Por Josefina Arguello

Estamos a pocos días por concluir el año 2009, un año lleno de altibajos en la política interna y externa con muchos desaciertos para el gobierno actual, los cuales han contribuido a que el conglomerado nacional se vuelque con fuertes críticas y aumente el descontento en la población.

Batallando contra viento y marea se logró aprobar en la Asamblea Nacional la estridente reforma a la Ley de Equidad Fiscal, aunque muchos sectores del comercio interno y los sindicatos arremeten contra los diputados porque según ellos no fueron incluidos en la concertación de la Ley. No obstante, la oposición burguesa logró aprobar la resolución para no aceptar el Fallo de la Corte Suprema de Justicia en la cual permite la reelección presidencial del actual y único Secretario General del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y actual presidente de la República.

Pero estas trifulcas partidarias, se manejan a nivel de un pequeño segmento de la población. El pueblo en general vive el día a día preocupado solamente por el abastecimiento mínimo de granos básicos y el pago de los servicios públicos. El pueblo es un espectador de estas intrigas novelescas.  Mientras los frijoles y la tortilla todavía no falten en el hogar, pueden ver desde la gradería, la tragicomedia que nos ofrecen nuestros políticos.

Las marchas del 21

Tras varios días de amenazas, tanto del dirigente sindical Gustavo Porras, así como del aspirante presidencial Eduardo Montealegre, de provocaciones y cachiporrazos en las marchas del pasado 21 de noviembre, el presidente Daniel Ortega en una intervención pública suavizó el discurso y pidió que no hubiese enfrentamientos. Buena elección por parte del Secretario del FSLN a quien durante esos días también se vio comprometido a pedir disculpas al embajador de Holanda, puesto que el vice canciller Manuel Coronel Kauzt calificó de “Paisucho” mientras una delegación de la internacional liberal visitaba nuestro país.

Al final no hubo mayores incidentes, la policía garantizó el orden público y la marcha de celebración de las victorias por parte del gobierno terminó siendo una velada cultural muy típica de los años 80`.

Disney-Challo

Con este empañado escenario, el pasado 27 de noviembre, la primera dama de la República, Rosario Murillo en pro de encumbrar la moral de las bases, dio por inaugurado el parque de diversiones más grande que ha tenido el país. Circos, Brinca, brinca, pista de patinaje en hielo, fuegos artificiales, juegos mecánicos hicieron en mínima escala la recreación del parque más famoso de Orlando, Florida con la enorme excepción que este es un parque para el pueblo, para la niñez totalmente gratuito.

Al unísono también iniciaron en toda la avenida Bolívar, el novenario a la Inmaculada Concepción de María, esto no es nada nuevo, durante los ochenta en un intento por levantar la imagen que tenía el FSLN de persecución a la Iglesia Católica, edificaba enormes altares, donde cada Institución Gubernamental repartía cajetas, matracas de Masaya y otros juguetes típicos. Ahora la original “gorra” es sustituida por baldes plásticos que contienen una libra de arroz, azúcar y frijoles. “Desde las ocho de la mañana estamos haciendo fila, solo él (Daniel) puede darle esto a los pobres” expresaba una entrevistada a un canal local.

“Somos Socialistas, somos cristianos, celebremos una navidad con amor y tranquilidad” reza la letanía de viva voz de la Primera Dama en el anuncio televisivo que invita a todos y todas a dar una vuelta por el parque y celebrar a la Virgen María. Al parecer el gobierno no escatimó en gastos para avalar la diversión y el fervor a dos sectores vulnerables: la niñez y el tradicionalismo Mariano. Sin embargo, no especificaron de cuál partida presupuestaria sale el estrafalario egreso para esta fiesta que estará por un mes. Además de la movilización 530 miembros de la Policía Nacional y los empleados públicos que le es exigida su presencia tanto en los altares como en el parque para reforzar la vigilancia y seguridad en los infantes.

Procuraduría especial para la diversidad sexual.

A mandíbula batiente el actual Procurador de Derechos Humanos, Omar Cabezas, apareció en los medios de comunicación con cuatro travestís anunciando la controversial creación de la Procuraduría especial para la Diversidad Sexual. María Samira Montiel  quien manifestó a El Nuevo Diario tras su nombramiento: “He trabajado en alianza con diferentes organizaciones, y durante siete años he sido la coordinadora general del Grupo de Mujeres Lesbianas Safo” “Somos un grupo minoritario, pero también sufrimos muchísima discriminación, por ello rompimos el silencio, hablamos y aquí estamos”.

Tal como este grupo lo señala esto apenas es un peldaño para la lucha por sus derechos, sin embargo para la Coordinadora Civil ha sido varios escalones abajo porque esta “cartera” era involucrada en la lucha por la Violencia de Género, la ley a favor del Aborto y la derogación del artículo 204, el cual en la nueva versión del código penal con el gobierno actual, que tomó efecto en Marzo de 2008, la homosexualidad ya no es ilegal.

De esta manera, la comunidad transexual, lésbica y homosexual siente un espaldarazo por parte del actual presidente Daniel Ortega, a través del Procurador de Derechos Humanos quien aprovechó para formalizar el nombramiento de María Samira Montiel en el marco de la Celebración Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA.

La comunidad gay, lésbica y transexual se concentró como solían hacer mensualmente en las cercanías de la rotonda de Metrocentro pero esta vez fue para celebrar. La  oficialista “Radio Ya” al entrevistar a un participante expresó: “Oswaldo García, alias “Tatiana”, agradeció al gobierno sandinista por el nombramiento de Maira Montiel, como procuradora especial, ya que es un hecho de importancia internacional, debido a que ahora los gay y lesbianas de Nicaragua tendrán quien les defienda sus derechos de aquellos que los maltratan.”

Con tan populistas maniobras, el FSLN se echó a la bolsa a estos sectores que han sido estandartes para las ONG y el tradicionalismo Católico. Apareciendo como un gobierno mediador y sensible a los grupos menos favorecidos. En esta navidad el FSLN estrenó nuevas galas con luces multicolores, incienso, plumas y lentejuelas.

1

MARCHA-CIVICA

Por Sebastián Chavarría Domínguez

La marcha del 21 de Noviembre, convocada por la oposición burguesa,  en protesta por el fraude en las elecciones municipales de Noviembre del 2008 y en contra de la pretensión reeleccionista de Daniel Ortega, fue un rotundo éxito para sus organizadores. Alrededor de 50,000 personas desfilaron en Managua, gritando consignas contra el gobierno sandinista. No tenemos porque alegrarnos, pero tampoco podemos minimizar su importancia política.

Leer más…NICARAGUA.- Entre marchas y contra marchas, aumenta la tensión social y la polarización política

Por Diego Lynch

Históricamente, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) ha sido un bastión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), quien ha utilizado al movimiento estudiantil para negociar cuotas de poder con los anteriores gobiernos de derecha y en la actualidad para reprimir a los grupos de jóvenes y marchas que se oponen a la forma de gobierno de Ortega.

En diciembre del año pasado (2008), se realizo un congreso a puertas cerradas en el cual solo participaron los representantes de grupo afines a Cesar Pérez (entonces presidente de UNEN), quien mientras fungió como presidente  utilizaba al movimiento estudiantil para realizar campaña electoral a favor del frente sandinista; en el mencionado congreso se determino de manera autoritaria y sin consultarle a las bases estudiantiles que Pérez seguiría al frente de UNEN, lo que levanto a varios grupos de estudiantes que de manera individual luchaban contra ese sistema burócrata con que tomaban las decisiones.

A lo largo de este año, a raíz de las decisiones tomadas en el congreso, se dieron un sinnúmero de enfrentamientos entre el bando de estudiantes afines a Pérez y los que luchaban por su destitución alegando que estaba en contra del Reglamento y que ya se había vencido su periodo. Estos enfrentamientos, lejos de resolver el problema causaron descontento en las bases estudiantiles por los métodos utilizados por ambos bandos, llegando al punto de destruir las instalaciones centrales de la UNEN.

Supuesta destitución a Pérez y más de lo mismo

Cesar Pérez, quien había sido el ungido del matrimonio gobernante Ortega Murillo, ya había denunciado en reiteradas ocasiones que pretendían destituirlo de su cargo, lo que según un grupo de estudiantes pertenecientes a la dirigencia de UNEN, se llevo a cabo la segunda semana del mes de Octubre mediante otro congreso clandestino, en el cual se pudo observar que la directriz viene del Frente Sandinista, ya que el grupo de dirigentes que habían apoyado a Pérez fueron participes del mismo.

Ante estas tomas de decisiones de la UNEN, queda más que claro que los bandos que luchan por llegar a la máxima dirigencia del movimiento estudiantil son parte de lo mismo, un grupo de jóvenes que han visto en el movimiento una pequeña huaca y un modus vivendi del cual se sirven hasta que ya no son mas de utilidad para el Frente Sandinista.

Este último congreso en el cual se destituyo a Pérez es tan ilegal como el que le prolongo la presidencia, no es posible realizar congresos clandestinos y que en ellos 130 estudiantes que dicen ser representantes de grupos decidan el futuro de todas las bases estudiantiles a nivel nacional.

El supuesto nuevo presidente de UNEN, en declaraciones al canal doce de televisión nacional dijo: “Esta es una decisión tomada por la alta dirigencia de UNEN y con más de 130 representantes de grupos (…) No hay presupuesto para convocar y llevar a cabo elecciones estudiantiles, por lo que se tomo esta decisión para bien del estudiantado (...)” todo esto lo dijo mientras sostenía y mostraba a la cámara de televisión un panfleto en el cual se podía leer Daniel Ortega, Presidente 2011!!!

