Estuardo Gálvez y Patricia Gámez, planilla 10

Por Marcos Galicia

Recientemente en Guatemala se celebró la primera vuelta electoral para elegir a próxima Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Y para sorpresa de muchos, los resultados no fueron los esperados y afortunadamente no favorecieron a la infame fiscal general del Ministerio Público (MP) Consuelo Porras, que presentó una planilla con sus candidatos, la Planilla 1, ni tampoco al rector de facto de la USAC Walter Mazariegos Biolis. Esto es una clara señal de que los tiempos no favorecen a los corruptos y que la población está despertando, pero especialmente, un gremio tan desprestigiado como lo han sido los abogados.

¿Por qué despertó mucho interés la elección en el CANG?

En el contexto en donde la justicia en Guatemala ha sido cooptada para perseguir a quienes denuncian la corrupción es necesario recalcar que el CANG tendrá el poder de influir en elecciones importantes para el país y así revertir la cooptación de la justicia o mantener al país en esta espiral de impunidad. Además, es indignante la forma en la que Porras y su camarilla han retorcido las leyes del país a su antojo para aplastar cualquier tipo de voz disidente. Es muy evidente la instrumentalización del Derecho para la persecusión política, así como el caso de Eduardo Masaya.

¿Y cuáles son esas elecciones? Pues encontramos la elección del próximo fiscal general del MP (hoy cooptado por las mafias); magistrados/as de la Corte de Constitucionalidad y en las elecciones en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y así como también en las pasadas elecciones de Cortes en el año 2024 en donde el CANG fue muy obvio en sus votaciones a favor de candidatos/as vinculados a la corrupción que aspiraban a formar parte del Organismo Judicial del país.

¿Cuáles fueron los resultados?

Para sorpresa de todos, la planilla 10 se llevó la mayoría de votos con 5,085 frente a la planilla 1 que se llevó tan solo 2,469 votos. Esta última estaba ligada a Walter Mazariegos y Consuelo Porras -ambos sancionados internacionalmente por corrupción- y a pesar de que derrocharon mucho dinero en su campaña, la sociedad les dio la espalda; pero con esa cantidad de votos no hay que subestimar la cantidad de “abogangsters” en el país. Y la otra planilla está ligada a sectores progresistas del país que también participaron en la elección de cortes en 2024 y que su participación distó mucho de la del CANG, marcando una diferencia ideológica.

Estos resultados son un duro golpe para las mafias del país. Pero aún no podemos declarar victoria en un terreno tan hostil como el gremio de abogados. La segunda vuelta de las elecciones del CANG está programada para el viernes 14 de febrero. ¿Y quiénes pasaron a segunda vuelta? Planilla 10: "Unidad X la Justicia", encabezada por la abogada Patricia Gámez. Planilla 4: "Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia", liderada por Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El principio del fin

Indudablemente, los resultados obtenidos desestabilizan al régimen de Porras y Mazariegos quienes podrían buscar refugio en la planilla 4, pues Gálvez estuvo involucrado en el caso de corrupción “Comisiones Paralelas” y su llegada al CANG podría significar la permanencia de la espiral de impunidad. Si bien, la otra planilla es la “menos peor” y representa el hartazgo de los profesionales honestos que ven con indignación la manipulación del Derecho, aún no representa los intereses de la clase trabajadora ni de la lucha obrera. Recordemos que el sistema de comisiones de postulación para la elección de magistrados de las cortes de justicia y fiscal general, ha tenido resultados opuestos al de su propósito original, pues las mafias han hecho lo imposible por apoderarse de las instituciones que integran dichas comisiones, como el CANG y la Usac. Los funcionarios de justicia deben ser electos por voto popular, libre y secreto.

También manifestamos nuestra solidaridad con Eduardo Masaya quien fue criminalizado por Porras y sus secuaces para poder evitar la participación de la planilla 10 en estas elecciones. Eduardo escribe cartas desde la cárcel y no ha perdido la esperanza. En esta segunda vuelta electoral podrán votar abogados/as, politólogos/as, criminólogos/as, internacionalistas y sociólogos/as; así que extendemos una invitación para que ejerzan su voto consciente.

Curiosamente, también participó en estas elecciones el pastor evangélico Sergio Madrazo, a quien sus vínculos llevan hasta el expresidente Jimmy Morales autonombrado “cristiano evangélico”. Valdrá la pena analizar más a fondo la instrumentalización del discurso religioso para las elecciones venideras.

Hemeroteca

Archivo