Por Victoriano Sánchez

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Durante la revolución (1979-1990) el gran teórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fue el comandante Jaime Weelock Román, quien escribió y habló mucho sobre la reforma agraria, la “agroindustria”. Weelock se retiró del FSLN y ahora es un gran empresario. Mucha de la intelectualidad que abrazó la revolución, se pasó al Movimiento Renovador Sandinista (MRS). Ahora corresponde a Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega, elaborar las nuevas teorías e ideologías del sandinismo, en lo que ellos denominan la segunda fase de la revolución. En esta labor, a veces cuenta con el apoyo de algunos intelectuales, como es el caso del Dr. Augusto Zamora, profesor y embajador en España

Leer más…NICARAGUA: Revolución agraria, energía y autarquía.

Por Cassandra García

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En el mes de febrero han sucedido una serie de denuncias a propósito del Programa “Hambre Cero” que formalmente maneja el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). El estallido se dio a propósito de la renuncia del Director de dicho programa Gustavo Moreno.

Hambre Cero

Este programa fue creado por el gobierno sandinista con el objetivo de crearse una base política en su flanco electoral más débil: el campo, que tradicionalmente ha votado por la derecha anti-sandinista. Este programa se basa vertebralmente en el otorgar a cada familia un bono productivo: una vaca preñada, una cerda cubierta, aves, materiales para los corrales, semillas, material vegetativo, plantas frutales y forestales, biodigestor, crédito revolvente, entrenamiento y asistencia técnica.

Leer más…NICARAGUA: La burguesía sandinista se enriquece a costa de la pobreza de los campesinos.

Avances y retrocesos en los derechos y deberes de las mujeres de las maquilas nicaragüenses

Javier González

Rel-UITA

El Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra” (MEC), organización fundada en 1994 con el objetivo de impulsar y velar por la incorporación y participación plena, en condiciones de igualdad, de las mujeres en la sociedad nicaragüense, acaba de publicar el octavo diagnóstico “Zona Franca: rostro de mujer”.

Leer más…NICARAGUA: la Zona Franca tiene rostro de mujer

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

 

 

Por Aquiles Izaguirre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El pasado 18 de Enero, se celebró en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) las elecciones municipales en los 7 municipios de dicha región. Como se recordará, estos comicios fueron pospuestos por el Consejo Supremo Electoral (CSE), debido a que no “existían suficientes condiciones”, por la desactualización del padrón electoral, y la reubicación de ciudadanos desplazados en el año 2008 por el Huracán Félix. Sin embargo, pasados más de dos meses de las elecciones en el resto de Nicaragua, el problema continúa siendo el mismo, la antidemocrática ley electoral ha dejado un marco de denuncias de fraudes y anomalías manifestadas por los partidos contendientes al FSLN, que son: YATAMA y el PLC.

Leer más…NICARAGUA: Irregularidades y protestas por el reparto de alcaldias

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Por Diego Lynch

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una vez más se plantea un recorte del presupuesto a las universidades. La Constitución Política en su artículo 125 señala que las universidades tienen derecho al 6% del presupuesto general de la República. Pero ahora no se trata de un gobierno neoliberal sino del gobierno sandinista. Daniel Ortega ha dejado entrever que habrá un “congelamiento” de la asignación presupuestaria hacia las universidades, y que se les entregara un total de un mil 700 millones de córdobas de acuerdo al proyectado presupuesto del año 2009, el cual no ha entrado en vigencia por la crisis de la Asamblea Nacional después del “fraude” en las elecciones municipales, cuando el 6% que deberían de recibir las universidades debe ser la cantidad de dos mil 300 millones de córdobas.

Leer más…NICARAGUA: UNEN calla ante el recorte del presupuesto para las universidades

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo