Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Manuel Rivera

El conflicto al interior del Partido Unificación Democrática (UD), que estaba latente desde muchos meses atrás, estalló a nivel publico porque algunos de sus dirigentes violentaron los reglamentos internos que establecen “la prohibición a sus miembros hacer uso de privilegios y canonjías en los cargos públicos”. El legislador Cesar Ham, junto a su suplente, fueron investigados ante las denuncias de “introducir al país dos vehículos: un Audi Q7 2008 valorado en más de un millón 171 mil lempiras y una camioneta Toyota Land Cruiser por 908 mil 684 lempiras, utilizando para ello las dispensas que otorga el Congreso Nacional a sus diputados”. (El Heraldo 9/3/09).

Leer más…Honduras: ¿Candidaturas independientes o alianzas con la burguesía?

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Silvia Pavón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hace tiempo que venimos escuchando una estridente campaña del gobierno, con el slogan de “el poder ciudadano”, “un gobierno para el pueblo”. Recientemente, sus activistas corearon en la entrega de los tractores: “sigue Mel”. Después vinieron los viajes a Cuba. Debemos tener bien claro que Mel Zelaya no es comunista, ni revolucionario solo por el hecho de hablar con Fidel Castro, ni antiimperialista por declararse amigo de Chávez, por el contrario es un buen oportunista, pues abraza todas las banderas inimaginables solo con intenciones continuistas.

Hasta el pasado 13 de Marzo en medio de una ceremonia militar de ascensos de mando, el señor presidente Manuel Zelaya Rosales expresó públicamente su afán manifestó de correr para un nuevo mandato presidencial. En una parte de su extenso discurso dijo que “El que le tenga miedo a las consultas populares que deje de ser demócrata y se pase a las imposiciones de la dictadura”, (La Prensa 13/03/09)

Leer más…HONDURAS: La nueva aspiración del comandante vaquero, la "cuarta urna".

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por José Manuel Flores Arguijo

La inseguridad y violencia, los efectos de la crisis económica y los bandazos políticos son elementos que marcan la situación nacional y que sufre la población hondureña. La administración que preside Zelaya Rosales sigue improvisando y su rumbo es incierto, en la recta final de su mandato sigue sin cumplir las promesas de campaña y amenaza con reformar la Constitución y preparar el camino para su reelección. La cercanía de Mel y sus patricios con Hugo Chávez y el régimen cubano le ha ganado la simpatía del movimiento popular que no enfila acciones contra el gobierno.

Leer más…HONDURAS: Crisis económica y realidad social

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Surgimiento del Movimiento Revolucionario Francisco Morazán:

Primer foco guerrillero en Honduras (1)

I PARTE

Por Rebeca Becerra

En el año de 1961 el Partido Comunista de Cuba otorgó a Honduras a través del Partido Comunista Hondureño sesenta becas para que igual número de estudiantes universitarios pudieran realizar estudios a este nivel en la ciudad de La Habana, de estas becas, diez fueron entregadas al Frente de Universitaria (FRU), para que enviara a diez estudiantes de sus filas; uno de esos estudiantes padre Roberto Becerra Alvarado, quien impulsado por su idealismo humanitario integraba dicho Frente. Antes de militar en el FRU, mi padre, fue partícipe de la heroica huelga de 1954, participación que reconoció el entonces Secretario General del FRU, Antonio Martel, dándole la oportunidad de culminar su carrera de derecho en La Habana.

Leer más…HONDURAS: Surgimiento del Movimiento Revolucionario Francisco Morazán:Primer foco guerrillero en...

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

Por Silvia Pavón

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Entre el 1 de enero y el 2 de febrero del presente año, unos 5,587 trabajadores que laboraban en diferentes sectores de la economía fueron despedidos en San Pedro Sula y en sus alrededores.

Es curioso, después tanta alegría y de la expectativa que generó el aumento del salario mínimo decretado por el Presidente Mel Zelaya, el entusiasmo se volvió un tormento para los trabajadores, pues los empresarios no ha esperado la resolución de los 400 recursos de amparo que presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para iniciar una ola de despidos.

Leer más…HONDURAS: Paremos los despidos y que paguen el nuevo salario mínimo.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo