Por Leonardo Ixim

Un ambiente enrarecido se ha registrado con una serie de acciones de calle como bloqueos contra medidas que ha tomado la actual administración gubernamental, el Congreso de la República y otros órganos públicos.

Medidas como el aumento al salario base a congresistas, la aplicación de un seguro a terceros por accidentes automovilístico, la unificación del Documento Único de Identificación (DUI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT) han generado malestar en algunos sectores populares, que ha sido usado por opositores políticos conservadores al gobierno actual.

Así como otras situaciones en el ambiente, tales como desalojo campesinos, bloqueos en carreteras por comunidades ante el mal estado de las carreteras o el malestar de trabajadores de la salud pública ante el incumplimiento de sus demandas.

Algunas de estas protestas sobre todo lo relacionado al seguro por accidentes y la unificación del CUI con el NIT han sido influenciados por actores vinculados a los grupos de poder mafiosos y de la extrema derecha que han sido desplazados temporalmente del gobierno central dirigido por el binomio de Arévalo y Herrera como presidente y vicepresidenta respectivamente del país, nominados por el Movimiento Semilla.

Primero fue por el Reglamento para la Contratación del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil contra Terceros y Ocupantes de Vehículos Particulares, el cual es un seguro que existe en otros países y que indemniza por daños y lesiones por accidentes automovilístico. Esto genero que⁹ pequeños y medianos propietarios de transporte de pasajeros y carga – porque los grandes empresarios se mostraron de acuerdo- junto a sectores de la clase trabajadora especialmente conductores de motocicleta y repartidores de productos hicieran bloqueos. Aunque mucha gente de clase trabajadora le toco caminar grandes distancias mostró su simpatía. Conductores de vehículos se mostraron divididos, así como organizaciones de víctimas de accidentes se mostraron a favor.

No vamos a profundizar en lo justo o no se un seguro, porque en si es necesario medida de reparación a víctimas de accidentes. El tema que este debe ser obligatorio a quienes transportan carga y pasajeros, aplicado escalonado a privados, sin que se vuelva otra forma de ganancia para el capital financiero, muchas de estas pólizas no cubre vehículos de modelos previos a 2015 y algunos seguros a terceros dejan sin cubrir por los daños físicos que puedan sufrir el responsable del incidente.

Después de unos hechos de confrontación entre policías antimotines y manifestantes en una vía principal del centro histórico el presidente suspendió su aplicación por un año y el establecimiento de una mesa de diálogo. En ese sentido dos diputados de la bancada oficialista presentaron una propuesta que este tipo de seguros sea proporcionado por el Crédito Hipotecario Nacional (un banco semiestatal). Nosotros consideramos que proporcionar este tipo de seguros debe ser una estancia totalmente estatal.

Un hecho interesante fue que en uno los bloqueo en la colonia Bethania donde habita mucha gente de clase trabajadora y sectores populares, que participaron en los bloqueos de 2023 que le garantizo la victoria electoral de Semilla; algunos de estos manifestantes ahora argumentaban que Arévalo los había traicionado, pero lo cierto es que se detecto personajes ligados al partido Unidad Nacional de la Esperanza de la ex candidata Sandra Torres, quienes anteriormente habían estado ligado a Semilla.

El propio ministro de gobernación (interior) Francisco Jiménez adujo que en los bloqueos hubo infiltración de las pandillas sin detallar cuales clicas y estructuras de estas. Esto implica que el gobierno tuvo que reconocer una base legítima a la protesta pero que fue manipulada por las mafias de derecha.

En ese sentido la recién semana que acaba de pasar, se registraron nuevos bloqueos, ahora por la unificación del CUI y de la NIT impulsado por la Superintendencia de Administración Tributaria. Una medida lógica dentro de la administración del Estado capitalista y que en palabras del mismo superintendente Mario Livio Díaz busca más control, esto obvio afectara al pequeño contribuyente debido a la estructura regresiva del sistema impositivo. Pero a esto circulo en redes una sarta de falsedades, por ejemplo de que iban aplicar un impuesto a las transferencias bancarias, así como quitar el secreto bancario, que igual no es impedimento para el lavado financieros de los grupos de la burguesía.

Aquí fue más clara la manipulación acarreo por grupos opositores de derecha al gobierno. Por un lado los denominados encapuchados del mal llamado Honorable Comité de Huelga de la Universidad de San Carlos (USAC) ligados al fraudulento rector de esta universidad pública Walter Mazariegos y por el otro vendedores de mercados vinculados al derechista Partido Unionista que controla la Municipalidad de la ciudad capital.

Esto fue evidente en un bloqueo a intermediaciones de la sede del Colegio de Arquitectos donde se llevaron acabo elecciones para representantes colegiados ante el Consejo Superior Universitario, máximo órgano de dirección de la USAC (este esta conformado por representantes estudiantiles, docentes y de colegios profesionales) donde con un alto abstencionismo del gremio de arquitectos, se impuso un candidato de la mafia de Mazariegos sobre una candidata joven provenientes de sectores democráticos.

En otro orden 48 Cantones de Totonicapán (autogobierno maya-k'iche de la región homónima) junto a otros similares como diversas alcaldías indígenas, pusieron un plazo al Congreso para que diera marcha atrás a la medida de aumento salarial salario base de las y los diputados que se venció el viernes 28 de marzo. Recordemos que estos fueron un actor clave en las acciones de bloqueo de 2023, lo que se denomino imprecisamente la lucha por la democracia, a lo cual calificamos como lucha por los derechos democráticos; estos recientemente exigieron al gobierno también que suspendiera la aplicación del Seguro contra accidentes por las afectaciones en el ingreso de la población. 48 Cantones por su parte había roto una mesa de diálogo con el gobierno desde hace unos meses.

En el momento de inscribir esta nota el plazo ha terminado y si bien la Junta Directiva del Congreso suspendió el decreto del aumento, este aun no ha sido derogado. El aumento salarial fue aprobado con 87 votos a favor de parte de bancada opositoras al gobierno y aliados a este, si bien la bancada de Semilla voto en contra por varias semanas se quedaron en silencio. Recién el diputado oficialista Samuel Pérez presento una iniciativa para ponerle limite a los salarios de funcionarios estatales.

En este ambiente además se registra una serie de desalojo contra comunidades campesinas de origen indígena sobre en el norte de este país, donde el problema de la tenencia de la tierra es más agudo, al existir no solo un gran latifundio sino también problemas irresueltos de despojo y robo de tierra comunitaria, reflejo también de formas tales como mozo colonato y aparecería que se aplicaron en esa región, desde finales del siglo XIX. Ante eso el Comité Campesino del Altiplano quien tiene una mesa de resolución conflictos agrarios con el gobierno que poco ha avanzado denunciado la situación.

De último se espera en la última semana de marzo que dos sindicatos se salud, el de Empleados del San Juan de Dios y el Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala cada uno por su lado, realizen bloqueos para exigir que se cumpla lo acordado en el Ley del Presupuesto de Ingresos de la Nación de 2025, de seguir incorporando plazas al renglón presupuestado de 011 qué obtiene estabilidad laboral y un bono que aumenta el salario base de estos trabajadores, que en muchos casos es bajísimo y menor que el mínimo.

Estas demandas son legítimas, algunas medidas gubernamentales también son necesarias pero es necesario que se aplique sin afectar el ingreso de la clase trabajadora, tambien que se detenga la constante violación a los derechos humanos laborales, campesinos e indígenas; pero para eso es importante la conformación de un bloque de organizaciones populares con independencia de clase para que actores de la mafia y la derecha no se aproveche en su entronizada lucha contra Semilla. Este bloque a su vez debe vincular demandas democráticos radicales con demandas transicionales en contra del modelo de acumulación capitalista.

 

Hemeroteca

Archivo