Por José René Tamariz

En la elección a la presidencia de la Republica en el balotaje del 3 de abril se impuso Rodrigo Chaves del PPSD contra el candidato del PLN, José María Figueres. Chaves obtuvo 1.018.454 votos, equivalente a un 52,84% del total de los votos, o sea, aproximadamente el 29% del padrón electoral y Figueres sacó unos 908.816 votos para un 47,11% de la votación, es decir, la diferencia fue de 109.638 votos y un porcentaje del 5,73%.  Los anteriores resultados son con base al 98,41% de las juntas procesadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Cuando se hayan contabilizado el 100% habrá ligeras diferencias de números brutos, pero no un cambio en los porcentajes.

Es importante señalar que Rodrigo Chaves en la primera ronda electoral obtuvo solamente 351.453 votos para un 16,78%, o sea, un 10% aproximadamente del padrón electoral, mientras que José María Figueres sacó 571.518 votos para un porcentaje del 27,28%. Respecto a la primera ronda electoral, Chaves logró sacar 667.001 votos más y Figueres sólo obtuvo 337.298 votos más en la segunda ronda electoral. En realidad, el núcleo duro de los votantes de Chaves son los de la primera vuelta electoral y los demás votos obtenidos en la segunda vuelta son votos prestados de los otros partidos políticos. De lo anterior se deduce que, desde el punto de vista de los votos reales de Chaves, éste tendrá un mandato débil sin una gran respaldo y legitimidad.

Abstención, Votos Nulos y Blancos

El abstencionismo en la segunda vuelta se ubicó en el 42,7% del padrón electoral. Ese abstencionismo es el segundo más alto en los últimos 20 años. Los votos nulos y en blanco fueron de un 2,6% para un total de 51.000 personas de los votantes efectivos, pero 1,44% del padrón electoral. Si sumamos ambos resultados nos da un porcentaje del 44,14%. El porcentaje de votos nulos y blancos es el más alto de las dos últimas décadas. En esa elección, objetivamente, el partido ganador fue el de los votantes protesta. El abstencionismo de ciudadanos fue de un poco más de 1.500.000, el cual representa un sector muy importante que decide no votar porque no sólo está en contra de los candidatos sino también del sistema de la democracia electoral con el cual no se sienten representado. El sector de ciudadanos que votan nulo y en blanco representan a los que, pese a ejercer el derecho al sufragio, protestan votando en contra de los dos candidatos ya que tampoco se sienten representados por ellos.

Con base en lo anterior, podemos deducir que grandes sectores de la población no se encuentran representados por el futuro gobierno de Chaves. De ese dato duro, surge una primera gran debilidad del próximo gobierno, lo cual podría conllevar, dependiendo de las políticas que aplique dicho gobierno, a un proceso de resistencia y luchas en contra del gobierno y sus políticas.

La Derrota de Figueres y el PLN

Chaves en el balotaje del 3 de abril ganó en 53 de los 82 cantones del país y en 5 provincias de las 7 que existen. Es decir, en 64,6% de los cantones y en el 71,4% de las provincias. El triunfo de Chaves en las zonas costeras y más empobrecidas del país fue contundente contra Figueres y el PLN, ya que Limón lo ganó con el 62,88% de los votos emitidos, Puntarenas con el 60,65% y Guanacaste con el 55,51%.

De lo anterior se deduce que debido a los altos niveles de pobreza y desigualdad social y económica que existen en esas regiones abandonadas del país, la mayoría de las personas que ejercieron el derecho al sufragio lo hicieron por Chaves con la expectativa y esperanza de mejorar sus condiciones de vida y existencia.

Asimismo, rechazaron votar por Figueres y el PLN porque, una y otra vez que votaron por ellos, fueron traicionados y decepcionados, ya que sus condiciones de vida, lejos de mejorar han empeorado.

Por otra parte, en la derrota de Figueres y el PLN influyó el caso de Alcatel, en el cual Figures por brindar unas supuestas asesorías recibió una dadiva por la bicoca de $900.000 de la cual no quiso dar explicaciones a los juzgados ni a los medios de comunicación, sino que, como una forma de evadir la justicia, se refugió en Suiza y esperar diez años para que la causa prescribiera y, entonces, fue cuando decidió regresar a Costa Rica. Entonces, la mayoría de la gente cree que ese dinero fue mal habido.

Sin duda alguna, la pérdida de las elecciones del PLN y Figueres a manos de Chaves y el PPSD constituye una derrota histórica de esa vieja agrupación política, ya que es la primera vez en la historia que pierde de forma consecutiva una tercera elección a la presidencia de la República. Esa tercera derrota consecutiva del PLN pone en entredicho su futuro como partido con vocación de poder y podría ser el inicio de su desaparición, convirtiéndose en un partido parlamentario solamente.

De Advenedizo a presidente de la República: Las Razones del Triunfo de Chaves

Rodrigo Chaves asume la cartera del Ministerio de Hacienda a finales del año 2019 y dimite en mayo del 2020 a petición del presidente Carlos Alvarado por tener diferencias de “estilo” con éste. Tiene algunas posiciones y planteamientos polémicos durante su gestión, tales como que solicitó un impuesto a los salarios a partir de ₵500.000; planteo el levantamiento del secreto bancario y se opuso a lo no aplicación de la regla fiscal en las municipalidades.

El Partido Progreso Social Democrático (PPSD) que llevó a la presidencia de la República a Rodrigo Chaves fue fundado en el año 2018. Ese agrupamiento político fue fundado por Luz Mary Alpízar Loaiza, la cual fue miembro del Partido Nueva Generación (PNG) fundado por Sergio Mena. Sin duda alguna Chaves utilizó a ese nuevo partido político totalmente desconocido como un vehículo y medio para sus aspiraciones presidenciales, logrando en termino de año y unos meses convertirse en un candidato potable y pasar a la segunda vuelta electoral y ganar la presidencia de la República. Ese ascenso político meteórico de Rodrigo Chaves es inédito en la historia política y electoral del país. Ningún candidato ni partido, ambos nuevos, nunca habían logrado derrotar a todos los partidos tradicionales y demás agrupamientos contendientes en procesos electorales anteriores.

El PAC logró romper el bipartidismo, pero, antes de llegar a la presidencia de la República, fue dos veces derrotado en las elecciones presidenciales y logró tener bancadas legislativas, previo a acceder al poder Ejecutivo. Sin embargo, el caso de Chaves y el PPSD es novedoso, rompiendo los todos los esquemas tradicionales y de las últimas décadas de la política nacional.

Existen múltiples análisis sobre las causas que llevaron a Chaves a la presidencia de la República en el balotaje del 3 de abril. Algunas interpretaciones aciertan en algunos aspectos, pero no en toda la causalidad y otras no tanto, siendo sólo ocurrencias.

Las razones del triunfo de Chaves se encuentran en factores sociales, económicos, políticos y de personalidad. La pobreza en Costa Rica es del 23% y la pobreza extrema del 6,3%, entre ambas suman aproximadamente el 30%. En la región Huetar Caribe que incluye todo Limón y el distrito de Sarapiquí, perteneciente a la provincia de Heredia, la pobreza es mayor que la media nacional, ubicándose en el 29,8%, casi el 30%; mientras que la región Pacífico Central que incluye toda Puntarenas y los cantones de Orotina y San Mateos de la provincia de Alajuela, tiene la pobreza más alta a nivel nacional con el 34,7% de la población y la región Chorotega integrada por todo Guanacaste tiene una pobreza del 31,7%.

Asimismo, la falta de fuentes de trabajo ha sido un grave problema en esas regiones. A toda esa situación de pobreza histórica permanente de esas miserables regiones del país, se le ha sumado las terribles consecuencias de la pandemia, tales como los despidos masivos producto del cierre de empresas turística y de otros sectores económico, la reducción de las jornadas de trabajo y la disminución de los salarios. La suma de todos esos factores ha empeorado la miseria, pauperización y el hambre hasta el paroxismo de esas poblaciones.

Esas condiciones de vida miserables y explosivas, aunque siempre han existido en esas zonas, se profundizaron a niveles superlativos y, en parte, eso constituye una de las razones que explica la altísima votación de Rodrigo Chaves en esas regiones. En verdad, en el país existen dos Costa Rica, tanto dentro de esas mismas regiones como en todo el territorio nacional. En Limón, Puntarenas y Guanacaste, mientras miles de familia no tienen ni suficientes ingresos ni ingresos para comer de forma decente, cerca de ellos unos pocos viven en la abundancia y riqueza en mansiones, hoteles de lujo, barcos y yate que valen millones de dólares y así sucesivamente son las odiosas diferencias sociales y económicas. En los hechos, miles de ciudadanos costarricense hundidos en la miseria, pobreza y hambre en esas regiones son como los desterrados y miserables en su propia tierra.

La mayoría de la población en esas regiones están cansadas y decepcionadas, una y otra vez, cuando han votado por años por los partidos tradicionales y, en las pasadas elecciones, cuando ganó el PAC y los resultados fueron para ellos fueron peores que antes. Eso pasó con el gobierno de Carlos Alvarado que terminó de hundir en una mayor miseria y hambre a miles de familias. La población se hastío con la vieja clase política y sus partidos y decidió, nuevamente, probar una nueva y desconocida oferta electoral, encabezada por Rodrigo Chaves y el PPSD que no provienen de los viejos partidos conocidos. Desde ese punto de vista político, el surgimiento y emergente político que es Chaves, en parte, lo convirtió en favorito de un gran sector de los electores y catapultó.

Algo parecido pasó en las otras dos provincias, Alajuela y Heredia, que ganó Chaves. Sin embargo, debemos señalar que, tanto en esas regiones como en Cartago y San José, en las cuales perdió Chaves, un gran sector de las clases medias con educación secundaria, universitaria y profesional votaron por él. Son los sectores de clases intermedias que, en anteriores elecciones votaron por el PAC, son volátiles y no tienen identidad partidaria y, por ende, le dieron su voto a Chaves, esperanzados, igual que antes, con la ilusión añorada del cambio socioeconómico y político. Pero, debemos plantearlo: esa es una utópica ilusión. No llegará a manos de políticos burgueses, representes y sostén del sistema capitalista y su democracia burguesa, cada vez más, decadente y ruina en todos los ámbitos.

Por otro lado, es importante destacar que la propia personalidad de Rodrigo Chaves con un verbo vehemente, discursos fogosos y hostil hacia sus contrincantes políticos que muchas veces los ridiculizaba en los debates, mediante sus manejos técnicos y tecnocráticos de temas económicos, favorecieron sus posibilidades de triunfo.  A lo anterior, le podemos sumar sus críticas duras contra los medios de comunicación del capital y a algunos grupos de poder y al gobierno de Alvarado. También debemos mencionar que los bancos privados, BCT y Promerica, que financiaron a otros partidos políticos no le quisieron prestar dinero por los bonos a Chaves y el PPSD.

De muy poco sirvió el destape, por parte del periódico del capital, La Nación, del caso de acoso sexual en el Banco Mundial de Rodrigo Chaves. De poco también sirvió el destape del financiamiento paralelo ilícito de la campaña electoral del PPSD y de Chaves. Tampoco sirvieron de muy poco los ataques de otros medios hacia la personalidad de Chaves por llamar a la “prensa canalla” y otras conductas típicas de ese personaje. De último, debemos mencionar que la cooptación de Rodrigo Chaves a su campaña de la reconocida experiodista, Pilar Cisneros, la cual como el mismo le dijo a su vicepresidente, Stephan Brunner, “… que tenían a Pilar Cisneros para que jalara los votos…”. (La Nación, 10 de abril 2022). El candidato Rodrigo Chave, golpeó y sacudió el tablero del establishment en Costa Rica.

¿De la Confrontación al statu quo y consenso?

Durante el proceso electoral, Rodrigo Chaves, se presentó como adversario duro y crítico contra los poderosos medios de comunicación del capital, así como de algunos grupos económicos de poder. En un mitin político, el entonces candidato Chaves y hoy presidente de la República les dijo a sus seguidores “Les pido nos convirtamos en el tsunami que va a barrer y sacar la basura de esta patria. Somos un tsunami y si vamos a causar destrucción de las estructuras corruptas, de La Nación y Canal 7. Óigame, Ignacio Santos (director de Telenoticias), René Picado (dueño de canal 7), Armando González (director de La Nación)”.

Habrá que ver, en el inicio y desarrollo del gobierno de Chaves, cuál será sus posiciones y políticas respecto a esos grupos de poder. No obstante, hay que mencionar que una cosa es la campaña y pose electoral y otra, cuando se gana la presidencia de la República. El gran problema que tiene Rodrigo Chaves es que tiene la segunda bancada legislativa en término de cantidad de diputados. El PLN tiene la primera y más grande bancada con 19 legisladores, el PUSC tiene 9 diputados, el PRN 7, el PLP y el FA, cada una, tiene 7 diputados. Desde el punto de vista porcentual, Chaves, apenas cuenta con el 17,5% de la próxima Asamblea Legislativa. Inevitablemente tendrá que negociar y consensuar con el resto de las bancadas para hacer aprobar proyectos de ley que desee, así como aceptarles a algunos de esos partidos apoyar sus propios proyectos. 

¿Hacia un gobierno por decretos, referéndum o acuerdos?

Durante su campaña electoral, Rodrigo Chaves, planteo que al ganar la presidencia de la República iba a emitir sus primeros cinco decretos para, supuestamente, reducir el costo de la vida de los costarricense. Esos cinco decretos serían: tres que reformarían los mercados de arroz, los medicamentos y lo agroquímicos y dos que replantearía el impuesto al valor agregado (IVA) a la canasta básica y el reordenamiento de asuntos administrativos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

En uno de los últimos debates presidenciales Chaves sostuvo “¿Usted sabe con quién hay que comerse la bronca para beneficiar cinco millones de costarricenses? Con cuatro agroindustriales en el caso del arroz, con 20 importadores del caso de medicinas y con otros cuatros importadores en el de los agroquímicos”. (El Financiero, 9 de abril de 2022). Ese sector industrial arrocero señalado por Chaves es el representado por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz). Es muy probable que Chaves, desde su posición de poder, pretenda fortalecer a su grupo económico que financió su campaña electoral, tal es el caso del importador de arroz, Bernal Jiménez, que fue uno de los principales contribuyentes financieros de su campaña. Otro financista de la campaña electoral de Chaves es el banquero, Jack Frederick Loeb Casanova, vicepresidente de Prival Bank y también participa en el sector inmobiliario y otros.

Debido a que el régimen presidencialista en Costa Rica tiene límites bien claros de poder gobernar mediante decretos es muy difícil que Chaves pueda hacerlo, aunque es evidente que dadas sus características bonapartista se vea tentado, en algunos momentos a hacerlo, lo cual le podría generar roces y contradicciones con las demás fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa. Es importante mencionar que en Costa Rica muchas políticas y proyectos obligadamente deben pasar por el Congreso para poder aprobarse e implementarse. De lo anterior se deduce, la posibilidad más real de que Chaves haga alianzas y mancuernas con otras fuerzas afines a sus eventuales políticas e intereses, tales como el PLN, PUSC, PLP y RN. Lo veremos en los próximos meses esos juegos y rejuegos políticos en contra del pueblo trabajador.

De otro lado, Rodrigo Chaves, planteo la posibilidad de realizar y recurrir al instrumento electoral del referéndum para definir y decidir algunas políticas, saltándose la Asamblea Legislativa, tal es el caso sobre RECOPE y otros temas. Sin embargo, habrá que ver si una vez instalado en casa presidencial decide aplicar ese instrumento que es tedioso y costoso. 

¿Hacia Dónde Vamos?

En diversas declaraciones Rodrigo Chaves, como hombre y exempleado de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, ha sido claro. Respecto al convenio realizado por el gobierno de Carlos Alvarado, Chaves dijo que “Con el Fondo vamos a mantener los objetivos. Queremos revisar el paquete y negociar para arriba”. (La Nación, 5 de abril de 2022). Ese planteamiento de “revisar el paquete y negociar para arriba” podría implicar nuevas medidas de ajuste fiscal en contra de los trabajadores, sectores populares y clases intermedias.

De otro lado es importante observar algunas posiciones de Chaves como presidente electo. Por ejemplo, coincidiendo con el ministro de Hacienda actual, Elián Villegas y Carlos Alvarado, se opone tajantemente al plan para rebajar ₵100 del impuesto a los combustibles por doce meses. Esa es una medida que, en cierto modo, aliviaría el bolsillo de miles de personas, así como los que usan el servicio de transporte público, taxistas y sectores agrícolas.

No es muy difícil saber y predecir que el gobierno de Chaves tendrá poco margen para realizar cualquier concesión económica a los sectores de trabajadores, populares y clases medias tanto de los que votaron por él como de los que votaron por otros partidos políticos. Su escuela de pensamiento económico, así como su experiencia internacional de andar aplicando planes de ajuste fiscal en otros países y posición de sostén del sistema económico capitalistas, inevitablemente lo llevará a aplicar medidas en contra de todos esos sectores que lo eligieron y de los que no los eligieron.

De lo anterior se deduce que nos debemos preparar para enfrentar mediante la democracia callejera, las luchas y la movilización permanente al gobierno de Chaves y sus futuras políticas dictadas por el FMI, otros organismos internacionales como la OCDE y el BM, así como sus propias políticas criolla.

Hemeroteca

Archivo