El gobierno entreguista de JOH trabaja aceleradamente para firmar un Acuerdo con el FMI en el mes de Noviembre

Por Sebastián Ernesto González

Sin duda alguna, que en el despilfarro del erario público hecho por el sector golpista en la era post golpe, lo está pagando con creces la clase trabajadora. Que ha sido el sector más golpeado en estos últimos 5 años. Todas los paquetazos fiscales aprobados por el bipartidismo (Partido Nacional y Partido Liberal) han sido dirigidos para que el sector que recibe salario pague más impuestos; la tasa de seguridad, aumento a los servicios públicos, pago de impuesto por el uso de internet, cable y todo servicio público recibido, absolutamente todo lo que pasa por aduana, ahora es gravado con el 15 % de impuesto. En fin, el régimen bipartidista exprime hasta la última gota de sangre a los trabajadores y trabajadoras.

FMI y JOH condenan a la miseria a trabajadores y trabajadoras  

Del 2 al 12 de septiembre, una comisión del FMI se mantuvo en reuniones en Honduras, con el equipo económico de Juan Orlando Hernández, dichas reuniones son para seguir con el proceso de negociación de un nuevo acuerdo económico que le permita al gobierno percibir financiamiento externo durante los próximos 3 años.

Lisandro Ábrego, representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un comunicado leído manifestó “Hemos iniciado conversaciones sobre un programa de tres años que podría ser apoyado por un acuerdo financiero con el FMI…El objetivo principal del programa es preservar la estabilidad macroeconómica en Honduras, así como mejorar las condiciones para un crecimiento económico sostenible y apoyar los esfuerzos para reducir la pobreza de una manera fiscalmente viable…” “La misión y las autoridades coincidieron en que para reforzar las finanzas públicas es esencial reducir el déficit de la empresa pública de energía eléctrica y de la administración central…” Comunicado de Prensa No.14/420 del BCH. 12/09/2014.  

En el comunicado final de dichas reuniones se avizora la profundización de políticas económicas inhumanas para los empleados públicos y de la empresa privada, en primer lugar se refiere al despido masivo o suspensión de trabajadores estatales. El Gerente de Hondutel, Jesús Mejía, declaró “Si es procedente se corresponderá al retiro del personal por un periodo de 4 meses , al menos 700 personas más, el cual es una decisión bien dura de tomar ya que uno nunca le gusta quitarle el trabajo a una persona”. LT (13/09/2014).

En lo referente a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, el gerente que venía funcionando desde el gobierno de Porfirio Lobo, Emil Hawit, renunció sorpresivamente el 12 de septiembre, coincidentemente con el final de las reuniones con el FMI, una de las exigencias que ha venido haciendo el Fondo es sanear la empresa de energía, sin embargo, con la puesta en marcha de las térmicas los diferentes gobiernos descuidaron la empresa estatal y se inclinaron a fortalecer a las térmicas con la firma de contratos leoninos que se llevan la mayor tajada de los ingresos que se reciben de parte del abonado. Mientras la empresa privada adeuda a la Enee cantidades millonarias de lempiras que siguen sin pagar.

El otro punto interesante que plantea el comunicado es “…apoyar los esfuerzos para reducir la pobreza de una manera fiscalmente viable…”, a palabras de buen entendedor lo que quiere decir es que se reducirán las políticas de reducción de la pobreza, ya se anuncia que en vez del bono 10,000, mejor se le entregará a las familias que lo recibían, una tarjeta que le permita comprar en los centros comerciales asignados por el gobierno. El bono de transporte a los alumnos de educación secundaria se ha eliminado, la matrícula gratis también, hay negociaciones con el transporte para eliminar el subsidio al transporte y también se eliminó el subsidio al combustible.

La clase trabajadora y sectores populares deben luchar

Todas estas medidas solo afectan al sector más desprotegido de la sociedad, la empresa privada que es la que se lleva el botín completo, es la menos afectada con el pago de impuestos, desde el Partido Socialista Centroamericanos siempre hemos planteado que la crisis económica deben pagar los ricos. Pero siempre son los que nunca se sacrifican, porque aunque les aumenten el pago de impuestos, estos al final trasladan el cargo al consumidor final.

Los trabajadores y trabajadoras son los llamados a movilizarse para detener las medidas económicas inhumanas de JOH, el FMI no puede cobrarle la factura a los más pobres, que la paguen los ricos.


Por Eugenio Barrientos        

Este mes de septiembre el magisterio no tiene motivos para celebrar. El ministro de educación, Marlon Escoto, ha ordenado a todos los centros educativos que tienen la obligación de participar en los desfiles del 15 de septiembre, organizados por el sector oficial. De no hacerlo, los directores serán despedidos al igual que despidieron en el 2013 al compañero Roberto Ordóñez, director del Central.

Desde el 2009, el magisterio se ha movilizado con el pueblo hondureño en las caminatas del Frente Nacional de Resistencia popular; muchas instituciones educativas se sumaron con sus bandas y palillonas, la algarabía del pueblo contrastaba con el desfile cívico-militar organizado por el régimen golpista. El régimen tuvo que derrotar al magisterio y aprobar leyes represivas para obligar este año a que todos los institutos desfilen.

¿Temor, desesperanza o retroceso?       

Negar que el “golpismo” tuviera una base social que le apoyó es como negarse a ver en la actualidad a un magisterio derrotado. Así es que en el magisterio también hay docentes conservadores y reaccionarios; hay otros que han apoyado al FNRP, pero que también son oportunistas, y los desfiles son el escenario propicio para darse perfil con las autoridades, son la vitrina para obtener un beneficio particular. De esa forma, con el argumento de una circular que amenaza con represalias contra los que no desfilen y con el antecedente del año 2013 en que se despidió a Roberto Ordóñez como director del Instituto Central (el más grande del país), los directores han organizado nuevamente, con el apoyo de algunos docentes, los diferentes cuadros y bandas que rendirán culto a la clase política, militares, burguesía y oligarquía del país.

Las luchas sociales que venían en ascenso en la primera década del siglo, producto de las inhumanas políticas neoliberales, vieron su esplendor en los 15 de septiembre posteriores al golpe de Estado del 28 de junio de 2009, fecha que se transformó en un día de movilización nacional, protesta y lucha contra el régimen golpista. De esa forma se pasó del acto circense a la conciencia de clase donde el pueblo reclama, protesta y exige.

Si bien es cierto que este 15 de septiembre desfilarán todos los institutos públicos del país, no es cierto que el magisterio nacional se vuelva partícipe de estos actos de culto y veneración que culminan en el Estadio Nacional haciéndole reverencia al presidente del Ejecutivo, al ministro de educación y demás comparsas.

Debemos diferenciar a las autoridades y maestros conservadores, de la gran base del magisterio que se sumó a esa gran lucha llevada a cabo por el FNRP. Que salgan nuevamente las bandas y las palillonas no significa que el magisterio retrocedió. El temor y la frustración ante la derrota política y la severa crisis económica que asfixia a los trabajadores y trabajadoras son reales.

Este 17 de septiembre convirtámoslo en día de movilización nacional

Nuestras felicidades a todos los docentes hondureños en este 17 de septiembre, día en que se celebra el Día del Maestro. La mejor forma de reivindicar la memoria de nuestros mártires: Manuel Flores, Róger Abraham, Félix Murillo, Mario Contreras, Ilse Ivania y otros, es auto convocándonos a una movilización nacional para exigir nos devuelvan las conquistas robadas. El magisterio se encuentra derrotado pero no se encuentra muerto, y mientras haya conciencias que respiren aún habrá esperanza de lucha. El tema de las dirigencias traidoras, oportunistas o sectarias no debe ser motivo para seguir dividiendo al magisterio. Es imperativa la unidad en el magisterio nacional, y ésta solo se puede demostrar movilizándose.

El Colectivo Manuel Flores, en su afán de generar la discusión y el planteamiento de propuestas, invita a los y las docentes a que generen espacios de discusión donde se planteen alternativas de lucha.

Nuestro llamado es a las dirigencias para que democraticen los colegios magisteriales; es el momento para que los dirigentes tomen conciencia de que la única forma de rescatar la FOMH (Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras) es convocando a asambleas nacionales por colegio magisterial y que se convoque a elecciones transparentes. Los dirigentes actuales se volvieron parte del problema y por eso deben dar espacio a una nueva generación que enarbole la bandera de lucha.

¡Los mártires del magisterio viven…la lucha sigue!

¡Felicidades Maestros en su Día!

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Juan Orlando Hernandez dando a conocer la captura de Mario Zelaya

Por Carlos Alberto Fúnez

No queda duda que el Golpe de Estado del 28 de junio de 2009 consolidó una estructura política-burguesa que se especializó en saquear las arcas del Estado. Las políticas neoliberales iniciadas en el gobierno de Callejas (1990-1994) solo han servido para dos cosas: la primera, volver más miserables a los pobres y la segunda, hacer multimillonarios a los ya millonarios. En la quiebra de bancos privados o instituciones estatales, al final quien paga el precio es el pueblo hondureño. Con el saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Nacional, queda demostrado que los políticos de los partidos tradicionales gobiernan para lucrarse ellos y sus benefactores. Los magos del saqueo se llevaron más de 5,000 millones de lempiras del IHSS, unos 250 millones de dólares aproximadamente. Tal cantidad de dinero la sustrajeron a vista y paciencia de los mismos que hoy ponen el grito en el cielo.

Los aportantes del IHSS son los trabajadores afiliados, la empresa privada y el Estado, por lo tanto, la Junta Directiva del IHSS la conforman representantes de los 3 sectores.

Ciego, mundo y sordo

Ante el saqueo del IHSS ninguno de los representantes de los 3 sectores pudo denunciar el latrocinio. Pero Porfirio Lobo, manifestaría: “Qué iba a imaginarme yo que iba a haber tal problema que se tenían allí… Entonces lo detectamos nosotros el año pasado; no se hizo la intervención antes de las elecciones porque iba a generar un relajo enorme; había que hacer el proceso, era consolidar la democracia en Honduras”. (LT 18/07/2014).

Los representantes de los trabajadores, Daniel Durón, secretario general de la CGT, Humberto Lara de la Federación Auténtica Sindical de Honduras (Fash), Hilario Espinoza, de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) y Luis Mayorga de la Cuth, en vez de denunciar a los responsables del delito, mejor acudieron ante la OIT para que interviniera con el fin de parar los procesos judiciales contra ellos. (LP 17/08/2014).

Hasta ahora solo se encuentran detenidas cuatro personas involucradas en el escándalo; pero según el Consejo Nacional Anticorrupción, son más de 400 personas que sirvieron como testaferros para lavar el dinero. Mientras, los oscuros personajes que se encuentran en la cúspide de la pirámide de corrupción siguen protegidos por las autoridades judiciales y del Ministerio Público.

Uno de los detenidos, Javier Pastor, ex Viceministro de Salud declaró “…no se deben dejar sorprender por campañas mediáticas, si usted ve el gestor de la campaña es Jorge Hernández Alcerro, si yo le contara toda la cola que tiene en Washington, pero no viene al caso, por eso va a tener que declarar…Recuérdese que toda esta gente tiene sus padrinos y que el socio de las personas que no están acusando es el esposo de una de las vicepresidentas del Congreso, el otro socio, la hermana es la dueña de la inmobiliaria que tanto hacen mención…” (EH 03/09/2014).

JOH y Daniel Ortega siguen en su affaire  

Más allá de lo mediático, la captura del ex Director del IHSS, Mario Zelaya, ha dejado evidenciado el periplo existente entre los dos presidentes; Daniel Ortega fue el primer presidente en reconocer la victoria de JOH en las elecciones de noviembre de 2013, y JOH, de los “cachurecos” más golpistas del 2009, se presentó en el aniversario de la revolución nicaragüense el 19 de julio de este año. Lo cierto es que a Mario Zelaya se le capturó en Nicaragua y fue entregado bajo las sombras de la noche en un sector de El Paraíso. La jefa de Policía Nacional de Nicaragua, primera comisionada Aminta Granera Sacasa, declaró “Sí hemos colaborado, yo les decía el día de ayer que habíamos hecho una serie de planes de búsqueda y captura, porque sabíamos que estaba circulando…”. (LT 11/09/2014).

Los trabajadores a luchar por el control del IHSS y la cobertura total del mismo

Poco a poco el régimen les va quitando participación a los trabajadores en la administración de instituciones semiautónomas o autónomas; esta política es parte de las medidas neoliberales que se implementan para restarle fuerza al sector laboral. El gobierno de JOH pretende aprobar una nueva Ley de Seguridad Social y para ello ya envió el proyecto de ley al Congreso Nacional, donde pretende eliminar la administración tripartita y que el ejecutivo controle totalmente la nueva entidad. La clase trabajadora debe movilizarse inmediatamente para que la administración del IHSS pase a control de los trabajadores y que se dé cobertura nacional y universal a todos los mismos.

Margarita Murillo, lideresa campesina vilmente asesinada por la reacción

Por Justo Severo Izquierdo

En Honduras, todo acto de lucha que lleve a exigir mejores condiciones de vida, que denuncie y se oponga al despojo y saqueo del territorio nacional, que señale todos los atropellos cometidos contra los derechos laborales, gremiales y sobre todo, humanos, es sinónimo de muerte y represión. En otras palabras, se ha criminalizado todas las luchas del sector campesino, obrero, estudiantil, magisterial y de todos aquellos sectores que se han visto afectados por las decisiones de gobiernos entreguistas y mezquinos, cuyo propósito ha sido todo el tiempo beneficiar a un grupo minúsculo que se enriquece día a día sin importarles las enormes desigualdades sociales que esto arrastra.

Desde el Golpe de Estado del 2009, el movimiento popular se ha visto enlutado cientos de veces por la muerte de líderes y lideresas populares. Ningún sector se ha escapado a este proyecto de muerte y terror que históricamente aplican los gobiernos del bipartidismo (nacionalistas y liberales); cada vez se suman a la lista negra dirigentes campesinos, estudiantes, periodistas, maestros, dirigentes de la comunidad Lésbico-Gay, presidentes de patronatos, abogados, etc.

Honduras se ha transformado en un Estado fallido en materia de seguridad, el alto índice de impunidad que prevalece en el país convierte en blanco fácil a todos aquellos luchadores y luchadoras que se oponen al gobierno. La ejecución selectiva de dirigentes populares, la represión y hostigamiento contra todos aquellos que protestan por las causas justas, nos ha llevado a percibir un alto nivel de indefensión. Las instituciones estatales encargadas de velar por el esclarecimiento de estas muertes, no están cumpliendo su función, las denuncias quedan archivadas y posteriormente olvidadas; nunca se esclarece quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de cada muerte.

Asesinato de Margarita Murillo

El 27 de agosto, en horas de la mañana, en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés, fue asesinada por tres sicarios la dirigente campesina Margarita Murillo. La víctima se encontraba sola limpiando su pequeña parcela de tierra cuando llegaron los tres pistoleros, que de manera cobarde le dispararon por la espalda, sin que hasta la fecha se haya esclarecido y capturado a los responsables de tan abominable crimen.

Margarita Murillo fue dirigente de la Central Nacional de trabajadores del campo (CNTC), fundadora del Frente Nacional de Resistencia Popular y del Partido Libre, coordinadora del Foro Social del Valle de Sula, dirigente de la Empresa Asociativa Campesina de Producción las Ventanas y candidata a diputada en las pasadas elecciones generales por el departamento de Cortés en el sector del Valle de Sula. Murillo fue una destacada luchadora por el derecho a la tierra, por el derecho de todas las mujeres, por los derechos humanos y por toda la clase empobrecida del país.

El Socialista Centroamericano viene denunciando desde hace tiempo el derramamiento de sangre que ha provocado la lucha por la tierra, sin que hasta la fecha el gobierno haya dictado una salida satisfactoria que beneficie al campesinado hondureño. Según datos del diputado y dirigente campesino Rafael Alegría, ya son cerca de 200 campesinos asesinados y unas 700 campesinas que están acusadas en los tribunales por reclamar un pedazo de tierra.

Cabe recordar que Margarita Murillo constantemente fue amenazada por estos grupos oscuros para que desistiera de su lucha por la tierra, razón por la cual se encontraba con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno fue incapaz de brindarle protección; su familia no escapó a este tipo de hostigamientos, el hijo de Margarita Murillo fue secuestrado en el mes de julio, sin que hasta la fecha se sepa de su paradero, su esposo fue herido en una de las movilizaciones, todo esto como una represión sistemática.

Castigo para los culpables

El Partido Socialista Centroamericano, PSOCA, condena y repudia el asesinato de Margarita Murillo. Le exigimos al gobierno que se investigue y se aplique todo el peso de la ley a los responsables intelectuales y materiales del asesinato de nuestra compañera. Que el gobierno de Juan Orlando Hernández cese de inmediato su política de criminalización, militarización e intolerancia a las luchas de los distintos sectores populares y gremiales del país, que justamente reclaman sus derechos.

Nasralla, Villeda y Mel Zelaya

Por Sebastián Ernesto González

                                      

Nuevamente ha surgido el escándalo “el carretillazo” a la palestra pública; curiosamente surge al mismo tiempo que se dan reuniones entre partidos de la oposición para una eventual unidad en el Congreso Nacional.

 

El exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, admitió “…que recibió los 40 millones de lempiras del Banco Central de Honduras (BCH)…También se entregaron otros diez millones que fueron retirados del Banco Central por el coronel Edgardo Mejía Murillo, jefe de la Guardia de Honor Presidencial…” (ELHERALDO, 14/08/2014). Flores Lanza confesó esto en uno de los canales bastiones del régimen y del sector golpista, no lo hizo en “Radio Globo” ni en “Globo TV”, medios de comunicación que se convirtieron en los aliados permanentes del FNRP.

 

Fiscalía y Tribunal Superior de Cuentas a la carga

El fiscal general Óscar Chinchilla manifestó que“El Ministerio Público, por un imperativo constitucional, está en la obligación de investigar cualquier denuncia que se realiza por los ciudadanos o que nosotros tengamos conocimiento de oficio”. Y añadió que una unidad especial realizará la investigación.” (Laprensa.hn, 13/08/2014).general Óscar Chinchilla manifestó que una unidad especial realizará la investigación.

La Magistrada del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Daysi de Anchecta declaró que “… fueron más de 300 millones, incluyendo 230 millones de lempiras que eran para compra directa de materiales para la Secretaría de Seguridad”. Según la Magistrada, el Consejo de Ministros, mediante Decreto Ejecutivo 006-2009, del 6 de mayo de 2009 asignó 230 millones destinados a la contratación directa de materiales, suministros y bienes de la Secretaría de Seguridad. Pero los fondos se destinaron para la Cuarta Urna, incluyendo los 50.9 millones del “carretillazo”, ya que también se sacaron diez millones más para los gastos del día (LT, 17/08/2014).

Según declaraciones de uno y otro lado, el dinero fue recibido por diferentes funcionarios entre ministros, directores y sub directores de instituciones autónomas, etc. El dinero estaba aprobado para financiar la logística del día 28 de junio, en que se realizaría la encuesta sobre la instalación de una cuarta urna para las elecciones de noviembre de 2009.

La declaración hecha por Flores Lanza a removido un “excusado” sobre el destino que tuvo el dinero de “el carretillazo”, tema que la oligarquía y burguesía explotó tanto para desprestigiar el proyecto original del FNRP, la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. Pero después de 5 años, el escándalo sale nuevamente ante la posibilidad de una alianza de los partidos de oposición en el Congreso Nacional. Lo curioso en todo este asunto es, ¿Por qué Flores Lanza dio las declaraciones en el programa Frente a Frente, de Renato Álvarez, director del programa TN-5, de la cadena de medios de comunicación de Rafael Ferrari, el principal bastión de los medios de comunicación golpista y afines al régimen de JOH? Mientras E.F.L. habla de 40 millones de lempiras que repartió entre funcionarios de la administración zelayista, cuyo destino final nunca se supo, se hace poca alusión a los 230 millones que la Magistrada Daysi de Anchecta declara que se aprobaron para la Secretaría de Seguridad.

                                                                         

Liberales y Nacionalistas han saqueado el erario público

No hay ninguna duda de que tanto liberales como nacionalistas han dilapidado los fondos públicos. Así lo refleja la severa crisis que paga la clase trabajadora 5 años después del golpe de estado; le han pasado la enorme factura del costo de mantener la oligarquía y burguesía en el poder. Son innumerables los casos de corrupción que funcionarios de los dos partidos tradicionales han cometido. Entre los últimos se tienen el escándalo del IHSS y el del Injupemp; seguro que al final solo meterán preso a algún empleado de baja categoría, mientras los cerebros que maquinan para saquear el erario siguen libres.

Desde el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) planteamos que cualquier unidad entre la oposición al régimen de JOH, debe ser para ir a luchar a las calles contra los paquetazos fiscales, la derogación de las leyes nocivas a la clase trabajadora y contra la venta a pedazos del país. Los temas de corrupción que los resuelvan los burgueses en las instituciones burguesas. Los pobres: A unirnos y movilizarnos por la recuperación de lo perdido.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo