Por Silvia Pavón y Manuel Rivera

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El día miércoles 18 de febrero del 2009 con apoteósica algarabía y con caravanas se entregaron los 100 tractores prometidos por el presidente de Venezuela. En su discurso el Presidente Mel Zelaya muy emocionado dijo lo siguiente: “Estos son los actos que se llevan a cabo una vez en la vida, habíamos esperado tanto tiempo para que se les diera un apoyo directo a los campesinos”.

El gobierno de Venezuela también donó a Honduras dos millones de dólares para la creación de un centro genético dedicado a la reproducción animal por medio de inseminación artificial, un banco genético de semilla mejorada para beneficiar a 70 mil pequeños productores. El vicecanciller venezolano, Francisco Arias Cárdenas, representó a Chávez en el acto, y dijo: “Estos son los tractores atómicos que mandó Hugo Chávez para los campesinos atómicos de Honduras, los tractores fueron fabricados con la cooperación de Irán y sectores críticos con Venezuela "decían que estaban enriqueciendo uranio". (La Tribuna 17/2/09)

Leer más…HONDURAS: Con los beneficios del ALBA, Mel Zelaya hace su nueva campaña proselitista.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Por José Manuel Flores Arguijo

El presente año escolar se inició con un paro de labores decretado por la Dirigencia Magisterial exigiendo lo siguiente: Primero: La separación del ministro, Segundo: La cancelación de los salarios a todos los docentes nombrados el año 2008 y Tercero: El pago de más de 800 millones al Instituto de Previsión del Magisterio. Es correcto exigir el pago del salario atrasado de los docentes, pero deben buscarse explicaciones y soluciones definitivas para tal situación no se remita en el futuro.

Leer más…HONDURAS: Crisis de la educación pública.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Manuel Rivera

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La historia de las organizaciones populares y los revolucionarios de Honduras han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las fuerzas productivas. La aparición de los sindicatos después de la gran huelga de 1954, cobró una beligerancia e importancia ya que ayudaron al progreso de la organización y conciencia obrera. Contradictoriamente, paralelamente al movimiento sindical, a partir de esta huelga obrera se desplegó la burguesía, la cual a pesar de su debilidad congénita se vio obligada a enfrentar a los sindicatos.

Leer más…HONDURAS: Por una alianza electoral de los luchadores

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

Juan Pablo Wainwright

 

Por Bladimir Ocón

Común-Noticias

El 18 de febrero 1932, el Presidente de Guatemala, General Jorge Ubico, perdonó a los activistas comunistas que habían sido condenado a sufrir la última pena, a excepción de Juan Pablo Wainwright por considerarlo el factor principal de la acción comunista en Guatemala. Antes de que le dispararan tuvo fuerzas para gritar: “¡Viva la internacional comunista! ¡Viva la clase obrera! ¡Abajo el capitalismo y sus lacayos!".

Juan Pablo Wainwright unió su destino al de los obreros y campesinos, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del proletariado combativo, no sólo de Honduras sino de Centroamericana. Contribuyó a crear la filosofía de izquierda revolucionaria de obrero y campesino de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Leer más…HONDURAS: 77 aniversario del fusilamiento de Juan Pablo Wainwright

Común Noticias

La Central General de Trabajadores (CGT), la Central de Trabajadores de Honduras (CTH), la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), el Bloque Popular y la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP), marcharán mañana 12 de febrero en San Pedro Sula en defensa del salario mínimo decretado por el gobierno en diciembre del año pasado.

En la movilización que saldrá del Sindicato Municipal de San Pedro Sula y que concluirá en la Cervecería Hondureña se demandará el respeto al decreto 374-2008, sobre el salario mínimo. También se va exigir a la nueva Corte Suprema de Justicia que empieza a fallar mañana sobre los recursos interpuestos por un sector de la empresa privada, apegarse a derecho y respetar el decreto del Poder Ejecutivo.

Leer más…HONDURAS: Centrales obreras y Bloque Popular marcharán en defensa del salario mínimo.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo