Por Carlos M. Licona
Honduras es un país tragicómico, se sale de una función para entrar a una nueva, en la que, el público ha sido el estafado y los circenses los estafadores, con un gobierno como dueño del circo, que, en toda su ignorancia nunca supo de la función ni del público ni de la estafa, y ahora, pretende el dueño del circo salvar a los espectadores sin conocer la dimensión de la estafa ni a los responsables, estos últimos que, como maestros del engaño, sacaron el oro de los bolsillos de los estafados y, además, fue tan impresionante la hipnosis que ahora defienden al maestro del engaño como si fuera la crucifixión de un mesías.
¿Qué es Koriun?
“Koriun Inversiones” es una empresa cuyo dueño es Iván Abad Velásquez Castro, fue fundada desde 2017. Para funcionar en la ciudad de Choloma obtuvo el permiso del alcalde Gustavo Mejía (del partido Libre) en febrero de 2024. Antes de que el escándalo saliera a la luz pública ya estaba funcionando en siete departamentos del país. El tipo de estafa es piramidal, con un esquema tipo Ponzi, es decir, a los primeros “accionistas” se les paga intereses con los ingresos de nuevos accionistas y así sucesivamente.
Koriun Inversiones ofrecía el 20% mensual, entregando a cada inversor el 5% semanal, según declaraciones hechas por los mismos aportantes, es decir, un ciudadano que invertía L 100,000 recibía cada semana la cantidad de L 5000, en un año el mismo ciudadano recibía L 120,000 (recuperaba el capital y más aún). Un negocio redondo para cualquiera que tuviera a la disposición una buena cantidad de dinero, muchos inversionistas utilizaron el dinero recibido de las prestaciones, otros muchos utilizaron el dinero recibido de remesas, otros acudieron a realizar préstamos en bancos o en institutos de previsión, según declaraciones de los mismos estafados, muchos vendieron carros, terrenos o casas.
¿Demagogia, populismo o campaña de parte del gobierno?
Se habla de entre 30,000 a 35,000 inversionistas, quizás hasta pueda ser una cantidad mayor la de los estafados, al hacerse pública la estafa, la presidenta Xiomara Castro al reventar la bomba anunció que se les pagaría las cantidades estafadas a las víctimas, en ese momento en que la presidenta hizo la declaración, no había idea de la cantidad de dinero que se movía en Koriun, y aún no existe la mínima idea a cuánto asciende la estafa.
El 14 de mayo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo declaró “la presidenta, Xiomara Castro, giró instrucciones para que las personas que fueron afectadas con pérdida de dinero por esta mecánica puedan recuperar su dinero con fondos públicos”. Criterio.hn (15/05/2025)
El asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, manifestó “este gobierno, que como un buen padre de familia o como una madre, se preocupa por todas estas 32 mil personas que fueron estafados al depositar sus fondos, este gobierno, es el gobierno del socialismo”. Confidencial.hn (16/05/2025).
Nadie desconoce que en el país ya hay varios casos de financieras que han quebrado y se han robado el dinero, uno de los casos más sonados fue el Banco de los Trabajadores, en tal institución, a cada afiliado que realizaba un préstamo, le quitaban del mismo el 10% o un porcentaje mayor, para la compra de “acciones”, el afiliado nunca miraba un margen de ganancia en esas acciones y cuando el banco quebró, todas las acciones desaparecieron por arte de magia.
También son conocidos los casos de empresarios que realizaron préstamos con el Estado y luego de un tiempo se declararon en quiebra, perdiendo el Estado el capital.
Si bien es cierto, que han existido estos casos de corrupción en que el Estado ha sido el estafado, no puede ser una justificación para que en un falso populismo se argumente que el Estado va asumir la obligación de los estafadores para resarcir a las víctimas.
¿Quiénes son los culpables en la estafa de Koriun Inversiones?
En primera instancia, la creación de Koriun Inversiones fue con el propósito de estafar a los incautos, curiosamente, esta empresa se fundó en el último año de gobierno del primer mandato de Juan Orlando Hernández (2014-2017), fue creciendo extendiéndose a siete departamentos, siendo la ciudad de Choloma el punto más álgido al momento del escándalo. Ya han pasado más de tres años del gobierno de Xiomara Castro, por lo cual, no se exime de responsabilidad.
Los bancos son responsables al no declarar ante la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) los movimientos tan atípicos en que una sola persona movía muchos millones de lempiras.
Los incautos inversionistas son responsables al entregar ciegamente su dinero sin tener ningún respaldo a su favor, simplemente motivados por el decir en las calles del 20% mensual que se pagaba, un permiso de un alcalde para funcionar y la palabra de un mago de la estafa. Los estafados, aun cuando todo mundo sabe que es una estafa, siguen vitoreando al ahora detenido Iván Abad, defienden a la empresa Koriun y creen más en los estafadores que en las instituciones del Estado.
¿Qué hacer?
Cantidades millonarias de dinero no desaparecen así nomás, existe complicidad de los bancos y responsabilidad de la CNBS ya sea por omisión, ignorancia o en el peor de los casos complicidad. El Ministerio Público debe llegar hasta el fondo de este delito encontrando y judicializando a los culpables, los dineros deben ser incautados al igual que todos los bienes de los estafadores, el rastro del dinero existe, solo hay que seguir la pista, recuperarlo y devuelto a los afectados.
Que el gobierno simplemente asuma la obligación, sería un funesto precedente para futuros casos de esta acción delictiva, peor todavía, si se piensa en legislar para legitimar la estafa.
Mientras tanto, los partidos opositores al gobierno no pierden tiempo para agitar a los estafados e inducirlos a convulsionar el país, los agitan y les dan línea para que acusen al gobierno de Xiomara Castro de la misma ingenuidad de los inversionistas. Haga lo que haga el gobierno, la oposición lo usará como una estrategia política, de ahí que, a las autoridades solo les queda encontrar a los culpables, el dinero y devolverlo.