En una Conferencia de Prensa los dirigentes de la FOMH (Excepto COPEMH y PRICPMA), dieron a conocer el Acuerdo a que habían llegado en esta lucha, en las que 14 Asambleas Departamentales determinaron por un repliegue táctico y 4 (Francisco Morazán, Yoro, Colón e Islas de la Bahía) a continuar en la lucha.

ACUERDO

4 de Abril del 2011. La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), ante el magisterio nacional, padres de familia, estudiantes, pueblo hondureño, comunidad nacional e internacional en general COMUNICA:

1.- CONSIDERANDO, los últimos acontecimientos que se han suscitado entre magisterio nacional, pueblo hondureño y gobierno.

2.- CONSIDERANDO, que la consulta hecha a la base del magisterio determinó, replantear la lucha y dar un margen de tiempo al Gobierno para resolver la problemática educativa y magisterial.

3.- CONSIDERANDO, que es una necesidad impostergable llevar a cabo un diálogo verdadero y resolutivo entre la dirigencia magisterial y el señor Porfirio Lobo Sosa.

POR TANTO RESUELVE

1.- Llamar a los y las docentes aglutinados en la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), a la reincorporación a clases a partir del día lunes 4 de abril del 2011.

2.- Dejamos clara nuestra posición que de no haber voluntad política de parte del Gobierno, para resolver la problemática educativa y magisterial del 4 al 16 de abril del presente año, retornaremos a la lucha en las calles donde siempre hemos ganado nuestras conquistas, acompañados de padres de familia, alumnos y pueblo en general.

3.- Dejamos constancia ante el pueblo hondureño, de nuestra firme voluntad de resolver la problemática educativa y magisterial en la mesa del diálogo.

4.- Llamamos a nuestros compañeros, compañeras y al pueblo hondureño a mantenerse alertas, firmes, unidos, organizados, junto a padres de familia y vigilantes de los resultados de la mesa del diálogo, hasta el logro de nuestros propósitos.

CUANDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESTÁ EN PELIGRO TODO ESTÁ PERMITIDO, EXCEPTO NO DEFENDERLA.

FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES MAGISTERIALES DE HONDURAS (FOMH)

Firman y Sellan los distintos Presidentes de la Federación.

NOTA: Excepto COPEMH y PRICPMAH, pero aceptan la decisión de la mayoría.

¡Resistimos y Venceremos!

los estudiantes son la revolucionPor Simón Blanco

Los estudiantes universitarios y de secundaria debemos fortalecer la lucha por la defensa de la Educación Pública, Gratuita y Laica, y junto con el magisterio defender también el Estatuto del Docente, porque somos el presente de esta realidad llena de injusticias. En materia de educación los gobiernos de turno han venido paulatinamente implementando medidas privatizadoras como es el caso del examen de admisión, la contratación de empresas que prestan servicios de vigilancia en la Universidad, la implementación de las escuelas PROHECO en las zonas rurales, retención de fondos hacia el INPREMA, y la iniciativa de Ley que promueve actualmente el Congreso Nacional, conocida como Ley de Incentivo a la Participación Ciudadana para Mejorar la Calidad Educativa,que es la municipalización y privatización de la educación. Eso solo por mencionar algunas de las medidas que se han llevado a cabo.

Leer más…HONDURAS.- Compañeros estudiantes (as): la lucha magisterial también es nuestra

Estampida-2

 

 

Por Gerson de la Rosa

La última semana se ha caracterizado por una serie de enfrentamientos entre la policía, el ejército, el magisterio y el pueblo hondureño. Evidentemente, ese enfrentamiento es desigual y disparejo, dado que las fuerzas represivas del Estado han sacado todo el instrumental necesario para desbaratar y quebrar la heroica lucha del magisterio nacional.

Semana de represión

Durante la semana han desalojado brutalmente las tomas y movilizaciones, han cercado y secuestrado el patrimonio de los docentes, a saber: el IMPREMAH, COPEMH, COLPROSUMAH, COPRUMH; de igual forma, el gobierno ilegitimo y represor aprobó el DECRETO EJECUTIVO NÚMERO PCM-016-2011 donde de forma clara se suprime el derecho a huelga y se arremete contra el magisterio nacional contratando personal docente para suplir a los maestros que se encuentran en huelga, así mismo se inician descargos y deducciones salariales.

Estamos ante una de las enormes embestidas del régimen en la historia de la sindicalización en Honduras, “si el gobierno ejecuta la acción de una destitución masiva de maestros por no atender sus obligaciones, también podría suspenderle la personería jurídica a los colegios magisteriales y la junta directiva, si se declara ilegal la suspensión de clases (..)Así lo expresó el ex ministro de Trabajo y Previsión Social, German Leitzelar, quien ahora es diputado de Francisco Morazán, por el Partido Innovación y Unidad (PINU).”(La Tribuna 25/03/2011)

El juego de Lobo

Resulta evidente el juego del gobierno ilegitimo,su intención es desbaratar al magisterio nacional y de esa forma arremeter contra sus grandes conquistas. La intransigencia del gobierno conlleva una intención manifiesta, la de cansar, agotar, atemorizar y desmoralizar al magisterio nacional. Desafortunadamente, las acciones heroicas de miles de maestros que de forma decidida han salido a las calles, y pese a casi dos semanas de lucha y de represión continua, no han logrado dar la estocada final al régimen que se presenta incólume a la inestabilidad de las movilizaciones y acciones del magisterio.

¿A qué se debe la intransigencia del régimen?

Esta claro que el gobernantenacionalista Porfirio Lobo ha arremetido con todas sus fuerzas para desbaratar al magisterio nacional, eso no es casual, dado que el magisterio ha sido uno de los sectores más dinámicos y de mayor oposición a los distintos gobiernos de turno de las últimas décadas. Por otro lado, es política de la oligarquía y la burguesía nacional atacar las grandes conquistas del magisterio para reducir el pago de salarios y de conquistas sociales, por lo que la lucha actual arrastra el futuro inmediato de los sindicatos y de la conquistas sociales de la clase obrera.A pesar de la lucha y de las distintas movilizaciones el gobernante ilegitimo ha logrado imponerse y salir aparentemente ileso.

La razón que ha determinado lo anterior, se debe a que el magisterio nacional, a pesar de contar con el apoyo de algunos padres de familias, estudiantes y algunos sectores del Frente Nacional de Resistencia ha luchado solo contra la enorme embestida del régimen. Lamentablemente, las Federaciones de Sindicatos y Centrales Obreras, así como todas las organizaciones que componen al FNRP nose han sumado de forma decidida a esta lucha por la educación pública, la independencia de los sindicatos, yel respeto a las conquistas sociales y laborales de los trabajadores.

Imitemos el ejemplo del SITRAMEDYS y del COPINH

Durante la semana el Sindicato de Trabajadores de la Salud y Similares, (SITRAMEDYS) así como el Comité de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) han anunciado sumarse a la lucha del magisterio nacional. Por otro lado, empleados del INJUPEMP y el Sindicato de Trabajadores del Registro Nacional de las Personas (RNP) se mantienen en asambleas informativas. Esta lucha del magisterio no debe de verse como un problema específico del magisterio, sino como un punto donde pueden converger distintos sectores y desde allí emprender la defensa en contra de la embestida económica y la violación profunda de los derechos humanos del régimen de Porfirio Lobo.

Es por todo ello, que desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) proponemos como puntos a ser considerados para un programa y la unificaciónde lucha lo siguiente:

1.- La defensa de los estatutos gremiales, razón por la cual deben de integrarse, los médicos, enfermeras y docentes universitarios a la lucha. La destrucción del estatuto del docente hondureño conllevara los otros estatutos que también han sido conquistas sociales logradas a través de la lucha.

2.- El respeto a la libertad de prensa y del libre pensamiento. En la actual coyuntura de lucha, algunos periodistas y medios independientes han venido siendo fuertemente lesionados y atacados por las fuerzas represivas del Estado, razón por la cual los periodistas deben integrarse a la lucha, defender la libertad de prensa y de pensamiento es hacer respetar y valer los derechos democráticos, por cierto fuertemente lesionados desde tiempos del golpe de Estado.

3.- Las Centrales Obreras, Federaciones de Sindicatos tienen que integrarse a la lucha, no solo para solidarizarse con el magisterio, sino para hacer valer el respeto a la libertad de organización y la defensa a la sindicalización. De igual manera, a casi cuatro meses de lo que va del año no ha logrado aprobarse el reajuste salarial, a pesar de los aumentos constantes de los combustibles, de la canasta básica y de la inflación imperante el gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo no ha fijado el aumento al salario mínimo. Por lo que esta lucha debe ser el pretexto para fijar paros continuos hasta llegar a la huelga general para fijar un aumento general de salarios.

