mascara de hierro

Por Maximiliano Fuentes

Después de que el depuesto Presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, regresó de forma sorpresiva al país, miles de hondureños se volcaron a las calles bajo la esperanza de que el gobierno espurio de Roberto Micheletti retrocedería y entablaría un proceso de negociación iniciado en el mes de julio en San José de Costa Rica.  Lejos de semejante pretensión, el gobierno de facto, intimidado por las enormes movilizaciones y la radicalización de las masas aprobó un acuerdo ejecutivo que restringía las garantías individuales y suprimía la libertad de prensa. Al mismo tiempo que desaloja y desarticula toda marcha de resistencia, mantiene encarcelado en la embajada de Brasil al Presidente Zelaya, su esposa y algunos manifestantes por amplios contingentes militares.

Leer más…HONDURAS.- Manuel Zelaya, el hombre de la máscara de hierro

Dialogo guaymuras-3

Por Maximiliano Fuentes

El miércoles 7 de octubre se instaló la mesa de negociaciones entre representantes del gobierno de facto y un comité de avanzada de la Organización de Estados Americanos -OEA-, así como representantes del Presidente depuesto José Manuel Zelaya Rosales, conocida como "Diálogo Guaymuras". Para muchos, el dialogo es la vía pertinente para solventar la crisis política por la que atraviesa el país, para otros, es una de las tantas maneras de caer en los engaños del imperio, la oligarquía y la burguesía nacional.

Leer más…HONDURAS.- El futuro incierto del "Dialogo Guaymuras"

resistencia

Tomado de Resistencia No 6, Boletín Especial

Nuestra organización reafirma su convicción en que el diálogo es el método más adecuado para solucionar diferencias y, como muestra de nuestra voluntad para encontrar una solución a la actual crisis política, hemos aceptado enviar un representante, nuestro compañero Coordinador General, Juan Barahona, al mal llamado “Diálogo Guaymuras” convocado por el régimen de facto.

Leer más…HONDURAS.- Posición del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado ante el “Diálogo...

En una entrevista a Radio Globo, el candidato independiente a la presidencia de la república, Carlos H. Reyes, declaró que decidió no  aceptar la propuesta del presidente  Zelaya de participar en el dialogo con la OEA, debido a que no están dadas las "condiciones fundamentales" para realizarlo.

"Nuestra posición es que antes, debe de volverse al régimen constitucional y restituir  al Presidente [Manuel Zelaya] para poder dialogar, porque esos puntos no son negociables", explicó Reyes.

Mientras tanto, el Frente Nacional de Resistencia (FNR) analizaba, desde ayer por la noche, las condiciones necesarias del diálogo  y consultará con sus bases nacionales para decidir si participa o no en ese proceso. La decisión que resulte sería anunciada  proximamente  aunque Juan Barahona dirigente de la FUTH  y del FNR se reunió el miercoles 7 como parte del comision negociadora del Presidente Manuel Zelaya  en la inauguración del circo politico con la OEA y los golpistas en el llamado "Dialogo Guaymuras".

Leer más…HONDURAS.- Carlos H. Reyes no acepta participar en el dialogo con los golpistas

576143

Por Victoriano Sánchez

Los diferentes diarios de Honduras y las agencias de prensa internacional han dado a conocer la noticia: Zelaya nombró ocho representantes para sentarse a dialogar con los golpistas. Entre ellos se encuentran altos funcionarios del gobierno del presidente Manuel Zelaya, como Víctor Meza, ex ministro de gobernación, Patrica Licona, ex vicecancillera, Milton Jiménez, ex presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

También fueron nombrados Carlos H. Reyes, dirigente del poderoso sindicato STYBIS y del Bloque Popular, candidato independiente a la presidencia, el diputado Cesar Ham, candidato a la presidencia por el partido Unificación Democrática (UD), el sindicalista Israel Salinas, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Juan Barahona, dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) y Rafael Alegría, dirigente de Vía Campesina. Todos estos dirigentes sindicales pertenecen al Bloque Popular, a la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) y al Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado.

Leer más…HONDURAS.- El presidente Zelaya remolca a la izquierda en el proceso de negociación

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo