Opinión Libre

 

Luis Guillermo Solís, candidato del PAC, es de hecho el ganador de la segunda vuelta. Crecen las ilusiones democráticas de las masas costarricenses

 Por Carlos A. Abarca V.  

Nuestros enemigos siguen teniendo de su lado el rocío del cielo,

la gordura de la tierra, el arca de los caudales, la espada y la canalla.”

Carta de Voltaire a Diderot. (1776)

La disputa electoral que culmina el 6 de abril y los acontecimientos asociados, están articulados al proceso histórico general y a los cambios en la estructura económica, y las relaciones sociales y de poder que irrumpen en 1982. Por ello es oportuno recordar ese pasado reciente con objetivos específicos. Explicar el significado de las actitudes electorales y políticas de los ciudadanos; reconocer el ascenso al poder del Estado de otros sectores e intereses sociales; valorar las reacciones del bloque oligárquico que está siendo desplazado en esta transición política.

CRISIS EN EL PLN Y REPRESIÓN A LA IZQUIERDA RADICAL

El PLN viró a la derechaen el gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986) y el cambio adquirió relevancia a raíz de la crisis de gabinete, entre julio y agosto de 1984. En ese gobierno se polarizaron las fuerzas liberacionistas. Hubo enfrentamientos entre Fernando Volio, Ministro de Relaciones Exteriores con Ángel Edmundo Solano, Ministro de Seguridad. Volio, derechista. Solano, socialdemócrata. Surgieron choques entre Solano, el Ministro de Gobernación Alfonso Carro y el Viceministro Chacón. Solano fue etiquetado, pro-sandinista. Carro y Chacón, como miembros de la CIA, por oponerse a la neutralidad del gobierno en la guerra contra la revolución sandinista. La prensa censuró al Ministro Fernando Berrocal porque influyó en el Banco Central para otorgar préstamos millonarios a parientes políticos.

La ANFE y editoriales de periódicos propiciaron el antagonismo al gobierno sandinista y agitaron la ruptura diplomática. La Cámara Nacional de Radios comenzó a editar programas patrioteros de historia. Se presionó para que el gobierno impulsara la Ley de la Moneda que facilitaría un crédito del FMI por la suma de $ 53 millones. Hubo rumores de renuncia del Presidente por motivos de salud y de su sustitución por el Vicepresidente Amando Arauz, político afín a Alfonso Carro y la embajada de Estados Unidos.

A mediados de agosto el Presidente Monge pidió la renuncia a todos los Ministros y embajadores y los reacomodó dentro o fuera del país. Las conversaciones de alto nivel, se multiplicaron: “Del embajador Curtin Windsor con Carro, Arauz y Volio. De algunos de ellos, con Monge. Del Arzobispo Román Arrieta, con el Presidente”. Los cambios de gabinete se interpretaron un auto golpe de Estado. Monge no cedió en su tesis de neutralidad y evitó la supuesta ofensiva golpista del ala derecha del PLN, las cámaras patronales y la embajada de EUA.

En la Asamblea Legislativa había nueve grupos que representaban no solo a partidos sino además a gremios, centrales sindicales y cámaras de empresarios. La maquinaria del Estado se volvió frondosa, lenta e intrigante. Entre los 33 diputados del PLN había disputas de liderazgo y por proyectos legislativos. Ahí predominó, sin mayoría, la línea progresista liderada por Jorge Luis Villanueva Badilla y Bernal Jiménez Monge. http://www.envio.org.ni/articulo/435

El Presidente también enfrentó a la izquierda no reformista, representada por el MRP   grupos trotskistas y la facción del PVP leal al Secretario General, Humberto Vargas Carbonell y a Arnoldo Ferreto. Pero el escollo para Monge Álvarez fue la militancia de sus sobrinos José Fabio y Johnny Araya Monge en el MRP; ambos con representación política, sindical y estudiantil de relieve. Según el exdiputado Sergio E. Ardón, Johnny Araya traicionó al MRP, ingresó al mundo empresarial y se acomodó en la élite del PLN. http://informa-tico.com/8-12-2013/hacer-memoria-no-esta-mas--izquierda-radical-johnny-araya

El 14 de febrero de 1985, su hermano José Fabio dirigió un comando del MRP que asaltó una agencia bancaria en Filadelfia, Guanacaste. “Luis Alberto Monge tuvo que pronunciarse y dijo que aplicaría el peso de la ley aunque fuera un familiar suyo. El asunto mereció editoriales (…) y fue el fin del MRP (…) Pero el tiempo ha permitido que la asepsia del paso por la ultra-izquierda se haya olvidado; pese a que el primer nombramiento de Johnny Araya (como regidor de San José), vino por su militancia en el MRP. http://www.ticovision.com/cgi-bin/index.cgi?action=printtopic&id=13815

El Presidente y su gabinete enfrentaron también al Partido Vanguardia Popular y sus organizaciones. Ante todo, aprovecharon la división que fraguó la facción Mora y la huelga bananera del Pacífico Sur entre julio y setiembre de 1984, dirigida por la Unión de Trabajadores de Golfito y la CUT. El gobierno implantó estado de sitio en Palmar y emplazó 3.000 guardias y militares en la zona, contra 2.500 huelguistas. Triunfó la UFCo., presidida en ese tiempo por el judío Seymou Milsten, también presidente del Plan para la Cuenca del Caribe, impuesto por el gobierno de Ronald Reagan.

El gobierno logró neutralizar la solidaridad de la región bananera del Atlántico dirigida por sindicatos socialdemócratas y de la facción Mora Valverde. La UTG y la CUT fueron ilegalizadas. El 7 de noviembre de 1984 se aprobó la Ley de Asociaciones Solidaristas: un contrapeso patronal y eclesial al movimiento sindical. (Abarca V. Carlos. Obreros de la Yunai. San José, 2005. P. 454).

ASCENSO DE LOS NEOLIBERALES EN EL PLN

Entre 1957 y 2010, el PLN convocó a 13 convenciones abiertas o cerradas para escoger el candidato a Presidente del país. Las convenciones abiertas se impusieron desde 1985; claro recurso para enfrentar el caudillismo de Figueres Ferrer. Ese año Oscar Arias ganó a Carlos Manuel Castillo y Alberto Fait. Castillo, respaldado por José Figueres, Daniel Oduber y Luis A. Monge. Arias Sánchez se opuso al comando político de “La Segunda República” y desde la Secretaría del Partido, entre 1979 y 1984, fue configurando la fuerza política conocida, como “arismo”.

La política económica de la administración Arias (1986-1990) profundizó la reforma del Estado dándole continuidad al gobierno neoliberal de Monge Álvarez. Subsidió las inversiones extranjeras, zonas francas y las empresas de agricultura no tradicional. El sistema financiero se adecuó a los intereses de la banca privada; aprobó y ejecutó el segundo Plan de Ajuste Estructural en provecho del sector industrial; estimuló la inversión privada en el campo financiero, industria de construcción, vivienda urbana y vías de comunicación.

El 4 de diciembre de 1987, el gobierno emitió el decreto No. 268 que dio en concesión la telefonía celular al consorcio COMCEL-MILLICON. Según la Sala IV, la norma fue inconstitucional, pues contrariaba la ley protectora de las finalidades del ICE. Poco después, el gobierno autorizó la venta del 40% de las acciones del ICE a ECOTEL, un proyecto que debió ser archivado ante la oposición ciudadana. Pero sí se aprobó la Ley 7.200 que autorizó la generación eléctrica privada con tarifas calificadas ilegales por la Contraloría General en abril del 2000. Al amparo de esa Ley, en el 2003 el gobierno firmó un contrato de venta de electricidad entre el ICE y el Ingenio Taboga, propiedad de la familia Arias Sánchez. http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Arias_Sanchez

En 1989 el PLN convocó a convención para las elecciones del 90. Figueres Ferrer y Daniel Oduber apoyaron a Carlos Manuel Castillo, candidato vencedor, contra Rolando Araya, respaldado por Luis Alberto Monge. La precampaña fue polémica. Se acusó a Araya Monge de vínculos con el narcotráfico: una supuesta maniobra que se atribuyó a los dirigentes Arias Sánchez. http://www.youtube.com/watch?v=Z5XvC8RQ60E. Araya fue señalado, además por actos de corrupción durante sus funciones como Ministro de Transportes, entre 1982y 1984. http://wvw.nacion.com/dominical/2002/enero/27/dominical1.html

En la Convención de 1993 hubo seis precandidatos, entre ellos Margarita Penón de Arias y José María Figueres Olsen. A pesar de que fue vinculado al homicidio de un joven reo narcotraficante -el caso Chemise- Figueres se impuso y fue Presidente entre 1994 y 1998. En su gobierno se aprobó el tercer Plan Ajuste Estructural; la ley de pensiones que lesionó derechos del magisterio vigentes desde 1958; privatizó varias instituciones del Estado, cerró el Banco Anglo y eliminó el INCOFER en beneficio de las empresas de transporte de alto tonelaje. El ala neoliberal se impuso en el PLN debido, además, por la firma del Pacto Figueres Olsen-Calderón F. en junio de 1995 que consolidó el bipartidismo.  

Desde 1994 eran evidentes los nuevos conflictos en el PLN. Ahora, entre el grupo Monge-Araya, socialdemócratas, la facción dirigida por los hermanos Arias Sánchez y los seguidores de Figueres O. El dilema se zanjó a favor del sector neoliberal Arias-Figueres una vez que fallecieron José Figueres Ferrer, el 8 de julio de 1990 y Daniel Oduber Quirós, el 13 de octubre de 1991. Además, en las elecciones del 98 el 30% del electorado se abstuvo de votar: clara señal de inconformidad con el bipartidismo.  

A mediados de 1998 el Presidente Rodríguez Echeverría apeló a la concertación con las organizaciones sociales y políticas para legitimar las reformas neoliberales. Pero el 20 de marzo del 2000, cuarenta y cinco diputados del bloque PUSC-PLN aprobaron el “Combo del ICE”. El paquete de leyes suscitó manifestaciones y bloqueos de carreteras. Por ello también se consolidó en el PUSC la personalidad del Dr. Abel Pacheco, en disputa de liderazgo con el grupo Calderón Fournier- Méndez Mata.

En la convención del 2001 del PLN se enfrentaron el centro izquierda y la derecha. Ya se habían producido las renuncias de dirigentes y partidarios; entre ellas, la de Ottón Solís, que formó el Partido Acción Ciudadana (PAC). Participaron como precandidatos Antonio Álvarez Desanti, José Miguel Corrales y Rolando Araya. Araya no tuvo apoyo inmediato del precandidato Corrales, y en los sondeos de opinión durante la campaña nacional, se reflejó el peso de otra fuerza política.

La encuesta de UNIMER del 9 de diciembre de 2001 otorgó a Ottón Solís (PAC) el 21.6 % de votos para Presidente. En el cómputo de febrero Solís Fallas subió al 26.2% y la abstención bajó al 32 %. El apoyo al PAC mostró claramente el rechazo a la oligarquía política. Abel Pacheco y Rolando Araya compitieron por la presidencia, en segunda ronda electoral. Triunfó el PUSC pero hubo una abstención del 39.8 % y el triunfo del Dr. Pacheco fue otro indicador adverso a los líderes del bloque oligárquico bipartidista.  

La crisis del PLN explotó casi paralela con la discusión y las protestas contra el TLC-USA. La negociación del convenio neocolonial inició en enero de 2003, cerró en enero de 2004, fue firmado en mayo y se envió a los respectivos congresos de los países. Las luchas contra el TLC trajeron como consecuencia, además de la resistencia ciudadana, otro éxodo de dirigentes y militantes del PLN y del PUSC. Entre ellos José Miguel Corrales, Mariano Figueres y Luis Guillermo Solís, Secretario General del PLN.  

En setiembre 2004 la prensa destapó el escándalo de corrupción que arrasó con el prestigio y el liderazgo de los Expresidentes Calderón Fournier y Miguel A. Rodríguez. En diciembre se divulgó que José María Figueres Olsen había recibido US $ 900.000 de la compañía francesa ALCATEL y varios ejecutivos de la transnacional fueron encarcelados por sobornar a políticos del país. Figueres, dubitativo ante la prensa, alegó que se trataba de consultorías realizadas en conjunto con Roberto Hidalgo y Carmen María Valverde, Exsecretaria General del PLN. Pero fue obligado a renunciar a un cargo ejecutivo que desempeñaba en el Foro Económico Mundial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Figueres_Olsen

En esa coyuntura política, el PLN tomó la ruta del autoritarismo plutocrático de los hermanos Arias Sánchez apoyados por Figueres Olsen y el bipartidismo se encaminó al patíbulo del sufragio popular.

El PLN no realizó convención para promover el segundo gobierno de Oscar Arias. La convocatoria anterior se hizo en el 2001 y la siguiente en el 2009. Debido a que la Constitución Política se había modificado en 1969 para prohibir la reelección de los Expresidentes, un grupo de amigos de Oscar Arias retomó aquella tesis y promovió la reforma constitucional. El Premio Nobel de la Paz luchó desde 1999 para que el PLN aprobara la reelección o se convocara a una Asamblea Constituyente.

En el 2000 solicitó al partido una consulta popular y al ser rechazado realizó su propia encuesta dentro del partido, logrando el 88% de apoyo. No obstante, se necesitaron dos resoluciones de la Sala IV Constitucional para aprobar la reelección, el 4 de abril del 2003; en medio de gran inconformidad por la interferencia directa de Arias en el órgano superior, según escribió Guido Sáenz, Exministro de Cultura. http://wvw.nacion.com/ln_ee/especiales/arias2006-2010/fallo.html

ALTISONANCIAS EN EL PAC Y DISPERSIÓN DE LA OLIGARQUÍA

A raíz de los hechos que culminaron en la unificación territorial y política de Alemania, en agosto del 95 el diputado Ottón Solís exaltó el fin de la Guerra Fría y parafraseando a Fukuyama, “el inicio del fin de las ideologías“. Tres años después abandonó el PLN. Es válido suponer, entonces, que el PAC rechazó la ideología socialdemócrata. Ese rasgo se confirma en los Estatutos del partido y en publicaciones y textos oficiales en los que se omite la palabra “ideología”. En lugar de ese término, los fundadores del PAC remiten al pragmatismo como trasfondo racional para conducir el partido, ejercer el Poder Legislativo y legitimar sus aspiraciones de tomar el poder y gobernar el país. http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/22323

    

Ottón Solís Fallas fue director de OFIPLAN en el primer gobierno de Oscar Arias y diputado verdiblanco. En diciembre del 2000, junto a otros disidentes liberacionistas fundó el Partido Acción Ciudadana (PAC). Participó por primera vez en las elecciones del 2002, como otra fuerza política alternativa al bipartido del PUSC-PLN, pues en esa campaña se inscribieron 13 partidos. Resultó electo el Dr. Abel Pacheco, del PUSC. El PAC obtuvo el 26% de los votos para Presidente y llevó 14 diputados a la Asamblea.

A principios del 2002, de los seis diputados que abandonaron el PAC, cuatro formaron el Bloque Patriótico Parlamentario, integrado además por Juan José Vargas y José M. Corrales. De ahí surgió, en el 2005, el Partido Unión Patriótica (UP). Los partidos UP, Alianza Democrática Nacionalista y Rescate Nacional formaron una coalición para la campaña del 2006 y postularon como candidato a Presidente a José Miguel Corrales. Sumaron además a la diputada disidente del PUSC Gloria Valerín Rodríguez, que luego se retiró e ingresó al PAC.

Ottón Solís fue de nuevo candidato a Presidente en el 2006. En esa ocasión recibió la adhesión de destacadas personas del PLN, exdiputados y exministros del PUSC y de dirigentes de partidos de izquierda de la década 70-80. El 23 de febrero el TSE ratificó que el candidato Oscar Arias obtuvo el 40.92% de los votos y Ottón Solís el 39.80%. El PAC demostró gran fuerza en el Valle Central, excepto Cartago. Sacó el 27% de votos para diputados, eligiendo 17 escaños y cinco alcaldes. Pero en el lapso 2006-2010 se retiraron del partido tres diputados. En octubre 2009 el PAC recibió otra oleada de adhesiones provenientes del PUSC, de Rolando Araya candidato del Partido Alianza Patriótica, del Dr. Walter Muñoz C. del Partido Integración Nacional y de varios artistas y personajes del electo cultural, ligados por la ideología socialdemócrata.

Por lo tanto, entre el 2000 y 2006 el PAC se vio influido por personajes que emigraron de distintas vertientes ideológicas y en un afán por cohesionarlos, su dirección central y militantes renunciaron a priori a las doctrinas político-económicas. A esa metodología de reclutamiento y funcionamiento de partido subyacen aparentes indiferencias. Por un lado, ante los intereses económicos y sociales que merodean en su configuración partidista. Más decisivamente, en la definición de los objetivos que justifican sus luchas y actividades. En particular, en relación con las necesidades y demandas de desarrollo social y económico del país que lo han legitimado históricamente.

En abril del 2010, Eugenio Jiménez Hernández, delegado del PAC por el cantón central de San José, hizo importantes cuestionamientos sobre la forma de afrontar la derrota electoral frente a Oscar Arias en el 2006, a pesar de las irregularidades que se alegaron ante el TSE. Afirma, también, que en la lucha contra el TLC-USA el partido actuó sin debate político interno acerca de las fuerzas del PLN-PUSC que le dieron luz verde. Considera que el PAC terminó por reconocer la derrota del referéndum, “no obstante los vicios de chantaje, manipulación e intimidación que lo circundaron en perjuicio de la identidad y la soberanía nacional”.

El delegado del PAC hace otra censura: El partido convocó a una convención cerrada para escoger al candidato Otón Solís y participar en las elecciones del 2006. En particular, critica la burda analogía con que el mismo Ottón la justificó. A saber, como si el partido político fuera un equipo de fútbol mientras “muchos militantes queríamos justas abiertas y de cara a la entera sociedad...  

Pasado el proceso interno pre electoral, se anunciaron los retos de la oferta político electoral. En relación directa con la toma del poder o triunfo electoral, en el partido se produjeron dos tesis: La toma del poder por medio de una alianza nacional, y, por otro lado, la toma del poder en solitario, denominada por la Dirección del Partido “alianzas para Gobernar”. Ambas disyuntivas se “brincaban” el peldaño ¿Cómo tomar el poder?

(….) Posterior a la derrota electoral, don Ottón nos lleva al restaurante “Le Chandelier” a sentarnos con el PUSC, el ML (…) y con un respetable ciego del PASE, para “hacer algo” ante la derrota recién vivida (…) Ese evento antecedió a la alianza de diputados de oposición al PLN para la presidencia del directorio de la Asamblea Legislativa, en mayo del 2011.  

Agrega finalmente que, “de no estructurar el partido una correcta visión y propuesta política para las próximas elecciones de alcaldías, el resultado será irremediablemente la lápida final de esta seguidilla de fracasos que el Partido ha venido experimentando (…) en su presunto combate contra el neoliberalismo (…) El Partido igualmente queda sujeto a la revisión profunda de su pensamiento político-filosófico, marco conceptual de sus propuestas ciudadanas, ideario, cuerpo estatutario y propuestas programáticas.

http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/22323

ENTRE EL PRAGMATISMO Y LA IZQUIERDA REFORMISTA

El Alcalde de San José acarició las posaderas del sillón presidencial entre rumores y dudas por la renuncia de Rodrigo Arias. Los precandidatos Fernando Berrocal, aliado del Expresidente Monge y Antonio Álvarez Desanti, recalcitrante candidato y reciente desertor de las filas del PLN, conversaron con Araya Monge su futuro protagonismo y pospusieron el viaje a la meta presidencial.

Desde mediados de 2012 los periódicos y empresas de televisión ofrecían la imagen sonriente y triunfal de Araya Monge, sintiéndose seguro vencedor en los comicios de febrero. Cuando en octubre el Tribunal autorizó la propaganda política, las encuestas lo ubicaron en la cresta de una campaña en la que figuraban 42% de jóvenes votantes, casi 250.000 nuevos electores y un historial de abstención entre el 20 y el 38%

Pero a mediados de diciembre vino el desconcierto. UNIMER dio el 22.2% de votos probables al diputado y candidato de la izquierda José María Villalta. Johnny Araya ocupó el segundo lugar con 20,3% y Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario fundado el 25 de mayo de 1994, obtuvo 20,2%. Un estudio de la firma CID-GALLUP dio a Araya el 39% en un lapso similar, seguido por Villalta con el 32%. Otra encuesta realizada por la UCR favoreció a Villalta con el 17.4%, Araya obtuvo un 15.7% y menor apoyo Oto Guevara, Luis G. Solís y Rodolfo Piza. Al día siguiente la prensa y televisión azuzaron la confrontación contra el candidato de izquierda. Algunos rasgaron vestiduras recordando las profecías sobre “el fin de la historia” de la lucha de clases y de las ideologías, enunciadas por Francis Fukuyama en 1992.          

La única certidumbre de cara al 2 de febrero apuntaba a la segunda ronda electoral Pero hubo otra sorpresa. Ese día el conteo oficial de los votos dio a Luis Guillermo Solís del PAC el 30,84 %, Johnny Araya del PLN obtuvo 29,6%, José María Villalta 17,14 %, Otto Guevara 11,22 % y Rodolfo Piza 6 %. Ninguno consiguió el 40 % y el TSE convocó a segundas elecciones para el 6 abril del 2014, con los candidatos Solís Fallas y Araya Monge.

El pronunciamiento oficial descorrió el velo: en la conciencia política se venía gestando un cambio cualitativo. El 17% de los electores viró a la izquierda, rompió con los partidos patronales y le dio 9 diputados al Frente Amplio. Otro sector abandonó la extrema derecha del ML. Un porcentaje de liberacionistas prefirieron el programa del PAC, pese a sus ambivalencias ideológicas, a las reiteradas muestras de corrupción en el gobierno actual y el PLN. La brújula ciudadana marcó el rumbo socialdemócrata en la persona de Luis Guillermo Solís y estimó notablemente el programa de la izquierda reformita a pesar del anticomunismo que cultivó sin escrúpulos la derecha política y un sector del gremio eclesial.    

En otras palabras, la mayoría de los electores votó al centro y a la izquierda de la política. El resultado da fundamento a la hipótesis sobre la reacción popular contra los efectos negativos del capitalismo neoliberal en empleo, salarios y niveles de vida; revive los supuestos sobre la resistencia social a la dominación oligárquica del capital; confirman la mayor lucidez de los electores sobre los fines históricos de las luchas electorales.

LAS RENUNCIAS DE LOS CANDIDATOS

Las renuncias o deserciones de candidatos en el jaleo de las luchas electorales son otro síntoma de la insolvencia de un régimen de partidos políticos. Esa premisa parece confirmarse en Costa Rica cuando al cabo de treinta años de dominio neoliberal las élites del bipartido PLN-PUSC, desgastadas en sus desaforadas autocomplacencias, pierden simpatías ante otras fuerzas sociales que reclaman poder y prebendas en nombre de la soberanía popular y el interés nacional.  

A mediados del 2012 Rodrigo Arias logró que la convención del PLN fuera adelantada de junio a abril de 2013, en perjuicio de las funciones de su rival, el Alcalde Johnny Araya Monge. Los cabecillas de la facción Arias Sánchez valoraron incluso que el candidato a Presidente se escogiera en asamblea general del partido, sin ir a una convención. Pero el 4 de enero de 2013 Rodrigo Arias renunció como precandidato. Abandonó sin mayores explicaciones y dejó colgando a seguidores y a 16 diputados activos que lo apoyaron públicamente en diciembre del 2012.

En octubre del 2013, al comienzo de la campaña nacional, el Dr. Rodrigo Hernández candidato del PUSC, también rehuyó la pelea. Expresó sin encubrir la verdad: “Medio año ha sido suficiente para comprobar el diagnóstico: la democracia está en cuidados intensivos porque los responsables de velar por ella la ultrajaron, la debilitaron, la violaron y pretenden mantenerla así, secuestrada, para favorecer intereses personales o de grupos que yo no puedo cohonestar" http://www.nacion.com/nacional/politica/Rodolfo-Hernandez-renuncia-candidatura-PUSC_0_1369863149 Con él abandonó la lucha el comando político integrado por Rolando Laclé, Rodolfo Piza, Danilo Chaverri, Gonzalo Fajardo, Jorge Guardia y Roberto Suñol. La asamblea del PUSC escogió a Piza Rocafort, como candidato a Presidente.    

El 6 de marzo de 2014, a pocas semanas de que el TSE convocara a segunda ronda electoral, Johnny Araya Monge anunció que se retiraba de la carrera presidencial, tras comprobar que las encuestas lo rezagaban del candidato del PAC, Luis Guillermo Solís Rivera. La decisión no figuraba en la historia política de Costa Rica desde 1932 y fue prevista en la Constitución de 1949. El candidato argumentó falta de dinero e incapacidad para revertir las cifras de las encuestas: usó las mismas razones que Rodrigo Arias, cuando abandonó la convención.  

Pero “quedan dudas, sobre todo ante frases como esta: “por razones éticas, es inaceptable el recurso a tácticas innobles en el afán de variar las percepciones políticas” http://diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/laotraacera/227005 Un tipo de respuesta que invita a especular, como también a valorar su personalidad y a los estrategas que dirigieron su lucha. “Toda su campaña fue una ficción montada sobre 22 años de una gestión muy cuestionada en la alcaldía de San José y en unos contenidos ideológicos apuntando al adversario con prepotencia y mentiras… http://www.ticovision.com/cgi-bin/index.cgi?action=viewnews&id=14234

En síntesis, las elecciones del 6 de abril de este año, se inscriben en los cambios sociales y económicos que gestaron la ruptura del crecimiento capitalista industrial y agroexportador consolidado entre 1950 y 1980. El ensayo posterior que articuló la economía nacional al mercado global bajo las reglas del neoliberalismo impuesto por las agencias financieras internacionales, entró también en decadencia desde la crisis financiera con depresión que surgió en el lapso 2008-2012.

Esa coyuntura desactivó ilusiones de expansión productiva basada en el libre mercado y ha propiciado las nuevas luchas sociales y políticas que apuntan a la reconfiguración del régimen político costarricense. Nuestro futuro inmediato está inmerso también en las contradicciones de un sistema mundial multipolar y de una región Centroamericana que se debate, igual que los países del cono sur, entre el mantenimiento del status quo neoliberal y la consecución de mejores índices de equidad internacional, justicia social y soberanía nacional.

Hemeroteca

Archivo