Por Mayte Carranza

El 1 de junio de 2024 Nayib Bukele, asumió por  segunda vez consecutiva la Presidencia de la República de El Salvador, siendo el primer presidente que retoma  el cargo  de manera consecutiva después de 40 años  de la Constitución política de 1983, con la cual se puso fin a los gobiernos militares y 31 años después de la firma de los Acuerdos de Paz de 1992 con los cuales finalizó la Guerra Civil, desmilitarizaron  la seguridad pública, redefinieron la función de las fuerzas armadas, etc.

En su primer gobierno Bukele ha dejado muchas promesas y problemas sin resolver, lo más sobresaliente de primer mandato fue combatir la violencia y delincuencia atribuida a las maras y pandillas, el cual ha sido el único efecto beneficioso para la población de la aplicación de su medicina amarga.

Los mayores beneficios de esa medicina amarga se los ha llevado Bukele quien le ha vendido y aplicado la medicina amarga al pueblo.

El  Presidente en su discurso de toma de posesión no anuncio medidas concretas a realizar, pero nuevamente ofreció medicina amarga, seguramente ahora  cobrara la medicina amarga y será el pueblo quien le tocara pagarla. Desde su falso juramento realizado hace cinco años hasta su nuevo discurso de toma de posesión del 2024 deja ver entre líneas la realidad que le tocará aguantar o luchar al pueblo salvadoreño, por eso es necesario ver los elementos más sobresalientes.

Reconocimiento de la Comunidad Internacional

A pesar de todas las denuncias realizadas en su contra, los  principales gobernantes de lo  han reconocido de lo cual alardeo manifestando: “… que este gobierno que inicia este día ha sido reconocido por el cien por ciento de los países del mundo, todos los gobiernos del mundo reconocen este gobierno a pesar de lo que digan algunos opositores” .

No se puede negar,  no existe ningún estado que tenga relaciones con El Salvador que haya desconocido el gobierno de Bukele, este se debe al apoyo obtenido en las urnas y su fiel apego al capitalismo, se debe entender los gobiernos tienen interés propios los cuales no son los mismos de los pueblos.

Dios, Libertad y milagros

En su discurso plantea que “…somos un país verdaderamente libre. La libertad es una de las cosas que más anhelamos los seres humanos y nuestro país después de mucho tiempo al fin tiene libertad…Logramos, logramos lo inimaginable y lo hemos hecho acá, pero no con nuestra fuerza ni con nuestra inteligencia, sino únicamente con la gloria de Dios y con la sabiduría de Dios. Los milagros que hemos visto en este país no son pocos y, si Dios así lo desea, vendrán muchos más…”

No queda claro de qué Libertad habla, o Libertad de quienes ya que la Libertad como tal en todos sus aspectos ha venido deteriorándose. La Libertad prácticamente ha sido para el gobierno y Libertad le han dado a los funcionarios de gobierno de hacer lo que ellos quieran. En su  discurso pone a Dios como responsable, pero  no dice que Dios, se presenta como un gran religioso pero  basta ver sus acciones para ver que solo es discurso.

El nombrar a Dios tiene como finalidad señalar que aquellos que no están de acuerdo con él y con lo que el haga están contra Dios, de igual manera sino hay milagros es porque no es la voluntad de Dios.  Las autoridades religiosas han terminado ungiendo la dictadura, ya sea por miedo o intereses particulares.

Son muchas las ocasiones donde menciona a Dios, como quien dice que dejemos todo en las manos Dios y en las El; y por lo tanto quienes están contra el, están contra Dios,

El proyecto de país del Grupo empresarial Bukele

Bukele representa un núcleo económico emergente que busca consolidarse como grupo económico dominante o hegemónico, dicho núcleo económico está dominado  por la familia Bukele en alianzas con otros empresarios y como lo expreso el mismo“… amigos, personas que siempre nos han acompañado desde el principio y siempre han confiado en este proyecto, pero sobre todo los que han amado este proyecto de verdad. Inclusive gente que no ha llegado yo a conocer en persona, pero me han contado historias de gente que luchó por este proyecto y que ya partió a la otra vida pero que soñaban con ver El Salvador así…” seguramente entre esa gente están personas ligadas a la izquierda del FMLN. Para la implementación de ese proyecto el pueblo salvadoreño tendrá que tragarse y pagar la medicina amarga.

El cáncer es el sistema capitalista: la medicina de 1992 duró poco

El usar la  analogía del paciente con cáncer tiene sus objetivos y es el hecho que el cáncer es una  enfermedad a las cuales las personas le tienen temor y asocian directamente con la muerte y al decir que el curo al enfermo se presenta como el salvador y hacedor de milagros.

Partiendo de la analogía, desde un inicio se debe señalar que el verdadero cáncer es el sistema capitalista y que la violencia social y delincuencia son solamente signos  y síntomas los cuales alivio Bukele en su primer gobierno.

Nada nuevo igual paso en 1992, cuando recetaron la dulce medicina de los Acuerdos de Paz la cual terminó con la violencia política, el cáncer siguió ahí y años más tarde volvieron los síntomas y signos, los cuales ahora Bukele confunde a propósito con el Cáncer, ya que ese cáncer está inmerso en su proyecto de país.

Cuando ARENA aplicó su medicina en 1992 hubo paz, así mismo aplicaron sus recetas económicas neoliberales que le permitieron quedarse con activos del Estado y terminó golpeando a los trabajadores y los sindicatos.

El paciente tiene metástasis

En su discurso Bukele dijo: “…Finalmente cansado, pero todavía con un poquito de esperanza, fue con un octavo doctor y este último le dijo que sí había cura, le dijo desde el primer día que tal vez iba a tener que tomar medicina amarga, pero que lo iba a curar de ese cáncer…El cáncer había desaparecido prácticamente por completo… se curó del cáncer que todo le habían dicho que era terminal…”

Los párrafos anteriores resumen el primer gobierno de Bukele, precisamente el pueblo yo no creía en ARENA-FMLN y terminaron depositando su confianza en Bukele, este para poder mantener esa confianza y que le creyeran que lo curaría de todos los males por fuerza debía terminar con un síntoma  como era la violencia y la delincuencia y hacer creer que había terminado con el cáncer y así retener al paciente, quien además “…seguía mal del corazón, seguía mal de los riñones, seguía mal del hígado, de la hipertensión…” las cuales el prometiendo curar.

Este octavo doctor es astuto administro analgésicos, alivio el dolor del cáncer, le hizo creer al paciente que lo había curado, pero seguramente el paciente tiene metástasis y por eso el paciente siguió mal de los otros órganos.

En su discurso deja claro, la ruta seguida para apoderarse de los demás poderes del estado mencionado al respecto: “…El 1 de mayo del 2021, quitamos al Fiscal General anterior y quitamos a los magistrados de la Sala Constitucional anteriores y en menos de un año, el primero de mayo del 2022, ya éramos el país más seguro de toda la región…”  gracias a ello también fue posible su reelección.

Mas medicina amarga para otras enfermedades sociales

Bukele insiste en que el cáncer eran la violencia y delincuencia generada por las maras y pandillas, pero en realidad  la violencia y delincuencia generada por las maras y pandillas vendría a ser el dolor causado por el cáncer.

En 5 años de su gobierno arregló lo más urgente que era la seguridad, ahora manifestó que se enfocará de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía. Para lo cual…quizá también haya que tomar medicina amarga, pero así como el enfermo que se curó del cáncer y ahora quiere curarse del corazón, el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curarse de la mala economía. Para lo cual…El Salvador necesita tres cosas para curarse de la economía para arreglar la economía: uno la guía de Dios; dos, el trabajo incansable del gobierno y, tres, que el pueblo vuelva a defender a capa y espada cada una de las decisiones que se tomen."

Bukele se queda con los casi todos los beneficios de la medicina amarga ya se vio con la primer medicina amarga “ llevó paz”, pero tomo el poder judicial, hiso posible su candidatura, callo a la oposición, reorganizó el gobierno a su favor, toma prestado fondos de los trabajadores para su funcionamiento, hace negocios, etc.

Partiendo de lo anterior y de  la experiencia de la primera medicina amarga nada bueno se espera, ahora el octavo doctor se prepara para cobrar sus servicios y  su  medicina amarga, esto podría implicar seguir fielmente  los dictamos de organismos financieros y prestamistas  internacionales, nuevos impuestos y aumento de los impuestos que ya existen, recortes presupuestarios, fusión de ministerios, apropiación de fondos de pensiones y del seguro social, no negociaciones de Contrato Colectivos de Trabajo (CCT). Serían los trabajadores públicos, municipales y los de las instituciones autónomas quienes en un primer momento les tocaría tomar la medicina amarga.

El milagroso dictador

Bukele en su discurso se presenta como el que hace milagros y es en el a quien deben tenerlos confianza al considerarse”… el doctor que curó el cáncer terminal y que además tiene el tratamiento para curar las demás enfermedades,…”  dejando ver su autoritarismo al expresar:”…no estoy aquí para hacer lo que algunos creen que debemos hacer, estoy aquí para hacer lo que mejor sea para nuestro país…”, por su puesto lo mejor será lo que el decida, que es bueno para su proyecto económico y político.

Lo público es mejor, cuando existe control de los trabajadores: Bukele está terminando con las instrucciones autónomas

Una de las consignas del primer gobierno de Bukele fue: el dinero alcanza cuando no se lo roban. Pero en su primer gobierno el dinero no le alcanzo ya ha tenido que recurrir a constantes préstamo.

Ahora viene  y dice “…lo público debe ser mejor que lo privado, no hagan caso a voces que tratan de envenenar la mente de la gente cuando construimos algo bueno para el pueblo, algo que es el pueblo el que lo utiliza…”.

Realmente Bukele lo que está haciendo es terminar con las instituciones autónomas que manejan sus propios recursos financieros y que  existía participación de los trabajadores en organismos administrativos. Caso emblemático el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), INPEP. Etc.

Si lo público debe ser mejor que lo privado, ya hubiera hecho público, todos los servicios y empresas estatales privatizadas por los gobiernos areneros, así mismo ya hubiera terminado con la privatización de los servicios básicos en las instituciones públicas.

Las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP), todavía existen, lo que hiso fue hacer públicos los fondos de pensiones los cuales eran de cada trabajador. Ahora está usando dichos fondos como caja chica.

Ante la crisis financiera y el endeudamiento el gobierno haciendo uso de dicha consigna para apropiarse de los fondos y los ingresos de ciertas instituciones autónomas.

Al haberse apoderado de los fondos de pensiones, le dio alivio fiscal, por que al ser del gobierno dicho fondos la deuda desapareció.

Defender los sindicatos

El gobierno atacara a todo a aquellas organizaciones con capacidad de movilización y que luchen por sus derechos y que se nieguen a tomar su medicina amarga o a pagar la falsa cura del cáncer terminal, estas instituciones son los sindicatos, por lo tanto, los sindicatos deben hacer unidad en la acción.

De igual manera, se debe evitar caer en las argucias de los partidos políticos electoreros que buscan politizar partidariamente las luchas.

En respuesta a unas cuantas interrogantes

Entre unas de las preguntas realizada en discurso están:

¿cuándo el mundo entero había puesto sus ojos en El Salvador por algo bueno? Si bien el tema seguridad ha sido fundamental, pero también  es recordar  que se ha desarrollado toda una estrategia de Marketing como son ser de varios eventos internacionales y regionales como han  sido Miss Universo, Juegos Centroamericanos, etc. Bukele ha sabido vender imagen.

Al hablar de transparencia, se pregunta ¿de qué transparencia hablan?, y luego se contesta “…salgan de sus casas en la noche sabiendo que nada les pasará, esa es la verdadera transparencia, esa es la transparencia que ofrece este gobierno y la que seguiremos dando".

Queda claro que  la transparencia fue anula  a cambio de la seguridad, es de recordar que la CICIES y la lucha contra la corrupción termino cuando está empezó a investigar posibles actos de corrupción de sus funcionarios.

El hijo del farmacéutico se cree doctor

Siguiendo con la metáfora  del paciente  y el doctor usada en el discurso, podemos decir que el octavo doctor que curo al paciente con  cáncer terminal  en primer lugar era doctor en medicina o médico. Este médico hizo milagro al curar un cáncer terminal  o realmente lo que hiso fue administrar analgésicos fuertes para el dolor y hacerle creer al paciente que le ha curado el cáncer y que luego le  curara los otros órganos y seguramente por ese milagro  le cobrará grandes cantidades de dinero.  De esto vemos que ese médico tenía varias especialidades era oncólogo, cardiólogo, etc.

En realidad esto está pasando al pueblo le venden la idea que la violencia y delincuencia es la enfermedad cuando en realidad lo anterior es solo un signo, el verdadero problema es el sistema  económico capitalista y su modelo económico neoliberal.

Bukele comprometió a los asistentes

Bukele hiso nuevamente que los asistentes jurarán diciendo “… Juramos, defender incondicionalmente nuestro proyecto de nación siguiendo el pie de la letra cada uno de los pasos sin quejarnos,”  dicho proyecto por lo visto en los cinco años ha concentrado el poder, demolido la democracia burguesa y busca que el clan Bukele pueda dominar política y económicamente, siendo la clase trabajadora quien cargará con ello, queriendo que el pueblo lo vea como  otro milagro de Dios.

En su juramento Bukele deja entrever que los críticos a su gobierno y a sus políticas  son enemigos del pueblo, por eso hace jurar “…nunca escuchar a los enemigos del pueblo,…” . Bukele quiere poner al pueblo contra el pueblo mientras tanto el hace alianzas o negocia con sectores de la oligarquía.

Cuando los sindicatos y el pueblo salvadoreño salgan a luchar dirá que son sus enemigos, lo cual no es así.

Los asistentes no tienen nada que temer, pues un día Bukele juró respetar la Constitución, pero al otro día rompió dicho el Juramento.

Hemeroteca

Archivo