Active Image

¡QUE LA CRISIS ECONÓMICA, EL ALZA DE LOS ALIMENTOS Y DEL PETRÓLEO LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS!

Por Alberto Ramírez

El Presidente de la República, Oscar Arias, declaró en el mes de abril que: “Vienen dos años de vacas flacas”[i] en el país. Lo anterior significa que los trabajadores, campesinos y sectores populares estarán en una situación económica muy difícil hasta el año 2010. La crisis financiera económica en los Estados Unidos, el incremento continúo de los precios de los alimentos y del petróleo están afectando directamente y con mucha fuerza principalmente a los asalariados. El aumento inflacionario acumulado interanual (mayo del 2007 a mayo del 2008) fue del 12%, mientras que la inflación de los primeros cuatros meses del año llegó al 5,08% y, probablemente se ubique en un 7% en el primer semestre del presente año. Los precios de los alimentos internacionalmente subieron un 53% en los primeros cuatros meses del año y esto se refleja directamente sobre los precios nacionalmente.

El gobierno de los hermanos Arias para, supuestamente, enfrentar la crisis alimentaria ha tomado un conjunto de medidas, entre las cuales, se encuentra el llamado plan alimentario que consiste en destinar 44 mil millones de colones para crédito, insumos, comercialización, seguros de cosechas, infraestructura y ayudas económicas directas a grupos vulnerables. Asimismo, el gobierno anunció un paquete de 7 mil millones de colones para estimular la producción de granos básicos como el arroz, frijoles y maíz blanco. Más de mil campesinos recibirán módulos conteniendo semillas e insumos para la siembra de media hectárea de granos básicos para el autoconsumo.

En cuanto al alza de los combustibles detuvo el último incremento al diesel de 85 colones que pretendía ejecutar RECOPE en el mes de junio, ya que habría encarecido aún más los pasajes del transporte público y de la producción agrícola e industrial, lo cual hubiera podido provocar protestas sociales que el gobierno quiere evitar. El gobierno pretende descargar aquel aumento del diesel que no ejecutó sobre los precios de la gasolina regular y súper. Entre otras medidas, el gobierno, está restringiendo la entrada de vehículos al centro de la capital en determinadas horas; no permitir la importación de automóviles usados de más de 5 años de uso; reinstalar el funcionamiento del tren de San José a Heredia e incrementar la producción de bio-combustibles.

Sin embargo, esas medidas del gobierno contra la crisis alimentaria y del incremento constante de los precios del petróleo son paliativas, no resuelven la problemática de fondo, ya que la escalada de aumentos de precios, profundizan la situación de desigualdad social, pobreza y miseria en que viven miles de trabajadores, campesinos y sectores populares que dependen de un salario. Actualmente existen en el país 936 mil personas en condiciones de desigualdad social, que constituyen el 20% de los hogares más pobres, integrado cada uno por 4,2 personas, los cuales sobreviven con un ingreso promedio de 116 mil colones al mes, lo que significa que cada integrante de esos hogares vive diariamente con 1,76 dólares, que ni siquiera les alcanza para alimentarse.

Esa situación de desigualdad social, pobreza y miseria es causada, entre otros factores, por: “El gran cambio entre los períodos 1950-1980 y 1990-2007 en Costa Rica parece estar asociado con la variable desigualdad, con lo cual el país ha estado moviéndose de un estilo distributivo a otro con importantes tendencias concentradoras. Entre las principales causas que están en la base de este aumento de la desigualdad destacan: las crecientes diferencias salariales entre los trabajadores calificados y los no calificados; entre el ingreso salarial de los trabajadores públicos respecto a los privados y entre los ocupados formales respecto a los informales y agropecuarios...”.[ii]

Nuestra Política Para Resolver la Crisis Alimentaria y de los Precios del Petróleo

El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) considera que el gobierno y los patronos están descargando todo el peso de la crisis financiera-económica internacional, el aumento de los precios de los alimentos y del petróleo sobre las espaldas de los trabajadores, campesinos y sectores populares, mediante excesivos, constantes y generalizados incrementos de los precios de los productos de la canasta básica, los servicios básicos (electricidad, agua, transporte y otros), materiales de construcción y otros rubros importantes; la disminución de los salarios, a través del aumento de la inflación y de la política salarial del gobierno de no compensar la pérdida del valor adquisitivo de los mismos, sino de otorgar alzas salariales, por debajo de la inflación y del costo de vida. Esa situación está deteriorando permanentemente las condiciones de vida de los trabajadores, campesinos y sectores populares.

Desde el PST planteamos que la solución real a la problemática de la crisis económica que enfrenta el país y las masas trabajadoras, campesinas y populares pasa por luchar y exigirle al gobierno tomar medidas estructurales –no coyunturales ni paliativas– tales   como:

1. Política Salarial. Imponerle al gobierno que otorgue aumentos salariales semestrales que compense la tasa de inflación no sólo del semestre pasado, sino que reconozca la inflación anticipada del próximo semestre, como un mecanismo o forma de evitar el deterioro y pérdida constante de la capacidad adquisitiva de los sueldos.

2. Política Sobre los Precios de los Combustibles. Es cierto que los precios del petróleo aumentan constantemente a nivel internacional, sin embargo, también es cierto que  los derivados de este producto se encarecen aún más a nivel nacional debido al llamado impuesto único, de consumo y fijo sobre los combustibles que ronda el 29%. Por tanto, debemos exigir una disminución de ese impuesto sobre la producción de los alimentos y de la prestación de los servicios básicos, para que no sean trasladados a ellos. Asimismo, el costo de esa disminución se le debe trasladar a los grandes empresarios que no pagan impuestos.

3. Política Fiscal. Como sostienen los investigadores de El Estado de la Nación,  el país pasó de un “estilo distributivo” a un “estilo concentrador”, lo cual ha significado que  se haya incrementado la desigualdad social, la pobreza y miseria crecientes, debido a una injusta distribución de la renta nacional. Para resolver esa grave situación se debe cambiar totalmente la política fiscal, haciendo que el énfasis de los impuestos recaiga sobre los impuestos directos, no de los indirectos, tales como el impuesto de renta.

El PST propone luchar porque los empresarios tanto nacionales como transnacionales asentados en las zonas francas y otros regímenes especiales que actualmente no paga impuestos deban pagar al menos un 35% de impuestos de renta, para realizar una redistribución de la riqueza nacional mediante aumentos de salarios crecientes, mayor inversión en educación, salud, vivienda y carreteras.

4. Política de Precios y Alimentaria. Hay que exigirle al gobierno que congele los precios de los productos de la canasta básica para que los trabajadores, campesinos y sectores populares puedan tener un acceso real a los alimentos. Se debe destruir el control de las estructuras de monopolio y oligopolio de los precios de alimentos que realizan algunas industrias de alimentos muy concentradas.

Se debe imponer la política de autosuficiencia y soberanía alimentaria destruida por la política de apertura comercial iniciada desde los años 80 y fortalecida con la aprobación del TLC. En ese sentido, no se trata de que solamente mil campesinos siembren granos básicos para su autoconsumo, sino de que la política agraria estatal de manera permanente garantice que los campesinos puedan producir el cien por ciento de los granos básicos que el país necesita para alimentar a su población. Actualmente solamente se produce en el país el 48% del arroz que consumimos, el 25% de los frijoles y el 25% del maíz. El resto se importa del extranjero

El gobierno debe otorgar las tierras necesarias a los campesinos para restaurar la siembra de granos básicos; brindar crédito suficiente y barato para la siembra de esos granos; otorgar asistencia técnica inmediata y propicia para un buen rendimiento y cosecha de granos.

5. Nacionalización de la Industria de Alimentos. De último, para garantizar que la población costarricense, principalmente los trabajadores, campesinos y sectores populares, pueda tener el derecho a alimentarse en los próximos meses y años, cuando la crisis económica va golpear más fuertemente, es necesario e imprescindible que las grandes empresas de alimentos que están muy concentradas en pocas manos de capitalistas pasen a ser nacionalizadas, sin indemnización, por el Estado y, ser administradas, bajo el control de los trabajadores.



[i] Semanario El Financiero. Semana del 14 al 20 de abril del 2008.

[ii] La Nación, 8 de junio del 2008, página 28 A.

 

 

CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN Y ÁREA SEMBRADA DE LOS GRANOS BÁSICOS

 

Veamos algunos datos de la producción y área sembrada de los tres principales granos básicos. La producción de arroz pasó de 226 mil toneladas métricas en el año 2000 a 175 mil toneladas al año 2006, para una disminución del 34%, mientras que el área sembrada de ese grano pasó de 68 356 hectáreas en el año 2000 a 48 386 hectáreas al 2006, para una caída del 29%. La producción de frijoles que en el año 2000 fue 16 236 toneladas métricas, se ubicó en 10 403 tonelada en el año 2006, lo que significó una baja del 36%, asimismo el área sembrada disminuyó de 30 827 hectáreas en el año 2000 a 14 035 hectáreas en el 2006, lo que representó una caída del 54%. La producción de maíz blanco pasó de 18 502 toneladas métricas en el año 2000 a 13 134 en el 2006, para una baja del 29%, mientras que el área sembrada de ese grano fue de 10 126 hectáreas en el año 2000 y de 6 260 hectáreas en el 2006, para una caída del 38%.

 

 

 

Active Image

Este documento fue elaborado por el Grupo de Reflexión Docente (GRD) una corriente sindical indipendiente, democrática y revolucionaria, que actua en los sindicatos magisteriales de Costa Rica. Por considerralo de mucha importancia para los sindicatos magisteriales de Centroamerica, lo publicamos integramente.

BALANCE DE LA HUELGA DE EDUCADORES DE SECUNDARIA

(Mayo 2008)

 

Las y los educadores de secundaria estuvimos en huelga desde el día lunes 31 de marzo hasta el jueves 24 de abril, es decir, 18 días hábiles si excluimos el feriado del viernes 11 que se  disfrutó el lunes 14. En la última semana de nuestra huelga se habían incorporado al movimiento huelguístico docentes de primaria de varias escuelas en distintos lugares del país, motivados por la campaña de información y propaganda de muchos profesores de secundaria que se dedicaron de manera militante a visitar las escuelas a lo largo del territorio nacional. Esta huelga, –a diferencia de la del año 2003 no tuvo la incorporación de toda primaria, mucho menos de otros sectores– estuvo aislada debido a que el nivel de lucha y movilización, después de la derrota política-electoral del referendo sobre el TLC en octubre del 2007, había disminuido drásticamente.

Sin embargo, esta huelga tuvo una gran fortaleza que fue la incorporación masiva de los docentes de secundaria, así como un alto nivel de movilización en todo el país. Entendemos por movilización diversos tipos de acciones y actividades, tales como: marchas regionales, concentraciones, bloqueos, marchas nacionales, reuniones en colegios y escuelas y otras serie de actividades. Estos elementos, así como los justos objetivos de la huelga, evitaron que el gobierno y el Ministerio de Educación Pública (MEP) derrotaran este movimiento huelguístico, tratando de cansarlo y “negociando” migajas en medio de la huelga con las dirigencias pro-patronales y traidoras de la ANDE, SEC y la marioneta de la ANDE, el SINAPRO.

Existen algunos aspectos de carácter descriptivo y organizativo que no se abordan en el presente balance, así como experiencias muy ricas de las distintas regionales de APSE, que no pudieron ser incorporado por falta de información y tiempo. En un próximo trabajo y contando con el apoyo de compañeros educadores de las distintas zonas del país, esperamos ampliar este balance con los elementos no abordados. Esta huelga tiene demasiadas experiencias y hechos que es imposible abordar en un primer trabajo.

No obstante lo anterior, es fundamental, para el conjunto del movimiento magisterial y obrero costarricense, hacer un balance de esta histórica y novedosa huelga magisterial de secundaria para derivar de ella una caracterización política y sindical, así como las características, la organización, los errores, debilidades y límites de su dirección y otros elementos. En síntesis, se trata de sacar las enseñanzas y conclusiones que permitan ayudar y contribuir las futuras acciones y luchas que se avecinan dentro del movimiento de masas nacional.

I. Marco Político Nacional de la Huelga

La situación política del país, antes de la huelga nacional de los docentes de secundaria, estaba marcada y determinada, principalmente, por la derrota política-electoral que sufrió el movimiento de masas en el referendo sobre el TLC en octubre del 2007. El gobierno de los hermanos Arias, la oligarquía criolla y de las transnacionales imperialistas tuvieron una victoria política al haberse aprobado en el referendo el TLC, así como estar aprobando en la Asamblea Legislativa, –con la colaboración del PAC– aunque sea lentamente las leyes de implementación de ese tratado comercial y político. A pesar de que en el año 2007, se realizaron las más grandes movilizaciones y concentraciones de la historia del país en contra del TLC, sin embargo, los niveles de las movilizaciones habían disminuido, debido al proceso electoral tramposo de referendo y a la conducción burocrática y burguesa del movimiento anti-TLC.

El proceso de movilización y de lucha, venía disminuyendo no solo desde el año 2007 sino que desde el año 2006. El XIII Informe Estado de la Nación lo registra así: “Entre 2000 y 2005 se registró un total de 2.993 acciones colectivas, es decir, 428 en promedio por año, mientras que en 2006 se contabilizaron 312 (...) en 2006 nuevamente los trabajadores fueron los actores que protagonizaron la mayor cantidad de acciones colectivas: 150, equivalentes a un 48%... la declaración pública fue el principal recurso que utilizaron los distintos actores para manifestarse. Esta categoría las declaraciones a medios de comunicación, conferencias de prensa, boletines, manifiestos públicos y peticiones por escrito reportados por los medios de comunicación, De las 312 acciones colectivas 34% comprendió a esta categoría. El segundo tipo de acción de importancia fue el bloqueo, pues se suscitaron 34 en total (11%)”.[i]

Entonces, el largo proceso de lucha contra el TLC y la derrota política-electoral en el referendo de octubre sobre ese tratado, produjo un desgaste y desmoralización entre grandes sectores del movimiento de masas, así como de su vanguardia. Las grandes mayorías de las masas que votaron NO en el referendo no apoyaron la lucha contra la agenda de implementación porque consideraban que el TLC ya había sido aprobado. Lo anterior se manifestó en las raquíticas movilizaciones contra esa agenda y la huelga del ICE a finales de año 2007, en la que sólo pararon unos 500 trabajadores de los 20 mil empleados que tiene esa institución, es decir, el 2,5%.

La derrota del NO en el referendo cierra la situación y la dinámica de la lucha de clases abierta desde el combo del ICE del año 2000. Se abrió una nueva situación que se caracteriza como de retroceso y reflujo de la movilización y de la lucha en el movimiento de masas de conjunto. La poderosa huelga nacional de los docentes de secundaria y su victoria parcial,  que tenía como objetivo central la equiparación salarial de los educadores con respecto a los demás profesionales del gobierno central es un indicativo de que se ha abierto un nuevo proceso de lucha dentro del movimiento de masas, aunque todavía no podemos afirmar que se ha cerrado la situación de reflujo.

Los efectos del agravamiento de la crisis económica en los Estados Unidos y sus eventuales repercusiones sobre el país, podrían contribuir a reanimar aún más el proceso de lucha y resistencia del movimiento de masas en contra del gobierno y los patronos. Hasta el mismo Arias reconoce, las posibilidades políticas abiertas con la crisis financiero-económica del imperialismo yanqui y mundial. En su mensaje del 1 de mayo en la Asamblea Legislativa sostuvo que: “Pocas oportunidades son tan propicias para el resurgimiento de populismos y delirios como un período de dificultad económica. Es inevitable que el contexto mundial nos afecte, pero nos afectará mucho más si permitimos que algunos vean en esto una oportunidad para el discurso político o la pose ideológica. En los meses por venir, nuestro país será puesto a prueba”.[ii]

Las repercusiones de la crisis económica del imperialismo yanqui serán directas, duras y casi inmediatas en Costa Rica. Veamos por qué. En el año 2007, Costa Rica exportó el 41% del total de sus ventas a Estados Unidos; el turismo nacional depende en un 70% de los Estados Unidos; la inversión extranjera directa del año 2007 fue de $1 889 millones, de los cuales el 50% provino de los Estados Unidos; el 39% de la riqueza privada estuvo invertida, en el año 2007, en instrumentos financieros dolarizados y el 50% del crédito privado también estaba en dólares. El Banco Central de Costa Rica se vio obligado, en su nuevo programa económico, a reducir el porcentaje de crecimiento económico del 6,8% que se produjo en el 2007 al 3,8% al 2008. Lo anterior se puede ver reflejado en un incremento del desempleo; en una disminución de los salarios, producto de los altísimos precios de los alimentos y del costo de la vida; el crecimiento de la pobreza y el aumento de la desigualdad social y otros males sociales.

Sin embargo, contra las posibilidades de procesos de movilizaciones, luchas y resistencias contra el gobierno y los patrones conspiran y atentan las políticas burguesas, reformistas y electoralistas del bloque socialdemócrata encabezado por Rolando Araya, Eugenio Trejos y otros políticos burgueses, así como el reformismo-burgués de otras organizaciones y del Frente Amplio, acaudillado por el diputado José Merino del Río, que oportunistamente están recolectado firma para realizar un supuesto e inexistente referendo sobre la UPOV o tratado de Budapest, pero que en el fondo, las firmas recolectadas, tienen como objetivo montar una estructura nacional de asambleas de distritos para participar en las próximas elecciones del 2010.

II. Antecedentes del Conflicto

En el mes de agosto del año 2007, la comisión de salarios del sector público, entre otros puntos, acordó que: “El poder Ejecutivo se compromete a más tardar al mes de diciembre del 2007 a presentar una propuesta técnica respecto al estudio de revaloración salarial de los Profesionales del Gobierno Central, a efectos de procurar las brechas existentes dentro del Sector Público”.[iii] La propuesta técnica mencionada anteriormente fue: “La reforma presentada por el Servicio Civil y aprobada el pasado 26 de noviembre en la Comisión de Política Salarial [que] implica pasar de 383 clases profesionales, 45 niveles salariales y 36 manuales institucionales a 15 clases, 10 niveles y un solo manual”.[iv]

Asimismo, dicha propuesta significa pasar en dos años (2008 al 2010) del percentil 25 al percentil 50 a casi 7 000 profesionales del gobierno central, excepto a los docentes que habíamos sido excluidos y marginados de la revaloración. En el primer semestre del 2008 los profesionales del gobierno pasaron al percentil 30; en el segundo semestre del 2008 pasarán al 35; en el primer semestre del 2009, subirán al 40; en el segundo semestre del 2009 llegarán al 45 y en el primer semestre del 2010 se ubicarán en el percentil 50.

El movimiento del percentil 25 al 30 para los profesionales del gobierno central representó un incremento salarial del 14% a la base, que en promedio significó un aumento de los salarios de 75 000 colones,  a partir del mes de enero del 2008. El movimiento en los percentil: “No se trata solo de darle más recursos cada seis meses, independientemente de los aumentos salariales. También puede generar presión con otros gremios, como ocurrió con el Magisterio Nacional”.[v] El gobierno, desde finales del año pasado tenía claridad que se podía generar una movilización y lucha de parte de los docentes alrededor del problema de la revaloración salarial, por eso hicieron la maniobra, en la cual cayeron ingenuamente algunos dirigentes sindicales del magisterio, mientras que otros lo hicieron por ser agentes del gobierno, de distribuir mensualmente a través de un 14% el salario por ampliación del curso lectivo que consistía en un salario anual del 168%, pagado en el mes de septiembre de cada año. Hasta los porcentajes de salarios eran iguales: 14% de revaloración y 14% del salario por ampliación del curso lectivo.

Es de importancia señalar que los representantes plenos o delegados de APSE que asistían a las reuniones de la comisión de salarios del sector público tenían conocimiento desde  mediados del año 2007 que el gobierno iba a otorgar una revaloración salarial a los profesionales del gobierno central y nunca informaron ni alertaron a las bases apsinas de  estos hechos y la posibilidad de quedar fuera de ese proceso, tal como sucedió.

III. La Huelga: Inicio, Objetivos y Características

La huelga de los docentes de secundaria se había votado desde el mes de diciembre del año 2007. Se formó un comité nacional de huelga que se reunió permanentemente en el mes de enero para planificar todo el proceso huelguístico, desde las demandas hasta diversos aspectos organizativos y logísticos. Sin embargo, fue a finales del mes de febrero que se realizó una Asamblea de Presidentes de Base de APSE en la que se decidió iniciar la huelga nacional el día lunes 31 de marzo. Previo a la huelga se produjeron dos movilizaciones con una participación mediana de educadores que se dirigieron al Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Hacienda, para entregar el pliego de demandas, pero en ambos casos las puertas de esa institución fueron cerradas.

Las demandas de la huelga, entre otras, eran las siguientes: pago oportuno y completo del salario; equiparación salarial con profesionales del gobierno central; aplicación del concurso docente del año 2007; aumento salarial para el sector no profesional de educación; disminución del número de alumnos por sección y otras. En el proceso huelguístico se agregó la demanda de que el aumento de salario por efecto de la equiparación salarial fuera retroactivo al mes de enero, tal como fue concedida a los profesionales del gobierno central. Al final de la huelga esta demanda de retroactividad no fue impuesta.

La huelga de los educadores de secundaria tuvo un conjunto de características muy importantes que le dieron la capacidad de resistir la ofensiva del gobierno y de los medios de comunicación pro-gubernamentales, así como de imponer algunas de las demandas anteriormente señaladas.

Primera característica: las bases de APSE garantizan masificación del movimiento huelguístico. La huelga en general comenzó débil, es decir, con poca participación tanto en el sector urbano como rural, aunque en el área rural el nivel de participación era más grande que en el centro. Este hecho se debía a que una gran cantidad de docentes que estaban trabajando en los primeros días de la huelga, se encontraban desinformados y no conocían las razones del movimiento huelguístico. Este fue el primer gran error del directorio de APSE, no haber garantizado que las bases de la organización en todo el territorio nacional estuvieran informadas y clarificadas de la huelga y sus objetivos. No obstante ese error de la dirección de la huelga, las y los educadores en huelga formaron comisiones que visitaron en la primera semana de la huelga a todos los colegios que se encontraban trabajando normalmente. Las bases en huelga, trabajando en comisiones, garantizaron asambleas y reuniones con los docentes que impartían lecciones e inmediatamente se incorporaran al movimiento huelguístico. Este trabajo fue exitoso, ya que garantizó una participación masiva de los docentes a la huelga.

Segunda característica: la movilización permanente de educadores. La movilización permanente de los educadores durante el proceso huelguístico, léase visitas a colegios y escuelas, marchas regionales, marchas lentas (tortuguismo), concentraciones, marchas nacionales, discusiones y polémicas con los burócratas y traidores sindicales del directorio de la ANDE y el SEC, permitieron una alta y sostenida participación de los docentes en el movimiento huelguístico. La primera gran marcha nacional fue realizada el miércoles 9 de abril, la cual contó con la participación de 10 mil educadores, mientras que la segunda gran movilización nacional fue realizada el día miércoles 23 de abril y participaron alrededor de 12 o 15 mil manifestantes. Es importante destacar que, esta segunda marcha fue mucho más grande que la anterior, debido a la participación de muchos docentes de primaria, así como de muchos familiares de profesores de secundaria, principalmente de las zonas alejadas del país, en solidaridad con los docentes.

Tercera característica: lucha por la revalorización  salarial se combina por la lucha contra el alto costo de la vida. La alta y sostenida participación de los docentes en el movimiento huelguístico, que constituye todo un fenómeno político y sindical, también se explica por las justas demandas de la huelga y porque la lucha por la equiparación salarial de los educadores con respecto a los demás profesionales del gobierno central, en el fondo, es una lucha por aumentos salariales, independientes de los ajustes semestrales por inflación, que compensaría el alto incremento, continúo y generalizado costo de vida, el endeudamiento permanente de los educadores que nos ahoga económicamente, no permitiendo realizar proyectos personales.

Cuarta característica: La política del gobierno de excluirnos, marginarnos y segregarnos de la revaloración salarial que le había otorgado a los profesionales del gobierno central fue un elemento clave, que motivó la indignación, la disposición a la lucha y la resistencia dura y permanente de los docentes en contra del gobierno y del MEP.

Quinta característica: maduración de la conciencia política de las y los docentes En cierta medida, la resistencia del movimiento huelguístico de los educadores de secundaria se explica por la experiencia política y organizativa adquirida por los docentes durante el proceso de lucha en contra del TLC, que se replicó en el proceso huelguístico.

Sexta característica: aislamiento de la huelga docente. Dado el marco político en que se desarrolla la huelga magisterial de secundaria esta se encuentra aislada, no sólo desde el punto del movimiento obrero y popular nacional, sino también por parte del mismo sector magisterial, tal es el caso de los docentes de primaria que no se incorporan totalmente al movimiento huelguístico. Además de que no se integra primaria a la huelga, las directivas de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y del Sindicato de Educadores Costarricense (SEC) se alían al gobierno y al MEP para tratar de derrotar el movimiento huelguístico, recurriendo a distintas maniobras y triquiñuelas. En este punto es necesario hacer una fuerte crítica al directorio de la APSE que, respetando el statu quo entre organizaciones magisteriales, siempre se opuso a llamar a los docentes de primaria a sumarse a la huelga y a romper con la dirección traidora y pro-patronal de la ANDE.

El trabajo realizado, en las dos últimas semanas de huelga, por brigadas de docentes de secundaria sobre diversas escuelas del país, demostró que cientos o miles de educadores de primaria estaban  dispuestos a incorporarse a la huelga. La gran marcha nacional de cierre de la huelga realizada el día miércoles 23 de abril, fue más masiva que la anterior debido a que muchos educadores de primaria participaron activamente en esa movilización. Ahora bien, si el directorio de la APSE hubiera tenido una política de ganarse a la huelga a los docentes de primaria, haciendo llamados oficiales a su incorporación, lo más probable es que el movimiento huelguístico se hubiera fortalecido aún más de lo que estaba, pudiendo alcanzar mayores logros y resultados.

Las enseñanzas que nos dejan estos hechos son que, por un lado, es necesario contar con un gran aliado natural, como es primaria y, por el otro, que la APSE debe abrir sus puertas para organizar, dirigir y disputarle  la conducción de todo el magisterio nacional a la ANDE, principal organización magisterial que mantiene controlado de manera burocrática a los educadores de primaria. El directorio de APSE debe romper con su política de respetar el statu quo entre organizaciones magisteriales, que le hace mucho daño a las huelgas y a los movimientos de lucha. No mencionamos al SEC en esta cuestión, ya que esta organización se ha convertido en un cascarón y no tiene ninguna fuerza significativa dentro del magisterio nacional.

IV. La Huelga: Propuestas y Contrapropuestas, Bases y Dirección

Sin duda alguna, una característica central que caracterizó a la huelga de secundaria fue que permanentemente las bases rebasaron al directorio de la APSE, logrando una masiva participación de los docentes de secundaria, rechazando dos propuestas del gobierno, la primera del 15 abril por mayoría absoluta, ya que las 30 regionales la rechazaron y, la segunda, del 21 de abril, que fue rechazada por 28 regionales. Si la decisión para negociar, llegar a acuerdos y deponer el movimiento huelguístico hubiera quedado en manos del directorio de APSE, este se hubiera casado con la primera o segunda propuesta del ministro de educación, negociando y deponiendo el movimiento huelguístico.

Durante el proceso de negociación con el ministro de educación, en las instalaciones de la defensoría de los habitantes, las negociadoras de APSE, así como el mismo directorio, demostraron públicamente otro de errores y debilidades. Ese  error y debilidad fue aceptar el ultimátum del gobierno de tener una respuesta a la una de la tarde del día miércoles 16 de abril. Además, se debía dejar claro ante todos los educadores en huelga y la opinión pública que las propuestas presentadas y elaboradas por el ministro de educación, Leonardo Garnier, eran las mismas que habían firmado los dirigentes traidores de la ANDE y el SEC el 8 de abril, con la excepción de que tenía fechas y aceptación de hacer retroactivo a partir del 1 de septiembre el reconocimiento salarial, ya que se crearon ilusiones, tanto en educadores como en la opinión pública, de que el conflicto se había resuelto favorablemente para los docentes.

Precisamente porque esa propuesta de Garnier era casi idéntica a la suscrita por las direcciones traidoras de ANDE  y SEC, es que fue rechazada contundentemente por todas las regionales de APSE. El ministro de educación, así lo reconoció en los medios de comunicación, cuando dijo que: “El acuerdo es básicamente a lo que habíamos llegado (hace una semana) con ANDE y SEC, especificando fechas de resolución”[vi]

La segunda propuesta, elaborada y enviada el día lunes 21 de abril por el ministro de educación presenta una diferencia con respecto a la anterior sobre el tema de los 25 alumnos por sección cuando se dice que: “En torno al tema del número de estudiantes por sección el Ministerio de Educación se compromete, para el 1 de octubre de 2008 a establecer un plan inicial sobre los rangos del número de estudiantes por grupo, incluyendo la posibilidad de establecer un límite de 25 alumnos por sección en aquellos centros educativos de nivel académico, que  – a partir de un estudio particular – califiquen como casos urgentes de atención por una combinación de factores que puede incluir: disminución de matrícula, necesidades educativas especiales o infraestructura física, a fin de que entre en vigencia a partir del curso lectivo del 2009”. En esta parte el MEP se comprometía a permitir solo como una posibilidad, entre otras, la de 25 alumnos por sección, en aquellos casos que calificaran como urgentes.

Sobre el tema del aumento salarial para el sector no profesional, esta segunda propuesta del ministro de educación señalaba que: “...este es un tema que por su naturaleza no corresponde al Ministerio de educación; sin embargo, la Defensoría de los Habitantes se compromete a promover y dar seguimiento al respectivo estudio que permita determinar la revisión salarial de las clases no profesionales por parte de la Dirección General de Servicio Civil, así como a impulsar el establecimiento de un cronograma con pautas de acción claras para este fin, comunicando lo respectivo a las organizaciones gremiales en un plazo de tres meses”. En realidad, en esta “nueva” propuesta, el aumento salarial para el sector no profesional quedaba siempre en el aire y en las buenas intenciones, ya que solo se plantea dar seguimiento a un estudio de revisión salarial, pero en el cual no hay un compromiso de pago real del incremento salarial.

Debido a que la equiparación salarial docente con respecto a los demás profesionales del gobierno central es el tema principal de la huelga magisterial de secundaria le hemos dedicado un apartado especial, que abordamos a continuación.

V. El Problema de la Revaloración Salarial

El gobierno a través de Servicio Civil creó un nuevo modelo ocupacional y salarial para sus profesionales, exceptuando inicialmente a los docentes, que redujo a 15 clases profesionales, 10 niveles salariales y un solo manual institucional, que tiene como objetivo reagrupar y elevar los salarios de estos funcionarios. Esto lo hicieron porque muchos profesionales estaban emigrando hacia otras instituciones gubernamentales o autónomas. Según el ministro de Hacienda, Guillermo Zuñiga, el movimiento que hicieron: “No es una revisión, no es un ajuste salarial. Es una concentración de escalas, para enfrentar la enorme dispersión, y se empezó a cerrar brechas entre los profesionales del sector público”.[vii]

El sector docente, que pertenece al gobierno central, había sido excluido de la revaloración salarial por el gobierno, bajo el argumento, de que es muy numeroso y de que para realizarse se debía hacer una reforma fiscal, que aumentara la carga tributaria en el país. Según, Joaquín Arguedas, director general de servicio civil, “... los profesionales siguen por debajo de los docentes aun con la reforma”.[viii] Esta es una posición y aseveración totalmente falsa, porque: “La profesión docente no parece gozar de adecuadas condiciones sociolaborales. De algunos datos se puede derivar que las y los educadores reciben ingresos menores que otros grupos ocupacionales, aun con un mismo grado académico. Para esta publicación se realizó una medición basada en los resultados de la Encuesta de Hogares, que consistió en comparar los salarios promedio de docentes con los de otros segmentos ocupacionales...”.[ix]

Sin embargo, el problema de las diferencias salariales de los docentes con respecto a otros sectores profesionales eran tan grandes antes de la revaloración salarial, que según el estudio del Estado de la Educación: “Los niveles de ingreso de los educadores son menores que los de otros grupos profesionales... Su ingreso promedio mensual total representa un 59,2% del obtenido por el  resto de profesionales, diferencia que se acentúa con respecto a los dedicados a Ciencias de la Salud (50,9%) y los abogados (51%). El ingreso promedio de los docentes apenas supera en un 16,8% al de las ocupaciones de nivel técnico. La remuneración se basa en las escalas salariales establecidas por la Dirección General de Servicio Civil...”.[x] Más adelante, ese estudio sostiene que: “... aún comparando los ingresos por grupo ocupacional y título universitario, los educadores reciben el 67,3% del ingreso del resto de profesionales con bachillerato universitario, el 63,4% si cuentan con una licenciatura y el 55,6% si llegan a obtener un posgrado...”.[xi]

Como se puede observar con base en la información anterior, los salarios de los docentes con título de bachillerato en aquel momento eran un 32,7% menor que el resto de  bachilleres universitario de otras ocupaciones; los sueldos de los educadores con título universitario se encontraban un 36,6% por debajo de  los licenciados de otras ocupaciones y los profesores con  posgrado recibían un salario 44,4% menor que los profesionales con posgrado  de las demás ocupaciones. En realidad, el sector de los  educadores es el peor pagado de los profesionales, ya sea del sector público o privado. La revaloración salarial de los  profesionales del gobierno central otorgada por el gobierno, en el mes de enero acentúo aún más esas diferencias. Por tanto, la lucha y huelga por esta reivindicación era una de las más  justas que ha realizado en los últimos 18 años el magisterio nacional.

