Librería

 

Presentación

Este libro es una compilación que agrupa diversos escritos en forma de ensayos, documentos y artículos escritos entre el período 2006 y 2018. La compilación aborda una temática amplia que van desde el más importante conflicto político-militar del año 1948 que se produjo en Costa Rica, dando origen a la segunda República actual, diversas luchas sociales muy importantes, ya sean victoriosas o derrotadas, pasando por el análisis de la estructura económica del país desde el año 1950 hasta el 2018, así como la situación económica y social de los trabajadores, sectores populares y del país en general. Algunos textos han sido publicados en revistas escritas, digitales y periódicos de izquierda centroamericanos. Algunas notas sobre la lucha contra el combo del ICE, contra el TLC y el referéndum en Costa Rica fueron escritos recientemente.

El capítulo uno denominado “reinterpretación del conflicto político-militar de 1948”, fue publicado originalmente bajo el título “lucha de clases, luchas sociales y estructura económica”. Sin embargo, debido a que ese ensayo fue ampliado con dos nuevos capítulos “sobre la lucha armada de 1948” y “el rol de la legión del caribe en la guerra civil de 1948”, así como eliminado el capitulo sobre la estructura de Costa Rica, sindicalismo y solidarismo, se decidió cambiar el nombre y dejarlo solamente como un análisis de la guerra civil de 1948. Entonces, a ese ensayo se le cambió el nombre a “reinterpretación”, ya que es un análisis y caracterización totalmente nuevos y diferente a todos los existentes sobre ese conflicto, sean de los contendientes en ese conflicto, de la academia o de algunos intelectuales que han escrito sobre ese importante y decisivo tema.

Los demás capítulos abordan y analizan, de forma exhaustiva, el desarrollo evolutivo de las estructura económica del país desde los años 50; el desarrollo del sindicalismo y las diversas luchas y movimientos huelguísticos en diferentes épocas, tales como la gloriosa y victoriosa lucha contra el “combo del ICE”, la lucha contra el TLC y el referéndum contra el mismo y otros movimientos de lucha; el impacto del TLC sobre los diferentes sectores productivos y sociales; la situación económica-social del quinquenio 2006-2010 marcada por la gran recesión económica de los Estados Unidos en los años 2007-2008 y el análisis del último gobierno del PLN, encabezado por Laura Chinchilla, y los dos gobiernos del PAC.

El objetivo fundamental de este libro es abrir un debate político amplio en la sociedad costarricense, así como también con diversos sectores sociales, ya sean organizaciones sindicales, partidos políticos de izquierda y otros movimientos sociales sobre los más importantes conflictos y luchas sociales que se han producido en el país, así como los cambios económicos, sociales y estructurales que se han producido a lo largo de décadas debido a las políticas neoliberales de los gobiernos de turno. Sin duda alguna que comprender correctamente el pasado histórico del país, del movimiento sindical, social y político con sus marchas y contramarchas, victorias y derrotas, nos permite entender mejor el presente, poder influir sobre el futuro y el posterior desarrollo de la nación.

Por otra parte, es de gran importancia estratégica para el movimiento revolucionario costarricense rescatar la experiencia histórica del sindicalismo revolucionario que existió en la década de los años 30 y 40 que tuvo como sujeto social a los trabajadores bananeros en la guerra civil del 48, así como también las grandes jornadas de luchas que han realizado los trabajadores de la ciudad como los del ICE, ahora fuertemente diezmado, por la apertura de las telecomunicaciones producto del TLC. El otro objetivo de esta compilación histórica es contribuir a la construcción de una alternativa revolucionaria, a la organización y movilización permanente de los trabajadores en la perspectiva de hacer la revolución social y avanzar hacia una sociedad socialista.

 

San José, Costa Rica, 24 de mayo del 2025

 

José René Tamariz Corea

 

Descargar la version para imprimir

 

Hemeroteca

Archivo