¡¡Elecciones Ya!!!

La Juventud Socialista del Partido Revolucionario de los Trabajadores hace un llamado a las bases estudiantiles y a los movimientos independientes que unifiquemos nuestras luchas por una nueva Unión Nacional de Estudiantes, no permitamos que nos continúen imponiendo presidentes serviles y oportunistas que responden a intereses partidarios y no estudiantiles, desconozcamos a Cesar Pérez y a cualquier otro presidente que nos quieran imponer, todos estos congresos a puertas cerradas son ilegales, que decidan las bases por medio de elecciones libres y transparentes, hay que reformar el Reglamento interno de UNEN el cual ha sido creado con el fin de negar la participación estudiantil, destituyamos al Comité Electoral Nacional (CEN) quien ha sido participe y ha avalado todas estas actuaciones que violentan los derechos y la participación estudiantil.

Por Orlando Morales

Miles de pequeñas unidades familiares que exportan fuerza de trabajo para generar divisas (vía las remesas familiares) que luego se apropian un puñado de usureros.

Un gobierno ejercido por un grupo de burócratas y políticos arribistas que creen que su enriquecimiento personal es la base del desarrollo económico del país; aunque las cifras económicas y los datos empíricos demuestren lo contrario.

¿Victimas de algún dios juguetón?.

Ante una pregunta que le hiciera el dueño del canal 23 a Bayardo Arce sobre la problemática de los altos intereses de las tarjetas de crédito, éste respondió: “que los altos intereses no son el problema, sino la falta de educación de los usuarios y que la solución de este problema pasaba porque los bancos impulsen una campaña de educación para que los tarjetas habientes hagan un buen uso del dinero plástico”. En otras palabras para que los lobos no devoren a los corderillos, los primeros deberían educar a los segundos en cómo evitarlos. A partir de este tipo de declaraciones y de otras he comenzado a creer que todo lo que sucede en este país es obra de algún dios juguetón que gusta convertir la estupidez en espectáculo y, lo más grave aún, en actos de gobierno.

Posible repetición de un drama ya vivido.

Se perciben los nubarrones de un nuevo enfrentamiento, como en la década de los 80, entre el gobierno sandinista y el campesinado. En los 80 los sandinistas promovieron la insurrección campesina con sus tranques y controles de precios de los productos campesinos. Ambos aspectos entrañaban la sobreexplotación de los sectores rurales a favor de los sectores urbanos.

Hoy el motivo que puede generar el enfrentamiento es también la sobreexplotación de los sectores rurales con la diferencia de ésta ya no se realiza mediante los tranques y el control de precio,  sino a través de los préstamos usureros, con la subsiguiente diferencia de que la sobreexplotación campesina no es a favor de las ciudades, sino de un puñado de degenerados. Si, como todo indica,  el gobierno actual no responde a la demanda campesina de control de la usura el enfrentamiento será inevitable.

Posible desenlace del drama ya vivido

En caso de manifestarse el drama en cuestión se puede esperar lo siguiente: en una trinchera, el interior del país insurreccionado contando con el apoyo de los sectores de ultraderecha ubicados en la estructuras de poder de USA y del gobierno de Honduras. En la otra trinchera, el gobierno sandinista con una población urbana dividida políticamente, sin servicio militar obligatorio y con un ejército indispuesto a involucrarse definitivamente en un conflicto de esta naturaleza. Les dejo a su imaginación la hipótesis del desenlace.

Más allá de lo absurdo.

Ahora si en Nicaragua encontramos la cuadratura del círculo, la curvatura de la recta y la claridad de la oscuridad. Insólito, increíble, extraordinario, sorprendente: se declaró inconstitucional a la constitución (jajajajajaja).

Semejante fallo arbitral supera con creces todo ese cúmulo de absurdos recopilados en “Aunque Usted no lo crea de Rippley”. No hay duda los magistrados sandinistas de la sala constitucional y de todas las instancias del poder judicial cuentan con la prerrogativa de tratar (y hacernos sentir) a todo un país como un cerro de imbéciles.

Mata

Por Sebastián Chavarría Domínguez

Los rumores son cada vez más fuertes. Ante la incapacidad de las fracciones liberales de presentar una oposición unida ante el avance arrollador del gobierno de Daniel Ortega, el Obispo de la Diócesis de Estelí  y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Abelardo Matta Guevara, se ha convertido no solo en el garante de la unidad de las fracciones liberales, sino en al as bajo la manga: aspira convertirse en el candidato presidencial del liberalismo unificado.

Leer más…NICARAGUA.- ¿El obispo Abelardo Matta: candidato del liberalismo unificado?

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo