Por Carlos M. Licona

El miércoles 8 de mayo se realizó el encuentro de luchadores sociales “Dr. Juan Almendárez Bonilla”, en marco del 70 aniversario de la gran Huelga bananera de 1954. La convocatoria se realizó a través de la delegación del Poder Popular, coordinado por el Licenciado Sergio Rivera, dependiente de la Secretaría de Planificación y Estrategia (SPE).

Se inició el acto con un homenaje al Dr. Juan Almendárez Bonilla y a la Licenciada Alma Marina Medina Andino, dos luchadores sociales que sufrieron la persecución de la guerra fría en los años ochenta. El currículum de ambos personajes es extenso, sin embargo, el doctor Juan Almendárez fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) entre 1979 y 1981, años en que se inició la Doctrina de Seguridad Nacional, entre 1995 a 1998 fue Director Ejecutivo del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de Tortura y sus Familiares (CPTRT).

La Licenciada Alba Medina, fue fundadora y coordinadora del Movimiento Mujeres por la Paz “Visitación Padilla” y actualmente es subdirectora de CPTRT.

¿Se podrá construir Poder Popular?

Hasta ahora, ya son casi dos años y medio de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, lo positivo del mismo es que en enero del 2022 se puso fin a doce años de narcodictadura de los nacionalistas y, se inició, una nueva etapa en la que muy poco se ha avanzado, en descargo de los funcionarios que han cometido muchos desaciertos se puede decir que el descalabro de la institucionalidad y el saqueo al erario público dejado por los nacionalistas fue muy profundo y muy extenso. Otro enorme problema salarial fue el que hicieron con  los más de 15,000 empleados contratados en los últimos seis meses de gobierno en el 2021.

Resumir en un solo hecho el actual gobierno se puede decir que ha sido el de las cotidianas tomas de carretera realizadas por pequeños grupos en las diferentes comunidades utilizando motivos como los siguientes; la falta de energía eléctrica, el mal estado de las carreteras, la carestía de agua potable, la explotación minera, invasión de tierras, abuso policial, falta de pago, abuso de los jefes, exigencia de oportunidades de trabajo, desalojo de vendedores ambulantes, cambio de terminales de buses, en fin, cualquier excusa ha sido bienvenida para tomarse una carretera. ¿Tienen razón en sus exigencias estos sectores? ¿se les puede llamar contrarios al gobierno?

Estas dos preguntas no se responden tan fácilmente, al gobierno le ha falta sagacidad para estudiar y analizar estas pequeñas luchas realizadas en las calles por innumerables sectores, sin embargo, el principal motivo es que la presidenta Xiomara Castro  prometió no reprimir ninguna lucha social, no gastar ninguna bomba lacrimógena y no realizar detenciones ilegales. Si el problema existe, entonces, hay una consecuencia que se manifiesta con las tomas de carreteras y tomas de edificios públicos para ser escuchados, al no haber respuesta inmediata del gobierno para escuchar y atender esas exigencias, entonces el problema se va alargando generando el caos que no ha invadido estos dos años y medio

¿Cuál es el punto?

Pues, el gran dilema es que la construcción del Poder Popular debe construirse precisamente desde abajo con esos sectores que muy pocas veces son escuchados, con esas comunidades que carecen de un motor ideológico y que, según la propuesta planteada por el Licenciado Sergio Rivera en el Encuentro de Luchadores Sociales, es la tarea inmediata a realizar. Hasta ahora, los Colectivos del partido LIBRE no representan el Poder Popular, los colectivos se identifican más como un brazo de choque y de confrontación, el mejor ejemplo de esto fue el sucedido en marzo del 2023 cuando un colectivo se movilizó a la antigua Normal Mixta Pedro Nufio para sacar a un grupo de docentes que se habían tomado las instalaciones físicas por la intención de la Secretaría de Educación  de quitarles el edificio, lugar en el que siempre habían laborado, una amenaza que posteriormente se hizo real.

¡Por un Poder Popular independiente de LIBRE!

Sin duda alguna que, la propuesta de generar el motor ideológico para la construcción del Poder Popular es acertada, al encuentro asistieron la mayoría de sectores de izquierda fuera de LIBRE como los que están adentro, sin embargo, la faena será progresiva en la medida en que el espacio se mantenga con independencia absoluta del gobierno y del partido Libertad y Refundación. La organización de los sectores populares, sindicales, gremiales y campesinos es impostergable, obviamente sin las momias que dirigen, las comunidades deben organizarse para reclamar sus derechos y proteger  su hábitat. La pelota ha sido lanzada y todos han dicho que si, ahora, a empujar la carreta.

Hemeroteca

Archivo