Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Emiliano Rodríguez

Durante las últimas semanas, el clima político de Honduras se ha caracterizado por el enfrentamiento entre los distintos grupos de poder dentro del aparato del Estado, y entre los sectores antagónicos al gobierno que encabeza el Presidente Manuel Zelaya Rosales, en torno al tema de la cuarta urna, las reformas constitucionales y la reelección presidencial.

Leer más…HONDURAS: Las pretensiones de Mel Zelaya, la Cuarta Urna y otras cosas más

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

¿QUÉ COSA ES LA CUARTA URNA?

“Oigo Patria tu aflicción…quien pudiera oír la aflicción de este fragmento de Centro América en este día aciago.-Visitación Padilla, Heroína Nacional

El Movimiento Visitación Padilla, organización política de mujeres que desde hace más de veinticinco años venimos y seguimos luchando por una VERDADERA PATRIA, vemos con mucha desconfianza y preocupación el conflicto que ha generado la iniciativa de la Cuarta Urna, idea concebida, según palabras del Presidente de la República, en una reunión entre el señor Roberto Michelleti, Enrique Flores Lanza, Porfirio Lobo Sosa, Arturo Corrales y él mismo, a la cual no le dieron el seguimiento debido, por lo cual él decidió hacerlo por su cuenta como el abanderado y defensor de una Constitución desconocida para la mayoría de la población y que ahora se pretende cambiar bajo el argumento de la refundación de la patria.

Para nosotras las Mujeres del Visitación Padilla, en una verdadera patria tanto las mujeres como los hombres deben gozar de los mismos derechos significados en la dignidad, equidad, igualdad, democracia, transparencia, honradez, ética, trabajo, paz, respeto, JUSTICIA y LIBERTAD.

Un principio que defenderemos siempre es SER ESCUCHADAS, por lo tanto no nos oponemos a la consulta. Es muy importante que los mandatarios, cualquiera que sea, no crea que es el dueño de nuestro pensamiento y de nuestra voluntad; por lo tanto, SI somos partidarias de que el pueblo sea CONSULTADO en problemas vitales o estratégicos que garanticen la libertad, soberanía e independencia que hasta ahora no nos ha sido posible vivir en esta patria por la que tanto lucharon hombres y mujeres de y en otras épocas.

No negamos la necesidad de un cambio urgente bajo normas o reglas claras, serias y formales conociendo cual es la sustentación ideológica del mismo y cuales serán las rutas a transitar y defender para llegar a dónde queremos y acabar con el latrocinio, vejación, humillación y chantaje de que somos víctimas por parte de los políticos de siempre; por lo mismo, no nos engolosinamos ni hacemos castillos en el aire con una propuesta que nadie sabe qué es y las redes e intereses que se tejen al interior de esta trama.

El dolor que hemos vivido las mujeres por siglos en este país es una deuda histórica que no es fácil de saldar; la indiferencia de los políticos frente a nuestra problemática es una norma repetida en cada campaña electoral que nos cansa, frustra e indigna, por eso hoy cuando como cantos de sirena nos quieren endulzar con una “nueva constituyente” nos negamos a creerlo, por cuanto si los mismos que la ofrecen hoy con diferente disfraz no han sido capaces de respetar y cumplir la actual, cómo podrán con otra mucho más avanzada y actualizada, como escuchamos decir. Por lo tanto: NO RESPALDAMOS LA CUARTA URNA.

Las mujeres de Visitación Padilla no somos indiferentes a la problemática que vivimos, hemos esperado con toda paciencia se nos informe sobre hechos como el misterioso avión; el soborno de los 20 millones y la demanda internacional contra Latinode; qué pasó con el caso Chimirri y el tráfico gris o la explicación del porque de la asignación millonaria a las FF.AA, para decir unos cuantos que no permiten olvido. Lo mismo que esperamos saber algún día qué ocurre con todos los hechos sangrientos y secuestros en diferentes regiones del país que nadie explica, pero que el pueblo presume por qué ocurren y se permiten.

Sin todos los elementos nefastos apuntados limpiaríamos la vergüenza de esta patria por la que la Maestra Visitación Padilla enarboló banderas en defensa de su soberanía y le devolverían la dignidad a las mujeres de lo contrario la refundación de Honduras solamente servirá para continuar saqueando el país y se sigan repartiendo sus recursos para enriquecerse los mismos de siempre.

Las mujeres del Movimiento Visitación Padilla no creemos ya en príncipes azules o rojos, porque igual se alían y se confabulan para negarnos la participación en los espacios de toma de decisiones, misma que deseamos para incluir nuestra problemática en las discusiones y decisiones del Estado, puesto que a ningún gobierno le importa ni le ha importado la muerte de mujeres producto de la violencia y la inseguridad, permanecen impunes cientos de asesinos que le da fuerza al autoritarismo y la violencia con que actúan los machos.

Necesitamos convertir la violencia contra las mujeres en un delito, crear oportunidades de trabajo para las mujeres para que no sean discriminadas por rango de edad y cualidades físicas, darle una verdadera erradicación a la pobreza y dejar de ponerle parches como hasta ahora, nos urge atender de manera integral la salud de las mujeres.

Como organización política de mujeres seguiremos luchando por una PATRIA VERDADERA que nos ofrezca respeto y justicia donde podamos desarrollar un plan educativo que erradique el analfabetismo y siente las bases de cambios culturales donde la equidad e igualdad sean pilares fundamentales, la patria que soñamos, debe garantizar a todas las mujeres de todas las clases sociales, indígenas y negras gozar de una vida plena, misma que atraviesa por el respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos, autonomía de nuestro cuerpo, respeto a las preferencias sexuales, acceso a la alimentación, vivienda, tierra y trabajo, queremos acabar con la esclavitud domestica compartiendo las tareas de ese espacio con la familia y que la diversión y el esparcimiento sean considerados como un derecho tácito de las mujeres.

Nosotras las mujeres del Visitación Padilla creemos en la lucha del pueblo y continuaremos por la ruta de convertirnos en la fuerza social que necesitamos para consolidar nuestro proyecto político a través de organizar, movilizar, educar a las mujeres y a todos aquellos sectores sociales que coinciden con nosotras en la necesidad de alcanzar una verdadera patria LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE.

¡¡¡LA MITAD DEL PODER PARA LA MUJER!!!

Tegucigalpa, MDC Mayo 22 de 2009

MOVIMIENTO DE MUJERES POR LA PAZ “VISITACIÓN PADILLA”

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por una Constitución Democrática Popular y por una Constituyente integrada por los distintos sectores de las Clases Populares

El Bloque Popular en relación a la necesidad de una nueva Constitución de la República planteada por el gobierno actual y por las clases populares, manifestamos al pueblo Hondureño lo siguiente:

1.  La consulta popular es un derecho soberano del pueblo al que no vamos a renunciar jamás y que además defenderemos con lo que sea necesario.

2.  Los que se oponen a una consulta popular son los enemigos del pueblo hondureño, los mismos que han entregado el país al capital extranjero y lo han arruinado poniendo en práctica las medidas neoliberales dictadas por el imperialismo norteamericano, con sus políticas del ALCA, TLC, Plan Colombia y Plan Puebla Panana, Plan Mérida, y TLC con las Unión Europea.

3.  Apoyamos la elección de una asamblea nacional constituyente formada en su mayoría por diputados de las clases populares (Obreros, campesinos, artesanos, pobladores, capas medias conscientes de las necesidades del pueblo)

4.La nueva constitución debe servir para refundar el Estado Nación, darle el poder a verdaderos representantes del pueblo, que permitan darle solución a los 12 puntos de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular y a las razones estructurales de las inequidad social; desde ya el Bloque Popular trabaja para presentar su propuesta de proyecto de una nueva constitución.

La nueva constitución es necesaria porque:

* El texto y la práctica de la actual constitución contradice el Preámbulo y Art. 1 de la misma, impidiendo lograr los objetivos ahí planteados.

*  Con las leyes secundarias han anulado los principales derechos sociales, económicos y políticos del pueblo como la redistribución del ingreso, reforma agraria, derecho al trabajo, seguridad social, salud, educación y cultura, obras públicas, sufragio universal, etc.

* Su texto ha permitido la entrega de nuestros recursos naturales, las zonas costeras y fronterizas, el espectro radioeléctrico, las telecomunicaciones, la generación de energía eléctrica, el agua, etc., al capital extranjero a través de la privatización.

* Con la firma de los tratados de libre comercio la Constitución sufrió el tiro de gracia al ser sustituida por el texto de los mismos y de la aprobación del TLC el Bloque Popular planteo la necesidad de una nueva Constitución.

Manifestamos al Pueblo Hondureño que a la oligarquía y a las transnacionales no les preocupa la reelección o el continuismo, lo que les preocupa es que con una nueva constitución perderán sus privilegios de dominación sobre el trabajo y apoderamiento de nuestros recursos naturales, servicios públicos y mercados para seguir obteniendo ganancias multimillonarias y atentando contra nuestra soberanía e independencia. Es por eso que hacemos este llamado a todo el pueblo para que apoye la consulta popular.

12 de Mayo del 2009

BLOQUE POPULAR

Normal 0 21 false false false ES-NI X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Gabriel Galeano (Docente de Filosofía de la UNAH)

El pasado miércoles 16 de abril la Asamblea de Profesores determinó el paro de labores que empezó a concretizarse a partir del jueves 23 del año en curso. Las razones que motivaron tal determinación, fue el incumplimiento en lo establecido en el artículo 181 y 182 del Estatuto del Docente Universitario (EDU), dado que desde el mes de enero entró en vigencia el incremento al salario mínimo, y según lo estipulado en los artículos anteriores, dicho aumento incrementaría el salario base de todos los docentes universitarios.

En múltiples ocasiones las autoridades universitarias han manifestado la incapacidad de la institución para hacer efectivo el aumento, dado que la Universidad requeriría ochocientos millones de lempiras 800.000.000 LPS para erogar el impacto.

Leer más…HONDURAS: Por el aumento salarial y la defensa del INPREUNAH

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo