Por Ricardo Velásquez

El Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH) se caracterizó en las últimas décadas del siglo pasado y, en la primera de este, por ser una organización de vanguardia.

El legado histórico de lucha dejado por docentes insignes y combativos como lo fueron José Manuel Flores, Oscar Padilla, Ramón Álvarez o Normanda Martínez, se ha ido perdiendo con las acciones oportunistas y ambiciosas de grupitos ávidos de codicia y poder.

Sin duda alguna que, el magisterio paga muy caro el pecado de su indiferencia en cuanto a la organización y lucha o bien, al depositar su voto a cambio de un pan con mostaza. Los grupos que han secuestrado las organizaciones del gremio se mantienen en la cima del poder porque simplemente la base lo permite, corresponde a cada docente la decisión de elegir a los dirigentes que quiere.

El COPEMH atraviesa una de sus etapas más críticas en cuanto a su vida orgánica, ni siquiera es comparable a la crisis del 2019 en que el profesor Fidel García encabezó un movimiento nacional que lo llevó a la presidencia de la organización con la propuesta de una auditoría forense, misma en la que, al final salieron involucrados varios expresidentes, totalizando un poco más de 63 millones de lempiras sin fundamento legal, la denuncia fue interpuesta ante el Ministerio Público y sigue su curso legal, aunque de forma muy lenta.

Los involucrados en el millonario saqueo, nuevamente, se aliaron con oportunistas de oficio que, antepusieron sus objetivos personales por sobre los de la organización, pero, además, con el claro propósito de enterrar la denuncia en el Ministerio Público.

El CEN se desgracia en el COPEMH

En el 2023, Joel Navarrete presidente del COPEMH en el periodo 2022-2024, tuvo en contra por la mínima diferencia a los miembros de la Junta Directiva Central (JDC), 4 a 5, de tal forma que, los oportunistas en su alianza se terminaron imponiendo en el Consejo Electoral Nacional (CEN) e impusieron sus ilegalidades sin importar las posturas y exigencias legales del Frente Dignidad del COPEMH (FDC), frente conformado en muy poco tiempo para enfrentar a los involucrados en el saqueo.

El FDC y el Frente Amplio del COPEMH (FAC) documentaron todo el proceso electoral; sus ilegalidades y arbitrariedades, siendo la más asquerosa el hecho de que realizaron una alianza entre tres frentes y, ellos mismos impusieron mantener sus representaciones de forma individual en el CEN. En conclusión; el proceso electoral fue impugnado y la Dirección de Regulación, Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (DIRRSAC), no los ha reconocido como ganadores del proceso.

Actualmente, el COPEMH carece de representaciones legales ante las instancias correspondientes, cualquier decisión que tomen o documento legal que firmen tendrá repercusiones, quienes se hacen llamar miembros de la JDC lo hacen sin sustento legal, al igual que los 63 millones de lempiras desaparecidos de la organización.

Los Directores Departamentales que han otorgado permisos para que maestros se ausenten de sus lugares de trabajo sin existir un dictamen de la DIRRSAC, también han incurrido en  abuso de poder y serán reparados tarde o temprano, dura es la Ley pero es la Ley.

El mal parto del CEN, que encabeza el profesor Alexis Vallecillo con la JDC que dicen dirigir, ya en diferentes circunstancias han manifestado su falta de legalidad para firmar documentación que así lo requiera, tampoco han sido reconocidos por la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), organización que dirige el profesor Joel Almendárez, expresidente del COOLPEDAGOGOSH.

Ante la negativa de la CUTH de aceptar nuevas representaciones, Alexis Vallecillo la arremetió contra el profesor Joel Almendárez, en el programa radial del domingo 26 de mayo manifestó “Nosotros no podemos poner representantes en la CUTH porque ya los tiene comprometidos él y todos sus amiguitos ya fueron expresidentes del COPEMH… y que si yo los puedo poner a finales del otro año…”. “…la JDC ha tomado la decisión de salirse de la CUTH y vamos hacer la notificación a don Joel Almendárez, quédese usted con sus representantes que son sus amigos”.

En sus frases cínicas, el profesor Alexis Vallecillo trata de esconder una gigantesca verdad; carecen de reconocimiento legal, por eso, simplemente la CUTH no los reconoce.

El deseo de aparentar que el COPEMH sigue siendo una organización combativa, también los ha orillado a convocar sin mayores consecuencias a los dirigentes del departamento de Francisco Morazán, esta patética realidad solo denota el falaz discurso del que hacen alarde para hacer creer que están en contra de la Secretaría de Educación, pero, que, ridículamente, también los pone en evidencia que ya no tienen capacidad de convocatoria.

Las bases son las únicas capaces de liberar las organizaciones

Corresponde a cada docente formarse políticamente, organizarse y postularse para dirigir las organizaciones, es la única forma de terminar con los secuestradores y con quienes saquean las finanzas de los docentes.

¡Basta ya de los secuestradores de los colegios magisteriales!

Hemeroteca

Archivo