Por Yovany

Una vez más estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral en Honduras, no quiero hacer memoria en esta ocasión de la veces y las formas en que han sucedido las elecciones en anteriores ocasiones; quiero más bien hacer un enfoque actual según lo que se está suscitando.

Claramente podemos ver en la actualidad que el bipartidismo sigue predominante en la política nuestra, no solo en un proceso electoral, sino, en todas las decisiones económicas, políticas y en todos los demás ámbitos relacionados con el desarrollo. Pero en esta ocasión principalmente han demostrado la incapacidad de poder hacer cambios positivos para el beneficio de las mayorías, más bien han desenmascarado sin la más mínima vergüenza que nuevamente sus ansias de poder para repartirse el pastel llamado Honduras son cada vez más grandes.

Todos sabemos y a diario somos espectadores del show de circo de mala muerte que está haciendo actualmente los políticos, siendo principales actores los señores representantes del Partido Nacional y del Partido Liberal, utilizando en su acto a cuantos títeres encuentren disponibles, en este caso los muñecos  utilizados sabemos con claridad que son los representantes del PINU-SD y de la Democracia Cristiana, que han demostrado por muchos años que son las marionetas indispensables en el juego bipartidista de la historia de la Democracia en Honduras y que después de tantos años no son capaces de aumentar sus seguidores a pesar del incremento en la población en condiciones de votar, mismos que por lo que la ley electoral manda deberían desaparecer como partidos políticos ya que no reúnen los requisitos en cuanto a votantes para participar en procesos electorales.

Será posible que después de las grandes demostraciones de corrupción, de expresiones y actitudes que solo demuestran los deseos de poder en los representantes políticos actuales del país sintamos el deseo de acudir a las votaciones.

Será posible que después de que, como candidatos presidenciales han demostrado ineficiencia y desinterés en la problemática actual, acudamos a las urnas a desperdiciar nuestro tiempo y nuestro voto por estos ciegos guías de ciegos.

Será posible que después de darnos cuenta de las atrocidades (en todos los sentidos) cometidas en nuestro país en las que son participes estos supuestos líderes políticos tengamos el descaro de ir a legitimar todo lo ilegitimo de semejantes camaleones.

Existe la posibilidad que aunque tenemos actualmente un gran avance en las comunicaciones y el acceso a información objetiva sobre todo al Internet, en donde podemos ver y escuchar cada situación en donde estos políticos son desenmascarados en videos, conversaciones telefónicas, alianzas, misas negras, etc. Saldremos así como si nada el 29 de noviembre a mancharnos el dedo con la tinta negra y difícil de quitar así como la conciencia de estos individuos mal llamados líderes políticos y darles el apoyo para que sigan dañando la nación.

Existen hondureños ciegos y sordos que se conforman simplemente con los anuncios coloridos y las canciones pomposas llenas de números para indicar las casillas en las cuales aparecen los rostros maquillados, pulcros y sonrientes de estos actores del circo político.

Seguirán creyendo los señores del bipartidismo que con anuncios y propaganda ilustrativa, permanente más bien asfixiante e incómoda lograran hacer que se pase al olvido el hecho de que en la situación actual se han puesto del lado de sus comparsas políticos y han puesto en primer lugar sus intereses económicos y los de la oligarquía que ha perpetuado el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009 en el país.  Haciendo de esta manera a un lado como era de esperar al pueblo que por siempre ha servido de escalones de las famosas gradas que conducen al poder servil de los empresarios dueños de la piñata llamada Honduras.

No creo señoras y señores ciudadanos de este hermoso y tan golpeado país Honduras, no creo que se nos olvide tan pronto todo el daño causado a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestros hermanos de todas las regiones, colores y razas de nuestra querida patria., no lo creo.

Por lo tanto les exhorto queridos compañeros y compañeras, que  no seamos participes ni siquiera con boleto regalado en las presentaciones ridículas desarrolladas en el circo bipartidista y sin legitimidad constitucional de las elecciones que están próximas a desarrollar los empresarios dueños del país y, que seguramente desde ya, tienen elegido al candidato ganador y por ende  al que más les conviene para seguir con el festín de repartirse la famosa torta hondureña, es por ello que llamamos a que nos organicemos, formar comités de huelgas en los barrios, colonias, empresas y en la universidad para boicotear las elecciones, y formar parte de una Asamblea Nacional Constituyente electa democráticamente

zelaya-shannon

Por José Manuel Guardiola

Luego del Golpe de Estado, siempre planteamos que los llamados a dialogar eran una trampa, desde la propuesta del Plan Arias, que es una propuesta del departamento de Estado de los Estados Unidos, hasta el dialogo Guaymuras- basado en el anterior- que pretende una salida negociada a la crisis. La Resistencia debió plantear la renuncia del gobierno de facto y restitución del orden constitucional sin ninguna condición. Nunca debió participar en las negociaciones ya que ello los convierte en cómplices de la traición de las aspiraciones del Pueblo.

Leer más…HONDURAS.- Un Acuerdo reaccionario con sabor a traición

ima001

Por Maximiliano Fuentes

El esperado acuerdo entre Zelaya y Micheletti, después de tantas evasivas y acciones dilatorias al fin se ha concretizado. En medio de la desmovilización, la burguesía y la oligarquía nacional, bajo la tutela del imperialismo norteamericano, han firmado el pretencioso y dañino Acuerdo de Guaymuras.

Leer más…HONDURAS.- El Acuerdo entre Zelaya y Micheletti mata la esperanza del pueblo

thomas-shannon

Por José Manuel Guardiola

Han pasado cuatro meses luego del Golpe de Estado cívico militar que derroco  al Presidente Zelaya Rosales y el régimen de facto sigue en el poder por la fuerza de la armas. Con un entorno internacional que aparenta rechazarlo y que amenaza con no reconocer las próximas elecciones y con una oposición interna que sigue firme pero que ha venido a menos por la represión desatado por los aparatos policiales y militares del espurio gobierno.

Leer más…HONDURAS.- Los posibles escenarios a cuatro meses del golpe de Estado

Por Carlos M. Licona

El gobierno de facto de Roberto Micheletti con su gabinete golpista promulgó el Decreto Ejecutivo Nº PCM-021-2009 que cercena el año lectivo en el presente año. Según la ley del Estatuto del Docente y la Ley Orgánica de Educación Pública el año lectivo se clausura el día 30 de noviembre y estipula como vacaciones de los maestros los meses de diciembre y enero. En dicho decreto se manda a retirar a los alumnos el día sábado 17 y clausurar las actividades educativas el 31 de octubre, esto significa que a los alumnos de los centros educativos públicos se les está quitando un mes completo de clases, y por si fuera poco esto, debido a la clasificación de la selección de fútbol al mundial decretaron asueto a todos los empleados públicos incluyendo a los maestros el día 15, un día antes del retiro de los alumnos. Todo esto sumado a la crisis política en que el dictador de Micheletti tiene sumergido al país desde el 28 de junio, viene a menguar enormemente la calidad educativa que reciben los educandos. Por si fuera poco, también se ordena promediar automáticamente a todos aquellos alumnos que reprueben -sin hacer ningún tipo de diferenciación en las notas de cada parcial- así; el alumno que promedió 1 % también será promovido con la nota mínima de 60 %.

El objetivo es desmovilizar al magisterio

El único sector que se ha mantenido activo en la resistencia desde el 28 de junio en que se dio el golpe de estado ha sido el magisterio, se han combinado 3 días de clase con dos días de resistencia a la semana. Los maestros asesinados son varios y centenares los que han sido torturados o detenidos, son muchos los que han sufrido persecución política de parte de las instituciones golpistas. A pesar de toda esta represión se puede asegurar entonces que el soporte principal de la resistencia lo ha sido con creces el gremio magisterial. Hasta ahora el dictador y su jauría de asesinos no han doblegado al magisterio, y este poderoso sector se convierte más bien en la vanguardia de la resistencia. Es así como al gobierno golpista se le ocurre jugarse una última carta para sacar al magisterio de la lucha: retirarlo de los centros educativos sin importar si se violenta la ley una vez más, esto a pesar de una posible negociación donde se restituya al presidente depuesto. El objetivo de los golpistas es que en el mes de noviembre los centros educativos se encuentren en total disposición del Tribunal Supremo Electoral quedando evidente entonces; que al gabinete de facto con el grupo golpista  de empresarios y toda su camarilla no les importa la educación pública y únicamente les interesa realizar unas elecciones fraudulentas para legitimar todos los delitos que han cometido.

La FOMH llama a trabajar hasta el 30 de noviembre

La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) determinó seguir trabajando normalmente hasta el 30 de noviembre. En algunos centros educativos se han convocado a asambleas de padres de familia para concensuar el que los alumnos sigan asistiendo a clases, aunque lo más probable es que la mayoría de centros acaten la disposición del decreto dada la presión que ejercerán los distritales junto con los directores a los docentes. El propósito de seguir dando clases es recuperar medianamente el tiempo que se ha dedicado a la lucha para derrocar a los golpistas. Existe la posibilidad de que el primero de noviembre los centros sean militarizados y por primera vez en la historia de Honduras los militares y la policía lleguen a impedir que el docente entre a realizar su labor, ante esta eventual situación la FOMH pide que se levanten actas notariales con abogados y padres de familia como testigos. Hay que resaltar que en la historia del magisterio hondureño por primera vez el gremio se ha mantenido en las calles por un motivo que no es salarial. El maestro debe llevar la lucha a los centros educativos y al aula de clases formando a padres de familia y alumnos con una conciencia crítica y beligerante, pero esto solo se puede lograr adecentando la labor docente e involucrando al padre de familia en la actividad escolar; un gremio que pelea y trabaja por la calidad educativa aliado con la comunidad donde labora se volverá en un titánico luchador imposible de vencer. Es el momento de aliarse con los padres de familia y empujar en la misma dirección: La educación de los muchachos.

Más artículos…

Subcategorías

Hemeroteca

Archivo