VI. La Política del Gobierno - MEP Hacia la Huelga.

En primera semana de la huelga, el gobierno  y el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, al inicio, tuvieron la política de ignorar e invisibilizar el movimiento, desconociendo que esta existía. Esta política se hizo en contubernio con los grandes medios de comunicación televisivos, escritos y radiales pro gubernamentales, tales como canal 6 y 7, La Nación y otros. En la segunda semana, los hermanos Arias y Garnier, pretendieron dividir al movimiento huelguístico y desprestigiar el método de lucha de la huelga, haciendo aparecer, que mediante un supuesto dialogo y negociación, con las dirigencias pro-patronales de ANDE, SEC y SINAPRO era posible alcanzar las demandas del magisterio nacional. La pantomima de “diálogo” y “negociación” se concretó en el acuerdo firmado el 8 de abril entre esa dirigencias traidoras y el Ministro de Educación, en el cual el gobierno se comprometía, sin especificar fechas, a otorgar la revaloración salarial a los docentes.

Sin embargo, debemos aclarar que si el gobierno, en ese acuerdo, varió su posición de que solamente se podía conceder la revaloración salarial a los docentes si había una reforma fiscal a otorgar dicha revaloración, sin aumentar los tributos, esto se debió a la fuerza del movimiento huelguístico de secundaria, no a ninguna fuerza del dialogo como afirmaba el Ministro de Educación. Según Garnier, en carta dirigida a Beatriz Ferreto, Presidenta de APSE, a pesar de la huelga de secundaria: “... la negociación continúo y nos llevó a la propuesta que realizamos el pasado martes 8 de abril. Paradójicamente, la propuesta respondía a la principal demanda que ustedes esgrimían para convocar y agitar la huelga: que los profesionales del Titulo II recibieran un aumento equivalente al que se había aprobado para los profesionales del Titulo I. Tal fue el acuerdo al que llegamos ese martes con las demás organizaciones. Como vemos, no todas las conquistas surgen de la confrontación, muchas surgen más bien del diálogo”.[xii]

Tanto en la segunda semana como en los primeros días de la tercera semana de huelga, los hermanos Arias y Garnier, sostenían y exigían a la dirigencia de APSE, deponer el estado de huelga para iniciar el proceso de negociación. Sin embargo, debido a que el movimiento huelguístico, lejos de debilitarse se fortalecía y servía de ejemplo al conjunto del movimiento de masas, el Ministro de Educación fue obligado a sentarse en la mesa negociación con la dirigencia de APSE en pleno proceso de huelga. No obstante, el Ministro de Educación realizó un conjunto de maniobras, para tratar de minimizar, torpedear y dificultar  las negociaciones con APSE, llevando a sus agentes de ANDE,  SEC  y SINAPRO a las negociaciones que se realizaron en las instalaciones de la defensoría de los habitantes.

En la cuarta semana, los hermanos Arias y Garnier comenzaron a blandir las medidas represivas en contra del movimiento huelguístico, amenazando con las rebajas salariales a los educadores. El mismo Oscar Arias, Presidente de la República, había girado la orden al ministerio de hacienda para que a 10 mil docentes no se les pagara el día 28 de abril, la segunda quincena de salario. Asimismo, intentaron, mediante sendos y continuos campos pagados en la televisión y diarios, manipular a los estudiantes y padres de familias para tratarlos de ponerlos en contra de la huelga docente. Sin embargo, ninguna de esas medidas, aunque preocuparon a algunos sectores de docentes, provocó el pánico y el regreso a las aulas a como esperaba el gobierno y el MEP.

VII. Los Resultados de la Huelga.

El día miércoles  23 de abril, fecha en que se produjo la segunda gran marcha nacional hacia casa presidencial, se realizaron las negociaciones que concluyeron en la madrugada del día jueves 24 con la firma, por parte del ministro de educación, las representantes de APSE y otras pequeñas organizaciones magisteriales, del documento que prácticamente ponía fin a la huelga docente de secundaria.

El documento denominado “Propuesta de acuerdo entre las organizaciones magisteriales en huelga APSE, SINPAE, ADEM, APER y ACOPROF y el Ministerio de Educación Pública”[xiii], consta de diez puntos. El primero es el reconocimiento del estatus profesional de los educadores y su equiparación salarial. En este punto se plantea, entre otras cosas, la integración de una comisión técnica la cual tendrá como “... objetivo principal... identificar los porcentajes de aumento salarial correspondientes a los profesionales del Título Segundo dado el aumento otorgado a los profesionales del Título Primero...” .

La formación de esta comisión viene desde el acuerdo que el ministro de educación, Leonardo Garnier, había firmado el 8 de abril con las organizaciones pro-patronales de ANDE, SEC y SINAPRO. El grave problema de este punto es que no se conocen los montos de aumentos salariales que se les dará a los docentes por la revalorización salarial. Los docentes debemos estar atentos a los resultados de esta comisión. Debemos exigir que los incrementos salariales por revalorización salarial a los educadores   con respecto a los demás profesionales no pueden ser menores que los porcentajes de diferencias señaladas por los estudios del Estado de la Educación, es decir, dichos aumentos deben oscilar entre un 33% a 44%. El primer tracto a pagarse debe ser como mínimo igual al ajuste que se le otorgó a los profesionales del Título I y a los enfermeros (14% a 20,4%).

Respecto a este punto, el grupo Reflexión Docente (RD) hizo las críticas pertinentes durante el proceso huelguístico a la dirección de APSE, porque considerábamos que los docentes no profesionales (MT-3, MT-2, MT-1 y otros) quedaban fuera de esa revaloración. Siempre planteamos que en las contra-propuestas al gobierno debía quedar consignado de manera explícita que esa equiparación los cubría a ellos. En una asamblea de base se acordó que así fuera, pero de manera burocrática, pasando por encima de la decisión de la base, la dirección de APSE eliminó del documento de contra- propuesta esa enmienda.

Por otra parte, lo nuevo del acuerdo que depuso la huelga es que en el punto dos se señala como “... fecha de rige  de este reconocimiento salarial el primero de julio del 2008. Este aumento se pagará a más tardar a partir de enero de 2009. El pago retroactivo correspondiente al 2008 se pagará durante el primer semestre de 2009, o antes”. Este retroactivo que se pagará estará devaluado por efecto de la inflación que crece velozmente debido al alza de los alimentos, los combustibles y otros servicios básicos.

En cuanto al “... tema de la revisión salarial del sector no profesional”, punto cuarto del acuerdo, es importante señalar que es ambiguo y sin fechas de cumplimiento, no habiendo compromisos reales por parte del gobierno para otorgar un incremento salarial a las clases no profesionales. Este fue el sector sacrificado en el proceso de negociación y del acuerdo.

Respecto al “Número de estudiantes por sección”, punto sétimo del acuerdo, “... el Ministerio de Educación se compromete para el primero de octubre del 2008 a establecer los criterios y condiciones aplicables para definir los rangos del número de estudiantes por grupo en el área académica de los centros educativos, permitiendo establecer un límite de 25 estudiantes en casos que así lo ameriten, atendiendo aspectos como la matrícula, la ubicación geográfica, las dimensiones del aula, la infraestructura del centro educativo, las necesidades educativas especiales y otras, a fin de que entre en vigencia a partir del curso lectivo del año 2009”. De acuerdo con lo anterior, solamente en aquellos “casos que así lo ameriten” y que cumplan las condiciones estipuladas podrán formarse secciones de 25 estudiantes como límite.  En otras palabras, este punto esta muy condicionado por un conjunto de factores que, en muchos casos o la mayoría de las veces, sería prácticamente imposible de aplicar dicha política.

Los demás puntos del acuerdo no comentados en este balance, son parte de un proceso de negociación en una mesa de diálogo que para tales efectos existe entre la comisión del magisterio en acción y el Ministerio de Educación. Entre otros puntos, se encuentran los siguientes: los eternos problemas de pagos; el concurso docente 2007; el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en el tema de salud ocupacional; la convocatoria del proyecto de fortalecimiento del régimen de capitalización colectiva de pensiones y muchos otros.

Para concluir este balance es de importancia  señalar que el día jueves 24 de abril, el directorio de la APSE sometió a discusión y aprobación por parte de las regionales la llamada “propuesta de acuerdo”. En realidad, la “discusión” y “aprobación” fue un acto formalista y ritual, puesto que, una vez firmado cualquier acuerdo entre organizaciones en huelga y el gobierno, este no puede ser echado atrás, por más que en la introducción de esa “propuesta de acuerdo” se señalara, para cura en salud del directorio de APSE, que quedaba “sujeta a la aprobación de las bases”. Sin embargo, el problema central fue la forma en que terminó la huelga. Analicemos.

Por la mañana del día jueves 24 de abril, el documento firmado entre las negociadoras de la APSE y el ministro de educación era un secreto para los docentes huelguistas. En las oficinas centrales de APSE solamente los miembros del directorio y de la directiva nacional tenían la “propuesta de acuerdo”. A los miembros de la directiva se les había prohibido que prestaran o dieran a conocer el acuerdo a los educadores en huelga. En algunas regionales el documento se leyó en asambleas porque no existían copias, mientras que en otras se entrego tarde. El objetivo de este secretismo, escamoteo y entrega tardía del documento era evitar la crítica anticipada a los puntos de dicho acuerdo. Asimismo, la medida pretendía fragmentar la información, dividir e impedir el intercambio de opiniones, puntos de vista y criterios de los docentes en huelga, tal como había sucedido en las asambleas regionales anteriores, procurando evitar que el documento fuera rechazado por tercera vez, lo cual hubiera metido en un gran embrollo y crisis al directorio de APSE.

A lo anterior, se le suma el método antidemocrático con que se produjo la “discusión” y “aprobación” del documento en las asambleas regionales del jueves 24. En algunas regionales, se limitó el uso de la palabra a cinco educadores a favor del documento y cinco en contra. En otras regionales, los directivos nacionales, enviados o delegados del directorio llegaron directamente a defender la “propuesta de acuerdo” e influenciar a las bases para que el mismo fuera aprobado. La huelga que había tenido un fuerte componente democrático en su proceso, lo cual explica en gran parte su alta capacidad de movilización, apoyo y sostenibilidad, terminó con fuertes rasgos antidemocráticos de parte de su dirección.

Al final, el documento fue aprobado, según datos del directorio, por un 80% de las bases. No se conoce en números absolutos cuantos compañeros y compañeras docentes estuvieron en contra del documento y cuántos a favor. No obstante lo anterior, lo cierto es que, al final, la “propuesta de acuerdo” fue votada por una mayoría de educadores, aunque en algunas regionales hubo fuerte oposición y en tres se rechazó mayoritariamente. Debemos reconocer que debido a que un gran sector de docentes comenzaba a dar muestras de cansancio, fue la razón por la cual una gran mayoría de educadores voto a favor del documento. Esta razón no justificaba los procedimiento anti-democráticos ejecutados por el directorio de la huelga al final de la huelga, más bien debió ser uno de los motivos para un debate amplio y profundo que permitiera que la mayoría de los huelguistas intervinieran  y expusieran sus puntos de vista en las asamblea regionales.

Más allá de todos los aspectos críticos antes señalados y de las divergencias con el directorio de APSE, el Grupo Reflexión Docente (RD) sostiene la caracterización de que la huelga fue una victoria parcial. Los resultados de toda lucha se miden en función del cumplimiento o no de los objetivos propuestos. El objetivo central de la huelga que era la revaloración salarial de los docentes con respecto a los profesionales del Título I del gobierno central está inconcluso. Es cierto que el gobierno y el MEP, en contra de su voluntad, fueron obligados, mediante la huelga, a aceptar la equiparación salarial de los docentes con los  demás profesionales del gobierno, sin embargo, todavía no se conocen los porcentajes de dicha equiparación. Será hasta el mes de julio que lo sepamos, puede ser que el aumento que nos den sea una bagatela, algún monto que nos satisfaga o bien una salida intermedia. En cierto modo, la demanda central fue pospuesta y diferida, lo cual no deja de causar preocupación y crear expectativas entre los docentes que participamos en la huelga, como en aquellos docentes de primaria que no lo estuvieron.

Referente a las demás demandas los resultados, en algunos casos, son mínimos y, en otros, son nulos o en dudas de cumplimiento y estos ya han sido comentados en los párrafos anteriores.


[i] Décimotercer Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José C.R. Noviembre del 2007, páginas 321-322.

[ii] La Nación, 2 de mayo del 2008, página 8 A.

[iii] Acuerdo de negociación de la comisión de política salarial del sector público para revisión salarial del II periodo 2007.

[iv] Semanario El Financiero No. 645. Semana del 3 al 9 de diciembre del 2007.

[v] Ídem.

[vi] La Nación, 16 de abril del año 2008, página 8 A

[vii] Ídem.

[viii] Ídem.

[ix] Estado de la Educación, diciembre del 2005, página 45

[x] Ídem.

[xi] Ídem.

[xii] Carta del Ministro de Educación a Presidenta de APSE, 11 de abril del 2008.

[xiii] Sindicato Patriótico de la Educación (SINPAE); Asociación de Directores de Enseñanza Media (ADEM); Asociación de Profesores de Enseñanza Religiosa (APER) y la Asociación de Profesores de Francés (ACOPROF).

 

 

Active Image

 

Gigantesca marcha contra la ratificación del CAFTA en San José, Costa Rica

Después del Referéndum:

¿Qué pasa en Costa Rica?

 

Un análisis de la economía, política y estado del movimiento obrero y popular

Introducción de  Víctor Manuel Artavia Quirós

Partido Socialista de las y los Trabajadores (PST)

 


Y después del referéndum…llegó la calma, al menos por varios meses. La derrota política que sufrimos el pasado siete de Octubre es, sin duda alguna, el elemento que marca (y marcará) la dinámica en la situación nacional por el próximo período. Sus efectos desmovilizadores no han tardado en manifestarse: mientras que en el año 2000 el COMBO ICE produjo la paralización total del país durante tres semanas, el pasado 13 de febrero se aprobó la apertura de las telecomunicaciones en primer debate, sin que se produjera ninguna movilización significativa. Visto así, el siete de Octubre marcó un antes y un después en la lucha de clases reciente de nuestro país.

Tal y como hemos apuntado en publicaciones anteriores, el referéndum fue una trampa que nos tendió la oligarquía exportadora, por medio de la cual llevó la oposición al TLC de las calles a las urnas electorales, terreno que conoce y controla a la perfección. Así, las pautas del juego fueron dictadas por los árbitros e instituciones de los exportadores, o sea, por los aliados del SI en el Estado. De esta forma, la derrota electoral estuvo latente desde el mismo instante en que el gobierno convocó irregularmente al referéndum y esto fue dócilmente aceptado por las principales figuras políticas del NO.

 

José Merino, Eugenio Trejos y Otón Solís fueron la comparsa arista en el movimiento opositor al TLC. A pesar de que criticaron algunas disposiciones del TSE con relación a como se llevaría a cabo el proceso electoral, en esencia fueron cómplices de Arias puesto que esperanzaron a las y los opositores del TLC con las mieles de la democracia burguesa, nos dijeron que podíamos vencer y el resultado es bien conocido por todas y todos. Hicieron nada o prácticamente nada cuando estalló la bomba del memorando (que se cumplió punto por punto); hicieron nada o prácticamente nada cuando el gobierno y los empresarios una y otra vez violentaron las “reglas electorales”; hicieron nada o prácticamente nada cuando los medios de prensa realizaban una abierta campaña por el SI…Sus aspiraciones electorales para el 2010 fueron más importantes que la derrota del TLC.

 

Este revés electoral y sus efectos desmovilizadores, han sido el escenario ideal para que Arias implemente sus políticas hambreadoras, muchas de las cuales se habían visto rezagadas por la discusión sobre el TLC. De esta manera, el gobierno ha venido recetando aumento tras aumento en el costo de la vida, mientras que los salarios son insuficientes ante la elevada inflación. Los efectos del TLC (sin entrar en vigencia aún) ya comienzan a sentirse en nuestros bolsillos. Un ejemplo es el costo de la electricidad, que se ha incrementado enormemente debido a la venidera apertura en telecomunicaciones y el consecuente desplome del modelo solidario del ICE.

 

A pesar de la derrota política continúan explotando conflictos en diferentes sectores, aunque muy despolitizados con relación a las movilizaciones nacionales contra el TLC. A diferencia de éstas, las actuales luchas se caracterizan por limitarse al plano económico (salarios) y estar aisladas entre sí. El gremialismo y la dispersión serán las constantes durante este período.

 

El ejemplo más claro es la actual huelga de docentes de secundaria, quienes para cuando se escriben estas líneas llevan tres semanas en lucha. Su pelea es principalmente por un aumento salarial del cual fueron injustamente marginados, seguramente por su activa oposición al TLC. La justeza de sus reivindicaciones explica el rotundo apoyo de las misma (alrededor de un 90 y 95%), aunque lastimosamente se ha visto aislada hasta dentro de su propio gremio, debido a que las cúpulas sindicales de ANDE y SEC han negociado migajas con el gobierno y saboteado la huelga.

 

En este marco, desde el Partido Socialista de las y los Trabajadores consideramos oportuno discutir con las y los trabajadores, estudiantes, campesinos, etc., sobre los principales elementos en torno a la situación nacional, tratar de explicar ¿Qué pasa en Costa Rica? . Por ello, presentamos públicamente nuestro documento sobre la situación nacional, el cual hace parte de nuestros análisis pre-congreso. Esperamos que sea de su agrado y de utilidad para las luchas venideras.

 

 

Active Image

 

¿Qué pasa en Costa Rica?

 

Por Alberto Ramírez

 

I. Marco Internacional.

 

La situación nacional y centroamericana estará determinada y condicionada definitivamente por la evolución de la crisis económica del imperialismo yanqui. Este es un hecho indiscutible. En este apartado no se pretende hacer un análisis exhaustivo de dicha crisis económica, sino solamente señalar algunos aspectos importantes de ella y sus probables consecuencias sobre Costa Rica. Veamos algunos elementos.

 

1. Caracterización de la crisis financiera-económica. El imperialismo yanqui se encuentra en recesión económica. Según Jorge Beinstein: “La recesión estadounidense es más una crisis de deuda que una depresión causada por el enfriamiento del consumo, la primera es el fundamento del segundo...”. Al mismo tiempo, este economista plantea que: “El dinamismo productivo del sistema comenzó globalmente a decaer a fines de los 1960 expresándose luego como una crisis de sobreproducción crónica que se prolonga hasta hoy. Una de las manifestaciones más evidentes fue la declinación en el largo plazo de la tasa de crecimiento de la economía mundial donde el rol negativo principal fue protagonizado por las naciones de alto desarrollo..., la década actual que comenzó con un pequeño enfriamiento continúo con la expansión-burbujeante de la era Bus para concluir una recesión (o estancamiento) que anuncia ser prolongada...”. (Beinstein, Jorge: En el comienzo de la segunda etapa de la crisis global. 11/02/08). Por su parte, Gérard Duménil, plantea que esta es “...una crisis de un tipo particular de crédito...”. (Duménil, Gérard: Algunas verdades sobre la crisis financiera. 30/08/07).

 

Consideramos necesario dar una explicación de la crisis financiera actual. Pensamos que la categoría de “ondas largas” del capitalismo puede contribuir en ese sentido. Según Ernest Mandel: “La historia del capitalismo en el plano internacional surge así no sólo como una sucesión de movimientos cíclicos de una duración de 7 o 10 años, sino también como una sucesión de períodos mas largos de aproximadamente 50 años...”. (Mandel, Ernest: El capitalismo tardío. Ediciones Era. México, 1979). Más adelante, este economista marxista señala: “Obviamente, estas “ondas largas” no se manifiestan en forma mecánica, sino que funcionan a través de la articulación de los “ciclos clásicos”. En una fase de expansión, los períodos de auge cíclico serán más largos y más intensivos. Inversamente, en las fases de la onda larga en las que la tendencia al estancamiento prevalece los periodos de auge serán menos febriles y más breves, mientras que los periodos de crisis cíclicas de sobreproducción serán, por contraste, más largos y profundos”. (Ídem). Pareciera que la actual crisis financiera que vive el capitalismo imperialista es parte de una “onda larga de estancamiento”.

 

Beinstein, refiriéndose a la crisis financiera actual, señala que: “Para entender lo que está ocurriendo es necesario reflexionar acerca del período de “más de 60 años de duración” que nos propone George Soros, aunque no debería ser visto como un único ciclo ascendente del crédito sino más bien como la sucesión de dos períodos, uno ascendente entre el fin de la Segunda Guerra Mundial (aproximadamente) y el final de los años 1960 o el comienzo de los años 1970 y otro descendente desde ese punto de inflexión hasta la actualidad”. (Ídem). Mandel se refiere a esos dos períodos que señala Beinstein como: “La transición de una “onda larga de tonalidad básicamente expansiva” a una “onda larga de tonalidad básica de estancamiento” alrededor de 1966-67...estrechamente relacionada con esta lucha por la tasa de plusvalía...”. (Ídem). Alrededor del problema de las tasas de ganancias, Gérard Duménil, señala que: “...puedo decir que después de la segunda guerra mundial, a partir de la mitad de los años sesenta y hasta principios de los ochenta, fue cayendo la tasa de ganancia...La tasa de ganancia comienza a disminuir a fines de los años 60. A partir de los años ochenta se va recuperando. (Se puede observar en Estados Unidos, a partir de 1997, una pequeña caída de la que parece estar recuperándose.”.(Duménil, Gérard: Estados Unidos y la crisis mundial: dimensión y perspectivas. 1/02/05). Esa disminución de la tasa de ganancia, provocó un proceso de reacción y contrarrevolución de las clases más ricas de los Estados Unidos en contra de la periferia semi-colonial y al interior de su clase obrera, que condujo a diversas derrotas del movimiento de masas internacionales y a una extracción gigantesca de ganancias en el mundo

 

2. La Convergencia de tres crisis: financiera, energía y alimentos. La crisis financiera actual es convergente en el tiempo con dos crisis más, la de los hidrocarburos y de los alimentos. El aumento desenfrenado de los precios del petróleo, (en el año 2002 el precio del petróleo era de 24 dólares, mientras que ahora ronda los 112 dólares) aunque son propulsados por la crisis financiera y la especulación, sin embargo, tienen una explicación más profunda: “...los resultados de los nuevos estudios publicados por algunos de los principales expertos mundiales en geología ofrecen una imagen muy distinta. Sus cálculos sugieren que la producción global de petróleo crudo barato...podría tocar techo antes del año 2010 y no más tarde de 2020. (Se considera que ha “tocado techo” cuando aproximadamente la mitad de las reservas recuperables estimadas... de petróleo del mundo han sido explotadas)”. (Rifkin, Jeremy: La economía del hidrógeno. Editorial Piados. España, 2002)   Según Colin J. Campbel  y Jean H. Laherrére, geólogos especialistas en petróleo:  “...La producción de petróleo de los países no pertenecientes a la OPEP tocará techo antes de 2010, mientras que los cinco principales países productores de petróleo de la OPEP en Oriente Medio – Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Irán y Abu Dhabi- alcanzarán su pico de producción alrededor de 2015. Basándose en el conjunto de los datos y en los modelos informáticos, los dos geólogos predicen que la producción global de petróleo tocará techo alrededor del año 2010”. (Ídem) Algunos analistas predicen que, la producción de gas natural, tocará techo después del petróleo, es decir, en el año 2020. Puede ser que el periodo 2010-2020 no sea tan exacto para que la producción de petróleo y gas natural toquen techo, pero lo cierto es que estamos en la entrada de ese acontecimiento. De aquí la importancia estratégica que adquiere la región del Oriente Medio para el futuro y seguro abastecimiento de hidrocarburos del mayor consumidor del mundo.

 

Por otro lado, el alza galopante de los alimentos (trigo, maíz, soya, arroz y otros) debido al uso cada vez más extensivo e intensivo de la tierra para producir bio-combustibles amenaza a la humanidad con hambrunas y, por ende, a la generación de mayor pobreza y miseria. Antonio Goidanich, brasileño y presidente de cumbre de expendedores de gasolina, sostuvo que: “...Hace año y medio había solo aplausos y hoy las universidades y otras entidades se preocupan por el cambio en el uso de la tierra y el encarecimiento de los alimentos...”. (La Nación, 17 de marzo del 2008). Al mismo tiempo, este sujeto, entre otras cosas, mencionaba que: “...los trabajadores reciben muy mal trato en las grandes plantaciones de caña. No se puede negar el beneficio del producto: con una mezcla de 10% es suficiente para disminuir el carbono y aumentar la oxigenación. Pero ahora se cuestiona la contaminación que produce la maquinaria en las grandes fincas mecanizadas frente al beneficio del etanol”. (Ídem). En síntesis, la combinación de estas tres crisis, simultaneas en el tiempo, más el grave problema del calentamiento global de la Tierra y, por consecuencia, la destrucción de la naturaleza está conllevando a los trabajadores y demás sectores populares a una mayor degradación social y, por ende, a una mayor barbarie capitalista. De aquí la urgente necesidad de construir una organización internacional revolucionaria y socialista, que se plantee la destrucción del sistema capitalista por el socialismo marxista.

 

3. Extensión y profundidad de la crisis. Es evidente para cualquier analista, ya sea burgués o marxista, que la crisis financiera de los Estados Unidos ha contagiado, principalmente, a los otros dos imperialismo, Japón y Europa, pero que también ha comenzado a tener efectos sobre la periferia semi-colonial. Las pérdidas, desvalorizaciones y quiebras de bancos y empresas han sido gigantescas en cuanto a montos de capitales. Por otro lado, las inyecciones de capitales de los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón a sus grandes bancos han sido multimillonarios. Las medidas anti-recesivas del gobierno imperialista yanqui y de la Reserva Federal (estímulos fiscales y disminución continúas de las tasas de interés) no han dado los resultados esperados, pues, la crisis sigue imparable. La quiebra del banco de inversión estadounidense Bear Stearns “salvado”, al ser comprado por una cifra irrisoria de $236 millones de dólares por J.P.Morgan con fuerte respaldo de la FED refleja la profundidad de la crisis financiera. Es más, al parecer se encuentra en situación de crisis de uno de los seis grande bancos de inversión estadounidense, el Lehman Brothers.

 

Los últimos brotes de la crisis financiera son tan graves que la Reserva Federal está poniendo en riesgo su propia solvencia: “La FED, que desde diciembre ha estado inyectando cientos de miles de millones de dólares en los mercados financieros por diversos mecanismos, anunció el domingo una baja de un cuarto de punto en la tasa de descuento, es decir, los prestamos que otorga a los distintos bancos comerciales. Además, en esta medida inusitada decidió ampliar esa facilidad a la banca de inversión y también a las firmas bursátiles que, por primera vez, en la historia, podrían pedir préstamos a la Reserva Federal, como si fuera su propio banco.”. (La Nación, 18 de marzo del 2008). La situación es tan profunda que el diario The Wall Street Journal, señaló esa situación como “la mayor ampliación de los préstamos de la Reserva” a los bancos desde la Gran Depresión de 1930. Según Vincent Reinhard, ex-director de la división de asuntos monetarios de la FED: “Esta es una grave extensión que pone la hoja de balances de la Reserva en una senda peligrosa”. (Ídem). Como se puede observar y concluir la situación de la economía yanqui y mundial está en cuidados intensivos debido a la extensión y profundidad de la crisis financiera yanqui, crisis que constituye parte de una crisis más global del capitalismo imperialista.

 

4. Las repercusiones de la crisis económica del imperialismo yanqui serán directas, duras y casi inmediatas en Costa Rica. Veamos por qué. En el año 2007, Costa Rica exportó el 41% del total de sus ventas a Estados Unidos; el turismo nacional depende en un 70% de los Estados Unidos; el 50% de la inversión extranjera directa del año 2006 (IED) provino de los Estados Unidos; el 39% de la riqueza privada estuvo invertida, en el año 2007, en instrumentos financieros dolarizados y el 50% del crédito privado también estaba en dólares. El Banco Central de Costa Rica se vio obligado, en su nuevo programa económico, reducir el porcentaje de crecimiento económico del 6,8% que se produjo en el 2007 al 3,8% al 2008.

 

Todo lo anterior se puede ver reflejado en un incremento del desempleo, así como en una disminución de los salarios, mayor encarecimiento de los alimentos y el crecimiento de la desigualdad social. Esta situación debe ser utilizada para impulsar la movilización y lucha de los trabajadores en contra del gobierno y los capitalistas.

 

5. A nivel de Centroamérica, los efectos y consecuencias, además de las anteriores planteadas para Costa Rica, se puede producir una adicional, dada la gran dependencia de los otros cuatro países centroamericanos (Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala) de las remesas familiares. Estas van a disminuir debido a la crisis yanqui y, por ende, va a perjudicar los niveles de ingresos de miles de familias en esos países.

 

II.-Contexto Centroamericano.

La situación de Centroamérica como región está determinada, en primer lugar, por la recesión económica y crisis del imperialismo yanqui y, en segundo lugar, por los acuerdos comerciales con Estados Unidos y el eventual Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el proceso de integración regional forzado por dichos tratados, así como por una relativa estabilidad económica y política del conjunto de los países centroamericanos. Dicha situación puede variar de  continuar profundizándose la recesión económica yanqui.

 

El istmo centroamericano es la región de América más abierta al comercio y globalización. Esta área cuenta con 21 TLCs en funcionamiento (Costa Rica, 6; El Salvador, 4; Guatemala, 4; Nicaragua, 4 y Honduras, 3) y 11 en proceso. El coeficiente de apertura, que mide la relación entre las exportaciones e importaciones y el PIB, por país es el siguiente: Costa Rica, 89; Honduras, 80; Nicaragua, 75; El Salvador, 61 y Guatemala, 51. Como se puede observar de los datos anteriores, Costa Rica es el país con mayor apertura, mientras que Guatemala es el que tiene menor apertura. Con base a ello, podemos determinar el impacto que tendría la intensidad y profundidad de crisis económica por la que atraviesa los Estados Unidos en cada uno de los países centroamericanos.

 

Centroamérica presenta algunas características como capitalismo semi-colonial. Estructuralmente esta región está controlada por el capital extranjero, principalmente, estadounidense y europeo. Los principales y más dinámicos sectores  de la economía de los países centroamericanos se encuentra en manos del capital transnacional. El sector financiero regional fue comprado por transnacionales como General Electric, HSBC, Citigroup y Scotiabank. El sector turismo se encuentra mayoritariamente  en poder de compañías extranjeras, participan como socios menores capitalistas nacionales. Los ingresos por turismo en el área centroamericana pasaron de $4 173 millones de dólares en el año 2004 a $5 696 millones de dólares al 2006. En Costa Rica, el turismo constituye la segunda fuente más importante generadora de divisas ($1 620 millones en el 2006). El sector de las exportaciones, principalmente, ubicado en zonas francas y otros regímenes especiales también se encuentra casi de manera absoluta en manos del capital transnacional. Igual sucede con el sector de comercio al detalle de supermercados.

 

La implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países centroamericanos y el imperialismo yanqui profundiza la relación de subordinación, tanto económica como política, de estos países al centro imperialista. Por otra parte, el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en proceso de negociación, somete a los países del istmo centroamericano a mayor dependencia de ese otro centro imperialista. Arnaldo Abruzzini, secretario general de las cámaras patronales europeas, sostiene que: “Centroamérica no es tan importante como mercado de venta final pero si tiene seguridad y logra la libre circulación de productos con la Unión Aduanera, es una plataforma ideal de producción para el resto de las Américas. Si no tiene esas condiciones no interesa”. (Semanario El Financiero. Semana del 11-17 del 2008). De esta cita se desprenden dos asuntos. Primero, el imperialismo europeo le ha impuesto a Centroamérica la aceleración de la Unión Aduanera como condición para el Acuerdo de Asociación. Segundo, la denominación de “plataforma ideal de producción para el resto de las Américas” confirma nuestra caracterización de que: “...Centroamérica es un enclave semi-colonial productivo y de servicios del imperialismo yanqui y europeo.  Ese proceso se está profundizando con el Tratado de Libre Comercio (TLC) y continuará con el firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea...”. (Ramírez, 2006: 38)

 

Con base a lo anterior, podemos sostener que en Centroamérica no existe “capital nacional” y, por lo tanto, tampoco “burguesía nacional” que se le resista al capital transnacional. En realidad, los capitalistas locales se han transformado, cada vez más, en agentes y correas de transmisión de la dominación imperialista.

 

Otra característica estructural  del capitalismo semi-colonial centroamericano es que son dependientes de las remesas familiares. El nivel de dependencia llega a tal nivel que esas remesas representan el 28,4% del PIB en Honduras; el 18,2% en El Salvador; el 14,9% en Nicaragua y el 10,1% en Guatemala. (Datos del 2006). Estos países sin las remesas familiares tendrían serios problemas económicos y sociales. Para miles de familias centroamericanas esto constituye como una especie de “asistencialismo social a gran escala”, pero sin ser otorgado por el Estado sino por los millones de trabajadores centroamericanos “exportados” por la crisis del capitalismo decadente de Centroamérica. Esta masiva cantidad de remesas compensa el proceso de desigualdad social, que el modelo económico de promoción de las exportaciones de Centroamérica ha impuesto en la región.

 

El proceso de inversión y penetración del capital extranjero, con un proceso creciente de desigualdad social, pero compensado por el flujo creciente de remesas familiares han contribuido a una relativa estabilidad económica y política del área centroamericana. A lo anterior hay que sumarle la colaboración política e integración a los regímenes y sistema de las antiguas organizaciones ex guerrilleras como el FSLN, FMLN y URNG, así como las burocracias sindicales y nuevas (recicladas) organizaciones reformistas.

 

III. Situación Económica de Costa Rica

 

El crecimiento económico del país se mantiene. En el año 2006 el crecimiento del PIB fue del 8,2% y en el 2007 fue del 6,8%, aunque bajó, sin embargo, se mantuvo alto. Las exportaciones  crecieron el 14% pasando de $8196 millones de dólares en el 2006 a $9 343 millones de dólares en el 2007. El 67,4% de esas exportaciones fueron de la industria manufacturera, el 20% del sector agrícola, principalmente piña y banano, el 10,6% lo aportó la industria alimenticia y el 2% restante el sector pecuario y pesca.

 

Un hecho económico destacable es que por primera vez en 50 años un gobierno logra obtener un superávit fiscal. Este fue del 0,65% del PIB, o sea, de 86 753 millones de colones. Asimismo, la deuda del gobierno pasó de un 37,4% del PIB en el año 2005 a un 28,6% en el 2007, mientras que el pago de intereses de esa deuda pasó del 4,12% del PIB en el 2005 al 3,13% en el 2007.

 

El problema económico que presenta el gobierno de Arias es en relación a la inflación. Esta saltó del 9,43% en el 2006 al 10,81% en el 2007, cuando la meta del Banco Central era llegar al 8%. Esa alta inflación ha conducido a un alza constante y desenfrenada en los últimos meses del año 2007 e inicios del año 2008.

 

Esa alta inflación se debe, entre otros factores, a los altos precios de los alimentos y el petróleo. Debemos ponerle atención al problema mundial de los alimentos tanto para el análisis como para elaborar política. Según el economista nacional, Luis Mesalles: “Los precios del maíz, soya, trigo y arroz se han duplicado o triplicado en los dos últimos años, lo que afecta los costos de producción de pollo, huevos, carne de res y de cerdo, leche y pan, entre otros”. (La Nación, 19 de enero del 2007). La cuestión de los altos precios de los granos y alimentos se debe a que cada vez más se usan tierras para producir biocombustibles en detrimento de los alimentos, a la escasez creciente de agua debido al calentamiento global de la Tierra, al crecimiento poblacional y otros factores. El secretario  general de la ONU, Ban Kimoon, declaró en la conferencia económica de Davos que “el elevado costo de las comidas es uno de los mayores desafíos que enfrentan los más pobres del mundo; mientras, Zoellick advirtió que el fenómeno podría aumentar drásticamente el hambre y la malnutrición y crear una nueva generación de pobres”. (La Nación, 27 de enero del 2008).

 

Esa situación internacional de los altos precios de los alimentos se reflejan a lo interno del país. En Costa Rica: “Por ejemplo, el kilogramo de frijoles aumentó un 81,19% de noviembre a diciembre; el kilogramo de arroz tuvo un alza  del 7% a partir del 29 de diciembre; el kilogramo de huevo, se incrementó un 40% del mes de octubre a diciembre; ... De acuerdo con informaciones, el 72% de los 292 productos y servicios que conforman la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó de precios en el mes de diciembre y continúa incrementándose en enero del 2008”. (El Trabajador 72. Enero-febrero del 2008).

 

Por otra parte, de acuerdo con la Encuesta de Hogares realizada en el mes de julio del 2007, la pobreza bajó de 20,2% en el 2006 al 16,7% en el 2007 y el desempleo pasó del 6% en el 2006 al 4,6% en el 2007, siendo el desempleo más bajo de toda Latinoamérica. Según La Nación, el crecimiento económico, la reducción de la inflación y las ayudas estatales contribuyeron a bajar la pobreza y el desempleo. En realidad la inflación no se redujo sino que aumentó en el 2007; el crecimiento económico influyó en la disminución del desempleo; la reducción de la pobreza se debió esencialmente a la política de asistencia social masiva que hizo el gobierno para ganarse a buen segmento de pobres al SÍ en el . referendo.

 

Por otro lado, esa situación descrita se contradice con el XIII Informe del Estado de la Nación, publicado en el mes de noviembre del 2007, el cual sostiene que: “La situación del 2006 y el análisis de estos factores explicativos encienden una señal de alerta acerca del tipo de crecimiento económico que el país está teniendo, el cual no está permitiendo mejoras en los sectores de menores ingresos (la base), y más bien tiende a alejarlos cada vez más, de los otros sectores que conforman la pirámide social. Esta situación se está traduciendo en aumentos en la desigualdad absoluta, en la que no solo no todos los sectores mejoran, sino que los más vulnerables están atrapados en la exclusión... mientras pocos sectores registran acelerados progresos” (13 Informe Estado de la Nación. Noviembre del 2007, página107). La desigualdad social, medido por el coeficiente de Gini, pasó del 0,406 en el 2005 al 0,420 en el 2006. Estos datos y análisis de ese informe reflejan la gravedad del modelo económico de promoción de las exportaciones sobre los niveles de vida de la gran mayoría de la población, incluidos grandes sectores de clase media. La implementación del TLC va a profundizar esa desigualdad social.

 

IV.- Situación Política y del Movimiento de Masas en Costa Rica

 

La situación política del país está marcada y determinada, principalmente, por la derrota política-electoral que sufrió el movimiento de masas en el referendo sobre el TLC en octubre del 2007. A pesar de que en el año 2007, se realizaron las más grandes movilizaciones y concentraciones de la historia del país en contra del TLC, sin embargo, el nivel de movilización disminuyó, debido al proceso electoral tramposo de referendo y a la conducción burocrática y burguesa del movimiento anti-TLC.

 

El proceso de movilización y de lucha, en realidad, venía disminuyendo desde el año 2006. El XIII Informe Estado de la Nación lo registra así: “Entre 2000 y 2005 se registró un total de 2.993 acciones colectivas, es decir, 428 en promedio por año, mientras que en 2006 se contabilizaron 312 (...) en 2006 nuevamente los trabajadores fueron los actores que protagonizaron la mayor cantidad de acciones colectivas: 150, equivalentes a un 48%... la declaración pública fue el principal recurso que utilizaron los distintos actores para manifestarse. Esta categoría las declaraciones a medios de comunicación, conferencias de prensa, boletines, manifiestos públicos y peticiones por escrito reportados por los medios de comunicación, De las 312 acciones colectivas 34% comprendió a esta categoría. El segundo tipo de acción de importancia fue el bloqueo, pues se suscitaron 34 en total (11%)”. (13 Informe Estado de la Nación. Noviembre del 2007, páginas 321-322).

 

Entonces, el largo proceso de lucha contra el TLC y la derrota política electoral en el referendo de Octubre sobre este tratado, produjo un desgaste y desmoralización entre grandes sectores del movimiento de masas. Las grandes mayorías no apoyan la lucha contra la agenda de implementación porque consideran que el TLC ya fue aprobado, esto se manifestó en las raquíticas movilizaciones contra esta agenda y la huelga del ICE a finales de año, en la que pararon solo unos 500 trabajadores de los 18m542 empleados que tiene esa institución, es decir,. el 2,7%

 

La derrota del NO en el referendo cierra la situación y la dinámica de la lucha de clases abierta desde el combo del ICE en el año 2000. Se abrió una nueva situación que debemos caracterizar como de retroceso y reflujo de la movilización y de la lucha en el movimiento de las masas  de conjunto. Lo anterior no quiere decir que, en algunos momentos, no se presenten algunas luchas por mejorar las condiciones de vida en algunos sectores del movimiento de los trabajadores. La posible huelga de los docentes de secundaria para el primer o segundo trimestre el 2008, exigiendo la revalorización salarial es un indicativo del proceso que se puede venir. Serán luchas económicas, menos políticas que en el proceso contra el TLC. Ahora bien, los efectos del agravamiento de la crisis económica en los Estados Unidos sobre el país, podría contribuir a reanimar al movimiento de masas. Esto es una posibilidad, nada más.

 

Desde el presente año y el próximo, que es pre-electoral, se comienzan los movimientos para las elecciones presidenciales y legislativas del 2010. Esta situación puede desmovilizar aún más al movimiento de masas. Por otra parte, el Frente Amplio y otros sectores del movimiento social andan impulsando una campaña de recolecta de firmas para, supuestamente, realizar otro referendo sobre la UPOV o tratado de Budapest.

 

En relación a esa cuestión debemos saber que hay detrás de esta petición y cual debe ser nuestra política. En primer lugar, un problema técnico, si la Asamblea Legislativa aprueba en segundo debate la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales simple y sencillamente el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) archiva el expediente para hacer dicho referendo, porque ya sería ley de la República. En segundo lugar, el Frente Amplio y otras fuerzas están  recolectando firmas para dicho referendo, con el objetivo de montar su estructura electoral de cara a las elecciones del 2010, entonces no debemos caer en esa maniobra ni hacerle el juego a Merino y compañía. En tercer lugar, políticamente es incorrecto hacer otro referendo, ya que desmoviliza y evita las lucha del movimiento de masas en las calles con los métodos revolucionarios.

 

V. Situación del Gobierno de Arias.

 

El gobierno de Oscar Arias salió fortalecido por el triunfo electoral, pese al estrecho margen de diferencia de votos, que obtuvo en el referendo sobre el TLC en octubre del 2007. Actualmente el gobierno tiene dificultad en cuanto a los tiempos de aprobación de la agenda de implementación, que expira el 29 de febrero del presente año. Ya el gobierno ha planteado que va a solicitar una prórroga de tres meses a los países signatarios para terminar de aprobar esa agenda. Lo anterior significa que el gobierno estaría aplicando el TLC y sus leyes de implementación en el segundo semestre del 2008.

 

Por otro lado, los resultados macroeconómicos, con excepción de la inflación, son buenos para el gobierno. Asimismo, el gobierno presenta logros en cuanto a la reducción del desempleo y la pobreza, aunque con las profundas contradicciones en cuanto al incremento de la desigualdad social y la maniobra coyuntural de la disminución de la pobreza.

 

Otra jugada política y comercial muy hábil del Arias es haber establecido relaciones diplomáticas  con el gobierno de China, rompiendo relaciones con Taiwan. Este es el único gobierno centroamericano que mantiene relaciones diplomáticas con ese país. Este hecho convierte a Costa Rica en un país beneficiario de la ayuda económica China, la compra de $300 millones de dólares de bonos del gobierno chino, inversión y compra de más productos. China está utilizando a Costa Rica para penetrar en toda Centroamérica y quedarse con un buen sector de la economía de esta región, además de otros elementos geoestratégicos. Estas relaciones y privilegio con China, le permite al gobierno de Arias un mayor aliento y apoyo económico que le va a facilitar enfrentar la crisis económica de los Estados Unidos.

 

Todo este contexto político, económico y social que logró construir el gobierno de Arias, con la ayuda de la política desmovilizadora de la dirección burocrática y burguesa del movimiento anti-TLC, le puede facilitar al gobernante Partido Liberación Nacional (PLN) volver a ganar las elecciones del 2010. Esta es solo una conjetura.

 

VI. Nuestra Política en la Coyuntura Actual.

 

1. Frente a la carestía de la vida:

 

a) Aumentos de salarios semestrales proporcionales a la inflación proyectada del siguiente semestre, los cuales deben ser reajustados automáticamente cuando la inflación sea mayor. Actualmente el gobierno está dando los aumentos semestrales, pero con base a la inflación del semestre que pasó. Por ejemplo, en el mes de enero del 2008 dio el incremento salarial del 5,88% que fue la inflación del semestre julio-diciembre del 2007. Ese reajuste salarial otorgado ya fue tragado por la inflación pasada, de tal modo que el “nuevo” salario se devalúa por efectos de la inflación del semestre en curso.

 

b) Reforma Agraria Radical que le entregue tierras a los campesinos para ser destinadas a la producción de granos básicos, para garantizar el abastecimiento interno de los alimentos y la autosuficiencia alimentaria. Asimismo, se le debe otorgar crédito barato, condonación de las deudas y asistencia técnica a los campesinos.

 

c) Nacionalización, sin indemnización, de la industria alimentaria para garantizar a la población comida a bajos precios. Aquí estamos refiriéndonos a grandes empresas productoras y comercializadoras de carne de pollo, res, cerdo y otros.

 

2. Ante la desigualdad social que crece todos los años :

 

a) Reforma Fiscal Integral que tase con impuestos del 30% a las empresas que se encuentran en zonas francas y  regímenes especiales que no pagan impuestos de renta. Estos dineros deben ser utilizados para aumentar los salarios, mejorar los servicios de salud y educación, vivienda y otros sectores sociales.

 

b) Moratoria del pago de la deuda interna y externa. Aunque tanto el monto de la deuda del gobierno como el pago de sus intereses disminuyeron el año pasado, respecto al PIB, sin embargo, estos siguen siendo altos. Por tanto, es necesario exigir no pagar esas deudas porque se sacrifica la inversión social, lo cual deteriora las condiciones de vida de los trabajadores, aumentando la desigualdad social.

 

3. Contra la apertura y privatización de los puertos de Limón. Debemos llamar a la solidaridad de los trabajadores y demás organizaciones para evitar que éstos se privaticen.

 

4. Abajo el TLC y sus leyes de implementación. A pesar de la derrota política en el referéndum, hay que continuar enarbolando la lucha contra el TLC, especialmente en vista de que su aplicación repercutirá fuertemente en las condiciones de vida del conjunto de la población trabajadora y popular.

 

5. Apoyo y solidaridad con todas las huelgas y luchas populares que se lleven a cabo. Sólo con la solidaridad y la unidad será posible derrotar las políticas hambreadoras del gobierno.

 

6. Frente al cercenamiento de las conquistas laborales de las convenciones colectivas y la Sala IV :

 

La restitución inmediata de los artículos y derechos de las convenciones colectivas eliminados por la Sala IV. Disolución de la Sala Constitucional y  convocatoria inmediata a una Asamblea Nacional Constituyente Libre y Soberana.

 

7. Convocatoria a un Encuentro Nacional de los sindicatos, organizaciones campesinas, populares, estudiantiles, ambientalistas, revolucionarias y otras para discutir la situación nacional y votar un plan de lucha unificado, que termine en una huelga nacional para derrotar las políticas hambreadoras del gobierno.

 

 

 

Active Image

NOTAS PARA UN BALANCE DE LA HUELGA DE APSE

Este artículo es una síntesis de un documento mucho más amplio elaborado por el Grupo Reflexión Docente (GRD) de Costa Rica. El Resumen es responsabilidad de la redación de EL SOCIALISTA CENTROAMERICANO.

Las y los educadores de secundaria estuvimos en huelga desde el día lunes 31 de marzo hasta el jueves 24 de abril, es decir, 18 días hábiles si excluimos el feriado del viernes 11 que se disfrutó el lunes 14. Esta huelga, –a diferencia de la del año 2003 no tuvo la incorporación de toda primaria, mucho menos de otros sectores– estuvo aislada debido a que, el nivel de lucha y movilización, después de la derrota política-electoral del referendo sobre el TLC en octubre del 2007, ha disminuido drásticamente.

 

Sin embargo, esta huelga tuvo una gran fortaleza: la incorporación masiva de los docentes de secundaria, así como un alto nivel de movilización en todo el territorio nacional. Estos elementos, así como los justos objetivos de la huelga, evitaron que el gobierno y el Ministerio de Educación Pública (MEP) derrotaran este movimiento huelguístico, tratando de cansarlo y “negociando” migajas en medio de la huelga con las dirigencias pro-patronales y traidoras de la ANDE, SEC y el SINAPRO.

Marco Político Nacional de la Huelga de APSE

El gobierno de los hermanos Arias, la oligarquía criolla y de las transnacionales imperialistas tuvieron una victoria política al haberse aprobado en el referendo el TLC, así como estar aprobando en la Asamblea Legislativa, –con la colaboración del PAC– aunque sea lentamente las leyes de implementación de ese tratado comercial y político.

El proceso de movilización y de lucha, venía disminuyendo no solo desde el año 2007 sino que desde el año 2006. El XIII Informe Estado de la Nación lo registra así: “Entre 2000 y 2005 se registró un total de 2.993 acciones colectivas, es decir, 428 en promedio por año, mientras que en 2006 se contabilizaron 312 (...) en 2006 nuevamente los trabajadores fueron los actores que protagonizaron la mayor cantidad de acciones colectivas: 150, equivalentes a un 48%... la declaración pública fue el principal recurso que utilizaron los distintos actores para manifestarse. Esta categoría las declaraciones a medios de comunicación, conferencias de prensa, boletines, manifiestos públicos y peticiones por escrito reportados por los medios de comunicación, De las 312 acciones colectivas 34% comprendió a esta categoría. El segundo tipo de acción de importancia fue el bloqueo, pues se suscitaron 34 en total (11%)”[1].

Esta desmoralización del movimiento de masas, así como de su vanguardia, se manifestó en las raquíticas movilizaciones contra esa agenda y la huelga del ICE a finales de año 2007, en la que sólo pararon unos 500 trabajadores de los 20 mil empleados que tiene esa institución, es decir, el 2,5%.

La derrota del NO en el referendo cierra la situación y la dinámica de la lucha de clases abierta desde el combo del ICE del año 2000. Se abrió una nueva situación que se caracteriza como de retroceso y reflujo de la movilización y de la lucha en el movimiento de masas de conjunto.

La Huelga: Inicio, Objetivos y Características

El movimiento del percentil 25 al 30 para los profesionales del gobierno central representó un incremento salarial del 14% a la base, que en promedio significó un aumento de los salarios de 75.000 colones, a partir del mes de enero del 2008.

La huelga de los docentes de secundaria se había votado desde el mes de diciembre del año 2007. Se formó un comité nacional de huelga que se reunió permanentemente en el mes de enero para planificar todo el proceso huelguístico, desde las demandas hasta diversos aspectos organizativos y logísticos. Sin embargo, fue a finales del mes de febrero que se realizó una Asamblea de Presidentes de Base de APSE en la que se decidió iniciar la huelga nacional el día lunes 31 de marzo. Previo a la huelga se produjeron dos movilizaciones con una participación mediana de educadores que se dirigieron al Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Hacienda, para entregar el pliego de demandas, pero en ambos casos las puertas de esa institución fueron cerradas.

Las demandas de la huelga eran las siguientes: pago oportuno y completo del salario; equiparación salarial con profesionales del gobierno central; aplicación del concurso docente del año 2007; aumento salarial para el sector no profesional de educación; disminución del número de alumnos por sección y otras. En el proceso huelguístico se agregó la demanda de que el aumento de salario por efecto de la equiparación salarial fuera retroactivo al mes de enero, tal como fue concedida a los profesionales del gobierno central.

En primer lugar, la huelga en general comenzó débil, es decir, con poca participación tanto en el sector urbano como rural, aunque en el área rural el nivel de participación era más grande que en el centro. Este hecho se debía a que una gran cantidad de docentes que se encontraban trabajando en los primeros días de la huelga, estaban desinformados y no conocían las razones del movimiento huelguístico. Este fue el primer gran error del directorio de APSE, no haber garantizado que las bases de la organización en todo el territorio nacional estuvieran informadas y clarificadas de la huelga y sus objetivos. No obstante ese error de la dirección de la huelga, los y las educadores en huelga formaron comisiones que visitaron en la primera semana de la huelga a todos los colegios que se encontraban trabajando normalmente. Las bases en huelga, trabajando en comisiones, garantizaron asambleas y reuniones con los docentes que impartían lecciones e inmediatamente se incorporaran al movimiento huelguístico. Este trabajo fue exitoso, ya que garantizó una participación masiva de los docentes a la huelga.

En segundo lugar, la movilización permanente de los educadores durante el proceso huelguístico, léase visitas a colegios y escuelas, marchas regionales, marchas lentas (tortuguismo), concentraciones, marchas nacionales, discusiones y polémicas con los burócratas y traidores sindicales del directorio de la ANDE y el SEC, permitieron una alta y sostenida participación de los docentes en el movimiento huelguístico.

En tercer lugar, la alta y sostenida participación de los docentes en el movimiento huelguístico, que constituye todo un fenómeno político y sindical, también se explica por las justas demandas de la huelga, así como porque la lucha por la equiparación salarial de los educadores con respecto a los demás profesionales del gobierno central, en el fondo, es una lucha por aumentos salariales, independientes de los ajustes semestrales por inflación, que compensaría el alto incremento, continúo y generalizado costo de vida, el endeudamiento permanente de los educadores que nos ahoga económicamente, no permitiendo realizar proyectos personales.

En cuarto lugar, la política del gobierno de excluirnos, marginarnos y segregarnos de la revaloración salarial que le había otorgado a los profesionales del gobierno central fue un elemento clave, que motivó la indignación, la disposición a la lucha y la resistencia dura y permanente de los docentes en contra del gobierno y del MEP.

En quinto lugar, en cierta medida, la resistencia del movimiento huelguístico de los educadores de secundaria se explica por la experiencia política y organizativa adquirida por los docentes durante el proceso de lucha en contra del TLC.

Propuestas y Contrapropuestas, Bases y Dirección

Sin duda alguna, una característica central que caracterizó a la huelga de secundaria fue que permanentemente las bases rebasaron al directorio de la APSE, logrando una masiva participación de los docentes de secundaria, rechazando dos propuestas del gobierno, la primera del 15 abril por mayoría absoluta, ya que las 30 regionales la rechazaron y, la segunda, del 21 de abril, que fue rechazada por 28 regionales.

Las propuestas presentadas y elaboradas por el ministro de educación, Leonardo Garnier, eran las mismas que habían firmado los dirigentes traidores de la ANDE y el SEC el 8 de abril, con la excepción de que tenía fechas y aceptación de hacer retroactivo a partir del 1 de septiembre el reconocimiento salarial, ya que se crearon ilusiones, tanto en educadores como en la opinión pública, de que el conflicto se había resuelto favorablemente para los docentes.

Sobre el tema del aumento salarial para el sector no profesional, quedaban siempre en el aire y en las buenas intenciones, ya que solo se plantea dar seguimiento a un estudio de revisión salarial, pero en el cual no hay un compromiso de pago real del incremento salarial.


[1] Décimo tercer Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José C.R. Noviembre del 2007, páginas 321-322.

Active Image

Manifestación de APSE en el centro de San José, Costa Rica

Se requiere el apoyo de ANDE y SEC y movilizar a los jóvenes de secundaria y universitarios

 

Huelga de APSE entra a fase decisiva

 

Por Enrique Villalobos Ulate

Publicado en El Socialista Centroamericano No 73, Abril del 2008.

Después de dos fallidos intentos, teniendo como contra peso la derrota del movimiento contra el CAFTA, elpasado 31 de marzo comenzó la solitaria “huelga de los profesores de secundaria” de Costa Rica, convocada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) con 18,621 afiliados. Los otros dos grandes sindicatos del magisterio costarricense, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) con 40.000 afiliados y el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) con 60.000 afiliados, se negaron a apoyar el paro y más bien presionaron para que la huelga estuviese limitada únicamente a los colegios de secundaria, con el pretexto de que no fuese declarada ilegal en los juzgados del trabajo.

Desde la huelga del año 2003, los maestros costarricenses crearon una organización unitaria denominada “Magisterio en Acción” pero que en este caso demostró su impotencia e incapacidad, al dejar sola la huelga promovida por APSE, la que ha sido apoyada únicamente por sindicatos minoritarios como ADEM, SINPAE, ACOPROF, APER y Asociación de Administradores Educativos.

Leer más…COSTA RICA: Huelga de APSE entra a fase decisiva

Más artículos…

Hemeroteca

Archivo