Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Maximiliano Fuentes

El lunes 27 de julio se discutió en el seno del Congreso Nacional el “Acuerdo de San José”, sobre todo uno de los puntos que señala que es necesario declarar una amnistía general para todos los delitos políticos cometidos entre ambas partes. Para la resolución del mismo, se designado una comitiva, integrado por diputados que promovieron el golpe y la violación del orden constitucional, entre los que se destaca el diputado Rodolfo Irías Navas.

No olvidemos que el gobierno espurio de Roberto Micheletti, le ha dado largas al asunto con la mal intencionada idea de desgastar el amplio movimiento de resistencia, No obstante, el terreno para la negociación está listo, y en este momento se prepararan para aceptar las condiciones impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en una palabra: la propuesta del lacayo Oscar Arias.

Leer más…HONDURAS: ¡Rechacemos las negociaciones entre la burguesía, los sectores golpistas y los...

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

PRONUNCIAMIENTO

ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

El FRENTE DE ABOGADOS CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, integrado por Profesionales del Derecho, comprometidos con la defensa de los derechos humanos, garantías individuales y democráticas del pueblo hondureño, en relación con los últimos acontecimientos, protagonizados por el Gobierno Usurpador, ENCABEZADO POR los golpistas ROBERTO MICHELETTI y ROMEO VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, nos pronunciamos en los términos siguientes:

CONDENAMOS Y REPUDIAMOS:

1. La sistemática violación de Derechos Humanos Fundamentales y Garantías Individuales por parte del Ejército, CONSUMADAS en persecución, tortura, agresión y represión contra el pueblo hondureño, que lucha por la restitución del ORDEN CONSTITUCIONAL impidiendo el DERECHO DE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL TERRITORIO NACIONAL, mediante retenes militares en la carretera hacia la Aduana de Las Manos y en todo el departamento de El Paraíso fronterizo con Nicaragua, haciendo  MASIVAS DETENCIONES ILEGALES.

2. Los BRUTALES ASESINATOS de compatriotas hondureños ordenados por el General ROMEO VASQUEZ VELÁSQUEZ, habiéndose registrado el día de hoy la ejecución del compañero de lucha PEDRO EZEQUIEL, de 24 años de edad, originario de la colonia San Francisco de esta ciudad capital, quien fue detenido el día de ayer en la zona fronteriza con Nicaragua y cuyo cadáver fue encontrado con evidencias de torturas en sus manos, heridas en el rostro y otras laceraciones en diferentes partes de su cuerpo.

3. La PRETENSIÓN de los golpistas de cerrar RADIO GLOBO y decomisar sus equipos de transmisión, en grave violación del DERECHO A LA LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, POR CUALQUIER MEDIO DE DIFUSIÓN, que garantiza el artículo 72 y 73 de la Constitución de la República y 13 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.

4. Los ARBITRARIOS, ILEGALES E INHUMANOS TOQUES DE QUEDA, manteniendo en CASA POR CARCEL A TODOS LOS HABITANTES DE LA ZONA FRONTERIZA, por este Gobierno Usurpador, sin contemplar el acceso a los servicios de salud, alimentación y otros de los habitantes de estas zonas, actos que evidencian su contradicción, al sostener ante el mundo que no ha existido Golpe de Estado, que Honduras está en Paz y que no han violentado la constitución, cuando todos sabemos que han fracasado con la justificación de un GOLPE MILITAR, primero argumentando, renuncia del Presidente Zelaya y luego una supuesta orden de captura, emitida por la Corte Suprema de Justicia a todas luces golpista.

5. La DETENCIÓN ARBITRARIA E ILEGAL por parte del Ejército Nacional de nuestro compañero dirigente del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, RAFAEL ALEGRIA, para el cual exigimos la inmediata liberación y el estricto cumplimiento de las medidas de protección y seguridad dictadas por la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS a favor del mismo.

6. La participación de elementos de la CRUZ ROJA HONDUREÑA en apoyo a los Golpistas, TRASLADANDO el día de ayer BOMBAS LACRIMÓGENAS, para ser utilizadas por el Ejercito Nacional y la Policía contra los manifestantes en el departamento de El Paraíso, zona fronteriza con Nicaragua, por lo que PEDIMOS a la CRUZ ROJA INTERNACIONAL intervenir a la CRUZ ROJA HONDUREÑA y exigirle que actúen con neutralidad en el actual conflicto y crisis política que nos agobia a todos los hondureños y hondureñas.

7. La intención del CONGRESO NACIONAL de aprobar un DECRETO DE AMNISTÍA, supuestamente para favorecer al PRESIDENTE MANUEL ZELAYA ROSALES, quien no cometió delito alguno, cuando en realidad lo que buscan es la impunidad de sus actos criminales producto del GOLPE DE ESTADO perpetrado el 28 de junio y en el que tuvo un rol protagónico el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público Hondureño, el Comisionado Nacional de los Derechos y la  Iglesia.

8. La participación y presencia de CONGRESISTAS Y FUNCIONARIOS REPUBLICANOS DE LOS EUA en Honduras, por su actitud de solidaridad, subvención y respaldo a los golpistas.

9. RESPONSABILIZAMOS por estos actos A LAS CÚPULAS O DUEÑOS DEL PARTIDO NACIONAL Y PARTIDO LIBERAL, que no son otros, que los que conforman EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP), así como al Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Evelio Reyes y similares, sin dejar por fuera la actitud rastrera o servil de los dueños del PARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANA Y PINU-SD.

10. RECORDAMOS al pueblo hondureño que el artículo 2 Constitucional establece que “la soberanía le corresponde al pueblo, del cual emanan todos los poderes del Estado…”  asimismo, que el artículo 3 Constitucional, dispone que ninguna persona (incluidos policías y militares) deben obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman el poder por la fuerza de las armas… EL PUEBLO TIENE DERECHO A RECURRIR A LA INSURRECCIÓN EN DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL, es decir,  que tiene derecho a la sublevación y levantamiento popular, utilizando todos los métodos de lucha y resistencia que considere apropiados para derrotar a cualquier gobierno de facto.

 

Tegucigalpa, M. D. C. 25 de julio de 2009.

 

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Por Carlos Albero Funez Licona

El día domingo 26 de Julio se cumplen 29 días de lucha en Resistencia pacífica, el pueblo hondureño se mantiene en pie y cada día se siente más indignado por la represión constante que mantiene el gobierno de facto de Micheletti Baín y el Jefe del Estado Mayor Romeo Vásquez Velásquez. Estos tres últimos días han sido de gran noticia mundial al informar el depuesto Presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales de que entraría por la frontera de Las Manos el día viernes 24 de Julio.

Ya el día jueves se habían trasladado muchos compatriotas hasta mencionado lugar para recibir al mandatario, sin embargo, el día viernes se decretó 20 minutos antes de las 12 meridiano el estado de sitio en toda la zona fronteriza con Nicaragua a partir de las 12 meridiano hasta el día siguiente, dicho estado de sitio se ha ido posponiendo hasta el día de hoy domingo. Los hondureños que buscan recibir al presidente depuesto Manuel Zelaya son ahora prisioneros políticos, se mantienen aprisionados entre muchos retenes militares en toda la carretera que conduce a la frontera con Nicaragua formando verdaderos campos de prisioneros. Miles de personas, hombres, mujeres, ancianos y niños, detenidos por policías y militares. En un Estadio de Fútbol cercano a la frontera mantienen detenidas a los miles de hondureños.

Leer más…HONDURAS: Nuevas y decisivas jornadas de lucha para la próxima semana

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Retén tercero, 25 de Julio de 2009

Palmerolo.

Paisano borrico:

Suenan las campanas del domingo, no sé si esta madrugada hubo raptos o secuestros. No sé nada, estoy desinformado, sólo escucho el canto invariable de los pajarillos. Pero tengo una mala profecía de incertidumbre que se me mueve en la sangre a manera de presentimiento de que el terror sigue muy bien plantado, porque el mal, de los malos que no piensan en la gente, sino sólo en sus negocios, no quiere una solución buena para los humildes de la patria que marchan por las montañas a buscar a su Presidente que les arrebataron, que les arrancaron, con la saña asesina de quien le arranca el corazón a una madre.

Y estando así, pensando en ti, en la conversación que iniciamos ayer, quiero decirte que he elaborado un argumento inicial para que conversemos sobre la necesidad de que no haya más ejército en Honduras, que la gente sea desarmada pero trabajadora, no más cuárteles, sólo escuelas, parques de recreo, colegios, universidades, fábricas decentes, industria agrícola y bosques colmados de vida y de color.

Este es mi argumento inicial que he hecho para ti:

Sin ejército, para no caer en la vergüenza y la opresión del retroceso histórico y la miseria de los valores de la estupidez de decir, yo no fui, sólo obedezco órdenes, que ni entiendo, pero que cumplo, porque cumplo una constitución que nunca he leído;

Sin ejército, para que la siempreviva que alegre el altar de la patria sea la justicia y la razón del conocimiento coherente y la conducta basada en principios de bien y cordialidad;

Sin ejército, para que la dirección de la historia sea el alma de seres humanos libres, generosos, trabajadores y cultos que subrayan la autenticidad de sus valores con los actos de sus acciones diarias;

Sin ejército, para que se afirme la paz con profundas raíces en un suelo de ideales sanos, donde la legitimidad oriente a la sociedad y la ecuanimidad sea un sitio de encuentro donde todos y todas seamos protagonistas;

Sin ejército para que se abran cuadernos, en lugar de carteles y cuarteles; se escriba poemas, en lugar de quebrantos; se asigne presupuestos generosos a la salud, el saber y el futuro, en cambio de miseria y delitos;

Sin ejército para que haya diálogo en lugar de disparos, secuestros y expatriaciones forzadas, un rostro que mostrar con dignidad y no una cabeza enfundada en un pasamontañas o en una máscara antigases venenosos de oprobio y dureza;

Sin ejército, para que en lugar de pagar jubilaciones y privilegios a generalotes del oscurantismo, se promueva la ciencia y se apoyen los idearios nacionales formulados por la juventud. Y haya asilos para los ancianos que nos legaron un suelo y un cielo con sabor a dignidad;

Sin ejército, para que en lugar de bayonetas y orugas de muerte los campesinos tengan arados, financiamientos favorables, mercados autónomos y ofertas de patrimonios para sus descendientes;

Sin ejército, para que no haya duelo de madres, ni angustias de padres porque la industria de la muerte les arrebata sus esperanzas, y la vida se vuelve una lotería fácil para la muerte;

Sin ejército, para que la democracia no sea una ficción de terror mal contada y la constitución de la patria no sea una demagogia de tiranos alocados por la ambición de la oferta proveniente de la corrupción;

Sin ejército, para que la democracia sea una historia cotidiana de bien común, equidad y soberanía de paz y vida, y que la Constitución sea un ideario de vida que cada generación actualiza benévola respetando la tradición de bienestar proveniente de sus ancestros. Y que la verdad sea el imperio de la libertad basada en principios y no en golpes de estado con asedio, tortura, vejamen y muerte para los ciudadanos y las ciudadanas que proclaman respeto.

Palmerolo, los argumentos, son estos y más que te expondré en la carta de mañana, pero te pido que me des una señal de respuesta, que agregues tus criterios y que me permitan sostener este diálogo fuera de una visión quizá sólo mía.

Yo sé que un ancestro tuyo anduvo en espaldas al maestro de Nazaret, otro al gobernador de la Isla Baravataria, Sancho Panza, y que muchos repastan en las fábulas de Esopo, Iriarte y Samaniego y Lafontaine. Por eso apelo a la sabiduría tuya heredada.

Un abrazo

Candelario Reyes García

Tu amigo poeta

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Indalecio Mencía

Después de las jornadas de ayer sábado y hoy domingo en las que miles de personas desafiaron el estado de sitio (no toque de queda porque se extendió a las 24 horas en cuarto departamentos fronterizos con Nicaragua), hay varios puntos que me interesa resaltar:

El despliegue militar fue abrumador en al menos 14 retenes. El ejército movió una cantidad impresionante de soldados y equipo como solo habría ocurrido en un teatro de guerra, incluidos tanques, helicópteros y aviones en tres departamentos del oriente del país.

La represión fue dura en diez intentos de desalojo en distintos puntos del oriente, utilizando cantidades industriales de bombas lacrimógenas, toletes (garrotes) y disparos de verdad, con los cuales hirieron a varios manifestantes.  Hubo alrededor de 150 a 200 detenidos que desbordaron las cárceles locales, y decenas de heridos. Actualmente se tiene noticia que se está habilitando un estadio en el municipio de El Paraíso para retener ahí a todos los detenidos.

También hubo dos muertes de jóvenes manifestantes, uno de los cuales fue capturado durante un desalojo nocturno, y otro cuando intento atravesar la zona por senderos rurales. Al primero lo encontraron con señales de torturas salvajes, con 42 puñaladas (como para no dar sospechas que fueron los militares o policías) y señales que dejaron las esposas en las muñecas del cadáver.

La disposición al sacrificio de las masas es encomiable. Ahora mismo los compañeros están aislados del resto del país, duermen en la carretera, soportan lluvias, se les acabaron las provisiones de comida y los militares impiden que les lleguen alimentos pues han cerrado el paso en su retaguardia. Por ello, en este día sábado hay evidentes signos de cansancio en los sectores movilizados y menos disposición de muchas personas del resto del país a viajar a la "zona de guerra". Debido a esta situación algunos contingentes de campesinos comenzaron su retirada hoy por la tarde.

A pesar de lo anterior, el ejército no ha podido establecer su dominio en las calles. En total hay unas 5 mil personas que no cumplieron las órdenes militares de despejar las carreteras y las calles de las poblaciones de El Paraíso.

A esto hay que sumar la toma de carreteras que han continuado en toda la zona norte del país, Olancho, Comayagua y otros departamentos. Por lo cual podríamos decir que la circulación de mercancías y personas se encuentra en agonía tras 27 días de lucha continua.

El balance final es el siguiente: Los militares tuvieron éxito en contener la movilización de personas hacia el punto fronterizo, metiéndole temor al pueblo, e impidiendo de esa forma que lograran llegar hasta el Presidente Zelaya, pero no lograron imponer la desmovilización de masas con el Estado de Sitio total que decretaron en la zona, con el resultado de la paralización total del departamento.

De hecho el cansancio esta venciendo también a los soldados y policías, pero no solo físico sino también moral. Hoy un grupo de oficiales del ejército (tenientes, capitanes y sargentos) envió un comunicado a Radio Globo manifestando su inconformidad con la forma en que el Alto Mando está conduciendo esta crisis. Aparentemente hay fuertes presiones dentro de las Fuerzas Armadas para dar marcha atrás en el rol represivo que han estado cumpliendo. Incluso amenazaron con la medida extrema de "acuartelarse" para no cumplir órdenes con las que no estén de acuerdo. Incluso mencionaron a Mel Zelaya como su "Presidente". Este es el primer asomo de una grieta en las Fuerzas Armadas.

En cuanto a la policía, miles fueron a huelga pero otra parte de esta dijo no. Estas fisuras y las presiones del gobierno norteamericano podrían estar en el fondo de la reciente "apertura" del General Romeo Vásquez Velásquez a acatar el acuerdo de San José (2a versión), con lo cual estarían prácticamente distanciándose del Gobierno golpista que no acepta el reintegro del Presidente Zelaya.  Aparentemente se está produciendo un realineamiento de los militares en su postura frente a la negociación.

Otra noticia que sacudió a medio mundo fue la lectura de un Comunicado por parte de un autodenominado Frente Morazanista de Liberación Nacional reivindicando la lucha armada. No conocemos de su existencia, así que verificaremos que no sea una maniobra del imperio. Pero lo cierto es que la noticias ha generado dos reacciones: Una de sospecha sobre la posibilidad de que sea una mascarada de la derecha para justificar la represión, y otra de esperanza debido a que muchos jóvenes vienen anhelando una oportunidad para "volar plomo" frente a las humillaciones que protagonizan los militares.

En cuanto a Mel Zelaya, se nos informa que el Presidente Calderón está influyendo para que visite Washington a una entrevista con la Clinton y con Obama para este martes. Seguro que es para discutir los términos de su regreso condicionado.

Unas mil personas se encuentran atrapadas entre los comandos elites del ejercito en Alauca, municipio de EL Paraíso, departamento de El Paraíso, a diez kilómetros de la frontera con Nicaragua, a quienes en el marco del Estado de Sitio no se les permite circular para comprar alimentos o agua. Tampoco se permite a los habitantes del municipio de El Paraíso movilizarse a hacer compras mucho menos a solidarizarse con los manifestantes, provocando con ello una emergencia humanitaria debido a que después de dos días de haberse movilizado están desfalleciendo de hambre, sed y enfermedades porque beben de quebradas contaminadas, comen cualquier cosa y se encuentran muchas personas enfermas, a quienes los militares impiden ser evacuadas, con la aviesa intención de hacerlas sufrir su osadía de haber desafiado el estado de excepción. No pueden escapar porque corren peligro de sufrir la suerte del joven asesinado, a pesar de lo cual centenares se han arriesgado a adentrarse a las montañas, donde los helicópteros y comandos especializados los capturan u someten a torturas.

El régimen golpista ha hecho de Alauca, El Paraíso, un campo de concentración cuasi nazi, que amenaza en convertirse en la Guernica hondureña. Actualmente hay una campaña radial por Radio Globo para enviar agua, alimentos y medicinas hasta ahora las autoridades militares se han negado a dejar pasar la asistencia.

Urge hacer una campaña con personalidades democráticas y organismos humanitarios para que presionen a este régimen golpista para que permita la evacuación de estos heroicos compañeros y compañeras.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo