LIBRE realizó una movilización contra las reformas electorales

Por Maximiliano Fuentes

Recientemente el candidato del partido nacional y presidente de la cámara legislativa Juan Orlando Hernández, pretendió reformar la Ley Electoral proponiendo que sea el Tribunal Supremo Electoral (TSE) quien elija los miembros, así como los presidentes de las mesas electorales en aras de obtener transparencia. Actualmente, esa función la cumplen los propios partidos políticos designando a sus representantes en las mesas electorales.

La medida se hace para solventar los problemas presentados en los recuentos de votos, dado que los partidos mayoritarios controlan el proceso, adulteran actas y proporcionan información falsa que favorece a determinada tendencia o candidato político. Sin embargo, el TSE no es una institución transparente; al contrario, en determinadas ocasiones ha favorecido los intereses políticos de un candidato o de un partido. Así ocurrió en noviembre del año anterior cuando el mecanismo introducido por el TSE favoreció de forma amplia a los partidos tradicionales, y concretamente, a mirada del candidato opositor y actual alcalde capitalino Ricardo Álvarez, a Juan Orlando Hernández, quien resultó vencedor en los comicios electorales internos.

La intención de Juan Orlando

Es evidente que las pretendidas reformas persiguen un fin político, a nuestra mirada es la de desbaratar o lograr desarticular la favorable tendencia de Libre y su candidata Xiomara Castro, a quien las últimas encuestas ubican en el primer lugar del proceso electoral que se celebrará en noviembre. Por lo anterior, José Manuel Zelaya Rosales, coordinador de Libre y esposo de la candidata a Presidente “…denunció que se pretende cambiar los porcentajes para ganar las elecciones generales, o sea que se va a cambiar a más del 50 por ciento para ganar las mismas, cuando en Honduras se gana con una mayoría relativa, aquí gana quien saca más votos, eso equivaldría a una segunda ronda, y ahí las fuerzas más reaccionarias se unen para arrebatarle el triunfo a Xiomara Castro, coligió.” Está claro que la maniobra de Juan Orlando consiste en unir los votos de la derecha, incluyendo a su antecesor histórico el partido Liberal, para contrarrestar a Libre y de esa manera continuar controlando el aparato estatal.

En ese sentido, el mismo Zelaya “señaló que la iniciativa del candidato nacionalista es imponer sus propias reglas en el Tribunal Supremo Electoral, porque no ha logrado consenso con el resto de los partidos políticos.”

Posiciones de partidos políticos

Existe un amplio consenso de la mayoría de los partidos políticos en torno al voto electrónico y demás mecanismos que garanticen la transparencia en el próximo proceso electoral. El partido que ha puesto mayor énfasis en el voto electrónico es el reciente Partido Anti Corrupción del presentador de televisión Salvador Nasrralla, quien con sus críticas a la ineficiente gestión administrativa del Estado ha logrado incorporar un sector de la población que ve con expectativas su proyecto político.

La experiencia revolucionaria de los trabajadores y sectores oprimidos ha demostrado que la única vía de transformación de la sociedad es la revolución social y política. Los procesos electorales dentro de la democracia burguesa son los medios de legitimación de los grupos dominantes sobre el resto de la sociedad, por ello la enorme necesidad de mantener el estatus quo y el modelo político imperante para continuar con la desigualdad social y los amplios privilegios de unos pocos. En ese sentido, no compartimos el programa político de Libre y su preocupación por tomar el poder a través de los procesos electorales controlados por los mismos que emprendieron el golpe de Estado y cercenaron la democracia el pasado 28 de junio.

Represión contra COPINH

Así mismo, por dejar a un lado las necesidades más sentidas de la población. En este mismo momento, la comunidad de Rio Blanco en el departamento de Santa Bárbara se encuentra luchando contra las transnacionales y compañías nacionales que pretenden construir una hidroeléctrica y de esa manera lesionar el ecosistema de varias comunidades indígenas. En ese proceso, fue encarcelada la compañera dirigente Bertha Careces (y liberada después) y paradójicamente la comisión política de Libre no toma ninguna acción concreta para revertir el proceso librado en contra de la compañera. Pero llama poderosamente la atención la prontitud con la cual se llamó al plantón frente al Congreso Nacional tras la discusión que desarrolló a través de una cadena radial entre José Manuel Zelaya y Juan Orlando Hernández. Pero será nuestra propia historia la que permitirá hacer el balance del caso.

 

Por Ricardo Velásquez

En Honduras, en estos 3 años y medio de gobierno de Lobo-Hernández, todo se soluciona vía decreto en consejo de ministros o mediante aprobación en el Congreso Nacional. En el área educativa se deben cumplir las famosas metas EFA, que incluyen cero reprobación y cero deserción, exigencia que hacen los organismos internacionales de crédito y cooperantes externos, que han inyectado a los gobiernos de Honduras millonadas tras millonadas de dólares, condición que se debe cumplir para el 2015. Ante el paso del tiempo y las metas incumplidas, los ridículos decretos ejecutivos no se han dejado esperar, y le ha correspondido al ministro de educación Marlon Escoto cumplir con tal proeza.

Decretos ejecutivos y oficios para reprimir al magisterio

A inicios del presente año, Escoto envió diferentes oficios a los centros educativos del país, donde implícitamente ordenaba que no deberían haber reprobados en el presente año lectivo. Para lograr tal propósito se le darían más oportunidades a los educandos para cumplir con sus obligaciones, se implementaría la evaluación continua y se eliminaba la semana de exámenes. Cuando se propagó tal noticia y llegó al conocimiento de los educandos, tuvo un efecto inmediato: la desidia de los alumnos y alumnas se manifestó inmediatamente, al final da igual si todos deben pasar al culminar el año lectivo.

Pero las hazañas del quijotesco ministro no se quedaron ahí. Ante la incapacidad económica del Estado y en su afán de contribuir en ahorrarle los gastos al gobierno de turno, emitió decretos ejecutivos, aprobados en Consejo de Ministros, ordenando que no se nombraran maestros en plazas vacantes y que no se convocara a concursos para optar a plaza, sino hasta segunda orden. También emitió oficios ordenando que los docentes asignados en centros que no les correspondían regresaran inmediatamente a los lugares donde habían sido nombrados y que en cada sección o aula de clase deberían encontrarse matriculados al menos 40 alumnos.

El caos generado en educación fue palpable inmediatamente; aulas con alumnos que quedaron sin docentes durante varias semanas, centros atiborrados con personal que regresaba sin necesitársele, secciones fusionadas con más de 40 alumnos y sin aulas acondicionadas para tal cantidad, mobiliario insuficiente. Los problemas que se dieron fueron múltiples, y lo único que logró el ministro con sus salomónicos oficios fue generar caos, terror, anarquía y sobre todo empeorar la calidad educativa. Cualquier persona con un dedo de frente podría haberlo visualizado.

La última hazaña del flamante ministro Escoto

En noticia difundida el día lunes de la presente semana, se ha informado que cerca de 55,000 docentes serán sometidos a pruebas de conocimiento en las áreas de matemática, español y pedagogía, el proceso se llama “Evaluación del desempeño docente” y se hará del 24 al 29 de junio.

El director de Evaluación y Calidad Académica, Denis Cáceres, manifestó “…la prueba se aplicará hasta 3 veces consecutivas y si el educador sale mal en las 3 veces podrá ser objeto de sanciones”. www.elheraldo.hn (21/05/2013).

El gobierno anunció además la implementación de un nuevo sistema de evaluación en las aulas de clases que contempla subir del 60 al 70 por ciento el índice de aprobación en los centros educativos públicos y privados del país.

Carlos Sabillón, presidente de la Federación de Instituciones Educativas Privadas (Feniep), dijo sobre el sistema de evaluación propuesto: “hará que decaiga aún más la calidad escolar... Tal y como lo ha planteado Educación, los alumnos tendrán el 70 por ciento solo con asistir a clases, portarse bien, hacer tareas y tener buena presentación…pasar con 60, con 65, con 70 o con 80 es irrelevante…”. www.elheraldo.hn (22/05/2013).

Unidad y lucha para revertir las políticas nefastas de Marlon Escoto y Lobo-Hernández

La evaluación a los docentes solo tiene el propósito de que estos pierdan la estabilidad laboral y la segunda medida sobre elevar el índice de aprobación –que se contradice con las pautas para evaluar- solo tiene el propósito de justificar que los índices de aprobación se aumentaron con un mejor nivel de calidad, argumentando que un 70 % es mejor que un 60 %.

Es el momento de unificar la lucha en el magisterio y proponer un plan estratégico que involucre a las instituciones privadas, en contra de las nefastas decisiones educativas de Marlon Escoto y Lobo-Hernández.


Por Justo Severo Izquierdo

La crisis en el agro hondureño parece no tener fin. El día viernes 17 de mayo en el sector del Coowle, jurisdicción del municipio de San Manuel Cortés, un grupo de campesinos afiliados al Movimiento Campesino de San Manuel (MOCSAM), fueron atacados vilmente por guardias privados de la Compañía Agrícola Hondureña S.A. (CAHSA).

La agresión dejó como saldo la muerte de dos campesinos: Valentín Avelar y Celso Ruíz; los heridos son Adolfo Melgar y un hijo del campesino Santos Melgar. Gerson Fajardo, vocero del movimiento dijo que “fuimos atacados por los guardias, quienes sacaron sus armas y sin mediar palabras comenzaron a dispararnos. Nosotros estábamos realizando una marcha pacífica para recuperar la tierra.” (Tiempo, 17/5/13).

A este mismo problema se liga la muerte de la señora Marilú Orellana. El hecho ocurrió el lunes 20 de mayo en la ciudad de El Progreso, a escasos minutos del área en conflicto. La víctima fue interceptada al salir de su vivienda a primeras horas de la mañana, por cuatro pistoleros que le dieron muerte sin mediar palabra. Orellana estaba afiliada al movimiento campesino de San Manuel y todo apunta que su asesinato le vino a raíz de la disputa por la tierra tres días antes en el Coowle, ya que no existe ningún otro móvil por el cual le hayan dado muerte, según sus compañeros de lucha.

Autoridades se pasan la papa caliente

Las autoridades encargadas de velar por los intereses y seguridad del campesinado hondureño se ven enfrascadas en acusaciones estériles entre ellas, para evadir su responsabilidad ante un conflicto serio que por años ha venido enlutando a las familias de los campesinos, sin que exista un cese definitivo a la problemática agraria. Según las estadísticas proporcionadas por Vía Campesina, son 103 los campesinos asesinados en el transcurso de dos años; esta organización denuncia represiones en la zona sur y La Paz contra grupos como la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) y la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras ANACH (Proceso Digital, 20/5/13). El 23 de mayo fueron desalojados campesinos del bajo Aguán por el batallón Xatruch, en la finca denominada “Paso Aguán” de 1000 hectáreas.

Ante toda esta ola de represiones y muertes violentas del sector campesino no hay ninguna institución que asuma con gallardía su responsabilidad. En el conflicto por la tierra en San Manuel Cortés, César Ham, director del Instituto Nacional Agrario (INA), reclamó la falta de agilidad en la toma de decisiones por parte del Consejo Nacional Agrario a cargo de Marco Ramiro Lobo, ya que el INA determinó en su momento expropiarle mediante resolución a la empresa CAHSA, una cantidad de hectáreas por no tener autorización de sobre techo del Estado. Ham cuestionó a Lobo por permitir que la empresa CAHSA mantenga en su poder por más de un año el expediente que contiene la resolución del caso.

Pronunciamiento del MOCSAM

Ante el ataque perpetrado a sus miembros, el MOCSAM y ADCP (Asociación para el Desarrollo Campesino del Progreso) elaboraron un pronunciamiento de ocho puntos entre los cuales destacan: La denuncia contra los guardias de la compañía CAHSA por el ataque sin mediar palabra, en presencia de la Policía Nacional al mando del comisionado Mejía quien pudo evitar el asesinato. Declaran que los campesinos afiliados al MOCSAM y ADCP no son invasores por el hecho que estas tierras pasaron a propiedad del Estado de Honduras, para fines de Reforma Agraria a favor de los campesinos, por un fallo de la corte de apelaciones de lo penal de San Pedro Sula, con fecha del 6 de marzo del 2013. Responsabilizan directamente de estos actos criminales al Presidente de la República, al Presidente del Congreso Nacional que desde hace 18 meses tiene engavetada la propuesta de ley de Transformación Agrícola Integral, al gerente general de la compañía CAHSA Enrique Solís y los asesinos materiales de los compañeros, uno de ellos identificado como César Cloother. Exigen al ministro de seguridad Arturo Corrales, que investigue los hechos denunciados y ordene a la policía que deje de proteger a los guardias de seguridad de esta; así mismo la captura inmediata de los asesinos materiales e intelectuales de los campesinos asesinados.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), se solidariza con la familia de todos los campesinos asesinados, y repudiamos todo acto vil y cobarde que atente contra la vida de cualquier luchador, al mismo tiempo exigimos al gobierno que solvente, como le corresponde, el conflicto agrario. Además, le hacemos el llamado a todos los sectores para unirnos y frenar toda embestida que atente contra los intereses de las clases populares.

La lucha por la defensa, la recuperación de la tierra y protección del medio ambiente que viene haciendo el Copinh es titánica en contra de los intereses capitalistas de la burguesía hondureña y financistas internacionales. El Copinh al igual que los campesinos del Bajo Aguan han sido duramente reprimidos y están siendo aniquilados por las fuerzas represivas del Estado y sicarios contratados.

El Partido Socialista Centroamericano (Psoca) se solidariza con los compañeros del Copinh, detenidos ilegalmente el día de ayer viernes mientras transitaban a una de las tomas, en el Departamento de Santa Bárbara, fueron detenidos en primer momento por militares según declaración hecha por Bertha Cáceres, y luego pasaron a manos de la policía bajo cargos inventados, típicos de la policía. La compañera Bertha Cáceres es una connotada dirigente del Copinh y de Convergencia Refundacional y el compañero Tomas Gómez Membreño coordinador de una radio comunitaria Lenca.

Ante la detención arbitraria de los compañeros del Copin y la escalada de asesinatos de campesinos del Bajo Aguan, el Partido Socialista Centroamericano (Psoca) llama a las dirigencias de los campesinos, del magisterio, de las Centrales Obreras de Honduras, y del desaparecido FNRP a convocar a una gran movilización nacional en Honduras para la liberación inmediata de los compañeros detenidos y el alto a los asesinatos en el Bajo Aguan. De igual manera llamamos a todas las organizaciones campesinas e indígenas de Centroamérica, a convocar una movilización regional por la inmediata libertad de los compañeros detenidos

Centroamérica, 25 de mayo de 2013.  

Secretariado Centroamericano

Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)

Xiomara Castro de Zelaya y el Partido LIBRE salen como virtuales ganadores

Por Máximo Luján

Las expectativas en este nuevo proceso electoral que sostienen los partidos políticos tradicionales y los partidos emergentes, ofrecen un panorama de incertidumbre y una lucha cerrada por determinar quién será el próximo mandatario que se encargará de dirigir los destinos del país y enfrentará el enorme caos en que se encuentra la nación.

Polarización de los sectores burgueses

El golpe de Estado del 2009 ocasionó una división a lo interno del Partido Liberal. También hay una división por el poder a lo interno del Partido Nacional entre un sector conservador y un grupo emergente. Estos nuevos grupos dentro del PN se han beneficiado de las leyes y decretos del gobierno, que afectan no sólo al pueblo, sino también a los sectores oligárquicos conservadores.

La polarización de ambas instituciones ha desmoralizado a muchos de sus simpatizantes, quienes han buscado otras alternativas o permanecen escépticos ante cualquier figura o candidato de los partidos tradicionales. Esta coyuntura en algún momento ha sido favorable para el recién creado Partido Libertad y Refundación (LIBRE). En su momento los gestores del golpe de estado creyeron haber derrotado a su máxima figura, Manuel Zelaya, cuando lo defenestraron del poder en el 2009; sin embargo, lo llevaron a construir un partido con un fuerte arrastre popular y que representa hoy en día uno de los peligros para el bipartidismo, por ser una de las instituciones políticas con amplias posibilidades de ganar esta contienda electoral con su candidata Xiomara Castro de Zelaya.

Por otro lado, el recién creado Partido Anticorrupción (PAC) que lidera Salvador Nasralla, el popular “Señor de la Televisión” según las encuestas, es la segunda fuerza política de los partidos recién creados que va encaminado a restarle votos al bipartidismo. De esta manera, LIBRE y Xiomara Castro lideran las encuestas con una cifra paupérrima del 18.67%, mientras que Salvador Nasralla con un 17.33%, seguido de Juan Orlando Hernández con un 16.33% y Mauricio Villeda con el 10.33% (encuesta Le Vote, El Heraldo, 22/4/2013). El país atraviesa la peor crisis jamás vista en la historia. Al pueblo lo que más le interesa es que llegue un gobierno que desbarate la criminalidad, el alto índice de impunidad y corrupción, que bajen los precios de la canasta básica, servicios públicos, combustible, y que exista mayor eficacia en la generación de empleos y programas de asistencia social. Es curioso que en esta misma encuesta el porcentaje de abstencionismo y las personas que se muestran indiferentes, supera a los dos primeros candidatos juntos con el 37.33% (óp. cit.).

Guerra mediática para influir sobre los electores

Los candidatos de los cuatro partidos políticos mencionados se han enfrascado en una lucha mediática a través de encuestas y una serie de alianzas (partidos Nacional y Liberal) con el ánimo de persuadir y recuperar simpatizantes. Todos sostienen que son los que lideran las encuestas y que por lo tanto se convertirán en los próximos mandatarios del país. Lo que es cierto es que en este momento existe un descontento popular que ha llevado a las masas a decaerse ante la crisis espantosa en que vivimos y que esa desmoralización conlleva a no creer en un sistema democrático hondamente ultrajado. El trabajo del oficialismo se limita a buscar la forma de permanecer en el poder y maniobrar con programas de asistencia social que lo hagan parecer como un gobierno populista.

El partido Liberal pretende consolidarse con las alianzas estratégicas y pretende entrar a la pelea con más de lo mismo y con figuras totalmente desprestigiadas. En el caso de Libre, mucha gente confía en que Xiomara Castro retome lo que en algún momento hizo Manuel Zelaya en su gobierno, como los aumentos de salarios para los trabajadores del Estado, financiamientos, y otras medidas que beneficiaron al pueblo. Acciones que fueron ejecutadas con fondos provenientes de Petrocaribe durante el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, ayuda que en la actualidad con la muerte de Chávez es difícil que se retome. En estos meses que faltan para las elecciones generales, no podemos ver un candidato firme que llegue a ganar las elecciones; lo que si podemos observar es el alto índice de desencanto que prevalece en los sectores populares.

Necesitamos un partido independiente

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) sostiene que la tarea principal para toda la vanguardia revolucionaria es unirse en un partido independiente con un programa revolucionario que aglutine a trabajadores, campesinos, estudiantes, y todos aquellos sectores pobres organizados y no organizados, en el cual se elija a los candidatos en asambleas realmente democráticas, y se rompa con los viejos esquemas burgueses de elegir por dedo a los representantes. Con este partido independiente es que podremos imponer la ansiada Asamblea Nacional Constituyente.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo