpe de estado, porque correctamente interpretan que se trata de un primer golpe a las de por sí limitadas democracias burguesas existentes en Latinoamerica, y que, de consolidarse, sentaría un precedente funesto para hacer retroceder las conquistas sociales y las libertades democráticas de los pueblos y trabajadores, proclive a ser imitado por las fuerzas más reaccionarias en otros países de la región y del mundo.

Sin embargo, esta reacción no ha pasado aún de declaraciones diplomáticas que, si bien son útiles, no son suficientes para golpear a la dictadura ni en lo económico, ni en lo militar.

El único gobierno que tuvo siempre una política ambigua respecto al gobierno usurpador, fue el gobierno norteamericano liderado por Barack Obama. Mientras declaraba reconocer al Gobierno del Presidente Manuel Zelaya como único presidente, dio visa a los emisarios de los golpistas para que estos ingresen a territorio norteamericano a hacer lobby a favor del golpe; no ha suspendido los principales programas de apoyo económico y militar en Honduras; no aplica el boicot comercial como en cambio si ha hecho contra Cuba , y se niega a declarar que se trata de un "Golpe de Estado". Más bien ha promovido una negociación entre el legítimo Presidente de los hondureños, Manuel Zelaya, con el dictador Micheletti, a través de un mediador: el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias.

Para el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, la mediación del Presidente Arias es una estrategia del Departamento de Estado de los Estados Unidos para lograr cierto reconocimiento internacional al dictador Micheletti, dilatar en el tiempo la salida al conflicto para que el movimiento de resistencia se desgaste y someter al Presidente Zelaya a condicionamientos inaceptables ante su eventual reinstalación en el poder, a fin de que abandone las reivindicaciones políticas que han motivado la movilización popular, como son la lucha por una Asamblea Constituyente y por el castigo a los culpables del golpe. Por consiguiente, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, solo acepta una reinstalación inmediata, segura e incondicional del Presidente Zelaya a su cargo.

La clase obrera hondureña, que desde el principio respondió activamente a la resistencia popular, organizó para la tercera semana una movilización unificada con sus propios métodos de lucha: la Huelga general y la toma de los centros de trabajo, comenzando con un paro general de 48 horas de las tres centrales sindicales del país (CUTH, CGT y CTH) los pasados días 23 y 24 de julio, que se ha repetido el 30 y 31 del mismo mes. En solidaridad los compañeros de organizaciones populares de El Salvador y Nicaragua hicieron cortes en las aduanas para impedir el ingreso y salida  de mercadería a Honduras. Inmediatamente las asociaciones empresariales de Honduras y Centroamérica, que son solidarias con los usurpadores, pusieron el grito en el cielo porque dicho boicot implica pérdidas millonarias para sus empresas. Eso significa que la huelga y el boicot comercial son armas efectivas para desgastar las bases económicas de los golpistas, más que las declaraciones formales.

Por todo lo anterior, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado hace un llamamiento a las organizaciones representativas de la clase obrera mundial para que organicen y ejecuten una solidaridad militante con la clase obrera y con el pueblo de Honduras, realizando acciones de boicot a todos los productos que entran y salen a puertos hondureños, a fin de asfixiar económicamente a la dictadura; a hacer manifestaciones de repudio a la dictadura enfrente de las embajadas de Honduras y de los Estados Unidos; a hacer actos político culturales en solidaridad con la lucha del pueblo hondureño; y en general a ejecutar cuanta acción fortalezca la lucha del pueblo hondureño y su clase obrera para sacudirnos este régimen opresor y alcanzar una nueva sociedad.

SOLO LA UNIDAD MUNDIAL DE LA CLASE OBRERA DERROTARA EL EXPERIMENTO FASCISTA EN HONDURAS

Tegucigalpa M.D.C. 31 de julio de 2009

El pasado jueves era un día más de lucha de resistencia pacífica, el paro sería nacional y convocado por las centrales obreras, CNRP y el Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado, nuevamente el magisterio se uniría a la lucha, todas las oficinas públicas estarían tomadas y muchos de los trabajadores y de la población en general nos preparábamos para asistir a la toma de la carretera del norte, el paro general es por dos días; hoy y mañana.

La convocatoria fue para el jueves 30 las 7 am en la gasolinera Dippsa de “El Carrizal”. Para la salida del norte hay dos carreteras que se interceptan en el lugar llamado “El Durazno”, la carretera vieja que pasa por los barrios marginales de “La Cuesta”, “El Lolo” y otros más, dicha carretera solamente es usada por los residentes en dicho lugar o zonas adyacentes, aunque la calle está muy deteriorada siempre es vehicular. La carretera de paso normal es la que inicia en el barrio “El Carrizal” y hay que avanzar aproximadamente 5 km para llegar hasta “El Durazno”. Para que la toma funcione se tiene que ir hasta este lugar. Llegamos a la gasolinera Dippsa cerca de las 10 de la mañana y nos encontramos con Carlos H. Reyes –candidato independiente por la presidencia de la República y presidente del Stibys- y Juan Barahona dirigente sindical, nos informaron que al grupo de personas que ya había avanzado en horas tempranas los habían reprimido y desalojado, que había un retén 400 mt antes del Durazno y que no dejaban pasar a la gente.

Leer más…HONDURAS: Salvaje represión en Tegucigalpa


Por  Yaret R. M.

Hondureños de todas las edades no podremos olvidar jamás lo sucedido hace ya treinta días cuando el Presidente constitucional de la República fue secuestrado en horas de la madrugada por un grupo de militares armados que cumpliendo una orden judicial ficticia capturaron al Presidente en su casa de habitación, lo subieron a un avión que lo condujo a Costa Rica.

Este acto bochornoso –amparado en el supuesto cumplimiento de la Constitución de la República- poco a poco se fue descubriendo. Todo fue producto de las artimañas mal planeadas por las familias oligárquicas de ascendencia extranjera junto con la más alta jerarquía religiosa del país, los diputados del Congreso Nacional (excepto la UD), los partidos políticos y la cúpula de las Fuerzas Armadas.

Leer más…HONDURAS: A 30 dias del golpe de Estado

Por Yaret R. M

No estoy segura, pero lo que estamos viviendo a partir del viernes 24 de julio en Honduras parece una película que revive las costumbres nazis en plena guerra antisemita, pero al estilo hondureño y en el siglo XXI.

Esta es una película que no todos quieren ver; muchos niegan haber sido filmada, y quienes son parte del elenco desean que se termine pronto. En ninguna de las tomas hubo actuaciones de dobles, todas son escenas en vivo, con actores y actrices sin máscara ni maquillaje, ningún escenario es ficticio y los efectos especiales son reales.

Los protagonistas: el pueblo, el presidente constitucional, su familia, los paraisanos, los militares, la policía y el gobierno de facto con los rostros de los traidores que todo el mundo conoce pero desea olvidar. El escenario: la carretera hacia El Paraíso, sus montañas colindantes y la frontera Las Manos. Los efectos: la naturaleza misma con su lluvia intermitente, la noche y su clima casi de nevera, el día y su calefacción, el bullicio de la gente y sus consignas, las banderas flameando, el audio de uno que otro radio… los gases lacrimógenos.

La trama, aquí se las narro

De toda Honduras viajan miles de personas hacia El Paraíso, Choluteca, Valle y todas las comunidades fronterizas con El Salvador y Nicaragua, con el propósito de recibir al Presidente constitucional que por segunda vez intenta regresar al país después de haber sido secuestrado y enviado a Costa Rica al ser víctima de un golpe de estado planeado por los grupos oligárquicos, la cúpula militar y la iglesia, sin faltar la sospecha de los halcones gringos, claro está.

Algún grupo logra llegar al punto fronterizo, otros son parados en la carretera por efectivos militares que con barricadas de tierra detiene buses y carros particulares, bajan los pasajeros y detienen a los conductores, muchos regresan, otros avanzan a pie con valentía y la moral en alto; el presidente regresa y ningún golpista les detendrá en su afán de llegar a la frontera, recibirlo y escoltarlo a Casa Presidencial que es donde debe estar- aunque no se sabe con certeza por donde intentará entrar- los patriotas conquistan los cerros y montañas evadiendo los retenes militares.

El presidente llega por la aduana Las Manos, punto fronterizo con Nicaragua, escoltado por la policía de este país se acerca, logra adentrarse unos cuantos pasos dentro de territorio hondureño y pide ver a su familia. Mientras la muchedumbre grita jubilosa en las carreteras la gente es detenida, se declara toque de queda en todas las zonas fronterizas de Honduras con El Salvador y Nicaragua… a partir de entonces comienza el holocausto.

Hay persecuciones, disparos con fusiles de asalto, golpes sin compasión aun a las mujeres y capturas… pero nadie esperaba encontrarse a la mañana siguiente con un cuerpo apuñalado y con señales de tortura. Nadie sabía quién era el infortunado, poco a poco fueron apareciendo datos del joven; ayer estaba sentado bajo un árbol, fumando un cigarro cuando fue capturado por la policía… se llamaba Pedro Magdiel y venia de Tegucigalpa…

Todos lloran-incluso los periodistas internacionales, nadie puede creer que en pleno siglo XXI estemos reviviendo las barbaries del pasado, recordamos la época del DIN, resurge la escuela de las Américas.

Aun así, las personas siguen evadiendo los retenes militares y el ejército impide la llegada de buses, carros particulares o personas a pie aunque estos lleven agua y comida para los manifestantes, ni para los habitantes de la zona, en las pulperías no hay provisión para vender y si hay los golpistas amenazan a los propietarios para que no vendan.

Los toques de queda ahora son de 24 horas, los retenes se han convertido en cárceles municipales que recuerdan los campos de concentración nazis -¿será que estos reencarnaron en Honduras? –pero a diferencia de ellos sus presos tenían derecho a cama, comida y medio calentarse porque tenían ropa y abrigo… Ya van tres días y comienzan las enfermedades en los niños y los ancianos, se necesitan medicinas como antidiarréicos, acetaminofen, insulina, agua, comida, un lugar para dormir y otro para hacer sus necesidades fisiológicas, ropa, agua, comida… puede surgir una epidemia.

La ayuda de los compatriotas no se hizo esperar y se recolectaron grandes cantidades de los insumos necesarios, se enviaron en camiones y carros particulares a las zonas pero los militares no les dejan pasar, la orden es no dejar pasar nada, nada, nada y mientras, que la gente se muera de hambre o de insolación, da igual, quien los manda a ir tras el comandante vaquero por eso les insultan y golpean.

Los escuadrones de la muerte vuelven a atacar, esta vez con sicarios y francotiradores gracias a los cuales los defacto gobiernan a fuerza de fusil y bayoneta… la resistencia ya tiene sus mártires: Isis Obed Murillo, Gabriel Fino Noriega, Ramón García, Roger Ivan Bados, Vicky Hernández (nacido como Sonny Emelson Hernández) y Pedro Magdiel Muñoz Salvador, así lo reporta el COFADEH.

El colmo de males fue la “labor” de la Cruz Roja Hondureña cuya intervención de colaborar con el ejército al llevarles armas, municiones y lacrimógenas en una ambulancia burlando la buena voluntad de los manifestantes fue denunciada en la única radio anti-golpista del país. Más tarde llamó José Domingo negó la denuncia y ofreció llevar las donaciones de agua, comida y medicamentos a los compatriotas retenidos, y así lo hicieron pero luego fueron nuevamente denunciados que no llegaron hasta el lugar de los hechos sino que guardaron la provisión en una casa vacía por orden de los militares.

Tanto nacionales como extranjeros opinan que Las víctimas de este golpe no son solo los que han caído ante las balas represivas, sino también los miles retenidos en las calles, los cientos que han sido encerrados y golpeados en las cárceles aunque los hayan soltado luego, el pueblo hondureño en general que ha sido secuestrado por una selecta elite inhumana.

Pero la solidaridad del hondureño no se desvanece ante las adversidades, aunque estas sean injustas y fabricadas por la dictadura a la que estamos sometidos; los aldeanos tímidamente ayudan a los retenidos indicándoles los desvíos o atajos que pueden tomar para regresar a la capital, y otros más atrevidos dan posada y alimento a escondidas a quienes deciden perseverar en la resistencia.

Ahora viene la ironía

En un comunicado anterior, fechado el 24 de julio, la institución castrense había establecido su apoyo “en forma unánime e irrestricta al Gobierno de la República, en las decisiones y acciones que este tome en el marco de sus atribuciones para la solución pacifica de la problemática que atraviesa nuestro país, en base a las negociaciones que mediante el dialogo se están realizando en el ámbito internacional”.

“En tal sentido nos mantenemos firmes en la defensa del imperio de la Constitución de la República, nuestras leyes y de la soberanía nacional en todas sus manifestaciones”, decía la comunicación.

En la misma, hacían un llamado a la comunidad nacional e internacional a “que tengan confianza absoluta en nuestras actuaciones, ya que las mismas siempre estarán en apego irrestricto al respeto de los derechos y garantías de todas las personas, sin desconocer el ejercicio legítimo de nuestro deber”.

“Enfatizamos nuestro compromiso de respetar y hacer que se respete nuestra constitución y las leyes, más allá de cualquier interés particular o de grupos que pretendan desestabilizar a nuestro país”, concluye el comunicado. (Noticia publicada en Proceso Digital-internet, 25 de julio)

Sin comentarios.

Han pasado 72 horas desde el domingo que jubilosamente miles de personas se dirigieron a la zona fronteriza de Honduras con Nicaragua y El Salvador, y la situación de estos hondureños no parece mejorar, al contrario, la represión se agudiza llegando a límites inhumanos contra hombres, mujeres y niños sin distinción alguna y con el riesgo de padecer enfermedades que puedan tornarse en epidemia.

Si esto continúa no nos quedará más que denunciar a este gobierno de facto por delito de genocidio y mientras tanto, no podemos dejar de exigir: que cese la represión y la persecución a la que estamos siendo sometidos, que se restituya el derecho a gozar de nuestras garantías individuales y colectivas estipuladas en los artículos 59, 68, 79 y 81 de la Constitución de la República, que termine el estado de sitio permanente, ordenado por los gorilas que añoran volver a prácticas anticuadas e inhumanas y sobre todo, no dejar de participar en esta lucha de resistencia en la que todos debemos ser protagonistas para cambiar el desarrollo de esta película.

 

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo