Por Félix E. Villarreal V.
El pasado 7 de enero de 2025, a tan solo dos días de conmemorarse los 61 años de la gloriosa gesta patriótica de aquel 9 de enero de 1964, en ciudad capital, surge y se da a conocer a nivel nacional e internacional el Movimiento Panamá Solidario (MPS), como una nueva expresión del movimiento social panameño., definiéndose como un espacio autónomo y articulado por diversos sectores activos y participativos del movimiento social panameño; entre ellos centrales obreras, sindicatos, gremios profesionales, de profesores, ambientalistas, intelectuales orgánicos y progresistas, mujeres, jóvenes, estudiantes, jubilados y pensionados, grupos originarios, afrodescendientes, trabajadores informales, entre muchos otros, realmente comprometidos en la defensa real de la Caja del Seguro Social (CSS).
El Movimiento Panamá Solidario MPS, además, dejó claro que asume con mucha responsabilidad la defensa de la Soberanía Nacional, de la Biodiversidad Eco Ambiental, los Recursos naturales, metálicos y minerales del país; defiende los recursos hídricos y afluentes del país; sumado a estas luchas actuar y aportar a la soluciones frente a los distintos temas económicos, políticos, sociales y culturales que hoy son parte de la coyuntura nacional y que demandan del MPS, una activa participación, acción, solución y solidaridad.
El Movimiento Panamá Solidario MPS, Se constituye como un Instrumento de lucha comprometido por la defensa de los principios democráticos, entendiendo la necesidad de avanzar hacia una democracia de carácter participativa, deliberativa y protagónica, en lo político, social, económico, ambiental y cultural.
Nace con un conjunto de Principios que lo definen como un Movimiento Progresista, Democrático y Antineoliberal, Patriótico, Popular, No Alineado y Pacifista, que además lucha por la Autonomía de los pueblos originarios, es Ecologista, Humanista, Pluralista, Feminista, Ético y Transparente, Latinoamericano y caribeño, Solidario e Internacionalista, Pro-Juventud, y siempre estará dirigido en la búsqueda del Bien Común de nuestra población, entendiendo la importancia de la UNIDAD en la Diversidad y que Otro Panamá es posible.
Para el Movimiento Panamá Solidario MPS, el nuevo estilo de desarrollo tiene su fundamento ético en el principio de que el fin primordial del desarrollo es la construcción de un país en que cada uno de los hombres y mujeres que lo habitan puedan desarrollar, en la armonía de la convivencia social y el respeto a la naturaleza, todas sus potencialidades y capacidades creativas como seres humanos.
Esto conlleva un proyecto de desarrollo que asegure todas las necesidades básicas de la población, así como la plena inclusión y participación de todos en la construcción de la nueva sociedad.
Para el Movimiento Panamá Solidario MPS, es necesario mantener vigente la lucha y denuncia permanente contra los diversos escándalos de corrupción, de políticos vinculados en temas de narcotráfico, las “mafiocrácias” empresariales, los monopolios y negociados con los recursos del Estado, entre otros casos y escándalos que continúan siendo muy sonados en los medios de comunicación y que se mantienen en la impunidad en nuestro país.
Es importante señalar que el Movimiento Panamá Solidario MPS, hasta este momento está conformado por: la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) y sus diferentes gremios que la conforman a nivel nacional, la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), y todas las expresiones articuladas que tiene a nivel nacional, la Federación Auténtica de Trabajadores (FAT) y sus diversas expresiones a nivel nacional, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), el Movimiento de Jubilados y Pensionados Victoriano Lorenzo y Fuerzas Aliadas, el Polo Ciudadano, la Coalición de la Unidad por Colón (CUCO), el Movimiento Vigilia Nueva Soberanía, Fundación Panamá Sostenible, Frente Amplio por Colón, Juventudes Revolucionarias, Movimiento Al Socialismo (MAS), entre otras que de hecho formarán parte de este nuevo e importante referente del movimiento social panameño.