Por Manuel Sandoval

No se necesita ser ingeniero para entender “técnicamente” lo que está afectando la generación eléctrica por parte del ICE. En los dos años que lleva esta Administración el agua de los grandes embalses del Arenal y el Reventazón se consumió más allá de lo razonable a fin de exportar electricidad a Centroamérica y cumplir la promesa del Jefe de rebajar las tarifas eléctricas. Hace unos meses se debió haber frenado este “frenesí” exportador, en previsión de la afectación de los caudales por la sequía que podía provocar el fenómeno de El Niño, pero no se hizo y no fue sólo por incapacidad de la gente que colocó Chávez al frente de la Institución.

Fue una decisión política en la base de la cual hay una subestimación del problema; la gente que nombró Chávez para capitanear el ICE se dejó llevar por el entusiasmo con la idea de terminar con el monopolio de la generación y distribución de electricidad que mantiene por ley (aunque debilitado) la Institución. Tenían hasta la pretensión de desmantelar las plantas térmicas con las que el ICE lograba llenar la demanda del consumo nacional de electricidad en épocas de sequía más intensa de lo normal. Con la aprobación de una ley como la que está proponiendo Chávez (el proyecto de ley de Armonización Eléctrica) creen que la producción de las cooperativas y las empresas privadas del sector se va a disparar, pues podrían aprovechar sin mayor costo las redes de distribución del ICE, no tendrían frenos a su producción, tendrían mayor chance de fijar sus tarifas en el mercado nacional de electricidad que se crearía y podrían exportar electricidad casi sin trabas.

Para no enredar las cosas no nos vamos a referir a esta nota al retroceso notable del ICE en el campo de las telecomunicaciones de la mano de los jerarcas de la Institución, acompañados en este trabajo sucio por la cúpula de la SUTEL. Por ahora estamos centrados en el apagón de esta semana.

Lo que nos interesa destacar aquí es que en torno al impulso a la generación privada de energía eléctrica (en la que participan Figueres y los hermanos Arias) se ha tendido una alianza entre Chávez y Figueres. ¿Cómo no interpretar así que tres de los capos más importantes dentro del ICE para determinar las políticas de generación eléctrica participaron de lleno en la campaña electoral de Figueres? Roberto Quirós Palma, el Gerente de Electricidad, responsable directo del apagón junto al Presidente Ejecutivo de la Institución, Marco Acuña, fue la mano derecha de Figueres durante la campaña; este señor Marco Acuña, que cínicamente le tira el muerto al gobierno de Carlitos Alvarado (ocultando que durante el mismo fue Gerente de Electricidad); así como Julio Matamoros, del Centro de Control de Energía (CENCE), es claro que son criaturitas del PLN en el sector eléctrico. Cabe preguntarse por eso, si el retiro de Figueres de la escena pública no tiene que ver también con esta alianza con Chávez para desmantelar el ICE. Es un tema sensible en el que no puede aparecer públicamente y pareciera que le deja a diputados como Francisco Nicolás y Dinorah Barquero la tarea de denunciar y hacer demagogia contra el gobierno.

Lo que más me llamó la atención del desfile escuálido del 1° de mayo fue la ausencia de los sindicatos del ICE. Tal vez me equivoqué, pero no vi ni a las juntas directivas desfilando. En todo el desfile sólo vi una camiseta amarilla de las que identificaban a los trabajadores y trabajadoras de la Institución.

Es evidente que los sindicatos han sufrido un gran debilitamiento, porque en vez de apelar a las trabajadoras(es) a movilizarse independientemente y denunciar los procesos de privatización que germinaban en la Institución, han venido con la expectativa de apoyarse en uno u otro jerarca. Recién hasta ahora, vemos algunos de los sindicatos alzando la voz para denunciar la alianza de Chávez y Figueres para descuartizar al ICE; así como los antecedentes turbios del señor Marco Acuña, despedido de la Institución en el 2020 sin que la Auditoría Interna investigara a fondo lo que según los sindicatos era un caso de corrupción. Están denunciando que lo despidieron por desviar a Barcelona un vuelo en misión del ICE en Europa, pero no por el “regalillo” de una proveedora que recibió ahí.

Si permitimos el descuartizamiento del ICE, el país se va a enfrentar a los fenómenos que genera el calentamiento global en condiciones de gran debilidad. El ICE es la empresa más desarrollada del país, con una infraestructura productiva y un acervo científico y tecnológico sin parangón en Centroamérica. La generación eléctrica en manos privadas necesariamente está regida por la lógica de la ganancia capitalista a corto plazo, la lógica que conduce a la devastación y el desastre ambiental en el Globo. Mantener el monopolio de la generación eléctrica en manos del ICE podría permitir que bajo la presión popular esta empresa estatal atienda las necesidades estratégicas del país, garantizando a precios bajos el consumo de energía eléctrica de los sectores populares.

Hemeroteca

Archivo