4.- Los pobladores, vecinos, residentes y pequeños comerciantes de las zonas aledañas a los colegios magisteriales deben de integrarse para exigir al gobierno ilegitimo el cese a la represión. Cientos de pobladores, entre niños y ancianos han sido fuertemente lesionados ante los ataques incesantes del ejército y la policía.

5.- Los estudiantes, trabajadores y docentes universitarios, por cierto fuertemente reprimidos y ultrajados por la policía tras el allanamiento del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), así como en distintos momentos los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), por cierto privados de su enseñanza ante el conflicto magisterial deben de sumarse a la lucha exigiendo la no militarización de los centros educativos y el respeto a la autonomía universitaria. La pretensión del gobierno ilegitimo de militarizar los centros educativos públicos amenaza con la libertad de pensamiento, lo laico de la educación y la orientación de vincular la educación para la vida, de igual manera se restringe el respeto a la libertad de conciencia y de espíritu.

6.- Ante el incesante aumento de los precios de los carburantes y las amenazas de huelga de los transportistas, incluyendo a los transportistas independientes, dueños de taxis y microbuses, es imperativo que se sumen a la lucha desde un paro indefinido para lograr una estabilización a los precios de la gasolina y un mayor subsidio al transporte.

Comités de Autodefensa

Para finalizar, queremos proponer la creación de comités de autodefensa para hacer frente a la embrutecida represión del régimen ilegitimo, esos comités deben estar integrados por jóvenes y compañeros con mayor disposición de lucha, ellos serán los encargados de salvaguardar la vida e integridad de los demás; este comité debe estar equipado y organizado, de igual forma como la policía y el ejército se desplaza con filas organizadas y con tácticas precisas debe hacerlo el comité.

or otro lado, se hace necesario asestar golpes al aparato económico del Estado y de la oligarquía, para ello es conveniente hacer piquetes en las carreteras, sobre todo donde transitan los productos de exportación e importación, estas pequeñas tomas deben de hacerse en distintos puntos del país, a modo de no dar tiempo a la represión. Recordemos compañeros, los trabajadores y explotados, pese a no tener el equipo militar del ejército y la policía tenemos un elemento de triunfo: somos la mayoría.

Llamados al Diálogo

Pese a todo, la lucha del magisterio nacional ha logrado aglutinar distintas luchas y ser el referente unificador por la defensa de las conquistas sociales. Las organizaciones de la derecha han empezado a llamar al dialogo ante el temor de grandes movilizaciones y de una avanzada de las organizaciones obreras que reclaman de forma justa sus derechos. En ese sentido, “La Unión Cívica Democrática (UCD), hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y organizaciones magisteriales a que busquen el diálogo para resolver la problemática en el sistema educativo nacional. Jimmy Dacarett, presidente de la UCD, organización de la sociedad civil, dijo que "el diálogo debe ser urgente…”.(El Heraldo, 25/03/2011)

De igual forma, el cardenal golpista Oscar Andrés Rodríguez “…llamó a la sensatez y al diálogo, como camino para resolver la crisis en el sector educativo (…) Es el diálogo el camino; el respeto a la dignidad de cada persona, el respeto a los bienes”, planteó Rodríguez.” (La Tribuna 25/03/2011)

Por todo lo anterior, el magisterio no puede echarse para atrás, incluso con un llamado al dialogo, esta lucha es para hacer prevalecer el respeto al estatuto del docente, la libertad sindical, la existencia de las organizaciones sociales, la libertad de prensa entre otras cosas, por lo que hacemos una llamado a las bases del magisterio para estar atentos ante cualquier iniciativa de la dirección de emprender el dialogo, cualquier consulta debe hacerse en asamblea y son las bases quienes deben de decidir sobre la ruta de la lucha.

 

manuelito en resistencia

 

“Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.”

Rabindranath Tagore

Por Maximiliano Fuentes

A un año del asesinato de nuestro camarada José Manuel Flores Arguijo, los órganos de investigación del Estado no han dilucidado las causas y mucho menos han presentado algún avance en el proceso de investigación. Tal parece que el crimen deJosé Manuel, al igual que el de otros, ha quedado relegado en los archivos de la Dirección de Investigación Criminal (D.G.I.C) y del Ministerio Publico.

Para nosotros, este ocultamiento no solo se debe a la inoperatividad de la institucionalidad del régimen, sino que hay una intencionalidad manifiesta, dado que el régimen espurio de Porfirio Lobo conlleva una responsabilidad en el asesinato de José Manuel Flores y por ello no presentan ningún avance en la investigación, es más, ni siquiera la autopsia practicada por Medicina Forense y el informe de balística han sido entregados a la familia. Sin duda, lo de Manuel es una violación profunda al derecho por la vida ya los derechos humanos, mismos que están siendo fuertemente violentados en la actual coyuntura donde se asesina y golpea constantemente a aquellas voces que se revelan contra la injusticia y la barbarie.

Clima de represión y hostigamiento contra dirigentes gremiales y sindicales

El asesinato de José Manuel se enmarca en una situación de hostigamiento y de represión selectiva contra los dirigentes gremiales, sindicales y miembros de las organizaciones de izquierda del país. Este clima de represión tuvo como detonante las intensas luchas de la resistencia contra el golpe de Estado, a partir de ese momento los mecanismos de contención del Estado, es decir el ejército y la policía ejecutaron la política de sicariato contra los miembros de la resistencia, dirigentes gremiales y campesinos del país.

Esta orientación política no ha quedada relegada, sino que es utilizada en los distintos momentos de lucha, prueba de ello, son los asesinatos de los campesinos organizados en (MUCA) y miembros de la resistencia que han sido asesinados en los distintos momentos de la lucha contra el golpe de Estado y de la embestida económica del gobierno continuador del mismo. Aprovechando el clima de indefensión y del flagelo del sicariato los organismos represivos del Estado arremeten contra los dirigentes gremiales y sindicales, entre ellos: el dirigente magisterial y miembro fundador del (PSOCA) José Manuel Flores Arguijo.

La mayoría de estos crimines han quedado impunes, en este momento los autores intelectuales y los ejecutores de su asesinato se desplazan libremente sin tener ni siquiera alguna acusación en su contra, lo más probable es que continúen encegueciendo la vida de cientos de personas y gozando de prebendas por los crimines cometidos. Se estima que de los 101 crímenes registrados entre enero y febrero (del 2010), el 87 por ciento de los autores intelectuales y materiales a la fecha se maneja como desconocidos y en 1.6 por ciento por pandilleros.” (El Heraldo 21/03/2011)

Jornada de movilizaciones contra la impunidad

Es tan grande la irresponsabilidad del Estado de Honduras en la ejecución de la justicia, que las mismas instituciones golpistas, es decir, aquellas que estuvieron completamente vinculadas al golpe de Estado y a la violación profunda de los derechos humanos en Honduras, denuncian el alto grado de impunidad. Para el caso, el CONADEH, institución que dirige el comisionado golpista Ramón Custodio remitió un informe al Congreso Nacional donde manifiesta el “…alto grado de impunidad que existe en el país, según el informe anual sobre el Estado General de los Derechos Humanos en Honduras en 2010, entregado a las Naciones Unidas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

En el informe se hace referencia a que el grado de impunidad es de tal magnitud, que el 80 por ciento de los delitos no son denunciados por las víctimas por falta de confianza en las autoridades. El 81 por ciento anual de los delitos denunciados no son investigados por la Policía de Investigación y el 80 por ciento de las órdenes de captura emitidas no son ejecutadas por la Policía, agrega el documento. Entre el 2005 y 2009, el Ministerio Público recibió un total de 320,153 denuncias de la población, de las cuales 250,216 fueron remitidas a la Dirección Nacional de Investigación Criminal para su debida investigación. No obstante, este ente devolvió con informe investigativo 48,626, que equivalen al 19 por ciento, quedando en proceso de investigación 201,590, es decir, un 81 por ciento de los ilícitosdenunciados.” (El Heraldo 22/03/2011)

A estas cifras que demuestran la inoperatividad del Estado hay que agregar algunas datos que hacen referencia a la incesante violencia que vivimos los hondureños; en ese sentido,los informes de organizaciones feministas establecen que al menos 285 mujeres murieron de forma violenta en lo que va de 2010 en Honduras y de estas, el 44 por ciento son jóvenes de entre 15 y 29 años.”Bajo esa misma dirección, cientos de jóvenes son ejecutados y torturados a lo largo del territorio nacional. “El último reporte de Casa Alianza reveló que en los dos primeros meses del año 101 menores fueron víctimas de la violencia. Los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Olancho, Santa Barbara, Comayagua y Ocotepeque forman parte de las zonas en donde se han registrado los asesinatos de menores. Según el informe, la mayor parte de las víctimas proviene de hogares de escasos recursos económicos, siendo en su mayoría hombres. El mayor porcentaje de fallecidos se encuentra entre los 17 y 22 años. Los registros de Casa Alianza revelan que de enero de 1998 a febrero de 2010 se han registrado 5,265 ejecuciones de menores y jóvenes.”(El Heraldo 22/03/2011)

El asesinato de Manuel y otros miembros de la Resistencia desmiente el informe presentado ante la OEA y la ONU por la institucionalidad golpista

Bajo el actual régimen se violenta de forma sistemática la libertad de organización, de prensa y de pensamiento. Prueba de ello es la política de intimidación del gobierno ilegitimo de Porfirio Lobo, la represión constante de los miembros de la prensa y el ataque constante a las leyes laborales que protegen los derechos de miles de trabajadores. De igual manera, con la política de represión selectiva se violenta los derechos de la vida tal comosucedió con nuestro camarada José Manuel Flores Arguijo, asesinado el pasado 23 de marzo de 2010. Esta política de represión constante ha quedado evidenciada con los ataques constantes de la policía a los miles de docentes que han sido fuertemente golpeados, gaseados y reprimidos en los últimos días.

Esta lucha por la defensa de la educación pública y la previsión del magisterio nacional ya cobro la vida de la compañera maestra Ilse Velásquez quien pereciótras el ataque violento de la policía a miles de personas que ejercían de forma correcta su legitimo derecho de huelga y protesta. Para este momento, el gobierno ilegitimo ha publicado el DECRETO EJECUTIVO NÚMERO PCM-016-2011 donde de forma clara se suprime el derecho a huelga y se arremete contra el magisterio nacional. El artículo 3- de dicha Ley en uno de sus párrafos manifiesta se “….autoriza a los Secretarios de Estado en los Despachos de Educación y Finanzas, a realizar las deducciones de salarios de los docentes que hayan abandonado sus labores y se documenten esas ausencias, así como adoptar otras medidas que consideren pertinentes…..”De igual forma, el mal intencionado decreto autoriza “…a la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, para que proceda a realizar contrataciones directas de docentes de manera temporal, para cubrir los puestos de los docentes que hayan abandonado sus labores…”

Contrario a este panorama, la institucionalidad golpista ha entregado un documento que de forma falaz expone una situación de respeto y tolerancia a los derechos humanos. Lo cierto es que el Estado de Honduras esta al servicio de grupos élites que en aras de controlar y asegurar la enorme riqueza que han generado a través de la explotación y la miseria humana aplicaran los mecanismos necesarios para hacer prevalecer el orden semicolonial del Estado de Honduras. Frente al panorama de irrespeto y violación continua de los derechos humanos en Honduras, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) hace un llamado a todas las organizaciones de defensa civil, sindicatos, gremios, organizaciones de estudiantes, indígenas, de mujeres y de la comunidad LGTB para que se sumen a esta lucha por la vida y el respeto de nuestros derechos fundamentales. De igual manera, llamamos al Frente Nacional de Resistencia y las centrales obreras para que decreten una jornada de lucha y de movilizaciones para salvaguardar la vida de las miles de personas que son perseguidas y torturadas y privadas de su vida por los cuerpos represivos del Estado de Honduras.

Que la muerte de nuestro amado compañero Manuel Flores Arguijo, así como el de miles de hondureños no quede en la impunidad, castigo por los violadores y cercenadores de la vida.

¡VIVA MANUEL FLORES ARGUIJO, VIVA EL MAGISTERIO NACIONAL Y NUESTROS MÁRTIRES..!

Tal vez todos los que conocieron a Manuel fue desde la perspectiva de la lucha y lo conocieron como el revolucionario, el hippy o el gremialista, sin embargo; penetrar su círculo selectivo no era cualquiera y me atrevería a decir que quizás ninguno de los que le conocimos podríamos jactarnos de que fuéramos su confidente. Lo conocí a mediados del 2002, la primera vez que lo vi vestía una camiseta de la selección argentina, una pantaloneta y su tenis All Star, me pareció lacónico, suspicaz y contundente al hablar. Con el pasar de los meses rápido comenzamos a interactuar y compartir momentos partidarios y de amistad. Al ir transcurriendo el tiempo me di cuenta que era organizado, desconfiado, muy responsable pero sobre todo: humano. Tenía una sensibilidad humana incomparable, pero primero se aseguraba que la ayuda no fuera una timada que le hacían, y a veces, quizás sabía que lo estaban timando pero aun así no se detenía en su generosidad.

Fue humano como cualquier mortal; con defectos y virtudes. Sin embargo, el tamaño de sus virtudes invisibilizaba sus defectos. De carácter tolerante, pero sabía argumentar y defender sus posiciones e ideas, no obstante que; cuando consideraba que ya no tenía sentido el seguir debatiendo simplemente se callaba, y a veces en el extremo de los casos, cuando le habían ofendido en el algún espacio de discusión simplemente callaba. Sabía cuando pelear y cuando quedarse callado, aunque cuando esto sucedía lo más probable es que estaba molesto y ofendido.

Fue seminarista y un día decidió retirarse, - Cuando me toca tomar decisiones las tomo- me dijo en cierta ocasión, lo recuerdo como si fuera en este preciso momento. Fue así como un día decidió retirarse del seminario e inició sus estudios en la Universidad Pedagógica en la carrera de ciencias sociales. Recuerdo esto porque las decisiones que tomaba eran definitivas, ya las había meditado durante mucho tiempo y no había vuelta de hoja.

En el 2002 solo tenía 2 hijos; María José su hija mayor y su primer hijo con Aurora llamado Camilo. Fue muy amigo de Darwin Izaguirre quien murió en un accidente en diciembre en el 2004. Cuando nació su tercer hijo le llamó Darwin Ernesto en honor a Darwin Izaguirre y a Ernesto “El Che” Guevara. Recuerdo cuando en el 2008 me contó que Aurora estaba nuevamente embarazada.

-Llegué a la casa y me encontré llorando a Aurora- me dijo esa vez en su casa- ¿Y qué te pasa le pregunté? Me dijo que ya estaba confirmado su embarazo y yo le dije; no te preocupés, bienvenido sea a la familia.

Ese día celebrábamos con unas franciscanas y le pedí a él y Aurora que Yanira y yo seríamos la madrina y el padrino de su nuevo retoño quien nació el 18 de mayo de 2009, le puso por nombre Juan Pablo y lo primero que se me ocurrió es que se lo había puesto en honor a Juan Pablo Segundo, nunca tuve el atrevimiento de preguntárselo pero una vez platicábamos con María O y ella no se lo preguntó sino que se lo aseguró, yo me quedé a la expectativa esperando su respuesta.

- Ja ja ja ja ja ja – se rió con una carcajada- ¡Usted es perdida! Nada que ver…se lo puse en honor a Juan Pablo Wainwright.

Yo no sabía quién era pero tampoco se lo pregunté, posteriormente me di cuenta de que había sido uno de los fundadores del Partido Comunista en Honduras. Deduzcan por que su hijo mayor con Aurora se llama Camilo. Nunca le pregunté el por qué su hija mayor se llama María José.

Darwin Izaguirre era un amigo y militante del desaparecido PT, al igual que lo éramos con Manuel, desde su muerte en el 2004 teníamos por costumbre visitar a Doña Clemen –mamá de Darwin- en la fecha de su aniversario de muerte, lo hicimos en 5 años consecutivos hasta el 2009. Ese día doña Clemen por primera vez desde la muerte de su hijo se notaba más tranquila y cuando nos despedimos de ella Manuel me dijo: “Voy alegre por que Doña Clemen ya asimiló la muerte de Darwin”.

Nunca imaginé que un año después él ya no estaría y que las flores en el aniversario de la muerte de Darwin también serían para él, Doña Clemen y nosotros con el nudo en la garganta solo recordábamos las anécdotas de los años anteriores.

Como toda persona responsable Manuel amaba a sus cuatro hijos, su hija mayor María José en una primera relación y luego sus tres hijos con Aurora; Camilo, Darwin Ernesto y Juan Pablo. Él siempre hablaba de su familia, no lo sé si lo hacía con todas sus amistades pero conmigo si lo hacía, me comentaba de sus salidas con María José y de sus juegos con Camilo y Darwin Ernesto, Juan Pablo solo tuvo a su papá 10 miserables meses.

Recuerdo el primero de mayo de 2003, llevó a la movilización a Camilo quien vestía un cachamblak kaki y tenis Al Star, lo tuvo que chinear en casi todo el trayecto desde La Granja hasta el centro. La alegría de celebrar con la clase trabajadora y gritar las consignas a todo pulmón no le hicieron sentir el trayecto chineando a Camilo.

Era amante de ir a la playa con su esposa y sus hijos, tirarse en la arena después de salir del agua con sus melenas mojadas y beber un sorbo de cerveza que se confundía con la sal de sus bigotes. Juagaba futbol y me contó que a inicios de los 80 formó parte de la selección de futbol del equipo Universidad, sin embargo no fue fácil que lo eligieran.

-Nos vieron jugando en la normal y nos llamaron para que nos presentáramos a una prueba de entrenamiento- me dijo- cuando nos preguntaban qué posición jugábamos la mayoría decía que delantero… cuando me preguntaron a mi yo sabía que si decía que delantero no me quedaba en el equipo…entonces dije que jugaba de defensa, y me quedé en el equipo.

Así era él; frío y calculador. Un asiduo lector, investigador y analista.

Mi amistad con él se profundizó a partir del 2006, a raíz de su candidatura a diputado de la UD en las elecciones generales de 2005. Las urnas que nos tocaba atender estaban en la Escuela Canadá y casi todas las personas que llegaban a votar fueran de cualquier partido lo saludaban alegremente y le decían que habían votado por él.

La gente es perdida -me dijo- que bueno que votan por mi pero más benefician a los otros partidos si votan en cascada, deberían dárselo a la UD en cascada. Falta mucho para que la población avance en el uso de su voto, pero llegará el día en que el pueblo se levante y se den cuenta de que solo botando al régimen burgués habrá más equidad y justicia social.

En el año 2005 la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular impulsó una política de abrir las candidaturas de UD a dirigentes del movimiento popular, Manuel Flores fue designado como candidato a diputado de parte del PT en las planillas de UD. Él sabía que ganar era imposible, pero aceptarlo era con el propósito de propagandizar y hacer política revolucionaria.

Fue carismático y capaz de hablar con quien fuera, siempre mantenía su semblante sereno formado de su internado en el seminario. Pero también fue alegre, bromista y sincero. Muy sincero, a veces decía sus desacuerdos con alguien… pero a veces prefería callar y apartarse.

La última vez que lo vi fue el 22 de marzo a las 6:10 A.M. El y Aurora se fueron conmigo hasta Plaza Miraflores porque su carro se lo habían colisionado, ese mismo día por la noche le hablé para proponerle que al siguiente día –martes 23- saliéramos a la misma hora, me dejara en mi centro de trabajo y que se llevara el carro para Soroguara. Muy alegre me dijo que una amiga y compañera suya ya le había prestado un carro.

-¿Vos que tenès para que todo mundo te ofrezca carro?- me dijo que alguien le había dicho. Son las últimas palabras que recuerdo de él.

Una semana antes Ángel Martínez le había prestado su carro para movilizarse, de hecho; el sábado 20 de marzo nos vimos y nos subimos en ese carro. Ese sábado él se fue a su casa a escribir su último artículo sobre “El Bajo Aguán”.

El martes 23 de marzo salí de mi casa hacia mi trabajo faltando 20 minutos para las 4, llegué a mi trabajo como a las 4:25. Habían pasado 2 minutos desde que entré cuando Olga me fue a buscar y me dijo: ¡Carlos acaban de matar a Manuel!

Un torbellino de incertidumbre, dolor, angustia e impotencia se apoderó de mi mente y minutos después comprobaba su asesinato. Ahora seguro que está con Marx, Lenin, Trotsky, Nahuel Moreno, Darwin Izaguirre y muchos revolucionarios más.

¡Hasta la victoria siempre Manuel!

23 de marzo de 2011. 8:06 a.m.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo