sonrisal

"No hay enemigo peor que el que trae rostro de amigo."

Voltaire

Por Maximiliano Fuentes

Han pasado 100 días desde que las fuerzas armadas de Honduras, comandadas por el General Romeo Vásquez Velásquez, secuestraron y extraditaron al Presidente José Manuel Zelaya Rosales de su casa de habitación llevándolo al exilio a la ciudad de San José de Costa Rica. Horas más tarde de haberse quebrantado el orden constitucional tras la usurpación del poder por las fuerzas militares, el Congreso Nacional de la República  le concedía la Presidencia del poder Ejecutivo a Roberto Micheletti Bain.

Leer más…HONDURAS.- Crítica a la izquierda dentro del Frente Nacional de Resistencia por avalar las...

FNR

La dictadura militar-civil de la oligarquía hondureña y sus aliados de la derecha internacional, debilitados por la acción constante del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe en la calle y presionada por las más importantes instancias internacional, como la OEA, la ONU, el Grupo de Río, entre otros, se han visto obligados a aceptar un proceso de “diálogo” con el Presidente Manuel Zelaya Rosales bajo la facilitación de una Comisión de Cancilleres de la OEA. Mediante dicho diálogo la OEA busca la firma del “Acuerdo de San José” que implica como primer punto la restitución del Presidente Zelaya, pero que lo ata a importantes condicionalidades, entre otras, la renuncia a la Asamblea Constituyente.

Leer más…HONDURAS.- Posicionamiento del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado sobre el...

IMG_1603

Por Héctor Figueroa Toruño

Nunca como ahora Honduras, esta pequeña nación centroamericana, había sido sacudida por una crisis sociopolítica de implicaciones tan graves y nefastas como la que se ha suscitado desde el 28 de Junio pasado, crisis que ha estremecido los mismos cimientos de la sociedad hondureña y  que tiende ha agudizarse debido las posiciones aparentemente irreconciliables de los dos bandos en pugna.

Leer más…HONDURAS.- El golpe político-militar: escarbando un poco de tierra

Publicamos a continuacion la carta enviada por el apoderado legal de la Candidatura Independiente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) formalizando su retiro de la campaña electoral por no existir condiciones para la participación.

28 de septiembre de 2009

Tribunal Supremo Electoral

Tegucigalpa, M.D.C.

La “Candidatura Independiente Popular”, encabezada por nuestro candidato a la presidencia de la República Señor Carlos H. Reyes, le notifica que de acuerdo a los últimos acontecimientos sobre la crisis política en nuestro país, derivada del Golpe de Estado, considera que el actual proceso electoral no ofrece garantías mínimas de transparencia y de legalidad por las siguientes razones:

1) El retiro del proceso electoral del PNUD.

2) La ilegalidad del Estado y su aislamiento político-financiero internacional.

3) Las constantes violaciones de derechos humanos por el Gobierno de Facto, quien apoyado en la fuerza de las armas no respeta instrumentos internacionales, la constitución de la República y mucho menos leyes secundarias de la que ha sido victimas nuestro candidato presidencial.

4) El escenario de pánico impuesto por el gobierno de facto en toda la República a través de los constantes e ilegales toques de queda decretados de boca, agravando más la situación de terror con el ilegal estado de sitio, que deja en suspenso garantías y derechos fundamentales por un término de 45 días, donde lo único que puede imperar es la fuerza de las armas de los órganos represivos, lo que nos ubica en un estado de barbarie.

Por lo tanto no existen condiciones de participar en un proceso electoral en donde se suspenden los derechos de libre circulación de las personas, la libertad individual, la libertad de asociación y de reunión y la libre emisión del pensamiento con asalto y cierre de los dos únicos medios independientes de comunicación con cobertura nacional.

La situación anteriormente descrita imposibilita continuar cumpliendo con los requerimientos del proceso electoral.

Fredín de J. Fúnez

Apoderado legal

negociacion y represion

Por Maximiliano Fuentes

El Frente Nacional de Resistencia surgió en el momento que un amplio sector del movimiento obrero se disponía a dar la batalla al gobierno usurpador de Roberto Micheletti. Un día después del golpe de Estado, diversos sectores del movimiento de masas deciden organizarse y constituir un frente amplio que integrara a todos aquellos que deseaban luchar contra la ilegitimidad.

¡Por la emancipación política de los sectores burgueses!

Es a partir de allí, que empieza a articularse un amplio movimiento social que tenía como base la CNRP, el bloque popular y los distintos gremios magisteriales. La creación del Frente fue un acierto de los dirigentes, sin embargo uno de los principales errores se da en el momento que deciden ceder la conducción del mismo a un sector del partido liberal, sobre todo a aquellos que tuvieron una  vinculación directa con el Presidente Zelaya.

Leer más…HONDURAS.- ¿Ante la negociación con los golpistas, que debe hacer la Izquierda?

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo